Welcome to the blog of "La Despensa del Jabón" we introduce our blog, our communication channel wants to be a closer link exchange information, clarify doubts and reporting expertise to customers and followers.
Participates leaving your comments, your opinion about the post.
Do you want to talk about a specific topic? Contact us: tienda@ladespensadeljabon.com
Si todavía no has comenzado a elaborar tus propios champús sólidos con esta receta podrás preparar un champú antioxidante para que este verano luzcas pelazo. No importa el tamaño de tu cabello, corto o largo conseguirás brillo, hidratación y protección.
Con esta receta que enseñamos todas las propiedades de los activos y aditivos que hemos seleccionado para una completa sinergia en la que consideramos que los puntos más importantes sean que aporte nutrición e hidratación intensa sin apelmazar el cabello, que limpie y purifique, así como también que proteja contra la sequedad futura a través de ingredientes de cosmética natural que eliminan los contaminantes y estimulan la regeneración celular.
Por tal motivo hemos seleccionado:
- Ácido Ascórbico: Se trata de una vitamina antioxidante que facilita y promueve la circulación de la sangre por el cuerpo, y también por el cuero cabelludo. Así, además de evitar el daño del pelo, previene la caída del pelo.
- Aceite de Zanahoria: El aceite de zanahoria contiene altos niveles de vitamina A, vitamina E y betacaroteno, que son nutrientes esenciales para la salud del cabello. Es ideal para acondicionar el cabello ya que mejora su textura, haciéndolo más brillante y suave al tacto.
- Tocobiol C - Ecocert: Es complejo de tocoferoles vegetales que es más potente que la Vitamina E por si sola, es un gran aliado ante el uso reiterado de secadores o planchas de pelo. El uso de estos provoca un constante daño en nuestro cabello que podemos solventar con su función de gran antioxidante que se encarga de proteger el cabello.
- Extracto de Tomate: El extracto de tomate actúa como agente antiedad, antioxidante, exfoliante, hidratante y protector. Ofrece estimulación de la renovación celular, fotoprotección y protección del color del cabello.
- Ácido Hialurónico: Proporciona hidratación y cuerpo a tu pelo, reparando la pérdida de densidad y devolviendo un pelo fuerte y con volumen. Con acción inmediata con la cual tu pelo se verá revitalizado.
- Aceite Esencial de Naranja: Si tu cabello está muy deshidratado y con falta de nutrición y por agresiones como las temperaturas extremas o productos químicos, este aceite esencial te ayudará a rehidratar de una manera profunda tu pelo.
Receta para 100 grs de producto final
Fase A
Fase B
Fase C
Fase D
Fase E
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
Compra todo lo necesario para hacer esta receta aqui
¡Qué pases un estupendo martes!
Puedes leer más:
Independientemente de la textura o el color, los acondicionadores son una parte integral de nuestras rutinas de cuidado del cabello y ayudan a restaurar la suavidad y la manejabilidad de este. Hemos elaborado esta fórmula con ingredientes de cosmética natural y artesanal muy versátiles que ofrecen múltiples beneficios para combatir las necesidades individuales de tu cabello.
Pero ¿por qué necesitamos utilizar acondicionadores? Nuestro cabello está expuesto a una serie de factores que pueden dañar o debilitar la fibra capilar, tales como son el peinado con calor, los tintes, prácticas de aseo inadecuadas, contaminación medio ambiental, adversidades climatologías (exceso de frío o de calor) o el simplemente el envejecimiento natural donde perdemos o no producimos sustancias que son beneficiosas para nuestro cabello. Las consecuencias es que el pelo luzca opaco, se sienta áspero y sea difícil de manejar. Los acondicionadores son fundamentales ya que proporcionan lubricación entre las fibras capilares, tanto en estado húmedo como seco, lo que proporciona protección al cabello frente a las agresiones externas.
Con nuestra fórmula rica en 3 vitaminas (Vitamina B3 (Niacinamida), Vitamina B6 (Piridoxina) pura y Provitamina B5 (Pantenol), podrás ver que tú que su cabello en excelentes condiciones, con nuestra amplia gama de extractos vegetales multifuncionales que pueden brindar mejoras perceptibles a cabello luego del primer lavado.
Fase A
Fase B
Fase C
Fase D
1. Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2. Pesamos todos los ingredientes por fases.
3. Fase C: Mezclamos todos los ingredientes y los dejamos hidratar por 20 minutos.
4. Fase A: Derretir a baño maría suavemente sin que pase los 70ºC hasta que se disuelva totalmente.
5. Fase D: Mezclar todos los ingredientes.
6. Cuando la Fase A este entre 45ºC y 55ºC, añadir la Fase B y emulsionar con batidora eléctrica.
7. Ir agregado poco a poco la Fase C y revolver.
8. Por último, cuando la temperatura sea inferior a 45º añadir la Fase D poco a poco he integrar todo batiendo a mano.
9. Dejar enfriar y en reposo 24/48hs antes de envasar.
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un estupendo jueves!
Puedes leer más:
Puede leer más:
La pediculosis es un problema de nivel mundial que puede afectar a cualquier estrato social. Dado que los piojos no saltan ni vuelan se transmiten por contacto directo, lo cual explicaría por qué este problema afecta más a las personas con pelo largo, pues en la mayoría de los casos al tener el pelo más largo aumentan las posibilidades de transmisión. Es por eso que os hemos preparado este champú con los productos naturales más relevantes que repelen habitualmente al piojo y lo hemos combinado con tensioactivos suaves que proporcionan una espuma agradable y persistente y con activos que ayudan a dar brillo, fuerza al cabello y facilitan el peinado.
Los piojos son insectos parasitarios diminutos de 6 patas. Pueden ser de color blanco grisáceo. Si están llenos de sangre, se verán rojos. No tienen alas, por lo que no pueden volar. No saltan, pero pueden moverse muy rápido. Esto hace que sea difícil encontrarlos en el cabello. Las liendres son los huevos de los piojos. Parecen trozos de caspa en el cabello, pero no se desprenden cuando se tocan. Se pegan al cabello. Las liendres pueden ser de color blanco amarillento a marrón.
Los piojos adhieren sus liendres al tallo del cabello con un "pegamento" impermeable. Los huevos se ponen cerca del cuero cabelludo donde la temperatura es cálida y constante. Es un lugar perfecto para que crezcan y nazcan. Es por eso que siempre las encontramos en su mayoría en la parte posterior del cuello y detrás de las orejas.
Por lo general, el primer signo de piojos es un picor intenso. Los piojos no transmiten enfermedades. Sin embargo, si al rascarnos dañamos la piel esta puede infectarse.
Los piojos generalmente se transmiten de un niño a otro al compartir ropa, sombreros, bufandas, peines, cepillos, adornos para el cabello o cascos que tienen mechones de cabello con liendres. Los piojos también se pueden transmitir al practicar deportes de contacto.
Nadie está exento de contraer piojos no importa la edad y/o raza. No importa qué tan limpio esté o dónde viva. Ni lo transmiten las mascotas domésticas como perros o gatos ya que no pueden ser portadoras del "Pediculus humanus capitis" comúnmente llamado piojo de los humanos, es por eso por lo que nuestras mascotas no deben tratarse.
Los piojos pasan toda su vida sobre cabezas humanas. Un piojo puede vivir hasta un mes si puede alimentarse de sangre varias veces al día. Si los piojos se caen del cuero cabelludo, morirán en uno o dos días.
El piojo hembra puede poner hasta 8 liendres por día. Los huevos eclosionan en aproximadamente una semana (6 a 9 días). Las crías de "ninfas" necesitan alimentarse de sangre a los pocos minutos de nacer. En otros 7 días, se convierten en adultos y pueden comenzar a poner huevos. Conocer el ciclo de vida te ayudará a comprender el tratamiento de los piojos.
Receta para 100 grs de producto final
*Micronizamos mediante la trituración en molinillo de café o similar hasta que quede polvo y tamizamos.
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un estupendo lunes!
Puedes leer más:
Cuando se trata de aumentar los niveles de colágeno en la piel (la proteína responsable de la elasticidad de la piel), incorporar el colágeno marino a tus cremas faciales de cosmética natural puede ayudar a que luzca más joven y saludable. Pero primero tenemos que entender que es el colágeno y como funciona.
El colágeno es básicamente la principal proteína estructural de su cuerpo; piensa en ello como el pegamento que mantiene todo unido. Tiene la función única de proporcionar a nuestra piel, cabello, uñas, articulaciones y huesos su estructura, elasticidad, firmeza e hidratación.
Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestra producción de colágeno se agota de forma natural, lo que vemos en la aparición de líneas finas y arrugas, así como adelgazamiento del cabello y uñas quebradizas. Aquí es donde entran en juego el cuidado de la piel. A medida que envejecemos, la deposición de colágeno y elastina disminuye y aparecen signos de envejecimiento, como daños en la piel y arrugas. Las células especializadas de nuestro cuerpo sintetizan colágeno a partir de los componentes básicos llamados aminoácidos y los organizan en largas cadenas. Podemos obtener estos componentes básicos mediante el consumo de diversas proteínas animales o de suplementos de péptidos de colágeno.
El colágeno marino se extrae de pieles de salmón, tilapia y bacalao o de medusas, se obtiene de forma sostenible de los océanos más profundos y fríos del planeta. En comparación con las fuentes de colágeno de los mamíferos, el colágeno marino tiene un punto de fusión más bajo y es soluble en agua. Teniendo en cuenta que hay al menos 16 tipos de colágeno y del 80 al 90 por ciento del colágeno del cuerpo se compone de los tipos uno, dos y tres. El tipo uno es el componente principal de la piel, el tipo dos es el principal colágeno del cartílago y el tipo tres es más común en huesos, tendones y ligamentos El colágeno marino es una fuente de colágeno tipo uno es el más adecuado para aplicaciones de 'belleza', mientras que el colágeno bovino se usa más comúnmente para reparar articulaciones. Además, el colágeno marino se considera una de las mejores formas de reafirmar, tonificar y tensar la piel, contiene 8 de los 9 aminoácidos esenciales, lo que proporciona beneficios adicionales como iluminar, reafirmar e hidratar.
Terminando el Colágeno Marino actúa como agente antioxidante, antienvejecimiento, suavizante, protector e hidratante. Es rico en polisacáridos y ácidos grasos. Ayuda a retener el agua y mantiene la hidratación de la piel, así como ofrece protección y tersura. No contiene conservantes ni aditivos. Indicado para pieles maduras, secas y deshidratadas. El colágeno marino se utiliza en productos antienvejecimiento, hidratantes y otros productos para el cuidado de la piel.
Puede leer más
Los jueves hablamos del cabello y realmente como no hablar algo del champú sólido a la hora de elaborar un producto de cosmética natural. Hoy hablamos de activos y emolientes que actúan sobre el cuero cabelludo que a menudo se pasa por alto, ya que un cabello sano comienza con un cuero cabelludo sano. Los aceites vegetales y activos de nuestra formulación no son poco conocidos pero nosotros te explicamos porque los hemos seleccionado.
El aceite de argán posee una alta cantidad de vitaminas, antioxidantes, minerales y ácidos grasos beneficiosos para el pelo, y es capaz de prevenir el envejecimiento prematuro y reparar daños en la fibra capilar.
El aceite de ricino tiene propiedades antimicrobianas, que pueden ser útiles en términos de combatir el crecimiento excesivo de bacterias u hongos en el cuero cabelludo que puede conducir a la inflamación que daña el cabello.
La manteca de Babasú ayuda a sellar la humedad y proteger contra el daño ambiental y la decoloración del color.
También hemos elegido el Ginkgo Biloba porque mejora la circulación sanguínea. Al aumentar la circulación sanguínea en los capilares, el cuerpo puede suministrar oxígeno y nutrientes al cuero cabelludo de manera más eficaz. Es la actividad de los folículos pilosos la que ayuda a apoyar el crecimiento del cabello. Este activo también tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a tratar las afecciones del cuero cabelludo seco, como la caspa, que pueden provocar la caída del cabello.
Por otra parte, incorpora en su fórmula la combinación de Ortiga Verde, Romero y Colágeno Marino similar en composición y estructura a las ceramidas y actúa como un poderoso agente reestructurante de las fibras capilares, aumentando la resistencia, fuerza y brillo de tu cabello. También incorporamos escualeno, vitaminas y tocoferoles vegetales para que actúen protegiendo el pelo desde la raíz contra los radicales libres.
A - Aceite de Babasú - ECOCERT 5 grs
A - Aceite de Ricino 5 grs
A - Aceite de Argán Virgen Eco 5 grs
B - Ortiga Verde ECO (micronizada*) 2 grs
B - Ginkgo Biloba (hoja) ECO (micronizado*) 2 grs
B - Romero hoja ECO (micronizado*) 2 grs
*Micronizamos mediante la trituración en molinillo de café o similar hasta que quede polvo y tamizamos.
C - SLSA - Sodium Lauryl Sulfoacetate 22,5 grs
C - SCI - Sodium Cocoil Isethionate 22,5 grs
C - SCS - Sodium Coco Sulfate 18,40 grs
C - Betaína Anhidra pura 4 grs
C - Arcilla Verde 4 grs
C - Colágeno Marino hidrolizado en polvo 4 grs
D - Provitamina B5 o Pantenol 1 grs
D - Inulina Vegetal 0,60 grs
E - Ultra O Active (Escualeno al 85%) Ecocert 0,7 grs
E - Tocobiol C - Ecocert. 0,7 grs
E - Aceite Esenciales
• Aceite Esencial de Pachulí 0,20 grs
• Aceite Esencial de Romero 0,20 grs
• Aceite Esencial de Salvia 0,20 grs
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Disolver completamente la fase A calentano suavemente.
4 - Micronizar la fase B y reservar.
5 - Mezclar la fase C y reservar.
6 - Disolver completamente la fase D.
7 - Incorporar la fase A a la fase C y mezclar hasta que este homogénea.
8 - A la fase AC incorporar la fase B e integrar.
9 - A la fase ACB incorporar la fase D seguir mezclando.
10 - A la fase ACBD incorporar la fase E.
11 - Enmoldar y dejar en reposo 24/48hs antes de su uso.
Consejos:
1 - Si te gusta este champú macera las plantas micronizadas en los aceites y déjalas reposar cuanto elabores la receta ya tendrás la fase A y B preparadas y solo tendrás que calentarla un poquito para que el Babasú se derrita.
2 - Recuerda que el micronizado en casa tiene que terminar en tamizado, no sirve solo triturar y conseguir un polvo. Ten en cuenta que las partículas no se tienen que notar al tacto en el producto. Puedes juntar tus plantas favoritas y tenerlas preparadas para la próxima vez que tengas oportunidad de elaborar.
3 - En el momento de enmoldar úntate las manos con almidón de arroz para que si te quedara un poco pegajosa la pasta del champú puedas manejarla con soltura.
4 - A la formula le puedes cambiar los activos y aditivos a aquellos que te gusten más o apoyen mejor la idea que tengas de formulación pero recuerda que a más aditivos y activos líquidos tienes que compensar con activos sólidos.
¡Qué pases un feliz jueves! Y si tienes dudas dejanos un comentario.
Puedes leer también:
Si deseas una piel sana y radiante, probablemente debería usar un concentrado de vitamina C, hoy te enseñamos a preparar uno y te explicamos porque es tan importante que lo combines correctamente para conseguir un efecto iluminador que deje tu cutis perfecto con productos de cosmética natural.
El ácido ascórbico (vitamina C) es una vitamina soluble en agua y un fármaco antioxidante reconocido que se utiliza tópicamente en dermatología para tratar y prevenir los cambios asociados con el fotoenvejecimiento, así como para el tratamiento de la hiperpigmentación. Tiene propiedades neutralizantes de los radicales libres, pudiendo interactuar con los iones superóxido, hidroxilo y oxígeno libre, previniendo los procesos inflamatorios y otros procesos que aceleran el fotoenvejecimiento en la piel.
A diferencia de las plantas y la mayoría de los animales, los humanos no tenemos la capacidad de sintetizar nuestro propio ácido ascórbico debido a la deficiencia de la enzima L-gulono-gamma-lactona oxidasa, que cataliza el paso terminal en la biosíntesis del ácido ascórbico. Para afrontar esta situación, el ser humano obtiene esta vitamina de la dieta y / o complementos vitamínicos, previniendo así el desarrollo de enfermedades y consiguiendo un bienestar general. El ácido ascórbico participa en importantes funciones metabólicas y es vital para el crecimiento y mantenimiento de huesos, dientes, encías, ligamentos y vasos sanguíneos sanos.
El ácido ascórbico es una vitamina muy inestable y se oxida fácilmente en soluciones acuosas y formulaciones cosméticas. Debido a que el ácido L-ascórbico es una molécula hidrófila, inestable y cargada, su penetración en la piel es pobre debido a la naturaleza hidrófoba de la capa córnea. Para una penetración óptima de la barrera epidérmica, las formulaciones acuosas de ácido ascórbico deben tener un pH que esté por debajo del pKa (4.2) del propio ácido ascórbico.
La degradación del ácido ascórbico se produce por el pH o la temperatura elevados, la presencia de oxígeno disuelto y las cantidades catalíticas de iones metálicos son otros factores que aumentan la velocidad de degradación del ácido ascórbico. Y te preguntarás: -¿Cómo me doy cuenta que se ha degradado el ácido ascórbico? Las formulaciones a menudo se vuelven amarillas debido a la formación de ácido deshidroascórbico, un subproducto oxidante del ácido ascórbico que se formó después de la exposición al aire. Se pueden considerar algunas estrategias para resolver el problema, como la encapsulación, el pH bajo, el empaquetado impermeable al oxígeno y la inclusión de electrolitos y otros antioxidantes.
La concentración óptima de ácido ascórbico depende de su formulación. Para que un producto que contenga ácido ascórbico tenga el efecto deseado, debe tener una concentración de ácido ascórbico superior al 8% e inferior al 20%. Los estudios han demostrado que una concentración superior al 20% no aumenta su actividad, pero puede causar cierta irritación. El ácido ascórbico se usa ampliamente como ingrediente en productos cosméticos antienvejecimiento también como ascorbato de sodio o palmitato de ascorbilo.
Hemos preparado este sérum que te ayudará prevenir el daño solar e igualar la tez. La combinación de Ácido Ascórbico con Ácido Hialurónico y Tocobiol C combatirá los signos de envejecimiento, opacidad, decoloración y más.
Aquellas personas con piel seca, normal o sensible que quieran mitigar arrugas y dar firmeza a la piel.
Conseguirás que las arrugas mejoren de forma significativa, así como la firmeza en la piel del rostro. Además, el cutis luce mucho más luminoso tras su aplicación regular.
Puede aplicarse por la mañana tras la rutina de limpieza. Aplica cuatro o cinco gotas sobre la palma de la mano y extiéndelo sobre la piel del rostro, cuello y escote. Es importante dejar que se absorba antes de aplicar el resto de los tratamientos. Para completar la rutina, aplica tus tratamientos personalizados y fotoprotección para proteger tu piel.
Esperamos que he haya gustado nuestro post y déjanos tus consultas en los comentarios. ¡Qué tengas un estupendo fin de semana!
Puedes leer también
Los tónicos faciales son muy fáciles de prepara en cosmética natural, son útiles y necesarios para aquellas personas con piel grasa o propensa al acné, o para las personas que desean una limpieza adicional después de usar maquillaje u otros productos densos para la piel como el protector solar.
Si estás buscando incorporar este producto de belleza a tu rutina de cuidado de la piel, a continuación, te dejamos tres recetas.
Si eres de piel normal , este producto es para ti ya que revitaliza y refresca la piel sin resecarla. Contiene, además Astaxantina un potente antioxidante natural.
A - Agua destilada 87,2g
A - Alantoína 0,10g
A - Ácido Glutámico 1g
A - Betaína Anhidra 2g
A - Astaxantina vegetal 0,20g
B - Sodiun Cocoyl Glutamate 2g
B - Sorbitol al 70% 5g
B - Extracto de Tomate 1g
B - Extracto de Te Verde 1g
C - Geogard® 221 0,5g
Suave, sin alcohol, que te dará una frescura inmediata después de tu lavado habitual, dando una limpieza extra y liberando los poros, genial para pieles sensibles. Contiene también ácido hialurónico.
A - Hidrolato de Menta 49g
A - Agua destilada 40g
A - Ácido Hialurónico 1g
A - Betaína Anhidra 2g
B - Extracto de Ginko Biloba 1g
B - Extracto de Menta 1g
B - Ceramida Complex 1g
B - Glicerina Vegetal 5g
C - Euxyl K712 0,5 g
Este producto es ideal para todo tipo de piel, deja una textura suave y radiante, la maravilla es que esta hecho con extracto de miel y aloe vera, lo cual trae diversos beneficios para la piel.
A - Hidrolato de Manzanilla 21,4g
A - Hidrolato de Geranio 36g
A - Aloe vera Bio 20g
A - Alantoína 0,2g
A - Ácido salicílico 1g
A - Betaína Anhidra 3g
B - Pantenol 2,5 g
B - Glicerina Vegetal 5g
B - Extracto de miel 10g
C - Sharomix™705 0,9g
Recuerda que el uso del tónico es una parte del cuidado de la piel, luego después de este tipo de limpieza necesitas hidratar y nutrir para mejores resultados.
Esperamos que he haya gustado nuestro post y déjanos tus consultas en los comentarios
El aceite de germen de trigo generalmente se produce como un subproducto de la producción de harina de trigo. Hoy en día, en los procesos modernos de molienda para la producción de harina y salvado, las partes relativamente grasas de los cultivos de trigo, las plántulas, están separadas mecánicamente. Para la extracción de aceite de germen de trigo, se utiliza una prensa en frío.
El aceite de germen de trigo está compuesto por alrededor de 60% de ácidos grasos poliinsaturados. De estos, alrededor del 88% son ácidos grasos omega-6 y ácido linoleico. Además, aproximadamente el 18% de ácido oleico (es un ácido graso monoinsaturado) y aproximadamente el 18% de ácidos grasos saturados (especialmente ácido palmítico) se pueden encontrar. Además, alrededor de 200-300 mg de vitamina E ocurren por cada 100 gramos de aceite. Por lo tanto, el aceite de germen de trigo contiene el mayor contenido total de vitamina E en comparación con otros aceites. Esta vitamina E se compone principalmente de alfa-tocoferol. Además, el aceite de germen de trigo tiene solo una baja estabilidad a la oxidación y solo se puede calentar a aproximadamente 90 ° C.
Las bondades del germen de trigo son ya muy conocidas en el mundo de la alimentación, nutrición y dietética pero menos en el mundo de la cosmética. Así que os pasamos a explicar su beneficios:
-Una rica fuente de antioxidantes: es una gran fuente de vitamina E, , ayuda a combatir el daño de los radicales libres. Es poseedor de 23 nutrientes incluidas las vitaminas A, B, D y E.
-Gran limpiador facial: ayuda a limpiar la cara de manera eficiente. Sella la humedad y también elimina el exceso de sebo y ideal para que forme parte en productos de limpieza facial.
-Trata las cicatrices de la piel: Debido a su alto contenido de vitamina E, el aceite de germen de trigo ayuda a formar colágeno, la proteína que se encuentra más abundantemente en el cuerpo y que proporciona a la piel su fuerza y estructura.
-Actúa como nutriente para el cabello: El aceite de germen de trigo es un ingrediente útil para mantener un cabello sano. "Es rico en ácido linoleico y actúa como nutriente para el cabello.
-Tiene propiedades anti-envejecimiento: Al ser una gran fuente de vitaminas - B6, ácido fólico y E, se dice que el aceite de germen de trigo actúa como un agente antienvejecimiento para la piel. La vitamina E es un antioxidante fuerte y promueve una piel sana, ya que previene muchos problemas de la piel como la psoriasis, el eccema y la piel seca. La vitamina B, por otro lado, ayuda a reparar el daño tisular y promueve el crecimiento de los tejidos.