Imprimir
Blog de recetas de jabones y cosmética
Mostrar contenido actual como canal RSS

Blog de recetas de jabones y cosmética

Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores. 

Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post. 

¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com


1 - 10 de 111 resultados
Publicado el por

Receta de Crema hidratante con Alfa-Arbutina

Leer mensaje completo: Receta de Crema hidratante con Alfa-Arbutina

La Alfa-Arbutina es un ingrediente activo que se encuentra en algunos productos de cuidado personal y cosméticos. Es un derivado de la hidroquinona, que se utiliza para aclarar y unificar el tono de piel en algunos tratamientos médicos. Sin embargo, la Alfa-Arbutina es una alternativa más suave y segura para lograr estos resultados sin efectos secundarios.

 

En el mundo de la cosmética natural, la Alfa-Arbutina se ha convertido en un ingrediente muy popular debido a sus propiedades blanqueadoras y aclarantes de la piel. También es conocida por su capacidad para reducir la apariencia de manchas oscuras, cicatrices del acné y otros tipos de hiperpigmentación.

 

¿Qué es la Alfa-Arbutina?

La Alfa-Arbutina es un ingrediente activo que se deriva de la hidroquinona. A diferencia de la hidroquinona, que puede tener efectos secundarios perjudiciales en la piel, la Alfa-Arbutina es una forma más suave y segura de tratar la hiperpigmentación. La Alfa-Arbutina actúa inhibiendo la producción de melanina en la piel, lo que reduce la apariencia de manchas oscuras y ayuda a aclarar la piel.
 

¿Cómo funciona la Alfa-Arbutina?

La Alfa-Arbutina funciona al inhibir la producción de melanina en la piel. La melanina es el pigmento que le da color a nuestra piel, cabello y ojos. La producción excesiva de melanina puede causar manchas oscuras en la piel, especialmente en las áreas expuestas al sol.
La Alfa-Arbutina actúa como un inhibidor de la tirosinasa, una enzima responsable de la producción de melanina. Al reducir la producción de melanina, la Alfa-Arbutina puede ayudar a aclarar el tono de la piel y reducir la apariencia de manchas oscuras.
 

Beneficios de la Alfa-Arbutina en la piel

La Alfa-Arbutina ofrece varios beneficios para la piel, incluyendo:
  • Aclara las manchas oscuras: La Alfa-Arbutina es conocida por su capacidad para reducir la hiperpigmentación y aclarar las manchas oscuras en la piel. Debido a su capacidad para inhibir la producción de melanina, la Alfa-Arbutina puede reducir la apariencia de manchas oscuras, incluyendo manchas de la edad, manchas de sol y melasma.

  • Seguridad para la piel: A diferencia de la hidroquinona, que puede tener efectos secundarios perjudiciales en la piel, la Alfa-Arbutina es una forma más suave y segura de tratar la hiperpigmentación. La Alfa-Arbutina es una opción segura y suave para la piel, incluso para aquellos con piel sensible.

  • Piel más clara y brillante: Además de aclarar las manchas oscuras, la Alfa-Arbutina también puede ayudar a mejorar la apariencia general de la piel. La Alfa-Arbutina puede reducir la apariencia de la opacidad y mejorar el brillo de la piel, lo que puede llevar a una piel más suave, clara y luminosa.

  • Compatible con otros ingredientes de cuidado de la piel: La Alfa-Arbutina es compatible con una variedad de otros ingredientes comunes en los productos de cuidado de la piel, incluyendo ácido hialurónico, vitamina C y retinol. Esto la convierte en una opción versátil para aquellos que buscan incorporar un ingrediente activo en su rutina de cuidado de la piel.

 

¿Quién puede usar Alfa-Arbutina?

La Alfa-Arbutina es segura y efectiva para la mayoría de las personas, incluyendo aquellas con piel sensible. Sin embargo, es importante hacer una prueba de parche antes de usar cualquier producto que contenga Alfa-Arbutina por primera vez, especialmente si tienes piel sensible o alérgica.
 
Las mujeres embarazadas o lactantes deben hablar con un médico antes de usar productos que contengan Alfa-Arbutina. Aunque no hay evidencia de que la Alfa-Arbutina sea perjudicial durante el embarazo o la lactancia, es mejor hablar con un médico antes de usar cualquier producto nuevo durante este tiempo.
 

¿Por qué incorporar a tus cosméticos Alfa-Arbutina?

 
Si estás buscando un producto para aclarar y unificar el tono de tu piel, la Alfa-Arbutina es una excelente opción. A diferencia de otros ingredientes blanqueadores como la hidroquinona, la Alfa-Arbutina es más suave y menos irritante para la piel. Además, es un ingrediente natural que se encuentra en algunas plantas, como el arándano y el gayuba.
La Alfa-Arbutina también es compatible con otros ingredientes activos en productos para el cuidado de la piel, lo que la hace una excelente adición a cualquier rutina de cuidado de la piel. Puede ser utilizada en sueros, cremas, mascarillas y otros productos para lograr una piel más clara y uniforme.
La Alfa-Arbutina es un ingrediente popular en los productos de cuidado de la piel debido a su efectividad en la reducción de la hiperpigmentación. Aunque es un ingrediente relativamente nuevo en el mercado, la Alfa-Arbutina ha demostrado ser una opción segura y eficaz para aclarar la piel y mejorar la apariencia de las manchas oscuras. En este artículo, analizaremos las razones por las que deberías considerar incorporar Alfa-Arbutina en tu rutina de cuidado de la piel.
 

¿Con qué ingredientes activos de cosmética natural se combina de manera habitual?

La Alfa-Arbutina en su uso combinado, se suele emplear con otros ingredientes activos para potenciar sus efectos y mejorar la eficacia del producto. Entre los ingredientes activos que se combinan de manera habitual con la Alfa-Arbutina en cosmética natural se encuentran:
  1. Ácido kójico: un ingrediente activo que también reduce la pigmentación y las manchas de la piel. La combinación de alfa-arbutina y ácido kójico ayuda a aclarar la piel de manera efectiva.
  2. Vitamina C: un antioxidante que ayuda a prevenir los daños causados por los radicales libres en la piel. La combinación de alfa-arbutina y vitamina C ayuda a iluminar la piel y reducir la apariencia de manchas oscuras.
  3. Niacinamida: un ingrediente activo que ayuda a reducir la apariencia de las manchas de la piel, al mismo tiempo que fortalece la barrera protectora de la piel. La combinación de alfa-arbutina y niacinamida ayuda a reducir la pigmentación y mejorar la textura de la piel.
  4. Extractos de plantas: algunos extractos de plantas, como el extracto de regaliz, extracto de arándano o el extracto de té verde, contienen propiedades para aclarar la piel. La combinación de alfa-arbutina y extractos de plantas ayuda a reducir la apariencia de manchas oscuras en la piel.
En general, la combinación de alfa-arbutina con otros ingredientes activos en cosmética natural busca maximizar los efectos de aclarado y reducción de manchas en la piel, logrando una piel más uniforme y radiante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona puede tener una reacción diferente a los ingredientes, por lo que es recomendable hacer una prueba de parche antes de utilizar cualquier producto nuevo.

 

Receta de Crema Hidratante con Alfa-Arbutina

Te presentamos nuestra receta de crema hidratante con alfa-arbutina, un ingrediente que no solo hidrata la piel, sino que también ayuda a reducir la apariencia de manchas oscuras y mejorar la tez.
Con nuestra formulación de Crema Hidratante con Alfa-Arbutina 1% podrás aclarar la piel durante el día y verás tu tono de piel radiante y más claro. Recuerda que la Alfa-Arbutina también es un agente hidratante eficaz que ayuda a retener la humedad en la piel y a prevenir la pérdida de agua transepidérmica. A continuación, te presentamos nuestra receta para hacer una crema hidratante con alfa-arbutina:
 

Ingredientes para Crema Hidratante con Alfa-Arbutina

Receta para 100 grs de producto final 

Concentración W/O: 70/30

 
A - Aceite de Arroz 12 grs
A - Cera NF Polawax 6 grs
 
B - Agua destilada 31,5 grs
B - Zano® 10 Ecocert 10 grs
 
 
 
 
 
Paso a paso para Crema Hidratante con Alfa-Arbutina
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A en un recipiente apropiado y caliente a 75 ° C.
4 - En un recipiente aparte, pese la fase acuosa Fase B y caliente a 75 ° C.
5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
6 - Mezclar los ingredientes de la fase C hasta que estén integrados, cuando la temperatura de la fase AB haya bajado a 45ºC añada la fase C a la fase AB y mezcla bien.
7 - Incorpore la fase D a la elaboración ABC.
8 - Incorpore la fase E y añada a la elaboración ABCD.
9 - Incorpore la fase F a la fase ABCDE y mezcle bien.
10 - Deje reposar 24 horas.
11 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
Puede leer más :
Leer mensaje completo
Publicado el por

Crema de manos despigmentante (receta)

Leer mensaje completo: Crema de manos despigmentante (receta)

La hiperpigmentación es un trastorno de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas oscuras o de color marrón en la dermis. Esta afección puede ser causada por diversos factores, como la exposición al sol, el envejecimiento, el acné, el embarazo y la genética. Por fortuna, existen cremas de manos despigmentantes que pueden ayudar a reducir la apariencia de estas manchas. En este artículo, se presentarán cinco temas importantes a tener en cuenta sobre la hiperpigmentación y cómo las cremas de manos despigmentantes con ingredientes naturales pueden ayudar a tratarla.

 

Tema 1: ¿Qué es la hiperpigmentación y cómo se produce?

 
La hiperpigmentación es un trastorno de la piel que se caracteriza por la producción excesiva de melanina. Esta alteración puede ser causado por diversos factores, como la exposición al sol, la inflamación, las hormonas y la edad. Cuando la piel se expone a la luz solar, los rayos UV estimulan la producción de melanina en la piel como mecanismo de defensa. Sin embargo, si la exposición es prolongada, la producción de este pigmento puede aumentar y producir manchas oscuras en la piel.
 

Tema 2: ¿Qué son las cremas de manos despigmentantes?

 
Las cremas de manos despigmentantes son productos cosméticos que ayudan a reducir la producción de melanina en la piel y, por lo tanto, disminuir las manchas oscuras en las manos. Estas cremas contienen ingredientes activos que actúan en la producción de melanina y reducen la pigmentación en la piel.
 

Tema 3: ¿Cómo funcionan las cremas de manos despigmentantes?

 
Las cremas de manos despigmentantes funcionan de varias maneras para reducir la pigmentación en la piel. Algunos ingredientes activos, como el ácido kójico, inhiben la producción de tirosinasa, una enzima necesaria para la producción de melanina. Otros ingredientes, como el ácido ascórbico (vitamina C) y la niacinamida, actúan como antioxidantes para proteger la piel de los daños causados por los radicales libres y reducir la inflamación. Además, algunos ingredientes, como el ácido glicólico, actúan como exfoliantes para eliminar las células muertas de la piel y mejorar su textura y luminosidad. También funcionan bien el acido kójico y el extracto de regaliz.
 

Tema 4: ¿Por qué elegir cosmética natural para tratar la hiperpigmentación en las manos?

 
La cosmética natural es una alternativa a los productos cosméticos convencionales que contienen ingredientes químicos sintéticos. Los productos naturales contienen ingredientes derivados de plantas y minerales que no dañan la piel ni el medio ambiente. Además, los ingredientes naturales en la cosmética natural pueden proporcionar beneficios adicionales para la piel, como hidratación, suavidad y luminosidad.
 

Tema 5: ¿Qué ingredientes naturales son eficaces para reducir la hiperpigmentación en las manos?

 
Existen varios ingredientes naturales que son eficaces para reducir la hiperpigmentación en las manos. Para nuestra formulación hemos elegido la vitamina C, el ácido ferúlico, el ácido láctico y la niacinamida. En este post, te diremos por qué hemos seleccionado estos ingredientes naturales para tratar la hiperpigmentación y cómo funcionan en la piel.
 
La vitamina C (INCI: Ascorbyl palmitate) es un antioxidante muy potente que se encuentra en muchos alimentos y también se puede usar en la cosmética natural. Es bien conocido por sus propiedades despigmentantes, ya que inhibe la producción de melanina y ayuda a reducir las manchas oscuras en la piel. La vitamina C actúa como inhibidor de la tirosinasa, una enzima que juega un papel clave en la producción de melanina en la piel. Al reducir la producción de melanina, la vitamina C ayuda a aclarar la piel y reducir la apariencia de manchas oscuras.
 
Otro ingrediente natural eficaz para reducir la hiperpigmentación en las manos es el ácido ferúlico (INCI: Ferulic Acid). El ácido ferúlico es un antioxidante derivado de las plantas que ayuda a proteger la piel del daño causado por los radicales libres. Además de sus propiedades antioxidantes, el ácido ferúlico también puede reducir la pigmentación en la piel. Actúa como inhibidor de la tirosinasa y reduce la producción de melanina. También mejora la penetración de otros ingredientes activos en la piel, lo que los hace más eficaces para tratar la hiperpigmentación.
 
El ácido láctico (INCI: Lactic Acid) es otro ingrediente natural que se utiliza en la cosmética natural para tratar la hiperpigmentación en las manos. Es un alfahidroxiácido que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. El ácido láctico exfolia la piel sin ser agresivo y ayuda a eliminar las células muertas que contienen melanina. Además, el ácido láctico también actúa como un humectante natural, lo que ayuda a mantener la piel hidratada y con un aspecto saludable.
 
La niacinamida (INCI: Ácido 3-piridinacarboxílico) es una forma de vitamina B3 que se encuentra en muchos alimentos y también se emplea en la cosmética natural. Es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y despigmentantes. La niacinamida ayuda a reducir la producción de melanina y a aclarar la dermis.
 
En resumen, la vitamina C, el ácido ferúlico, el ácido láctico y la niacinamida son activos naturales eficaces para reducir la hiperpigmentación en las manos. Cada uno de estos componentes actúa de diferentes maneras en la piel, desde inhibir la producción de melanina hasta exfoliar con suavidad l. Al elegir cremas de manos despigmentantes con ingredientes naturales, se puede lograr un tratamiento seguro y efectivo para reducir la hiperpigmentación en las manos.
 

Ingredientes para Crema Despigmentante de Manos

Receta para 100 grs de producto final 

Concentración W/O: 80/20

 
A - Aceite de Coco Fraccionado - Ecocert 10,00 grs
A - Aceite de Arroz 4,50 grs
A - Cera Lanette N 5,00 grs
 
 
C - Glicerina Vegetal 15,00 grs
C - Ascorbil Palmitato 3,00 grs
 
D - Ácido láctico 5,00 grs
 
 
 

Paso a paso para Crema Despigmentante de Manos

  • 1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  • 3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A en un recipiente apropiado y caliente a 75 ° C.
  • 4 - En un recipiente aparte, pese la fase acuosa Fase B y caliente a 75 ° C.
  • 5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
  • 6 - Mezclar los ingredientes de la fase C hasta que estén integrados, cuando la temperatura de la fase AB haya bajado a 45ºC  añada la fase C a la fase AB y mezcla bien.
  • 7 - Mezclar los ingredientes de la fase D hasta que estén integrados y añada a la elaboración ABC.
  • 8 - Mezclar los ingredientes de la fase E y añada a la elaboración ABCD.
  • 8 - Incorpore el conservante de la fase F a la fase ABCDE y mezcle bien.
  • 10 - Deje reposar 24 horas.
  • 11 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
Puede leer más :
Leer mensaje completo
Publicado el por

Crema Reparadora de Noche (receta)

Leer mensaje completo: Crema Reparadora de Noche (receta)

La crema reparadora de noche es un producto esencial en cualquier rutina de cuidado de la piel. Especialmente formulada para ayudar a la piel a repararse y regenerarse durante la noche, esta crema es ideal para pieles normales, dañadas, envejecidas, apagadas y deshidratadas. En este post, se presentará una receta para elaborar una crema reparadora de noche con ingredientes de cosmética natural que puedes hacer en casa. Con esta fórmula, podrás tener la tranquilidad de saber exactamente qué hay en tu producto y estar seguro de que solo estás utilizando ingredientes naturales y saludables.

 

En la elaboración de esta crema reparadora de noche, se utilizarán cuatro ingredientes clave: coenzima Q10, bakuchiol, ceramidas y bisabolol alfa. Cada uno de estos ingredientes tiene propiedades únicas y beneficios para la piel.

 
Coenzima Q10 (INCI: Ubiquinone): es un antioxidante natural que ayuda a combatir los radicales libres y a prevenir el daño celular. También se ha demostrado que mejora la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a mantener la piel firme y elástica. Además, la coenzima Q10 ayuda a reducir la apariencia de las arrugas y líneas finas, lo que la convierte en un ingrediente ideal para pieles envejecidas.
 
Bakuchiol (INCI: Bakuchiol): es un activo natural que se ha demostrado que tiene efectos similares al retinol, pero sin los efectos secundarios irritantes. Es un potente antioxidante que ayuda a reducir la apariencia de las arrugas y líneas finas, así como a mejorar la textura y el tono de la piel. Además, el bakuchiol ayuda a estimular la producción de colágeno, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para pieles envejecidas.
 
Ceramida Complex (con Fosfolípidos - Esfingolípidos): son lípidos que se encuentran naturalmente en la piel y que ayudan a mantener su barrera de protección natural. Ayudan a retener la humedad, lo que es especialmente importante para las pieles deshidratadas. Las ceramidas también ayudan a proteger la piel de los factores ambientales dañinos y a prevenir la pérdida de humedad.
 
Bisabolol Alfa (INCI: Bisabolol): es un ingrediente natural que se encuentra en la manzanilla y que tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Ayuda a reducir la inflamación y la irritación de la piel, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para las pieles sensibles o dañadas. También ayuda a reducir la apariencia de las manchas y la decoloración, lo que lo hace ideal para pieles apagadas.
 
Con esta combinación de ingredientes, esta crema reparadora de noche ayudará a reparar y regenerar la piel durante la noche, dejándola suave, firme y radiante. Elaborar tus propios productos de belleza con ingredientes naturales es una forma de cuidar tu piel de manera efectiva y amigable con el medio ambiente. La crema reparadora de noche que te proponemos es un excelente ejemplo de cómo se pueden combinar diferentes ingredientes naturales para crear una fórmula altamente efectiva que proporciona una hidratación intensa y una regeneración profunda en la piel dañada, envejecida, apagada y deshidratada. Con la receta que la marca ha proporcionado, cualquier persona puede elaborar esta crema en su hogar con la garantía de que está utilizando ingredientes de alta calidad y siguiendo un paso a paso fácil de preparar.
 

Ingredientes para Crema Reparadora de Noche

Receta para 100 grs de producto final 

Concentración W/O: 60/40

  1. Aceite esencial de Pomelo 0.15 gr
  2. Aceite esencial de Bergamota 0,15 gr
  3. Aceite esencial de Verbena 0.10 gr
  4. Aceite esencial de Geranio 0,10 gr
 

Paso a paso para Crema Reparadora de Noche

  • 1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  • 3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A en un recipiente apropiado y caliente a 75 ° C.
  • 4 - En un recipiente aparte, pese la fase acuosa Fase B y caliente a 75 ° C.
  • 5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
  • 6 - Cuando la temperatura haya bajado a menos de 45ºC añada la fase C a la fase AB y mezcla bien.
  • 7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y añadir a la elaboración ABC.
  • 8 - Mezclar los ingredientes de la fase E y añadir a la elaboración ABCD.
  • 8 - Incorpore el conservante de la fase F a la fase ABCDE y mezcle bien.
  • 9 - Mezclar los ingredientes de la fase G y añadir a la elaboración ABCDEF.
  • 10 - Deje reposar 24 horas.
  • 11 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
¡Anímate a probarla y descubre los increíbles beneficios que la cosmética natural puede proporcionar para tu piel!
 
Puede leer más :
Leer mensaje completo
Publicado el por

Receta para crema facial efecto lifting

Leer mensaje completo: Receta para crema facial efecto lifting

La crema facial efecto lifting con FPS es un producto de cuidado de la piel que se ha vuelto muy popular en los últimos años debido a su capacidad para proteger la piel del fotoenvejecimiento y ayudar a minimizar la aparición de manchas y arrugas de expresión. Este tipo de crema natural es ideal para aquellas personas que desean cuidar su piel de los efectos negativos de la exposición al sol y prevenir el envejecimiento prematuro.

 

La piel es un órgano vital que necesita ser protegido de los efectos negativos de la exposición solar. La exposición excesiva al sol puede causar fotoenvejecimiento, manchas y arrugas en la piel, lo que puede afectar su apariencia y salud a largo plazo. Es importante proteger la piel para mantener su juventud, vitalidad y salud.

Una forma efectiva de proteger la piel y prevenir estos efectos negativos es a través de la aplicación de crema facial con efecto lifting  con FPS. Esta crema facial combina un efecto lifting para combatir las arrugas y mejorar la apariencia de la piel, con un alto factor de protección solar para proteger la piel de los dañinos rayos UV. La combinación de estos dos efectos permite una protección completa y efectiva de la piel, para mantener su juventud y belleza por más tiempo.

 
 

1 ¿Qué es el fotoenvejecimiento y cómo afecta a la piel?

 
El fotoenvejecimiento es un proceso en el cual la piel se ve afectada negativamente por la exposición a la luz solar, en particular a los rayos UV. La exposición crónica a los rayos UV causa daños a las células y a la estructura de la piel, lo que resulta en un envejecimiento prematuro y visible.
 
Los daños celulares causados por la exposición a los rayos UV incluyen la producción de radicales libres, la destrucción de las fibras de colágeno y elastina, y la alteración de las células de la piel. Estos cambios celulares pueden resultar en una disminución de la capacidad de la piel para mantener su elasticidad y firmeza, lo que contribuye a la apariencia de arrugas y flacidez en la piel.
 
Además, la exposición a los rayos UV también puede causar daños en los pigmentos de la piel, lo que resulta en manchas y discoloraciones. Estos cambios en la textura y el color de la piel son característicos del fotoenvejecimiento.
 
Resumiendo es un proceso en el cual la piel sufre daños celulares y en su estructura debido a la exposición a la luz solar y a los rayos UV. Estos daños resultan en la apariencia de arrugas, manchas y flacidez en la piel, y contribuyen al envejecimiento prematuro de la piel. Es importante proteger la piel de la exposición a los rayos UV y mantener una buena rutina de cuidado de la piel para minimizar los efectos negativos del fotoenvejecimiento.
 

2 ¿Qué es una crema facial con efecto lifting y FPS?

 
Una crema facial con efecto lifting y FPS es un producto de cuidado de la piel que se aplica en el rostro y cuyo objetivo es mejorar la apariencia de la piel y protegerla de los efectos negativos de los rayos UV del sol. Estas cremas contienen ingredientes que trabajan juntos para hidratar y suavizar la piel, y a la vez estimular la producción de colágeno para mejorar su elasticidad y reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión. Algunos de estos ingredientes incluyen retinol, vitamina C, ácido hialurónico y antioxidantes. Además, la protección contra los rayos UV del sol se logra con el factor de protección solar (FPS), que ayuda a prevenir el fotoenvejecimiento y minimizar la aparición de manchas. En resumen, una crema facial con efecto lifting y FPS es una solución efectiva para proteger y mejorar la apariencia de la piel.
 

3 ¿Cómo elegir la crema facial adecuada con efecto lifting y FPS?

 
Para elegir una crema facial adecuada con efecto lifting y FPS, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
 
  1. Conoce tu tipo de piel: antes de elegir una crema, es importante conocer el tipo de piel que tienes, ya que esto influirá en la elección de la crema adecuada.
  2. Considera la edad: una crema para pieles jóvenes no será la misma que una para pieles maduras. Las pieles maduras requieren más hidratación y ingredientes más fuertes para combatir las arrugas.
  3. Ingredientes: busca cremas que contengan ingredientes activos como retinol, colágeno y ácido hialurónico. También es importante evitar ingredientes que puedan irritar la piel como fragancia y alcohol.
  4. FPS: el FPS es importante para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV. Asegúrate de elegir una crema con un FPS adecuado para tu piel.
  5. Sensibilidad: si tienes la piel sensible, es importante elegir una crema sin fragancia y que no contenga ingredientes irritantes. También puedes consultar con un dermatólogo antes de elegir una crema.
 
Recuerda, elegir una crema facial adecuada con efecto lifting y FPS requiere consideración de factores como el tipo de piel, la edad, ingredientes y sensibilidad. Asegúrate de conocer bien tu piel y de elegir una crema que contenga ingredientes activos y un FPS adecuado.
 
 

4 ¿Cómo aplicar la crema facial con efecto lifting y FPS?

 
Para aplicar la crema facial con efecto lifting y FPS, siga los siguientes pasos:
  1. Limpie su rostro con un limpiador suave y enjuáguelo con agua tibia.
  2. Seque su piel suavemente con una toalla suave.
  3. Aplique una pequeña cantidad de crema en su mano y frótela entre sus palmas para calentarla.
  4. Aplique la crema suavemente en su rostro y cuello con movimientos suaves y circulares hasta que se absorba completamente.
 
Es importante aplicar la crema por la mañana y por la noche para obtener los mejores resultados.
Aquí hay 3 consejos para incluir la crema en una rutina diaria de cuidado de la piel:
  1. Aplique la crema después de limpiar y secar su piel para ayudar a sellar la hidratación.
  2. Asegúrese de incluir la crema en su rutina de cuidado de la piel para que su piel reciba la protección y los beneficios necesarios.
  3. Asegúrese de seguir una rutina diaria de cuidado de la piel, incluido el uso de productos de protección solar, para mantener la piel hidratada y protegida.

 

5 Ingredientes para Crema facial efecto lifting con FPS

Receta para 100 grs de producto final

Concentración W/O: 70/30

 

 

6 Paso a paso para Crema facial efecto lifting con FPS

 

  • 1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  • 3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A al agua mezclando. Calentar a 75 ° C.
  • 4 - En un recipiente aparte, pese el agua Fase B y caliente a 75 ° C.
  • 5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
  • 6 - Mezclar los ingredientes de la fase C y añadir a la elaboración AB.
  • 7 - Cuando la temperatura haya bajado a 45ºC y añade la fase D a la fase ABC y mezcla bien.
  • 8 – Incorpore el conservante de la fase E a la fase ABCD y mezcle bien.
  • 9 - Deje reposar 24 horas.
  • 10 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.

 

Puede leer más recetas:

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

El poder de los Hidrolatos en tu piel

Leer mensaje completo: El poder de los Hidrolatos en tu piel

Descubre el proceso de destilación por arrastre de vapor para obtener hidrolatos, productos imprescindibles para la elaboración de cosmética natural, cosmética sólida y jabones artesanales.

Los hidrolatos son subproductos del proceso de destilación de plantas y tienen propiedades similares a los aceites esenciales pero en una concentración más suave y adecuada para su uso en la piel.

 

Proceso de destilación por arrastre de vapor:

Este es una de las técnicas más populares para conseguir aceites esenciales a partir de plantas con una alta calidad y concentración, sin dañar las propiedades y beneficios de los aceites esenciales. Consiste en:

1. Selección de la planta: Lo primero es elegir la planta que se quiere destilar. Algunas plantas que se destilan muy bien por arrastre de vapor son la lavanda, el eucalipto, el romero, la menta y el árbol de té.

2. Preparación de la planta: La planta se limpia y se corta en pedazos pequeños. Si la planta es muy leñosa o dura, es necesario picarla o triturarla para que se pueda liberar el aceite esencial.

3. Alambique: es el recipiente donde se coloca la planta. La caldera tiene una entrada para el agua y una salida para el vapor.

4. Agua: Se añade agua a la caldera, suficiente para cubrir la planta. Se enciende el fuego y se calienta el agua hasta que empieza a hervir.

5. Generación de vapor: El vapor producido por el agua caliente traspasa la planta, lo que permite que los aceites esenciales se liberen. El vapor arrastra los aceites esenciales y los lleva a través de un tubo que lleva a un recipiente de enfriamiento.

6. Enfriamiento: El vapor caliente que transporta los aceites esenciales se enfría en el recipiente de refrigeración, lo que hace que se condense en líquido.

7. Separación del aceite esencial: Estos se separan del agua y se recogen en un recipiente. El aceite esencial es menos denso que el agua, por lo que flota encima de ella.

8. Hidrosol o hidrolato: El líquido que queda después de la destilación también contiene algunos compuestos aromáticos, por lo que se conoce como hidrosol o hidrolato. El hidrosol se utiliza en productos de aromaterapia, cosmética y limpieza.

 

La calidad del agua para la destilación:

En general, se recomienda el uso de agua destilada o desmineralizada para la destilación de aceites esenciales. Esto se debe a que el agua corriente puede contener minerales y otros contaminantes que podrían afectar la calidad y pureza del aceite esencial resultante.

El agua destilada se ha sometido a un proceso de purificación que elimina la mayoría de los contaminantes y minerales, lo que la convierte en una opción segura y confiable para la destilación de aceites esenciales. Del mismo modo, el agua desmineralizada también se ha tratado para eliminar minerales y otros contaminantes.

El emplear agua pura y limpia es en especial importante en la destilación de aceites esenciales de alta calidad, ya que cualquier contaminación puede afectar el aroma, la pureza y la calidad del aceite resultante.

 

La calidad de las plantas y que cantidad necesaria:

La selección de plantas para destilar aceites esenciales es un paso crucial en el proceso de destilación, puesto que la calidad depende en gran medida de la calidad de la materia prima. Por lo tanto, es relevante seleccionar plantas que estén libres tóxicos y que contengan una alta concentración de aceites esenciales.

Es recomendable recolectar las plantas en lugares que no estén contaminados, porque las sustancias tóxicas presentes en el suelo y en el aire pueden afectar la calidad del aceite esencial. También es valioso seleccionar plantas maduras, ya que contienen una mayor cantidad de aceites esenciales.

En cuanto a la frescura de la planta, esto depende del tipo de planta y del método de destilación utilizado. Por lo general, las plantas frescas contienen una mayor cantidad de aceites esenciales, pero pueden ser más difíciles de manejar y pueden tener un mayor contenido de agua, lo que puede afectar la calidad del aceite esencial. No en tanto, las plantas secas son más fáciles de manejar y tienen un menor contenido de agua, lo que puede mejorar la calidad del aceite esencial. En última instancia, la elección entre emplear plantas frescas o secas depende del tipo de planta y del método de destilación usado.

En cuanto a la masa de planta necesaria para destilar 1 litro de aceite esencial, depende de la planta y de la cantidad de aceite esencial que contenga. Por ejemplo, se necesitan alrededor de 100 kg de hojas de eucalipto para producir 1 litro de aceite esencial, mientras que para producir 1 litro de aceite esencial de lavanda se necesitan aproximadamente de 150 kg de flores.

La cantidad mínima de planta necesaria para obtener 1 litro de aceite esencial puede variar según la planta y la concentración del aceite, pero en general se necesitan al menos 5 kilos de planta fresca para obtener 1 litro de aceite esencial. En cuanto a las plantas que se pueden destilar por arrastre de vapor, las más comunes son las plantas aromáticas como la lavanda, el romero, la menta, el eucalipto, la hierbabuena, el tomillo, la salvia y el árbol del té.

Además del aceite esencial, durante el proceso de destilación también se obtiene un subproducto llamado hidrosol o hidrolato. Este líquido contiene una pequeña cantidad de aceite esencial y muchas de las propiedades y beneficios de la planta destilada. Para obtenerlo, se separa el agua destilada del aceite esencial y se recoge en otro recipiente. El hidrolato se puede utilizar como tónico facial, enjuague bucal, repelente de insectos, entre otros usos.

Recuerda que los hidrosoles tienen propiedades terapéuticas y pueden ser beneficiosos para el cuidado de la piel.

 

Que hidrolatos utilizar para cada tipo de piel:

  • - Hidrolatos para pieles normales:
  • - Hidrolato de rosa: tiene propiedades calmantes y equilibrantes que reducen la inflamación y corrigen la apariencia de la piel, también puede mejorar la textura y el tono de la piel.
  • - Hidrolato de lavanda: es famoso por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias que minimizan el enrojecimiento de la piel. También puede ayudar a mejorar la hidratación y la aparición de arrugas.
  • - Hidrolato de manzanilla: tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que pueden reducir la irritación y la inflamación de la piel. También puede ayudar a mejorar la apariencia general de la piel.
  • - Hidrolatos para pieles secas:
  • - Hidrolato de rosa damascena: tiene propiedades hidratantes y regeneradoras que pueden ayudar a mejorar la elasticidad y la falta de hidratación. También consigue reducir la aparición de arrugas y líneas finas.
  • - Hidrolato de azahar-neroli: tiene propiedades hidratantes y regeneradoras que mejoran la elasticidad de la piel. También reducen la apariencia de manchas y cicatrices.
  • - Hidrolato de geranio: tiene propiedades hidratantes y calmantes, estas mejoran la suavidad y la superficie general de la piel. También puede ayudar a reducir la inflamación y la irritación de la dermis.
  • - Hidrolatos para pieles grasas:
  • - Hidrolato de hamamelis: tiene propiedades astringentes y antiinflamatorias que reducen la producción de sebo y la inflamación en la piel. También disminuye la apariencia de poros dilatados.
  • - Hidrolato de árbol de té: tiene propiedades antibacterianas y astringentes que minimizan la producción de sebo y previene la aparición de acné y espinillas. Asi mismo calma la inflamación en la piel.
  • - Hidrolato de menta: tiene propiedades refrescantes, astringentes que la producción de sebo y no permite la obstrucción de los poros. También puede ayudar a reducir la inflamación y la irritación de la piel.

 

Al mezclar diferentes tipos de hidrolatos, usted puede obtener resultados más completos:

  • 1. Hidrolato de rosa y lavanda: Esta combinación es ideal para pieles sensibles y maduras. El hidrolato de rosa es conocido por sus propiedades calmantes y regeneradoras de la piel, mientras que el hidrolato de lavanda tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Para utilizar esta combinación, puedes mezclar partes iguales de ambos hidrolatos y usarlos como tónico facial después de la limpieza diaria de la piel.
  • 2. Hidrolato de manzanilla y árbol de té: Esta combinación es útil para pieles propensas al acné y con problemas de inflamación. El hidrolato de manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, mientras que el hidrolato de árbol de té es conocido por sus propiedades antibacterianas y antisépticas. Para utilizar esta combinación, puedes mezclar partes iguales de ambos hidrolatos y utilizarlos como loción facial después de la limpieza diaria del rostro.
  • 3. Hidrolato de neroli y geranio: Esta combinación es ideal para pieles normales y mixtas. El hidrolato de neroli es conocido por sus propiedades equilibrantes y regeneradoras de la piel, mientras que el hidrolato de geranio tiene propiedades astringentes y regeneradoras. Para utilizar esta combinación, puedes mezclar partes iguales de ambos hidrolatos y utilizarlos como bruma facial antes de ir a dormir con la piel limpia.

 

También estas mezclas pueden ser utilizadas como aromaterapia durante los tratamientos faciales o en productos cosméticos caseros, para aprovechar al máximo los beneficios de estos hidrolatos. Cuando se busca un tratamiento con múltiples funciones, el uso de diferentes tipos de hidrolatos es la mejor manera de obtener los resultados deseados. Además, muchas personas utilizan esta combinación para combatir la depresión y el estrés gracias a sus propiedades terapéuticas.

Mezclar diferentes tipos de hidrolatos es una manera eficaz de obtener los mejores resultados. Esto se debe a que los hidrolatos poseen diferentes propiedades y características, por lo que al combinarlos en la misma mezcla, se aprovechan al máximo los beneficios de cada uno.

Además, es importante recordar que los hidrolatos tienen una mayor penetración y se absorben mejor cuando se combinan con aceites esenciales. Esta combinación produce un efecto sinérgico que maximiza los beneficios y resultados de estos productos naturales. Por lo tanto, crear mezclas de diferentes hidrolatos es la forma más eficaz de obtener los mejores resultados. Recuerda aprovechar al máximo los principios activos que cada tipo de hidrosol ofrece.

Para finalizar es importante tener en cuenta que los hidrolatos deben ser utilizados con precaución, en especial si tiene una piel sensible o alérgica a ciertas plantas.

Leer mensaje completo
Publicado el por

Limpiador Facial Sólido con receta

Leer mensaje completo: Limpiador Facial Sólido con receta

¿Alguna vez has escuchado hablar del limpiador facial sólido y sus beneficios? Si es así, esta información te interesará. Con el aumento del interés por la cosmética sólida, los productos para la piel como el limpiador facial sólido se están volviendo cada vez más populares. Estos productos tienen varias ventajas únicas que los hacen destacar entre otros tipos de limpiadores faciales.

 

En esta ocasión, queremos hablar sobre los beneficios que conlleva el uso de un limpiador facial sólido. Al principio, los limpiadores sólidos pueden parecer raros y difíciles de usar, pero no tienes por qué preocuparte: estos productos están totalmente probados, eficaces y seguros para ser usados.

 

Lo primero que debes entender es el enfoque en el medio ambiente que implica el uso de cosmética sólida, siendo el cuidado del medio ambiente uno de los principales beneficios de usar estos productos. Estos productos no son empaquetados en plástico, lo que resulta en una reducción significativa de la cantidad de basura producida con el uso de productos de limpieza facial tradicionales. Además, los limpiadores sólidos suelen durar 3 veces más que el producto tradicional y, por lo tanto, provocan un menor uso de material, lo que está en sintonía con la consciencia ecológica de estos tiempos.

Los limpiadores sólidos también pueden mejorar la calidad de tu piel. Estos productos suben la temperatura corporal, lo que ayuda a abrir los poros y promueve la eliminación de células muertas de la superficie de la piel, lo que ofrece una sensación de limpieza profunda. Estos productos también contienen ingredientes naturales, lo que aumenta su eficacia y seguridad.
 
Muchos limpiadores sólidos también contienen aceites esenciales y hierbas que mejoran la calidad de la piel al combatir los radicales libres y limpiar los poros. Estas sustancias también regeneran la piel, la hidratan y la nutren.
 
Finalmente, la cosmética sólida ofrece muchas ventajas en términos de transporte y almacenamiento. Estos productos no son líquidos, por lo que no se derramarán ni permitirán que se escape el olor de la loción de tu bolsa de maquillaje. A pesar de las pequeñas dimensiones, los limpiadores faciales sólidos liberan una cantidad significativa de espuma rica y suave, lo que los hace más duraderos.
 
Por todas estas razones, usar un limpiador facial sólido es una apuesta segura que garantiza una gran cantidad de beneficios para tu piel. Ahora que conoces los beneficios de estos productos te dejamos esta receta para que elabores tu mismo.
 

 

Ingredientes para Limpiador Facial Sólido

Receta para 95 grs de producto final

 
A SCI en polvo 15.00 grs
A Coco Pea.Soft 8.00 grs
A Alcohol cetílico 20.00 grs
A Aceite de coco 7.00 grs
A Vitamina E 1.00 grs
A Arcilla Caolín 10.00 grs
 

Paso a paso para elaborar Limpiador Facial Sólido

 
  • Pesa y mezcla los ingredientes de la Fase A en un recipiente.
  • Calentar lentamente a 80°C.
  • Verter en moldes y dejar enfriar.
  • Deja reposar 24/48 hs y listo para utilizar.
Después de leer este post, esperamos que hayas entendido los increíbles beneficios que ofrece el Limpiador Facial Sólido. Nuestra receta de cosmética sólida es una gran opción para cuidar la piel, ya que no contiene productos químicos nocivos y los resultados que ofrece son sorprendentes. Ahora, ¿por qué no intentar elaborar tu propio limpiador facial con nuestra receta simple y económica? ¡Explora todos los beneficios que ofrece la cosmética sólida!
Leer mensaje completo
Publicado el por

Aceite iluminador corporal "Sublime Shine"

Leer mensaje completo: Aceite iluminador corporal "Sublime Shine"

Con la llegada del buen tiempo, tomar el sol e ir a la playa vuelven a ser los planes estrella de los fines de semana. Por ello, antes de que llegue el verano, cuidar de nuestra piel para que luzca bronceada, hidratada y reluciente, se convierte sin duda en uno de nuestros objetivos.

Puedes mimar tu piel todo el verano con nuestro aceite iluminador corporal de tacto seco elaborado íntegramente con productos de cosmética natural; este tratamiento oleoso de lujo suaviza, nutre y repara con partículas minerales naturales e iluminadoras dejando la piel brillante con un toque satinado. Es ideal para usar después de la exposición al sol para que tu piel se vea con un tono realzado y naturalmente radiante.

El aceite iluminador corporal que hemos formulado es un cóctel único de tocoferoles, vitamina C y nueve aceites vegetales preciosos (Aceite de Coco Fraccionado, Aceite de Macadamia, Aceite de Avellana, Aceite de semilla de Borago, Aceite de Argán, Aceite de Hipérico, Aceite de Almendras Dulces y Aceite de Amapola), ofrece una hidratación máxima que deja la piel suntuosamente suave y con brillo perla. Toda esta sinergia de vitaminas y aceites vegetales crea un escudo que combate los radicales libres, lo que ayuda a combatir los contaminantes diarios que pueden conducir al deterioro celular y los signos de envejecimiento.

Al utilizar nuestro aceite iluminador podrás experimentar una sensación ligera y no grasa junto con una fragancia dulce y cautivadora que posee el aceite esencial de azahar/neroli, junto al aceite esencial de Verbena y el romero español.

 

Ingredientes para Aceite Iluminador Corporal

Receta para 100 grs de producto final

 

Fase A

Fase B

Fase C

Fase D

Fase E

 

 

 

Paso a paso para elaborar Aceite Iluminador Corporal

  • 1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  • 3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A y mezclar hasta que estén totalmente integrados.
  • 4 - Agregue la Fase B a la Fase A y mezcle con batidora manual hasta la mica este totalmente integrada y sin grumos.
  • 5 - Agregue la Fase C a la elaboración AB y siga mezclando.
  • 6 - Mezclar los ingredientes de la fase D y agrégalos a la fase ABC y mezcla bien.
  • 7 - Cuando tengamos todos los ingredientes integrados de la fase ABCD y comience a integrar la fase E (silica coloidal poco a poco) necesita quedar con una textura de gel ligera, cuando quede a su gusto pare y deje reposar 24 horas.
  • ** Recuerde que no se pueden colocar ingredientes en la preparación después de colocar la silica coloidal.
  • 8 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.

 

 

Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.

 

¡Qué pases un muy buen lunes!

 

Puedes leer más:

Leer mensaje completo
Publicado el por

Receta leche corporal calmante "Grá Diaga"

Leer mensaje completo: Receta leche corporal calmante "Grá Diaga"
Nos complace presentarte nuestra sublime leche corporal que aporta regeneración, firmeza y luminosidad a tu piel con productos de cosmética natural. Esta leche corporal calmante tiene una textura ligera con una alternativa al retinol natural y vegana que es el Bakuchiol que regenera y repone la piel, y estimula la producción de colágeno. La formulación que te hemos preparado hidrata y nutre de forma intensiva, proporcionando un tacto suave durante todo el día. Hemos elegido la textura fluida de la leche corporal ya que se filtra más rápidamente en la piel, podrás de esta forma sentir rápidamente tu piel calmada y sedosa.
 
Hemos creado esta fórmula basándonos en los siguientes beneficios para la piel:
 
REAFIRMANTE: Nuestros activos seleccionados son Ultra O Active (Escualeno al 85%) Ecocert, un excelente activo biocompatible, que se absorbe rápidamente en la profundidad de la piel y restablece la flexibilidad sin dejar residuos grasos. Regenera, hidrata y nutre la piel. También incluíamos Colágeno marino hidrolizado que es un potente ingrediente para reafirmar la piel y lucirla tersa y bonita.
 
HIDRATANTE: Nuestra mezcla de aceites vegetales como el Aceite de Karite Ecocert (Líquido), el Aceite de Pepita de Uva Virgen y el Aceite de Zanahoria es una rica fuente de ácido linoleico (omega-6) que se sabe que restaura la barrera de la piel que retiene la humedad para una piel hidratada y flexible. Juntos forman una textura liviana similar a una loción que se desliza suavemente y se absorbe fácilmente. 
 
CALMANTE: El Bakuchiol tiene como objetivo principal en la mejora de la textura de la piel, al promover la renovación y la regeneración celular saludable, el Bakuchiol ayuda a calmar y curar la piel de adentro hacia afuera.
 
 
 

Ingredientes para Leche Corporal Calmante

Receta para 500 grs de producto final

 
(*) Como preparar la leche de coco:
  • Harina de Coco ECO 100% pura 4 grs
  • Agua desmineralizada PQS 120 grs
Mezclamos 8 grs de harina de coco con 80 grs de agua caliente y mezclamos. Dejamos reposar 30 minutos. Luego filtramos y a la solución resultante le agregamos 120 grs de agua integrando y dejamos reposar durante una hora, luego ya se puede utilizar.
 
Fase A
Protelan ENS ( Ecocert ) 25 grs
Tocobiol C - Ecocert. 5 grs
 
Fase B
Leche de Coco 192,5 grs (*)
 
Fase C
 
Fase D
 
Fase E
 
 
 

Paso a paso para elaborar Leche Corporal Calmante

 
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A y caliente a 75 ° C.
4 - En un recipiente aparte, pese todos los ingredientes de la Fase B y mezcle bien hasta que el colágeno marino quede totalmente hidratado.
5 - Agregue la Fase B a la Fase A y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
6 - Mezclar los ingredientes de la fase C. Añadir a la elaboración AB cuando la temperatura sea inferior a 45 ° C.
7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y agrégalos a la fase ABC y mezcla bien.
7 - Mezclar los ingredientes de la fase E y agrégalos a la fase ABCD y mezcla bien.
8 - Deje reposar 24 horas.
9 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
 
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
 
¡Qué pases un muy buen martes!
 
Puedes leer más:
 
 
Leer mensaje completo
Publicado el por

3 Consejos para hacer jabón de zanahoria

Leer mensaje completo: 3 Consejos para hacer jabón de zanahoria

Llega el verano y puedes disfrutar de las maravillas de los aromas y propiedades de este jabón de zanahorias. Puedes hacer que el baño resulte un momento de relax que no podrás dejar pasar. Nuestro jabón de zanahoria está compuesto por aceites vegetales de cosmética natural que te proporcionaran un jabón espumoso y nutritivo, lleno de pequeños lujos para la piel. Desde el zumo de zanahoria hasta los aceites esenciales que hemos seleccionado son un complejo sustancioso que te hidratará y protegerá tu piel.

En este jabón de vamos a dar algunos consejos útiles para que la elaboración de este sea todo un éxito.

1 - Sustituye el agua por zumo de zanahoria. prepara un zumo de zanahoria triturando 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo y congela la parte necesaria para la receta.

2 - Verifica si el aceite que vas a utilizar es macerado de raíz o prensado en frío de semilla. ¿Cómo me doy cuenta? En el macerado el aceite tendrá un color intenso rojizo anaranjado y en el prensado en frío el color es cristalino, brillante y transparente. Si es macerado busca la base oleosa en la que está preparado, esta puede ser aceite de soja, aceite de almendras, aceite de coco fraccionado o como el nuestro en aceite de girasol y utiliza el índice SAP del aceite base para hacer tus cálculos.

3 - Ten en cuenta en que proceso jabonoso producirás tu jabón. Si tu proceso es saponificación en frío, sabemos que el color tiende a aclararse mucho con el paso del tiempo, si quieres que el color anaranjado persista puedes incorporar colorantes como el Naranja Sunset Yellow o la Mica Naranja KUL en muy poca cantidad para potenciar el color naranja ya existente. Si es tu caso y vas a utilizar una base glicerinada la consideración más importante es que todos los aditivos que incorpores (aceites vegetales, olor y aroma) no superen el 5% del peso del jabón para que el jabón no pierda espuma y limpieza.

 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN DE ZANAHORIA

Receta para 300 grs

 

  • - Sobreengrasado: 8%
  • - Concentración: 28%

Jabon_de_zanahoria_tabla-min

 

PASO A PASO PARA ELABORAR EL JABÓN DE ZANAHORIA

Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.

 

01º - Prepara un zumo de zanahoria, tritura 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo muy bien y congelar la parte necesaria para la receta

02º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.

03º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.

04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.

05º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos.

06º - En la jarra donde hemos pesado el zumo de zanahoria procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el zumo y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + zumo = lejía)

07º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas.

08º - Agregamos la lejía colándola sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)

09º - Incorporamos los aceites esenciales y mezclamos.

10º - Añadimos nuestro jabón en el molde.

11º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.

12º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.

13º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

Si deseas leer más:

Leer mensaje completo
Publicado el por

Suero triple regeneración todo tipo de pieles

Leer mensaje completo: Suero triple regeneración todo tipo de pieles

El Suero triple regeneración es una solución para el cuidado de la piel. Esta formulación que te enseñamos a hacer actúa aportando hidratación, elasticidad, volumen y la suavidad que tu piel necesita en un solo producto. Hemos planteado la fórmula para que la puedas aplicar diariamente y así ayudar a mejorar la apariencia de los poros y aumentar la elasticidad de la piel, lo cual resulta en un tono de piel más uniforme y visiblemente más sana. La textura en la que te lo presentamos es en gel fluido de muy fácil aplicación y rápida absorción la cual recomendamos por todos los tipos de piel.

Y te preguntarás: - ¿Cómo utilizo este suero? Lo puedes aplicar tras tu rutina de limpieza diaria. Tan solo tienes que utilizar cuatro gotas extendiéndolas sobre la palma de la mano y aplicándolas sobre la piel del rostro, el cuello y el escote. Permite que se seque y prosigue como lo haces habitualmente.  Es importante dejar que se absorba antes de aplicar el resto de los tratamientos de la rutina. Recuerda que si lo haces de día aplicar por último tu fotoprotección preferida para proteger tu piel.

 

Aquí te destacamos las propiedades de los productos naturales que hemos utilizado para esta elaboración

 

  • - Ácido Ascórbico: Elogiada por sus beneficios antioxidantes superiores, esta forma de vitamina C pura neutraliza la acción perjudicial de los radicales libres. Su principal función es proteger frente al estrés oxidativo y proporcionar beneficios antiedad visibles.
  • - Tocobiol C - Ecocert. (complejo de tocoferoles vegetales): Se trata de una forma de vitamina E capaz de neutralizar los radicales libres. Aplicada sobre el rostro, restaura los niveles de lípidos en la piel.
  • - Ácido Ferúlico: Este ácido es un antioxidante de origen vegetal que neutraliza los radicales libres y potencia las propiedades antioxidantes de las vitaminas C y E.
  • - Vitamina B3 (Niacinamida): Promueve la hidratación de la piel, la elasticidad, el volumen y la suavidad
  • - Ácido hialurónico puro: Su propiedad principal en esta fórmula es retener agua, y aprovechar su textura de gel al ser hidratado.

 

 

 

Ingredientes para Suero triple regeneración

Receta para 100 grs de producto final

 

Fase A

Fase B

Fase C

Fase D

 

Paso a paso para elaborar Suero triple regeneración

  • 1. Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2. Pese todos los ingredientes por separado.
  • 3. Mezcle la fase A y disuelva hasta que esté integrado totalmente, deje reposar hasta que se forme un gel. Tape la preparación para que no le entre aire en todo el proceso.
  • 4. Luego mezcle la fase B por separado hasta que esté totalmente hidratada y reserve.
  • 5. Luego mezcle la fase c por separado hasta que esté totalmente integrada y reserve.
  • 6. Cuando la fase A este con consistencia de gel incremente la fase B revuelva hasta que se integre.
  • 7. Después a la fase AB agregue la fase C mientras integra.
  • 8. Después a la fase ABC agregue la fase D mientras integra.
  • 9. Ajuste el valor de pH si fuera necesario.
  • 10. Envase y deje reposar de 24 a 48 hs para su uso.

 

Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
 
¡Qué pases un muy buen míercoles!
 
Puedes leer más:
Leer mensaje completo
1 - 10 de 111 resultados