Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores.
Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post.
¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com
Puede leer más:
El mejor aceite para bebes es aquel que es de un tacto ligeramente seco, de composición suave y con productos naturales. Este aceite de masaje para bebé en su conjunto tiene que funcionar como un emoliente, lo que significa que tiene que priorizar calmar y suavizar la piel.
Es por eso por lo que hemos creado esta fórmula con aceites vegetales que calma y relaja a través del masaje. Si elaboras esta receta verás como hidrata y protege la piel de tu bebé. Es ligero y no deja tacto graso. Los aceites vegetales vírgenes aseguran una alta tolerancia cutánea y el aceite de caléndula aporta además sus propiedades cicatrizantes, suavisantes y calmantes.
Gracias a la combinación de estos aceites vegetales y su suave aroma a aceite esencial de lavanda conseguirás proporcionar un momento relajante de bienestar junto con sus beneficios hidratantes y suavizantes. Verás como se absorbe fácilmente y deja una película protectora sobre la piel.
Los masajes regulares para bebés pueden ayudarte crear un vínculo más estrecho entre tu y el bebé. El tacto es un lenguaje que tanto los adultos como los bebés pueden entender. A parte los masajes para bebés pueden ayudar a reconfortarlos y relajarlos a ambos.
Durante el masaje después del baño colócate frente a tu haciendo contacto visual. Esto ayuda a su bebé a aprender tus expresiones faciales y desarrollar sus habilidades de comunicación. Masajear a tu bebé regularmente también puede ayudar a desarrollar su cerebro y sistema nervioso. Estudios médicos estudios muestran que el contacto y el apego regulares con un padre o cuidador son necesarios para un cerebro y un desarrollo emocional sano, y estos beneficios pueden durar de por vida.
El aceite de masaje nunca debe aplicarse directamente sobre la piel del bebé, sino que nos echaremos unas gotas en la palma de nuestras manos y lo calentaremos previamente antes de comenzar a masajear. También debemos vigilar que nuestras manos no estén frías a la hora de posarlas sobre su cuerpo.
Comenzaremos por las extremidades inferiores, luego las superiores, el abdomen, el pecho, la espalda y por último la cara. La presión que debes ejercer con los dedos a la hora de dar el masajear dependerá de la edad del bebé y la tienes que ir modulando a medida que este vaya creciendo, cuando este crezca y coja el tono muscular adecuado podrás subir la presión, pero siempre tendrás que diferenciar que partes son susceptibles de aplicar más o menos fuerza al realizar el masaje.
Ten en cuenta que el bebé es quien lleva la batuta, por lo que, si percibes que comienza a mostrarse especialmente irritable o nervioso debes parar y continuar más tarde o en otro momento.
Receta para 100 grs de producto final
Puede leer más sobre recetas para bebés:
Cuando se trata de aumentar los niveles de colágeno en la piel (la proteína responsable de la elasticidad de la piel), incorporar el colágeno marino a tus cremas faciales de cosmética natural puede ayudar a que luzca más joven y saludable. Pero primero tenemos que entender que es el colágeno y como funciona.
El colágeno es básicamente la principal proteína estructural de su cuerpo; piensa en ello como el pegamento que mantiene todo unido. Tiene la función única de proporcionar a nuestra piel, cabello, uñas, articulaciones y huesos su estructura, elasticidad, firmeza e hidratación.
Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestra producción de colágeno se agota de forma natural, lo que vemos en la aparición de líneas finas y arrugas, así como adelgazamiento del cabello y uñas quebradizas. Aquí es donde entran en juego el cuidado de la piel. A medida que envejecemos, la deposición de colágeno y elastina disminuye y aparecen signos de envejecimiento, como daños en la piel y arrugas. Las células especializadas de nuestro cuerpo sintetizan colágeno a partir de los componentes básicos llamados aminoácidos y los organizan en largas cadenas. Podemos obtener estos componentes básicos mediante el consumo de diversas proteínas animales o de suplementos de péptidos de colágeno.
El colágeno marino se extrae de pieles de salmón, tilapia y bacalao o de medusas, se obtiene de forma sostenible de los océanos más profundos y fríos del planeta. En comparación con las fuentes de colágeno de los mamíferos, el colágeno marino tiene un punto de fusión más bajo y es soluble en agua. Teniendo en cuenta que hay al menos 16 tipos de colágeno y del 80 al 90 por ciento del colágeno del cuerpo se compone de los tipos uno, dos y tres. El tipo uno es el componente principal de la piel, el tipo dos es el principal colágeno del cartílago y el tipo tres es más común en huesos, tendones y ligamentos El colágeno marino es una fuente de colágeno tipo uno es el más adecuado para aplicaciones de 'belleza', mientras que el colágeno bovino se usa más comúnmente para reparar articulaciones. Además, el colágeno marino se considera una de las mejores formas de reafirmar, tonificar y tensar la piel, contiene 8 de los 9 aminoácidos esenciales, lo que proporciona beneficios adicionales como iluminar, reafirmar e hidratar.
Terminando el Colágeno Marino actúa como agente antioxidante, antienvejecimiento, suavizante, protector e hidratante. Es rico en polisacáridos y ácidos grasos. Ayuda a retener el agua y mantiene la hidratación de la piel, así como ofrece protección y tersura. No contiene conservantes ni aditivos. Indicado para pieles maduras, secas y deshidratadas. El colágeno marino se utiliza en productos antienvejecimiento, hidratantes y otros productos para el cuidado de la piel.
Puede leer más