Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores.
Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post.
¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com
Aclara las manchas oscuras: La Alfa-Arbutina es conocida por su capacidad para reducir la hiperpigmentación y aclarar las manchas oscuras en la piel. Debido a su capacidad para inhibir la producción de melanina, la Alfa-Arbutina puede reducir la apariencia de manchas oscuras, incluyendo manchas de la edad, manchas de sol y melasma.
Seguridad para la piel: A diferencia de la hidroquinona, que puede tener efectos secundarios perjudiciales en la piel, la Alfa-Arbutina es una forma más suave y segura de tratar la hiperpigmentación. La Alfa-Arbutina es una opción segura y suave para la piel, incluso para aquellos con piel sensible.
Piel más clara y brillante: Además de aclarar las manchas oscuras, la Alfa-Arbutina también puede ayudar a mejorar la apariencia general de la piel. La Alfa-Arbutina puede reducir la apariencia de la opacidad y mejorar el brillo de la piel, lo que puede llevar a una piel más suave, clara y luminosa.
Compatible con otros ingredientes de cuidado de la piel: La Alfa-Arbutina es compatible con una variedad de otros ingredientes comunes en los productos de cuidado de la piel, incluyendo ácido hialurónico, vitamina C y retinol. Esto la convierte en una opción versátil para aquellos que buscan incorporar un ingrediente activo en su rutina de cuidado de la piel.
Este es una de las técnicas más populares para conseguir
1. Selección de la
2. Preparación de la
3. Alambique: es el recipiente donde se coloca la planta. La
4.
5. Generación de
6.
7. Separación del
8. Hidrosol o hidrolato: El líquido que queda después de la destilación también contiene algunos compuestos aromáticos, por lo que se conoce como
En general, se recomienda el uso de
El agua destilada se ha sometido a un proceso de purificación que elimina la mayoría de los contaminantes y minerales, lo que la convierte en una opción segura y confiable
El emplear
La selección de
Es recomendable recolectar las
En cuanto a la frescura de la
En cuanto a la masa de
La cantidad mínima de
Además del aceite esencial, durante el proceso de destilación también se obtiene un subproducto llamado hidrosol o hidrolato. Este líquido contiene una pequeña cantidad de aceite esencial y muchas de las propiedades y beneficios de la planta
Recuerda que los hidrosoles tienen propiedades terapéuticas y pueden ser beneficiosos
Mezclar diferentes tipos de
Además, es importante recordar que los
Para finalizar es importante tener en cuenta que los
Lo primero que debes entender es el enfoque en el medio ambiente que implica el uso de cosmética sólida, siendo el cuidado del medio ambiente uno de los principales beneficios de usar estos productos. Estos productos no son empaquetados en plástico, lo que resulta en una reducción significativa de la cantidad de basura producida con el uso de productos de limpieza facial tradicionales. Además, los limpiadores sólidos suelen durar 3 veces más que el producto tradicional y, por lo tanto, provocan un menor uso de material, lo que está en sintonía con la consciencia ecológica de estos tiempos.
Con la llegada del buen tiempo, tomar el sol e ir a la playa vuelven a ser los planes estrella de los fines de semana. Por ello, antes de que llegue el verano, cuidar de nuestra piel para que luzca bronceada, hidratada y reluciente, se convierte sin duda en uno de nuestros objetivos.
Puedes mimar tu piel todo el verano con nuestro aceite iluminador corporal de tacto seco elaborado íntegramente con productos de cosmética natural; este tratamiento oleoso de lujo suaviza, nutre y repara con partículas minerales naturales e iluminadoras dejando la piel brillante con un toque satinado. Es ideal para usar después de la exposición al sol para que tu piel se vea con un tono realzado y naturalmente radiante.
El aceite iluminador corporal que hemos formulado es un cóctel único de tocoferoles, vitamina C y nueve aceites vegetales preciosos (Aceite de Coco Fraccionado, Aceite de Macadamia, Aceite de Avellana, Aceite de semilla de Borago, Aceite de Argán, Aceite de Hipérico, Aceite de Almendras Dulces y Aceite de Amapola), ofrece una hidratación máxima que deja la piel suntuosamente suave y con brillo perla. Toda esta sinergia de vitaminas y aceites vegetales crea un escudo que combate los radicales libres, lo que ayuda a combatir los contaminantes diarios que pueden conducir al deterioro celular y los signos de envejecimiento.
Al utilizar nuestro aceite iluminador podrás experimentar una sensación ligera y no grasa junto con una fragancia dulce y cautivadora que posee el aceite esencial de azahar/neroli, junto al aceite esencial de Verbena y el romero español.
Fase A
Fase B
Fase C
Fase D
Fase E
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un muy buen lunes!
Puedes leer más:
Llega el verano y puedes disfrutar de las maravillas de los aromas y propiedades de este jabón de zanahorias. Puedes hacer que el baño resulte un momento de relax que no podrás dejar pasar. Nuestro jabón de zanahoria está compuesto por aceites vegetales de cosmética natural que te proporcionaran un jabón espumoso y nutritivo, lleno de pequeños lujos para la piel. Desde el zumo de zanahoria hasta los aceites esenciales que hemos seleccionado son un complejo sustancioso que te hidratará y protegerá tu piel.
En este jabón de vamos a dar algunos consejos útiles para que la elaboración de este sea todo un éxito.
1 - Sustituye el agua por zumo de zanahoria. prepara un zumo de zanahoria triturando 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo y congela la parte necesaria para la receta.
2 - Verifica si el aceite que vas a utilizar es macerado de raíz o prensado en frío de semilla. ¿Cómo me doy cuenta? En el macerado el aceite tendrá un color intenso rojizo anaranjado y en el prensado en frío el color es cristalino, brillante y transparente. Si es macerado busca la base oleosa en la que está preparado, esta puede ser aceite de soja, aceite de almendras, aceite de coco fraccionado o como el nuestro en aceite de girasol y utiliza el índice SAP del aceite base para hacer tus cálculos.
3 - Ten en cuenta en que proceso jabonoso producirás tu jabón. Si tu proceso es saponificación en frío, sabemos que el color tiende a aclararse mucho con el paso del tiempo, si quieres que el color anaranjado persista puedes incorporar colorantes como el Naranja Sunset Yellow o la Mica Naranja KUL en muy poca cantidad para potenciar el color naranja ya existente. Si es tu caso y vas a utilizar una base glicerinada la consideración más importante es que todos los aditivos que incorpores (aceites vegetales, olor y aroma) no superen el 5% del peso del jabón para que el jabón no pierda espuma y limpieza.
01º - Prepara un zumo de zanahoria, tritura 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo muy bien y congelar la parte necesaria para la receta
02º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
03º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
05º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos.
06º - En la jarra donde hemos pesado el zumo de zanahoria procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el zumo y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + zumo = lejía)
07º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas.
08º - Agregamos la lejía colándola sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
09º - Incorporamos los aceites esenciales y mezclamos.
10º - Añadimos nuestro jabón en el molde.
11º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
12º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
13º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.
Si deseas leer más:
El Suero triple regeneración es una solución para el cuidado de la piel. Esta formulación que te enseñamos a hacer actúa aportando hidratación, elasticidad, volumen y la suavidad que tu piel necesita en un solo producto. Hemos planteado la fórmula para que la puedas aplicar diariamente y así ayudar a mejorar la apariencia de los poros y aumentar la elasticidad de la piel, lo cual resulta en un tono de piel más uniforme y visiblemente más sana. La textura en la que te lo presentamos es en gel fluido de muy fácil aplicación y rápida absorción la cual recomendamos por todos los tipos de piel.
Y te preguntarás: - ¿Cómo utilizo este suero? Lo puedes aplicar tras tu rutina de limpieza diaria. Tan solo tienes que utilizar cuatro gotas extendiéndolas sobre la palma de la mano y aplicándolas sobre la piel del rostro, el cuello y el escote. Permite que se seque y prosigue como lo haces habitualmente. Es importante dejar que se absorba antes de aplicar el resto de los tratamientos de la rutina. Recuerda que si lo haces de día aplicar por último tu fotoprotección preferida para proteger tu piel.
Aquí te destacamos las propiedades de los productos naturales que hemos utilizado para esta elaboración
Receta para 100 grs de producto final
Fase A
Fase B
Fase C
Fase D