Print

Blog recipes soaps and cosmetics


Welcome to the blog of "La Despensa del Jabón" we introduce our blog, our communication channel wants to be a closer link exchange information, clarify doubts and reporting expertise to customers and followers.

Participates leaving your comments, your opinion about the post.

Do you want to talk about a specific topic? Contact us: tienda@ladespensadeljabon.com

Published on by

Cómo prevenir la caída del cabello

Read entire post: Cómo prevenir la caída del cabello

¡Bienvenidos a La Despensa del Jabón! En este artículo, te revelaremos los secretos para prevenir la caída del cabello con activos de cosmética natural. Si estás buscando mantener tu cabello sano y fuerte, has llegado al lugar indicado.

La caída del cabello es un problema común que afecta a hombres y mujeres de todas las edades, y es importante abordarlo de manera adecuada para evitar su progresión. En este post, te brindaremos información valiosa sobre cómo prevenir la caída del cabello, detallando cómo se produce, quiénes son más propensos a sufrirla y cómo fortalecer el cabello para evitarla. Además, te proporcionaremos una lista de aceites vegetales, aceites esenciales, plantas medicinales y activos cosméticos que puedes utilizar para combatir este problema. ¡Comencemos!

 

 

¿Cómo se produce la caída del cabello y por qué?

 
Para entender cómo prevenir la caída del cabello, es importante conocer su origen. El cabello pasa por diferentes fases de crecimiento, y la caída del mismo es un proceso natural dentro del ciclo capilar. Sin embargo, en algunas ocasiones, este proceso se acelera debido a diversas razones. La caída excesiva del cabello puede ser causada por factores genéticos, cambios hormonales, deficiencias nutricionales, estrés, enfermedades del cuero cabelludo, tratamientos médicos como la quimioterapia, y otros factores externos. La buena noticia es que existen soluciones naturales que pueden ayudarte a prevenir esta situación y mantener tu cabello saludable y voluminoso.
 
 

¿Quiénes son propensos a sufrir la caída del cabello?

 
La caída del cabello puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género o edad. Sin embargo, existen grupos de personas que son más propensos a sufrir este problema. Los hombres, por ejemplo, son más susceptibles a la caída del cabello debido a la influencia de la hormona dihidrotestosterona (DHT) en los folículos capilares. Por otro lado, las mujeres también pueden experimentar la caída del cabello debido a cambios hormonales, como el embarazo, la lactancia y la menopausia. Además, las personas que padecen ciertas condiciones médicas, como trastornos de la tiroides o enfermedades autoinmunes, también pueden tener mayor riesgo de sufrir este problema. Ahora que conocemos los factores que pueden desencadenar la caída del cabello, veamos cómo fortalecerlo y evitar su pérdida.
 
 

Cómo fortalecer el cabello y evitar la caída

 
Si deseas fortalecer tu cabello y prevenir la caída, es fundamental mantener una rutina adecuada de cuidado capilar. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos que te ayudarán a lograrlo:
  • Lava tu cabello con productos suaves: Utiliza champús y acondicionadores naturales, libres de sulfatos y parabenos, que ayuden a fortalecer el cabello y a mantener su equilibrio natural. Evita el uso excesivo de productos químicos agresivos y herramientas de calor, ya que pueden dañar el cabello y debilitarlo.
  • Nutre tu cabello desde adentro: Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes es esencial para mantener un cabello saludable. Asegúrate de incluir alimentos como frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables en tu dieta diaria. Además, bebe suficiente agua para mantener tu cabello hidratado desde adentro.
  • Evita el estrés: El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud del cabello, provocando su caída. Encuentra formas efectivas de reducir el estrés en tu vida, como practicar técnicas de relajación, meditación, yoga o realizar actividades que disfrutes.
  • Cepilla tu cabello suavemente: Utiliza un cepillo de cerdas suaves y cepilla tu cabello con cuidado para evitar la rotura y la caída innecesaria. Comienza desde las puntas y ve subiendo hacia las raíces.
  • Masajea el cuero cabelludo: Realiza suaves masajes en el cuero cabelludo utilizando las yemas de los dedos. Esto estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, promoviendo el crecimiento del cabello y fortaleciéndolo.
 

¿Qué productos naturales puedo utilizar para evitar la caída del cabello?

Existen varios productos naturales que pueden ayudar a prevenir la caída del cabello y fortalecerlo. Aquí te presentamos una lista de:

 

5 aceites vegetales:

  • Aceite de Semilla de Aguacate Virgen: Este aceite es rico en nutrientes esenciales, como ácidos grasos y vitaminas, que fortalecen el cabello, promueven su crecimiento y lo hidratan profundamente.
  • Aceite de Ricino: Este aceite es conocido por su capacidad para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que estimula el crecimiento del cabello y reduce la caída. También es rico en ácidos grasos que nutren y acondicionan el cabello.
  • Aceite de Jojoba: Este aceite tiene propiedades emolientes y humectantes que ayudan a equilibrar el nivel de humedad del cuero cabelludo. También fortalece los folículos capilares y previene la rotura y la caída del cabello.
  • Aceite de Coco: Este aceite tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que ayudan a mantener el cuero cabelludo saludable. Además, su alto contenido de ácidos grasos penetra en el cabello, fortaleciéndolo y reduciendo la pérdida.
  • Aceite de Argán: Este aceite es rico en antioxidantes, vitamina E y ácidos grasos esenciales, que nutren y fortalecen el cabello. Ayuda a prevenir la caída al promover un cuero cabelludo saludable y estimular el crecimiento del cabello.
 

5 aceites esenciales:

  • Ylang-Ylang: Este aceite ayuda a equilibrar la producción de sebo y promueve un cuero cabelludo saludable. También fortalece los folículos capilares y estimula el crecimiento del cabello.
  • Lavanda: Tiene propiedades calmantes que reducen la inflamación del cuero cabelludo y promueven un ambiente saludable para el crecimiento del cabello.
  • Árbol de Té: Posee propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir infecciones del cuero cabelludo y a prevenir la caída del cabello causada por bacterias y hongos.
  • Menta: Estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que promueve el crecimiento del cabello y proporciona una sensación refrescante.
  • Cedro: Ayuda a equilibrar la producción de sebo en el cuero cabelludo, reduciendo la grasa y mejorando la salud del cabello. También fortalece los folículos capilares, previniendo la caída.
 

5 plantas medicinales:

  • Ortiga: Fortalece el cabello y previene su caída gracias a su contenido de minerales y vitaminas, como hierro, silicio y vitamina C, que promueven la salud del cuero cabelludo y estimulan el crecimiento del cabello.
  • Aloe vera: Tiene propiedades hidratantes y calmantes que nutren el cuero cabelludo, reducen la inflamación y fortalecen los folículos capilares, evitando así la caída del cabello.
  • Romero: Esta planta medicinal mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo cual estimula el crecimiento del cabello y previene su caída. También tiene propiedades antioxidantes que protegen el cabello de los daños causados por los radicales libres.
  • Hibisco: Esta planta tiene propiedades astringentes y fortalecedoras que ayudan a prevenir la caída del cabello. También promueve el crecimiento del cabello al estimular los folículos capilares.
  • Manzanilla: Esta planta medicinal tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que ayudan a reducir la irritación del cuero cabelludo y fortalecen los folículos capilares, previniendo así la caída del cabello.
 

5 activos naturales:

  • Biotina: La biotina, también conocida como vitamina B7, es esencial para mantener un cabello sano. Ayuda a fortalecer los folículos capilares y promueve un crecimiento fuerte y saludable.
  • Cafeína: La cafeína estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y promueve el crecimiento del cabello. También bloquea el efecto de la DHT y fortalece los folículos capilares, reduciendo así la caída del cabello.
  • Ácido ascórbico: La vitamina C es un antioxidante que protege el cabello de los radicales libres que pueden dañarlo y causar su caída. También es necesaria para la producción de colágeno, una proteína importante para la salud del cabello y la piel. Se puede encontrar en alimentos como naranjas, fresas, kiwis y pimientos.
  • Zinc Gluconate: El gluconato de zinc es una forma de zinc utilizada en productos para el cuidado de la piel y el cabello. Tiene propiedades astringentes y reguladoras de la producción de sebo, lo que puede ser beneficioso para personas con cabello graso. Al controlar la producción de sebo, se puede prevenir la obstrucción de los folículos capilares y la caída del cabello asociada.
  • Extracto de cebolla: Aunque puede resultar sorprendente, el extracto de cebolla es beneficioso para el cabello. Contiene compuestos sulfurados que estimulan el crecimiento del cabello, fortalecen los folículos capilares y mejoran la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. También tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a mantener el cuero cabelludo saludable.
 
Recuerda que estos productos naturales y activos pueden ser utilizados en diferentes formas, como en mascarillas capilares, aceites para masajes o incluso en la formulación de productos específicos para el cuidado del cabello. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud capilar antes de incorporar nuevos productos a tu rutina.
 
En conclusión, prevenir la caída del cabello con activos de cosmética natural es posible gracias a los diversos aceites vegetales, aceites esenciales, plantas medicinales y activos que fortalecen el cabello y promueven su crecimiento. Al utilizar estos productos de forma adecuada y constante, puedes mantener un cabello saludable y reducir la pérdida. Recuerda siempre investigar y elegir productos de calidad y consultar con expertos para obtener los mejores resultados. ¡Cuida de tu cabello de forma natural y disfruta de una melena fuerte y radiante!
 
Aqui te dejamos muchas recetas para que puedas elaborar tus productos naturales de forma fácil:
Read entire post
Published on by

Sauna facial fácil en casa

Read entire post: Sauna facial fácil en casa

En la búsqueda constante de métodos para mejorar nuestra apariencia y bienestar, el tratamiento de sauna facial ha ganado popularidad en los últimos años. Aunque tradicionalmente se ha asociado con los spas y centros de belleza, ahora es posible disfrutar de esta experiencia relajante sin salir de casa. En este artículo, exploraremos qué es un sauna facial, sus beneficios para la piel, los tipos de piel que se benefician de este tratamiento, los activos cosméticos y materias primas que podemos utilizar, y te guiaremos paso a paso para realizar un sauna facial en casa. Además, te proporcionaremos las mejores combinaciones de productos para diferentes tipos de piel. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo consentirte con un tratamiento de spa económico y natural!

 

Sauna Facial: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

El sauna facial es una técnica que combina calor y vapor para limpiar y rejuvenecer la piel del rostro. A través de la exposición al calor húmedo, los poros se dilatan, lo que permite una mejor eliminación de impurezas, toxinas y células muertas. A continuación, enumeramos algunos de los beneficios más destacados de un sauna facial en casa:
 
  • Limpieza profunda de los poros: El calor y el vapor suavizan los poros, facilitando la eliminación de suciedad, aceites y residuos acumulados. Esto ayuda a prevenir la obstrucción de los poros y la formación de imperfecciones, como puntos negros y espinillas.
  • Estimulación de la circulación sanguínea: El calor dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo de sangre hacia la piel. Esto proporciona una mayor oxigenación y nutrición a las células de la piel, lo que contribuye a una apariencia más radiante y saludable.
  • Relajación y alivio del estrés: La experiencia de un sauna facial en casa es relajante y reconfortante. El calor y los aromas terapéuticos de las hierbas y aceites esenciales promueven la relajación, reduciendo el estrés y mejorando el bienestar general.
  • Hidratación y nutrición: El vapor ayuda a abrir los poros y permite que los productos hidratantes y nutritivos penetren mejor en la piel. Esto optimiza la absorción de ingredientes beneficiosos y ayuda a mantener la hidratación y elasticidad de la piel.
  • Mejora de la apariencia de la piel: Después de un sauna facial, la piel tiende a lucir más radiante y suave. El proceso de eliminación de impurezas y células muertas deja la piel con un aspecto más limpio y rejuvenecido. Además, el aumento de la circulación sanguínea puede ayudar a reducir la apariencia de manchas y marcas, promoviendo una tez más uniforme.

 

Sauna facial hidrolatos

 

 

Tipos de Piel y su Necesidad de un Sauna Facial

Cada tipo de piel tiene sus propias características y necesidades específicas. A continuación, describiremos los tipos de piel más comunes y explicaremos por qué pueden beneficiarse de un sauna facial:
 
  • Piel grasa: La piel grasa tiende a ser propensa a la producción excesiva de sebo y poros dilatados. Un sauna facial ayuda a limpiar profundamente los poros obstruidos y a regular la producción de sebo, lo que puede reducir la apariencia de brillo y minimizar la formación de imperfecciones.
  • Piel seca: La piel seca tiende a ser más propensa a la descamación, la falta de luminosidad y la sensación de tirantez. El vapor del sauna facial ayuda a hidratar intensamente la piel seca, promoviendo una apariencia más suave y flexible. Además, puede mejorar la absorción de los productos hidratantes utilizados después del tratamiento.
  • Piel mixta: La piel mixta presenta características tanto de piel grasa como de piel seca. En este caso, un sauna facial puede equilibrar la producción de sebo en las zonas más grasas y proporcionar hidratación en las áreas más secas, mejorando la apariencia general de la piel mixta.
  • Piel sensible: La piel sensible es propensa a la irritación y la reactividad. Es importante tener precaución al realizar un sauna facial en casa si tienes piel sensible, ya que el calor y el vapor pueden exacerbar los síntomas. En este caso, es recomendable consultar a un dermatólogo o cosmetólogo antes de realizar el tratamiento.
 
 
Activos Cosméticos y Materias Primas para el Sauna Facial
Para potenciar los beneficios del sauna facial, puedes incorporar activos cosméticos y materias primas naturales. A continuación, te presentamos siete productos relevantes que puedes utilizar durante tu tratamiento de sauna facial en casa:
 
  • Aceite esencial de lavanda: El aceite esencial de lavanda posee propiedades calmantes y relajantes. Su aroma suave y floral ayuda a reducir el estrés y promueve la relajación durante el sauna facial.
  • Aceite esencial de árbol de té: Con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, el aceite esencial de árbol de té es ideal para pieles propensas a imperfecciones. Ayuda a limpiar los poros y prevenir la aparición de brotes.
  • Hierbas deshidratadas (manzanillacaléndulahierba buena): Las hierbas deshidratadas pueden ser utilizadas para preparar infusiones que se agregan al agua del sauna facial. La manzanilla es calmante, la caléndula ayuda a reparar la piel y la hierba buena refresca y estimula la circulación.
  • Aceite vegetal de jojoba: El aceite vegetal de jojoba es similar a los aceites naturales producidos por la piel, lo que lo convierte en un excelente humectante. Ayuda a equilibrar la hidratación de la piel y aporta suavidad y elasticidad.
  • Arcilla verde: La arcilla verde es conocida por sus propiedades purificantes y absorbentes. Puedes utilizarla como una mascarilla facial durante el sauna para ayudar a eliminar impurezas y equilibrar el exceso de grasa.
  • Hidrolato de rosas: El hidrolato de rosas es refrescante y tiene propiedades tonificantes y suavizantes. Rocíala suavemente sobre tu rostro durante el sauna facial para obtener un efecto revitalizante y añadir un aroma delicado.
  • Aloe vera: El gel de aloe vera es hidratante, calmante y regenerador. Puedes aplicarlo en tu rostro después del sauna facial para calmar la piel y proporcionar una dosis adicional de hidratación.

 

Sauna facial purificación
 
 
 

Cómo Realizar un Sauna Facial en Casa: Paso a Paso

Realizar un sauna facial en casa es sencillo y requiere solo unos pocos pasos. A continuación, te indicamos cómo puedes disfrutar de este tratamiento de spa relajante y rejuvenecedor:
  • Paso 1: Preparación
Lava tu rostro con un limpiador suave para eliminar cualquier suciedad o maquillaje.
Prepara las hierbas deshidratadas colocándolas en un recipiente con agua caliente para hacer una infusión.
Prepara todos los productos y materiales que utilizarás durante el sauna facial, como los aceites esenciales, el agua floral y el gel de aloe vera.
  • Paso 2: Calentamiento del agua y vaporización
Hierve agua en una olla grande y, una vez que alcance el punto de ebullición, retírala del fuego.
Añade la infusión de hierbas deshidratadas al agua caliente y deja que repose durante unos minutos.
Coloca la olla en una superficie resistente al calor y siéntate frente a ella, asegurándote de que tu rostro esté a una distancia segura para evitar quemaduras.
Cubre tu cabeza con una toalla grande, creando un "túnel" para atrapar el vapor.
Permanece en esta posición durante 10-15 minutos, inhalando profundamente y disfrutando del calor y los aromas terapéuticos.
  • Paso 3: Cuidado posterior al sauna facial
Después de finalizar el sauna facial, retira la toalla y permite que tu piel se enfríe y seque al aire.
Aplica una mascarilla facial de arcilla verde o la mascarilla de tu elección para potenciar los efectos de limpieza y suavidad.
Deja actuar la mascarilla durante el tiempo recomendado y luego retírala con agua tibia.
Rocía suavemente hidrolato de rosas sobre tu rostro para tonificar y refrescar la piel.
Finaliza aplicando gel de aloe vera para hidratar y calmar la piel.
 

Las 5 Mejores Combinaciones de Productos para Diferentes Tipos de Piel

 
A continuación, te presentamos las cinco mejores combinaciones de productos para diferentes tipos de piel durante un sauna facial en casa:
 
  • Combinación para piel grasa: Infusiona el agua con una cucharada sopera de hierbabuena y de cinco a seis gotas de aceite esencial de árbol de té.
  • Combinación para piel seca: En el agua coloca con una cucharada sopera de caléndula y de cinco a seis gotas de aceite esencial de lavanda.
  • Combinación para piel mixta: Una cucharada sopera de manzanilla en el agua y de cinco a seis gotas de aceite esencial de azahar/neroli.
  • Combinación para piel sensible: Coloca en el agua con una cucharada sopera de pétalos de rosa y de cinco a seis gotas de aceite esencial de manzanilla.
  • Combinación para piel normal: Hojas de Té verde en el agua con cinco o seis gotas de aceite esencial de incienso.

 

Sauna facial relax
 

En conclusión, realizar un tratamiento económico de sauna facial en casa utilizando aceites esenciales y plantas deshidratadas puede brindarte resultados sorprendentes para el cuidado de tu piel. A través del poder del calor, el vapor y los beneficios terapéuticos de los aceites esenciales y las plantas, puedes disfrutar de una experiencia de spa rejuvenecedora sin salir de tu hogar.

Al realizar un sauna facial en casa, podrás experimentar una limpieza profunda de los poros, eliminando impurezas y toxinas acumuladas. Además, la estimulación de la circulación sanguínea proporciona una mayor oxigenación y nutrición a las células de la piel, resultando en una apariencia más radiante y saludable.

La elección de los aceites esenciales y plantas deshidratadas adecuados para tu tipo de piel te permitirá abordar preocupaciones específicas. Desde el control del exceso de grasa en la piel grasa, hasta la hidratación y suavidad para la piel seca, cada combinación de productos ofrece beneficios únicos y personalizados.

Además de los resultados visibles en tu piel, no debemos pasar por alto los efectos relajantes y rejuvenecedores para el bienestar general. El aroma terapéutico de los aceites esenciales, combinado con el ambiente tranquilo de tu hogar, te ayudará a aliviar el estrés y a crear un momento de cuidado personal para ti mismo.

En resumen, al realizar un tratamiento de sauna facial en casa con aceites esenciales y plantas deshidratadas, puedes esperar una piel más limpia, fresca y radiante, mientras disfrutas de una experiencia de spa asequible y personalizada. Permítete consentirte y cuidar de tu rostro de una manera natural y efectiva, ¡tu piel te lo agradecerá!

Read entire post
Published on by

Aromaterapia del hogar

Read entire post: Aromaterapia del hogar

Si estás buscando una forma natural y efectiva de mejorar la calidad de vida en tu hogar, la aromaterapia del hogar con aceites esenciales puros es una excelente opción. En este artículo, te explicaremos qué es la aromaterapia del hogar, sus beneficios, cómo utilizarla y qué productos puedes elaborar en casa.

 

¿Qué es la aromaterapia del hogar?

 
La aromaterapia del hogar es una técnica que consiste en utilizar aceites esenciales puros para crear un ambiente aromático en el hogar con fines terapéuticos. Los aceites esenciales son compuestos químicos volátiles que se extraen de las plantas mediante destilación al vapor. Cada aceite esencial tiene un aroma y una composición química únicos, lo que les da propiedades terapéuticas específicas.
 
La aromaterapia del hogar se utiliza para mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y la ansiedad, aliviar dolores de cabeza y mejorar la calidad del sueño, entre otros beneficios.
 

Beneficios de la aromaterapia del hogar

 
La aromaterapia del hogar tiene numerosos beneficios para la salud y el bienestar. Aquí te presentamos algunos de ellos:
 
  • Mejora el estado de ánimo: los aceites esenciales pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, mejorar la energía y el estado de ánimo y aumentar la concentración y la claridad mental.
  • Alivia dolores y molestias: algunos aceites esenciales tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias, por lo que pueden aliviar dolores musculares, de cabeza y otras molestias.
  • Favorece el sueño: la aromaterapia del hogar puede ayudar a crear un ambiente relajante y promover un sueño reparador.
  • Mejora la calidad del aire: los aceites esenciales pueden purificar el aire y eliminar los malos olores.
  • Potencia la memoria y la concentración: algunos aceites esenciales, como el romero o la menta, pueden ayudar a aumentar la memoria y la concentración.
 

Cómo utilizar la aromaterapia del hogar

 
Existen varias formas de utilizar la aromaterapia del hogar. Aquí te presentamos algunas de las más comunes:
 
  • Difusores: los difusores son dispositivos que utilizan agua y aceites esenciales para crear un vapor aromático en el aire.
  • Velas aromáticas: las velas aromáticas están hechas con cera y aceites esenciales y se utilizan para crear un ambiente cálido y relajante.
  • Spray aromático: los sprays aromáticos están hechos con agua destilada y aceites esenciales y se utilizan para refrescar el ambiente y eliminar los malos olores.
  • Inhalaciones: las inhalaciones se hacen colocando unas gotas de aceite esencial en un recipiente con agua caliente y respirando el vapor.
  • Baños aromáticos: los baños aromáticos se hacen añadiendo unas gotas de aceite esencial al agua del baño.
 

¿Quiénes pueden beneficiarse al utilizar la aromaterapia del hogar?

 
La aromaterapia del hogar es beneficiosa para cualquier persona que quiera mejorar su calidad de vida y crear un ambiente agradable en su hogar. Además, es especialmente recomendable para personas que sufren de estrés, ansiedad, insomnio, dolores musculares, migrañas u otros problemas de salud que puedan ser aliviados con los aceites esenciales.
 
Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser sensibles a ciertos aceites esenciales y pueden experimentar reacciones alérgicas o irritaciones en la piel. Si tienes alguna condición médica o estás embarazada, es recomendable hablar con un médico antes de utilizar la aromaterapia del hogar.
 

¿Qué productos puedo elaborar para la aromaterapia del hogar?

 
Además de utilizar difusores, velas aromáticas, sprays y otros productos comerciales, también puedes elaborar tus propios productos de aromaterapia del hogar. Aquí te presentamos algunas recetas fáciles y efectivas:
 
  • Spray aromático relajante: mezcla 20 gotas de aceite esencial de lavanda, 20 gotas de aceite esencial de bergamota y 1 taza de agua destilada en un frasco con atomizador. Agita bien y utiliza para refrescar el ambiente y crear un ambiente relajante.
  • Difusor de energía: mezcla 10 gotas de aceite esencial de limón, 10 gotas de aceite esencial de menta y 10 gotas de aceite esencial de naranja en un difusor. Utiliza para crear un ambiente energizante y mejorar la concentración.
  • Vela aromática de relajación: derrite 1 taza de cera de soja alto punto de fusión en un recipiente a baño María. Añade 20 gotas de aceite esencial de lavanda y vierte la mezcla en un molde para velas. Coloca un pabilo en el centro y deja enfriar. Enciende la vela para crear un ambiente relajante.
 
Recuerda que la dosificación de los aceites esenciales debe ser precisa y segura para evitar problemas de salud. En general, se recomienda utilizar entre 5 y 15 gotas de aceite esencial por cada 100 ml de agua o base de aceite.
 

Algunos aceites esenciales básicos para tener en cuenta:

 
Existen muchos tipos de aceites esenciales que se pueden utilizar en la aromaterapia del hogar. Aquí te presentamos algunos de los más populares y sus propiedades:
 
  1. Lavanda: la lavanda es uno de los aceites esenciales más populares y es conocida por sus propiedades relajantes y sedantes.
  2. Eucalipto: el aceite esencial de eucalipto tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden aliviar el dolor muscular y articular.
  3. Menta: la menta es un aceite esencial estimulante que puede aumentar la energía y mejorar la concentración.
  4. Naranja: el aceite esencial de naranja tiene propiedades calmantes y relajantes que pueden reducir el estrés y la ansiedad.
  5. Limón: el aceite esencial de limón es conocido por su capacidad para refrescar y limpiar el aire, así como para mejorar el estado de ánimo.
  6. Romero: el aceite esencial de romero es un estimulante natural que puede aumentar la energía y mejorar la concentración.
  7. Árbol de té: el aceite esencial de árbol de té tiene propiedades antimicrobianas y puede ayudar a eliminar los olores y las bacterias en el aire.
  8. Azahar/Neroli: el aceite esencial de azahar tiene propiedades relajantes y puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el sueño.
 
Es importante recordar que los aceites esenciales deben ser utilizados de forma segura y adecuada. Se recomienda leer las instrucciones de uso y seguir las indicaciones del fabricante. Además, es importante tener en cuenta que algunos aceites esenciales pueden ser tóxicos para las mascotas, por lo que se recomienda evitar su uso en hogares con animales.
 
En conclusión, la aromaterapia del hogar con aceites esenciales puros es una forma efectiva y natural de mejorar la calidad de vida en el hogar. Con los productos y técnicas adecuados, puedes crear un ambiente relajante, energizante o purificante según tus necesidades y preferencias. Siempre recuerda utilizar aceites esenciales de calidad y seguir las recomendaciones de dosificación y seguridad para evitar efectos adversos.
 
 
Read entire post
Published on by

Crema Reparadora de Noche (receta)

Read entire post: Crema Reparadora de Noche (receta)

La crema reparadora de noche es un producto esencial en cualquier rutina de cuidado de la piel. Especialmente formulada para ayudar a la piel a repararse y regenerarse durante la noche, esta crema es ideal para pieles normales, dañadas, envejecidas, apagadas y deshidratadas. En este post, se presentará una receta para elaborar una crema reparadora de noche con ingredientes de cosmética natural que puedes hacer en casa. Con esta fórmula, podrás tener la tranquilidad de saber exactamente qué hay en tu producto y estar seguro de que solo estás utilizando ingredientes naturales y saludables.

 

En la elaboración de esta crema reparadora de noche, se utilizarán cuatro ingredientes clave: coenzima Q10, bakuchiol, ceramidas y bisabolol alfa. Cada uno de estos ingredientes tiene propiedades únicas y beneficios para la piel.

 
Coenzima Q10 (INCI: Ubiquinone): es un antioxidante natural que ayuda a combatir los radicales libres y a prevenir el daño celular. También se ha demostrado que mejora la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a mantener la piel firme y elástica. Además, la coenzima Q10 ayuda a reducir la apariencia de las arrugas y líneas finas, lo que la convierte en un ingrediente ideal para pieles envejecidas.
 
Bakuchiol (INCI: Bakuchiol): es un activo natural que se ha demostrado que tiene efectos similares al retinol, pero sin los efectos secundarios irritantes. Es un potente antioxidante que ayuda a reducir la apariencia de las arrugas y líneas finas, así como a mejorar la textura y el tono de la piel. Además, el bakuchiol ayuda a estimular la producción de colágeno, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para pieles envejecidas.
 
Ceramida Complex (con Fosfolípidos - Esfingolípidos): son lípidos que se encuentran naturalmente en la piel y que ayudan a mantener su barrera de protección natural. Ayudan a retener la humedad, lo que es especialmente importante para las pieles deshidratadas. Las ceramidas también ayudan a proteger la piel de los factores ambientales dañinos y a prevenir la pérdida de humedad.
 
Bisabolol Alfa (INCI: Bisabolol): es un ingrediente natural que se encuentra en la manzanilla y que tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Ayuda a reducir la inflamación y la irritación de la piel, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para las pieles sensibles o dañadas. También ayuda a reducir la apariencia de las manchas y la decoloración, lo que lo hace ideal para pieles apagadas.
 
Con esta combinación de ingredientes, esta crema reparadora de noche ayudará a reparar y regenerar la piel durante la noche, dejándola suave, firme y radiante. Elaborar tus propios productos de belleza con ingredientes naturales es una forma de cuidar tu piel de manera efectiva y amigable con el medio ambiente. La crema reparadora de noche que te proponemos es un excelente ejemplo de cómo se pueden combinar diferentes ingredientes naturales para crear una fórmula altamente efectiva que proporciona una hidratación intensa y una regeneración profunda en la piel dañada, envejecida, apagada y deshidratada. Con la receta que la marca ha proporcionado, cualquier persona puede elaborar esta crema en su hogar con la garantía de que está utilizando ingredientes de alta calidad y siguiendo un paso a paso fácil de preparar.
 

Ingredientes para Crema Reparadora de Noche

Receta para 100 grs de producto final 

Concentración W/O: 60/40

  1. Aceite esencial de Pomelo 0.15 gr
  2. Aceite esencial de Bergamota 0,15 gr
  3. Aceite esencial de Verbena 0.10 gr
  4. Aceite esencial de Geranio 0,10 gr
 

Paso a paso para Crema Reparadora de Noche

  • 1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  • 3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A en un recipiente apropiado y caliente a 75 ° C.
  • 4 - En un recipiente aparte, pese la fase acuosa Fase B y caliente a 75 ° C.
  • 5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
  • 6 - Cuando la temperatura haya bajado a menos de 45ºC añada la fase C a la fase AB y mezcla bien.
  • 7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y añadir a la elaboración ABC.
  • 8 - Mezclar los ingredientes de la fase E y añadir a la elaboración ABCD.
  • 8 - Incorpore el conservante de la fase F a la fase ABCDE y mezcle bien.
  • 9 - Mezclar los ingredientes de la fase G y añadir a la elaboración ABCDEF.
  • 10 - Deje reposar 24 horas.
  • 11 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
¡Anímate a probarla y descubre los increíbles beneficios que la cosmética natural puede proporcionar para tu piel!
 
Puede leer más :
Read entire post
Published on by

3 Consejos para hacer jabón de zanahoria

Read entire post: 3 Consejos para hacer jabón de zanahoria

Llega el verano y puedes disfrutar de las maravillas de los aromas y propiedades de este jabón de zanahorias. Puedes hacer que el baño resulte un momento de relax que no podrás dejar pasar. Nuestro jabón de zanahoria está compuesto por aceites vegetales de cosmética natural que te proporcionaran un jabón espumoso y nutritivo, lleno de pequeños lujos para la piel. Desde el zumo de zanahoria hasta los aceites esenciales que hemos seleccionado son un complejo sustancioso que te hidratará y protegerá tu piel.

En este jabón de vamos a dar algunos consejos útiles para que la elaboración de este sea todo un éxito.

1 - Sustituye el agua por zumo de zanahoria. prepara un zumo de zanahoria triturando 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo y congela la parte necesaria para la receta.

2 - Verifica si el aceite que vas a utilizar es macerado de raíz o prensado en frío de semilla. ¿Cómo me doy cuenta? En el macerado el aceite tendrá un color intenso rojizo anaranjado y en el prensado en frío el color es cristalino, brillante y transparente. Si es macerado busca la base oleosa en la que está preparado, esta puede ser aceite de soja, aceite de almendras, aceite de coco fraccionado o como el nuestro en aceite de girasol y utiliza el índice SAP del aceite base para hacer tus cálculos.

3 - Ten en cuenta en que proceso jabonoso producirás tu jabón. Si tu proceso es saponificación en frío, sabemos que el color tiende a aclararse mucho con el paso del tiempo, si quieres que el color anaranjado persista puedes incorporar colorantes como el Naranja Sunset Yellow o la Mica Naranja KUL en muy poca cantidad para potenciar el color naranja ya existente. Si es tu caso y vas a utilizar una base glicerinada la consideración más importante es que todos los aditivos que incorpores (aceites vegetales, olor y aroma) no superen el 5% del peso del jabón para que el jabón no pierda espuma y limpieza.

 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN DE ZANAHORIA

Receta para 300 grs

 

  • - Sobreengrasado: 8%
  • - Concentración: 28%

Jabon_de_zanahoria_tabla-min

 

PASO A PASO PARA ELABORAR EL JABÓN DE ZANAHORIA

Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.

 

01º - Prepara un zumo de zanahoria, tritura 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo muy bien y congelar la parte necesaria para la receta

02º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.

03º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.

04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.

05º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos.

06º - En la jarra donde hemos pesado el zumo de zanahoria procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el zumo y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + zumo = lejía)

07º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas.

08º - Agregamos la lejía colándola sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)

09º - Incorporamos los aceites esenciales y mezclamos.

10º - Añadimos nuestro jabón en el molde.

11º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.

12º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.

13º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

Si deseas leer más:

Read entire post
Published on by

Jabón de Amapola exfoliante corporal

Read entire post: Jabón de Amapola exfoliante corporal
Te presentamos un jabón que te aportará nuevas sensaciones a la hora de enjabonar y exfoliar tu cuerpo, y aunque en muchos casos despreciamos la simplicidad de un simple jabón porque hoy podemos disponer de ellos con mucha facilidad te aseguramos que con este se despertaran tus sentidos.
 
Nuestro mimado jabón de amapola te ayudará a eliminar la piel seca y las impurezas con la ayuda de las semillas de amapola triturada aumentando la renovación celular y te ayudar a que desaparezcan las asperezas del cuerpo. En esta fórmula encontrarás ingredientes de cosmética natural seleccionados para que hidraten, exfolien y purifiquen en profundidad para lograr una piel más suave y firme.
 
Los ingredientes incluyen aceite de amapola virgen, aceite de babasú, aceite de coco virgen, manteca de karité, aceite de sésamo y soja cultivados de forma sostenible, nuestro almidón de tapioca ecológico aporta cremosidad y sedosidad para una exfoliación suave; y la combinación de aceites esenciales hidratan y nutren además de aportar un aroma lujoso y duradero.
 
 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN DE AMAPOLA EXFOLIANTE CORPORAL

Receta para 300 grs

 
 
Sosa PQS 27,1 grs
 
 
 
- Sobreengrasado: 9%
- Concentración: 30%
 
 

PASO A PASO PARA EL JABÓN DE AMAPOLA EXFOLIANTE CORPORAL

 
 
Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.
 
 
01º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
02º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
03º - Pesamos el agua.
04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
05º - Pesamos el Almidón de Tapioca y lo reservamos.
06º - Pesamos el la semilla de amapola triturada y lo reservamos.
07º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos.
08º - En la jarra donde hemos pesado el agua procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el agua y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + agua = lejía)
09º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas.
10º - Agregamos la lejía sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
11º - Luego incorporamos el almidón de tapioca que habíamos pesado previamente en el punto 05º integramos hasta que quede sin totalmente sin grumos.
12º - Luego incorporamos la semilla de amapola triturada que habíamos pesado previamente en el punto 06º y mezclamos.
13º - Incorporamos los aceites esenciales y mezclamos.
14º - Añadimos nuestro jabón en el molde.
15º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
16º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
17º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.
 
 
Consejos:
1 - Sobre el almidón de tapioca:
Puedes incorporarlo de otras formas al jabón, como retirando una pequeña cantidad de agua antes de incluir la sosa e hidratarlo. Luego incorporarlo al jabón cuando la traza la tengas casi lista.
2 - Sobre las semillas de amapola:
Pesa la cantidad necesaria y tritúralas con un muy pequeña cantidad de aceite de la fórmula, puedes elegir la que más te guste mientras sea liquida. Luego la incorporas al jabón cuando la traza este lista y la mezclas con movimientos envolventes.
Recuerda que las partículas de exfolian se seleccionan en función de la calidad y localización de la piel. Si deseas una exfolian profunda en talones y callosidades puedes usar una partícula más grande. Si deseas una exfolian suave para brazos y muslos la partícula tiene que ser muy muy pequeña. Es aconsejable que valores el tipo de exfolición que deseas para poder identificar la partícula que tu tipo de piel necesita.
 
 
 
Read entire post
Published on by

Cómo hacer jabón natural con lecitina soja

Read entire post: Cómo hacer jabón natural con lecitina soja

La lecitina de soya se usa en muchos productos para el cuidado del cuerpo y el cabello debido a sus increíbles beneficios y su gran parecido con la piel. Actúa como un humectante natural que ayuda a mantener la piel hidratada. También ayuda en el proceso de regeneración y renovación celular, lo que hace que la piel esté sana y hermosa.

También sabemos que la lecitina de soya está repleta de antioxidantes y exhibe propiedades emolientes. Actúa como un humectante natural, por lo que ayuda a mantener la piel nutrida e hidratada. La lecitina de soya se compone principalmente de ácidos grasos esenciales, junto con una pequeña cantidad de vitaminas y minerales que también son beneficiosos para hacer que su piel luzca vibrante y juvenil. Debido a sus increíbles propiedades nutritivas e hidratantes para la piel, la lecitina se utiliza en numerosos productos cosméticos como bálsamo labial, limpiadores faciales, mascarilla facial, crema facial, loción corporal, maquillaje, bombas de baño y jabones artesanales.

 

¿Qué hace la lecitina de soja en la piel?

 

La lecitina se encuentra ampliamente en la membrana celular y es necesaria para el funcionamiento saludable de las células. Protege las células de la oxidación. La lecitina se puede metabolizar por completo, por lo que se considera que no es tóxica para los humanos. La lecitina se compone principalmente de ácidos grasos esenciales como los ácidos grasos omega 3 y 6. Entremos en la composición detallada de la lecitina de soja siendo esta: Ácido Linoleico -(66.5%), Ácido palmítico-( 12,9%), Ácido oleico -(10,5%), Ácido Alfa-Linoleico -(5.7%), Ácido esteárico -(4,4%)

El beneficio de belleza de la lecitina se debe al alto contenido de ácido linoleico, que se sabe que es eficaz en el tratamiento de las manchas oscuras, las imperfecciones y el acné. La deficiencia de ácido linoleico conduce a una piel seca, opaca y escamosa. Se considera que los ácidos grasos esenciales juegan un papel importante en la formación y el mantenimiento de la barrera protectora en la superficie de la piel, protegiendo así su piel de varios tipos de infecciones y enfermedades de la piel.

 

¿Por qué utilizar lecitina de soja en tus jabones artesanales y en tus cosméticos naturales?

 

MANTIENE LA PIEL HIDRATADA: Se sabe que las lecitinas previenen la pérdida de agua transepidérmica a nivel natural y se consideran beneficiosas en el tratamiento de la piel seca y deshidratada.

HIDRATA TU PIEL POR MÁS TIEMPO: La lecitina también ayuda a mantener la piel hidratada durante más tiempo, ya que los ingredientes activos presentes en los productos para el cuidado de la piel se liberan lenta y uniformemente en la piel. Esto se debe a la presencia de fosfolípidos que se unen a la queratina, la proteína de nuestra piel.

ACTÚA COMO BARRERA PROTECTORA: Se sabe que la lecitina, un fosfolípido que se parece mucho a la piel, forma una sustancia espesa y cerosa en la superficie de la piel, por lo que actúa como una barrera protectora en la piel, protegiéndola de diversas infecciones y enfermedades de la piel.

ACTÚA COMO EMULSIONANTE: Muchas fórmulas para el cuidado de la piel tienen aceite en agua y, por lo tanto, usan fácilmente emulsionantes para unir una pequeña molécula de aceite a grandes moléculas de agua. La lecitina actúa como un emulsionante que une las moléculas de agua y aceite y evita que se separen los hidrofóbicos (aceite) y los hidrofílicos (agua). Por lo tanto, actúa como ingrediente principal en muchas cremas protectoras. Está cargada de propiedades nutritivas, hidratantes y antienvejecimiento, por lo que la lecitina de soja se usa fácilmente en muchos productos para el cuidado de la piel, como bálsamo labial, limpiadores faciales, mascarilla facial, crema facial, loción corporal, maquillaje, bombas de baño y jabones artesanales.

 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN CON LECITINA DE SOJA

Receta para 300 grs

 
 

PASO A PASO PARA EL JABÓN CON LECITINA DE SOJA

Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.

 
  • 01º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
  • 02º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
  • 03º - Pesamos el agua.
  • 04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
  • 05º - Pesamos la Lecitina de soja y la reservamos
  • 06º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos
  • 07º - En la jarra donde hemos pesado el agua procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el agua y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + agua = lejía)
  • 08º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas. Luego disolvemos la lecitina de soja que habíamos pesado previamente en el punto 05º
  • 09º - Agregamos la lejía sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
  • 10º - Incorporamos los aceites esenciales
  • 11º - Añadimos nuestro jabón en el molde.
  • 12º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
  • 13º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
  • 14º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

Jabon_lecitina_de_soja tabla

 
Read entire post
Published on by

Jabón facial purificante con receta

Read entire post: Jabón facial purificante con receta

Te dejamos aquí la receta de nuestro jabón 100% artesanal saponificado en frío.  Este jabón facial es apto para pieles grasas y seborreicas rico en ingredientes naturales que te ayudaran a eliminar de la piel el exceso de grasa, puntos negros y espinillas. Nuestro Caolín Supremo junto a la harina de garbanzos te proporcionaran una exfoliación perfecta para lucir una piel radiante y libre de impurezas.

En esta receta hemos dado gran importancia al cuidado natural de la piel, por lo que utilizamos aceites vegetales de origen natural y ecológico de la mejor calidad para crear una combinación única. Este jabón destaca no solo por su combinación aromática de aceites esenciales que es deliciosa, sino que posee una rica y abundante espuma natural que te permite retener todas las propiedades beneficiosas de los minerales.

El suave poder exfoliante de la harina de garbanzos junto con el Kaolin Supremo te aportará efectos limpiadores, purificantes y astringentes, de tal manera que puedes eliminar la acumulación de células muertas, limpiando así la piel en profundidad. Si eres fan de lo natural elaborando este jabón conseguirás una piel más suave y delicada que nunca.

Con esta receta obtendrás una alternativa efectiva a los geles comerciales elaborados con productos sintéticos y envasados en plástico. Un jabón natural artesanal es siempre garantía de sostenibilidad.

 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN FACIAL PURIFICANTE

Receta para 300 grs

 
  • - Sobreengrasado: 9%
  • - Concentración: 28%

Jabón facial purificante

PASO A PASO PARA EL JABÓN FACIAL PURIFICANTE

Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.

  • 01º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
  • 02º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
  • 03º - Pesamos el agua.
  • 04º- Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
  • 05º-Pesamos la arcilla Kaolin y la reservamos
  • 06º-Pesamos la Harina de Garbanzos y la reservamos
  • 07º - En la jarra donde hemos pesado el agua procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el agua y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos la arcilla kaolin y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + agua = lejía)
  • 08º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas
  • 09º - Agregamos la lejía sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
  • 10º - Cuando consigamos la traza dispersamos la harina de garbanzos y batimos a mano para conseguir una traza homogénea.
  • 11º - Incorporamos los aceites esenciales
  • 12º - Añadimos nuestro jabón en moldes individuales.
  • 13º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
  • 14º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
  • 15º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

Puede leer más:

Read entire post
Published on by

Aceite facial lipo active antiedad (receta)

Read entire post: Aceite facial lipo active antiedad (receta)
Hemos diseñado este aceite facial con los nutrientes e ingredientes activos de cosmética natural que necesitas para que mejore la textura, la luminosidad y tonicidad de tu piel, entre otros. La principal diferencia entre usar un suero y un aceite facial es que las moléculas de aceite son mucho más grandes y solo pueden penetrar las capas más externas de la piel. De hecho, una mezcla de aceites puede contener cientos de moléculas de diferentes tamaños, por lo que esto las hace más adecuadas como humectantes que como sueros.
 
Los aceites faciales pueden tener un propósito en tu rutina, pero en última instancia, se trata de elegir uno que funcione para su tipo de piel. Nosotros hemos seleccionado esta fórmula por ser 100% natural y para todos tipos de pieles en especialmente las secas y deshidratadas (es adecuado para su uso diario). Nuestro aceite facial lipo-active proporciona a tu piel el cuidado más lujoso gracias a su fórmula de alta calidad y una combinación de aceites vegetales que proporcionan a la piel una dieta rica, contribuyen a la revitalización y regeneración de la piel del rostro. Los aceites presentes en la composición son fuente de antioxidantes que actúan como un potente anti-envejecimiento. Además, el Ultra O Active (escualeno) y el Tocobiol C (complejo de tocoferoles vegetales) actúan como un antioxidante extremadamente poderoso y eficaz. De este modo, este aceite facial restaura la elasticidad y el brillo natural de la piel y mantiene el rostro joven. Por otra parte la Vitamina F restaura la barrera natural de la piel consiguiendo una piel nutrida e hidratada, contribuyendo a atenuar la formación de arrugas y manchas. Gracias a este aporte logramos que las células de la epidermis se desarrollen y funcionen mejor, favoreciendo una mayor cohesión de la barrera y más protección, lo que convierte a la vitamina F en esencial para la formación de la barrera lipídica de la piel.
 

Ultra O Active (Escualeno al 85%) Ecocert

  • - potente antioxidante (previene el envejecimiento de la piel)
  • - humectante - se adhiere al agua a sí mismo y evita que la piel se seque
  • - acción antimicrobiana
  • - crea una capa protectora en la superficie de la piel
 

Tocobiol C - Ecocert.

  • - potente antioxidante (previene el envejecimiento de la piel)
  • - reduce el daño cutáneo inducido por los rayos UV
  • - reduce el enrojecimiento y la irritación de la piel
 

Vitamina F - Ester Glicérico

  • - efectos antiinflamatorios
  • - aumenta la elasticidad de la piel
  • - hidratación de la piel
  • - restaura la barrera protectora de la piel
 
 

 

Procedimiento para realizar Aceite facial lipo-active

 

  1. - Pese los aceites vegetales en un recipiente de cristal y remueva, integre totalmente.
  2. - A continuación incorpore los el resto de activos uno a uno y remueva.
  3. - Por último incorpore los aceites esenciales y remueva hasta que esten totalmente integrados.
  4. - Deje reposar 24/48 hs y envase

 

Cómo utilizar:

Aplicar unas gotas de aceite facial sobre el rostro, cuello y escote completamente limpios Masajear el sérum y dejar que se absorba. 
 
LadesDyeBox Nº2 - Aceite facial lipo
 
Puede leer más:

 

 

Read entire post
Published on by

Receta de crema para talones agrietados

Read entire post: Receta de crema para talones agrietados
Para muchos de nosotros, las palabras "crema para los pies" son un par intrínsecamente poco sexy. Sin embargo, si tus pies sufren con el aire seco en el interior, caminan mucho e incluso hacen entrenamiento son los candidatos ideales para utilizar esta receta para pies ásperos y agrietados. Dejando de lado la estética, los pies con piel poco flexibles pueden resultar incómodos, o incluso muy dolorosos.
 
La razón por la que nuestros pies tienden a sentirse más ásperos que el resto de nuestro cuerpo a menudo se reduce a la física simple, cada vez que caminamos, ejercemos mucha presión sobre los pies debido a nuestro peso corporal, y la fricción entre nuestros pies y el suelo puede hacer que se sequen.
 
Otro culpable detrás de las durezas y los callos es que algunos de nosotros no eliminamos la queratina tan rápido como otras personas. Realizar primero una exfoliación suave y luego colocar una crema ultra hidratante es la mejor manera de aportar la hidratación necesaria y que nuestros pies no sufran.
 
Hemos formulado la crema con humectantes básicos pero que brindan una hidratación intensa que es la que necesitan los pies secos y agrietados. También la hemos enriquecido con Tocobiol C (antioxidante), ácido hialurónico y ceramidas para brindar una experiencia profundamente hidratante y reparadora. Para la piel que está severamente agrietada esta fórmula contiene aceite esencial de eucalipto, árbol de té y manzanilla como ingredientes antibacterianos no solo aliviarán la piel dañada, sino que también asegurarán que esté en el camino hacia una reparación saludable. La alantoína destaca por sus propiedades humectantes, sus beneficios cicatrizantes y calmantes estimula el colágeno y la elastina esenciales para tener la piel elástica y tersa.  La urea es un componente esencial del mantenimiento de la piel, que actúa como un factor humectante natural que une el agua y la atrae hacia la piel, donde pertenece, y elimina las células muertas y agrietadas.
 
 

Ingredientes Crema para talones agrietados

Receta para 100 grs de producto final
 
A - Cera Lanette N 4 grs
A - Alcohol cetílico 0,5 grs
 
B - Sorbato de potasio 0,3 grs
B - Benzoato de sodio 0,5 grs 
B - Oxido de Zinc 0,5 grs
B - Almidón de arroz 0,5 grs
 
C - Urea 0,50 gr
C - Alantoina 0,50 gr
C - Ácido hialurónico puro 0,10 grs 
C - Extracto de Avena 1,50 gr
 
D - Tintura de Romero 0,20 grs
D - Tintura de Benjui 0,20 grs
D - Aceites esenciales 0,50 grs
 

Paso a paso para elaborar Crema para talones agrietados

 
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A al agua mezclando. Calentar a 75 ° C.
4 - En un recipiente aparte, pese todos los ingredientes de la Fase B y mezcle bien y caliente a 75 ° C.
5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
6 - Mezclar los ingredientes de la fase C. Añadir a la elaboración AB cuando la temperatura sea inferior a 45 ° C.
7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y agrégalos a la fase ABC y mezcla bien.
8 - Deje reposar 24 horas.
9 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
¡Qué pases un feliz fin de semana! Y si tienes dudas dejadnos un comentario si quieres hacernos alguna consulta sobre la receta.
 
Puede leer más
Read entire post