Welcome to the blog of "La Despensa del Jabón" we introduce our blog, our communication channel wants to be a closer link exchange information, clarify doubts and reporting expertise to customers and followers.
Participates leaving your comments, your opinion about the post.
Do you want to talk about a specific topic? Contact us: tienda@ladespensadeljabon.com
La pediculosis es un problema de nivel mundial que puede afectar a cualquier estrato social. Dado que los piojos no saltan ni vuelan se transmiten por contacto directo, lo cual explicaría por qué este problema afecta más a las personas con pelo largo, pues en la mayoría de los casos al tener el pelo más largo aumentan las posibilidades de transmisión. Es por eso que os hemos preparado este champú con los productos naturales más relevantes que repelen habitualmente al piojo y lo hemos combinado con tensioactivos suaves que proporcionan una espuma agradable y persistente y con activos que ayudan a dar brillo, fuerza al cabello y facilitan el peinado.
Los piojos son insectos parasitarios diminutos de 6 patas. Pueden ser de color blanco grisáceo. Si están llenos de sangre, se verán rojos. No tienen alas, por lo que no pueden volar. No saltan, pero pueden moverse muy rápido. Esto hace que sea difícil encontrarlos en el cabello. Las liendres son los huevos de los piojos. Parecen trozos de caspa en el cabello, pero no se desprenden cuando se tocan. Se pegan al cabello. Las liendres pueden ser de color blanco amarillento a marrón.
Los piojos adhieren sus liendres al tallo del cabello con un "pegamento" impermeable. Los huevos se ponen cerca del cuero cabelludo donde la temperatura es cálida y constante. Es un lugar perfecto para que crezcan y nazcan. Es por eso que siempre las encontramos en su mayoría en la parte posterior del cuello y detrás de las orejas.
Por lo general, el primer signo de piojos es un picor intenso. Los piojos no transmiten enfermedades. Sin embargo, si al rascarnos dañamos la piel esta puede infectarse.
Los piojos generalmente se transmiten de un niño a otro al compartir ropa, sombreros, bufandas, peines, cepillos, adornos para el cabello o cascos que tienen mechones de cabello con liendres. Los piojos también se pueden transmitir al practicar deportes de contacto.
Nadie está exento de contraer piojos no importa la edad y/o raza. No importa qué tan limpio esté o dónde viva. Ni lo transmiten las mascotas domésticas como perros o gatos ya que no pueden ser portadoras del "Pediculus humanus capitis" comúnmente llamado piojo de los humanos, es por eso por lo que nuestras mascotas no deben tratarse.
Los piojos pasan toda su vida sobre cabezas humanas. Un piojo puede vivir hasta un mes si puede alimentarse de sangre varias veces al día. Si los piojos se caen del cuero cabelludo, morirán en uno o dos días.
El piojo hembra puede poner hasta 8 liendres por día. Los huevos eclosionan en aproximadamente una semana (6 a 9 días). Las crías de "ninfas" necesitan alimentarse de sangre a los pocos minutos de nacer. En otros 7 días, se convierten en adultos y pueden comenzar a poner huevos. Conocer el ciclo de vida te ayudará a comprender el tratamiento de los piojos.
Receta para 100 grs de producto final
*Micronizamos mediante la trituración en molinillo de café o similar hasta que quede polvo y tamizamos.
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un estupendo lunes!
Puedes leer más:
La formulación de esta receta y la elección de los ingredientes se basan especialmente en mantener los pies secos, con un tacto suave y que podamos sentir una sensación fresca en cada momento del día. Este preparado también sirve para ser espolvoreado dentro del calzado.
Los aceites esenciales que recomendamos para el desodorante de pies en polvo tienen la finalidad de prevenir hongos y bacterias como así también dar un toque refrescante a los pies. El ácido salicílico aportará suavidad, el sodio borato hará disminuir la sudoración sin eliminarla. Tengamos en cuenta que la sudoración es algo positivo para nuestro organismo (ya que con ella eliminamos toxinas del cuerpo entre otras propiedades de la sudoración) y que la misma no se puede eliminar y si reducir. El zinc carbonato tiene una acción astringente suave, protectora tópica, absorbente de exudados y secreciones, y suavizante, así mismo el óxido de zinc tiene un efecto secante y antiséptico.
Hay que dejar claro que el sudor no huele. El sudor ecrino está compuesto por 99% de agua y 1% de otras sustancias, estas llamadas sodio, potasio, urea, amoniaco, cloro, ácido láctico. Ese inofensivo 1% que resta y que nuestro organismo produce al sudar es el banquete ideal de las bacterias que habitan en nuestros pies y que procesan esos compuestos derivando en el mal olor. El olor resultante es un compendio de amoniaco, indol, acido butírico y otros derivados sulfhídricos.
1 – Higiene: La limpieza de los pies tiene que ser diaria, el lavado y secado de los pies tiene que ser una tarea concienzuda.
2 – Ventilación y descongestión: Hay que mantener los pies aireados unas cuantas horas todos los días. Cuantas más horas los pies están en un lugar cerrado como un zapato o una bota de trabajo, más hincapié tenemos que hacer en este proceso.
3 – Antiperspiración: Utilizar productos que permitan controlar la sudoración de los pies. Es ideal utilizar productos naturales ya sean vegetales o minerales.
4 – Limpieza del calzado: El calzado que utilizamos habitualmente tiene que ser higienizado y desodorizado diariamente. No adelanta querer mejorar tus pies, si no haces lo mismo con el interior de tus zapatos y calcetines.
Formula para 200 grs
1 - Esterilizar todos los utensilios.
2 - Pesar todos los ingredientes.
3 - En un recipiente lo suficientemente grande, añadir todos los ingredientes tamizándolos primero.
4 - Después de que estén todos los ingredientes añadidos mezclar sin que haya variaciones de color, tiene que quedar una mezcla uniforme.
5 - Añadir las gotitas de aceites esenciales y seguir mezclando.
6 - Envasar