Imprimir

Blog de recetas de jabones y cosmética


Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores. 

Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post. 

¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com

Publicado el por

Receta leche corporal calmante "Grá Diaga"

Leer mensaje completo: Receta leche corporal calmante "Grá Diaga"
Nos complace presentarte nuestra sublime leche corporal que aporta regeneración, firmeza y luminosidad a tu piel con productos de cosmética natural. Esta leche corporal calmante tiene una textura ligera con una alternativa al retinol natural y vegana que es el Bakuchiol que regenera y repone la piel, y estimula la producción de colágeno. La formulación que te hemos preparado hidrata y nutre de forma intensiva, proporcionando un tacto suave durante todo el día. Hemos elegido la textura fluida de la leche corporal ya que se filtra más rápidamente en la piel, podrás de esta forma sentir rápidamente tu piel calmada y sedosa.
 
Hemos creado esta fórmula basándonos en los siguientes beneficios para la piel:
 
REAFIRMANTE: Nuestros activos seleccionados son Ultra O Active (Escualeno al 85%) Ecocert, un excelente activo biocompatible, que se absorbe rápidamente en la profundidad de la piel y restablece la flexibilidad sin dejar residuos grasos. Regenera, hidrata y nutre la piel. También incluíamos Colágeno marino hidrolizado que es un potente ingrediente para reafirmar la piel y lucirla tersa y bonita.
 
HIDRATANTE: Nuestra mezcla de aceites vegetales como el Aceite de Karite Ecocert (Líquido), el Aceite de Pepita de Uva Virgen y el Aceite de Zanahoria es una rica fuente de ácido linoleico (omega-6) que se sabe que restaura la barrera de la piel que retiene la humedad para una piel hidratada y flexible. Juntos forman una textura liviana similar a una loción que se desliza suavemente y se absorbe fácilmente. 
 
CALMANTE: El Bakuchiol tiene como objetivo principal en la mejora de la textura de la piel, al promover la renovación y la regeneración celular saludable, el Bakuchiol ayuda a calmar y curar la piel de adentro hacia afuera.
 
 
 

Ingredientes para Leche Corporal Calmante

Receta para 500 grs de producto final

 
(*) Como preparar la leche de coco:
  • Harina de Coco ECO 100% pura 4 grs
  • Agua desmineralizada PQS 120 grs
Mezclamos 8 grs de harina de coco con 80 grs de agua caliente y mezclamos. Dejamos reposar 30 minutos. Luego filtramos y a la solución resultante le agregamos 120 grs de agua integrando y dejamos reposar durante una hora, luego ya se puede utilizar.
 
Fase A
Protelan ENS ( Ecocert ) 25 grs
Tocobiol C - Ecocert. 5 grs
 
Fase B
Leche de Coco 192,5 grs (*)
 
Fase C
 
Fase D
 
Fase E
 
 
 

Paso a paso para elaborar Leche Corporal Calmante

 
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A y caliente a 75 ° C.
4 - En un recipiente aparte, pese todos los ingredientes de la Fase B y mezcle bien hasta que el colágeno marino quede totalmente hidratado.
5 - Agregue la Fase B a la Fase A y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
6 - Mezclar los ingredientes de la fase C. Añadir a la elaboración AB cuando la temperatura sea inferior a 45 ° C.
7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y agrégalos a la fase ABC y mezcla bien.
7 - Mezclar los ingredientes de la fase E y agrégalos a la fase ABCD y mezcla bien.
8 - Deje reposar 24 horas.
9 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
 
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
 
¡Qué pases un muy buen martes!
 
Puedes leer más:
 
 
Leer mensaje completo
Publicado el por

Cómo hacer jabón natural con lecitina soja

Leer mensaje completo: Cómo hacer jabón natural con lecitina soja

La lecitina de soya se usa en muchos productos para el cuidado del cuerpo y el cabello debido a sus increíbles beneficios y su gran parecido con la piel. Actúa como un humectante natural que ayuda a mantener la piel hidratada. También ayuda en el proceso de regeneración y renovación celular, lo que hace que la piel esté sana y hermosa.

También sabemos que la lecitina de soya está repleta de antioxidantes y exhibe propiedades emolientes. Actúa como un humectante natural, por lo que ayuda a mantener la piel nutrida e hidratada. La lecitina de soya se compone principalmente de ácidos grasos esenciales, junto con una pequeña cantidad de vitaminas y minerales que también son beneficiosos para hacer que su piel luzca vibrante y juvenil. Debido a sus increíbles propiedades nutritivas e hidratantes para la piel, la lecitina se utiliza en numerosos productos cosméticos como bálsamo labial, limpiadores faciales, mascarilla facial, crema facial, loción corporal, maquillaje, bombas de baño y jabones artesanales.

 

¿Qué hace la lecitina de soja en la piel?

 

La lecitina se encuentra ampliamente en la membrana celular y es necesaria para el funcionamiento saludable de las células. Protege las células de la oxidación. La lecitina se puede metabolizar por completo, por lo que se considera que no es tóxica para los humanos. La lecitina se compone principalmente de ácidos grasos esenciales como los ácidos grasos omega 3 y 6. Entremos en la composición detallada de la lecitina de soja siendo esta: Ácido Linoleico -(66.5%), Ácido palmítico-( 12,9%), Ácido oleico -(10,5%), Ácido Alfa-Linoleico -(5.7%), Ácido esteárico -(4,4%)

El beneficio de belleza de la lecitina se debe al alto contenido de ácido linoleico, que se sabe que es eficaz en el tratamiento de las manchas oscuras, las imperfecciones y el acné. La deficiencia de ácido linoleico conduce a una piel seca, opaca y escamosa. Se considera que los ácidos grasos esenciales juegan un papel importante en la formación y el mantenimiento de la barrera protectora en la superficie de la piel, protegiendo así su piel de varios tipos de infecciones y enfermedades de la piel.

 

¿Por qué utilizar lecitina de soja en tus jabones artesanales y en tus cosméticos naturales?

 

MANTIENE LA PIEL HIDRATADA: Se sabe que las lecitinas previenen la pérdida de agua transepidérmica a nivel natural y se consideran beneficiosas en el tratamiento de la piel seca y deshidratada.

HIDRATA TU PIEL POR MÁS TIEMPO: La lecitina también ayuda a mantener la piel hidratada durante más tiempo, ya que los ingredientes activos presentes en los productos para el cuidado de la piel se liberan lenta y uniformemente en la piel. Esto se debe a la presencia de fosfolípidos que se unen a la queratina, la proteína de nuestra piel.

ACTÚA COMO BARRERA PROTECTORA: Se sabe que la lecitina, un fosfolípido que se parece mucho a la piel, forma una sustancia espesa y cerosa en la superficie de la piel, por lo que actúa como una barrera protectora en la piel, protegiéndola de diversas infecciones y enfermedades de la piel.

ACTÚA COMO EMULSIONANTE: Muchas fórmulas para el cuidado de la piel tienen aceite en agua y, por lo tanto, usan fácilmente emulsionantes para unir una pequeña molécula de aceite a grandes moléculas de agua. La lecitina actúa como un emulsionante que une las moléculas de agua y aceite y evita que se separen los hidrofóbicos (aceite) y los hidrofílicos (agua). Por lo tanto, actúa como ingrediente principal en muchas cremas protectoras. Está cargada de propiedades nutritivas, hidratantes y antienvejecimiento, por lo que la lecitina de soja se usa fácilmente en muchos productos para el cuidado de la piel, como bálsamo labial, limpiadores faciales, mascarilla facial, crema facial, loción corporal, maquillaje, bombas de baño y jabones artesanales.

 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN CON LECITINA DE SOJA

Receta para 300 grs

 
 

PASO A PASO PARA EL JABÓN CON LECITINA DE SOJA

Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.

 
  • 01º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
  • 02º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
  • 03º - Pesamos el agua.
  • 04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
  • 05º - Pesamos la Lecitina de soja y la reservamos
  • 06º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos
  • 07º - En la jarra donde hemos pesado el agua procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el agua y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + agua = lejía)
  • 08º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas. Luego disolvemos la lecitina de soja que habíamos pesado previamente en el punto 05º
  • 09º - Agregamos la lejía sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
  • 10º - Incorporamos los aceites esenciales
  • 11º - Añadimos nuestro jabón en el molde.
  • 12º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
  • 13º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
  • 14º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

Jabon_lecitina_de_soja tabla

 
Leer mensaje completo
Publicado el por

Aceite de masaje para bebés en 3 pasos

Leer mensaje completo: Aceite de masaje para bebés en 3 pasos

El mejor aceite para bebes es aquel que es de un tacto ligeramente seco, de composición suave y con productos naturales. Este aceite de masaje para bebé en su conjunto tiene que funcionar como un emoliente, lo que significa que tiene que priorizar calmar y suavizar la piel.

Es por eso por lo que hemos creado esta fórmula con aceites vegetales que calma y relaja a través del masaje. Si elaboras esta receta verás como hidrata y protege la piel de tu bebé. Es ligero y no deja tacto graso. Los aceites vegetales vírgenes aseguran una alta tolerancia cutánea y el aceite de caléndula aporta además sus propiedades cicatrizantes, suavisantes y calmantes.

Gracias a la combinación de estos aceites vegetales y su suave aroma a aceite esencial de lavanda conseguirás proporcionar un momento relajante de bienestar junto con sus beneficios hidratantes y suavizantes. Verás como se absorbe fácilmente y deja una película protectora sobre la piel.

 

¿Qué tiene de especial el aceite de masaje para bebé?

Los masajes regulares para bebés pueden ayudarte crear un vínculo más estrecho entre tu y el bebé. El tacto es un lenguaje que tanto los adultos como los bebés pueden entender. A parte los masajes para bebés pueden ayudar a reconfortarlos y relajarlos a ambos.

Durante el masaje después del baño colócate frente a tu haciendo contacto visual. Esto ayuda a su bebé a aprender tus expresiones faciales y desarrollar sus habilidades de comunicación. Masajear a tu bebé regularmente también puede ayudar a desarrollar su cerebro y sistema nervioso.  Estudios médicos estudios muestran que el contacto y el apego regulares con un padre o cuidador son necesarios para un cerebro y un desarrollo emocional sano, y estos beneficios pueden durar de por vida.

 

¿Cómo masajear a mi bebé con aceite de masaje?

El aceite de masaje nunca debe aplicarse directamente sobre la piel del bebé, sino que nos echaremos unas gotas en la palma de nuestras manos y lo calentaremos previamente antes de comenzar a masajear. También debemos vigilar que nuestras manos no estén frías a la hora de posarlas sobre su cuerpo.

Comenzaremos por las extremidades inferiores, luego las superiores, el abdomen, el pecho, la espalda y por último la cara.  La presión que debes ejercer con los dedos a la hora de dar el masajear dependerá de la edad del bebé y la tienes que ir modulando a medida que este vaya creciendo, cuando este crezca y coja el tono muscular adecuado podrás subir la presión, pero siempre tendrás que diferenciar que partes son susceptibles de aplicar más o menos fuerza al realizar el masaje.

Ten en cuenta que el bebé es quien lleva la batuta, por lo que, si percibes que comienza a mostrarse especialmente irritable o nervioso debes parar y continuar más tarde o en otro momento.

 

Ingredientes para preparar Aceite de Masaje para Bebés

Receta para 100 grs de producto final

 

Paso a paso para Aceite de Masaje para Bebés

  • 1 -Añadir los ingredientes de la fase A en el vaso principal uno a uno y mezclar.
  • 2 -Agregue la fase B en el recipiente principal; si la fase B es difícil de dispersar, calentar un poco el recipiente principal (máximo 40°C).
  • 3 -Añadir la fase C al recipiente principal y mezclar.

 

Puede leer más sobre recetas para bebés:

Leer mensaje completo
Publicado el por

Receta de champú sólido antipiojos

Leer mensaje completo: Receta de champú sólido antipiojos

La pediculosis es un problema de nivel mundial que puede afectar a cualquier estrato social. Dado que los piojos no saltan ni vuelan se transmiten por contacto directo, lo cual explicaría por qué este problema afecta más a las personas con pelo largo, pues en la mayoría de los casos al tener el pelo más largo aumentan las posibilidades de transmisión. Es por eso que os hemos preparado este champú con los productos naturales más relevantes que repelen habitualmente al piojo y lo hemos combinado con tensioactivos suaves que proporcionan una espuma agradable y persistente y con activos que ayudan a dar brillo, fuerza al cabello y facilitan el peinado. 

¿Qué son los piojos?

Los piojos son insectos parasitarios diminutos de 6 patas. Pueden ser de color blanco grisáceo. Si están llenos de sangre, se verán rojos. No tienen alas, por lo que no pueden volar. No saltan, pero pueden moverse muy rápido. Esto hace que sea difícil encontrarlos en el cabello. Las liendres son los huevos de los piojos. Parecen trozos de caspa en el cabello, pero no se desprenden cuando se tocan. Se pegan al cabello. Las liendres pueden ser de color blanco amarillento a marrón.

Los piojos adhieren sus liendres al tallo del cabello con un "pegamento" impermeable. Los huevos se ponen cerca del cuero cabelludo donde la temperatura es cálida y constante. Es un lugar perfecto para que crezcan y nazcan. Es por eso que siempre las encontramos en su mayoría en la parte posterior del cuello y detrás de las orejas.

Por lo general, el primer signo de piojos es un picor intenso. Los piojos no transmiten enfermedades. Sin embargo, si al rascarnos dañamos la piel esta puede infectarse.

¿Cómo se puede contraer piojos?

Los piojos generalmente se transmiten de un niño a otro al compartir ropa, sombreros, bufandas, peines, cepillos, adornos para el cabello o cascos que tienen mechones de cabello con liendres. Los piojos también se pueden transmitir al practicar deportes de contacto.

Nadie está exento de contraer piojos no importa la edad y/o raza. No importa qué tan limpio esté o dónde viva. Ni lo transmiten las mascotas domésticas como perros o gatos ya que no pueden ser portadoras del "Pediculus humanus capitis" comúnmente llamado piojo de los humanos, es por eso por lo que nuestras mascotas no deben tratarse.

 

¿Cuánto tiempo puede vivir un piojo en la cabeza?

Los piojos pasan toda su vida sobre cabezas humanas. Un piojo puede vivir hasta un mes si puede alimentarse de sangre varias veces al día. Si los piojos se caen del cuero cabelludo, morirán en uno o dos días.

El piojo hembra puede poner hasta 8 liendres por día. Los huevos eclosionan en aproximadamente una semana (6 a 9 días). Las crías de "ninfas" necesitan alimentarse de sangre a los pocos minutos de nacer. En otros 7 días, se convierten en adultos y pueden comenzar a poner huevos. Conocer el ciclo de vida te ayudará a comprender el tratamiento de los piojos.

Como prevenir los piojos

  • Revise el cabello de su hijo con frecuencia durante el año escolar, especialmente cuando la escuela les dice a los padres que hay un problema de piojos.
  • Lo más importante para prevenir los piojos es "No compartir lo que toca el cabello". Enséñele a su hijo a no compartir peines, cepillos, sombreros, bufandas, accesorios para el cabello, "gomas", cascos, auriculares o almohadas.

   

Ingredientes para Champú preventivo Antipiojos

Receta para 100 grs de producto final

 

*Micronizamos mediante la trituración en molinillo de café o similar hasta que quede polvo y tamizamos.

 

Paso a paso para elaborar Champú preventivo Antipiojos

  • 1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  • 3 - Disolver completamente la fase A calentano suavemente si fuera necesario.
  • 4 - Micronizar la fase B si fuera necesario y reservar.
  • 5 - Mezclar la fase C y reservar.
  • 6 - Disolver completamente la fase D.
  • 7 - Incorporar la fase A a la fase C y mezclar hasta que este homogénea.
  • 8 - A la fase AC incorporar la fase B e integrar.
  • 9 - A la fase ACB incorporar la fase D seguir mezclando.
  • 10 - A la fase ACBD incorporar la fase E.
  • 11 - Enmoldar y dejar en reposo 24/48hs antes de su uso.

 

 

Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.

¡Qué pases un estupendo lunes!

Puedes leer más:

Leer mensaje completo
Publicado el por

Champú líquido natural con receta

Leer mensaje completo: Champú líquido natural con receta

El cabello es una parte importante del atractivo corporal y su apariencia es un indicador de salud. El tratamiento del cabello y el cuero cabelludo, principalmente, implica el uso de champú para una limpieza eficaz pero suave; sin embargo, desde hace años, el champú se considera no solo como un producto cosmético con el propósito de purificar, sino que también es responsable de mantener la salud y la belleza del cabello, impartir brillo y mejorar la manejabilidad.

Para satisfacer las necesidades de una formulación multitarea, siguiendo también la reciente tendencia al mundo de la cosmética natural, los nuevos desafíos para la tecnología cosmética están dirigidos a la investigación de ingredientes naturales, así como nuevas técnicas de formulación de champús. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la suciedad, incluido el sebo, es insoluble en agua y no puede eliminarse eficazmente con agua sola es necesario que un champú contenga una combinación de tensioactivos. El contenido de tensioactivos en un champú suele estar entre el 10% y el 30% dependiendo de los tensioactivos.

 

¿Pero qué es un champú?

 

Es una preparación cosmética, presentado en una forma conveniente para su uso, generalmente aplicada para limpiar el cabello y el cuero cabelludo de suciedad, residuos de productos de peinado aplicados previamente y contaminantes ambientales. La función del champú es emulsionar la suciedad aceitosa en el cabello y el cuero cabelludo y permitir que esta pueda ser arrastrada por al agua al enjuagarse, haciendo el lavado del cabello un proceso muy fácil.

 

¿Qué características generales debe tener un champú?

 

1 - Debe dejar el cabello embellecido y mejorar su atractivo estético.

2 - El proceso de limpieza que otorga debe ser suave.

3 - Indudablemente debe ser fácil de quitar mediante enjuague con agua.

4 - Debe producir una buena cantidad de espuma para satisfacer las expectativas de los usuarios (aunque ya sabemos que la espuma no es garantía de limpieza)

5 - Debe ser atóxico y no irritante para el cabello y el cuero cabelludo, evitando efectos secundarios o irritación de la piel y los ojos.

6 - En el caso que sea un champú especifico debe aportar el plus detallado sin perder las propiedades anteriormente mencionadas.

 

¿Y cómo se consigue esto? Haciendo una correcta formulación y elección de las materias primas cosméticas. Los champús están hechos principalmente de bases de lavado, una mezcla de tensioactivos que tienen propiedades limpiadoras para eliminar la suciedad y el polvo del cuero cabelludo y el cabello. La presencia de esta mezcla mejora el rendimiento de los productos, reduciendo el fuerte efecto de un solo tensioactivo.

Aquí les presentamos esta "Solución de Cocoyl Glutamate 25%" la cual está compuesta por Disodium Cocoyl Glutamate (20%), Sodium Cocoyl Glutamate (5%) y agua (75%). Actúa como tensioactivo aniónico y agente acondicionador. Es una solución acuosa al 25% y se deriva de plantas, ácido L-glutámico (un aminoácido) y ácidos grasos de coco. Deja una sensación de hidratación en la piel sin tirantez. Es un grado muy suave, altamente biodegradable e hipoalergénico. Consigue mejoras en el peinado en húmedo y tiene un excelente efecto acondicionador para el cabello, dejando una sensación sedosa. Es un limpiador suave para el cabello, no deja sensación seca ni áspera. Es débilmente ácido en solución y es un excelente compañero de otros tensioactivos como el coco glucoside, el decyl glucoside, la betaina de coco y la Cocamidopropyl Betaina, también es ideal para utilizar en elaboraciones sin sulfatos. Puedes incrementar esta solución base en geles corporales 2 en 1, gel de baño espumoso para bebés, champús para el cabello, barras de jabón, espumas y geles de limpieza facial, limpiadores líquidos y productos de limpieza de maquillaje. La dosificación para utilizar en tus preparados tiene que ser entre el 4,0% al 15,0%.

Con la base anterior hemos preparado una fórmula de champú líquido natural enriquecida con extracto de cebolla que fomenta el crecimiento del cabello y se ha recomendado para tratar la caída y otros problemas del cuero cabelludo. Con sus excelentes propiedades limpiadoras, acondicionadoras, nutritivas y antibacterianas, resulta bastante eficaz como agente anticaída del cabello. También lo hemos enriquecido con extracto de pimiento rojo dulce que se utiliza en preparados contra la acción nociva de condiciones externas agresivas. Actúa como anticaspa, antifúngico, antimicrobiano, antiseborreico, antioxidante y protector de la piel y el cabello.

 

Ingredientes para preparar Champú líquido natural

 

* Solución de Cocoyl Glutamate 15 grs

 

Para 100 grs de producto final necesitamos:

 

  • F - Ácido Cítrico al 30% para ajustar el pH 5.4 grs (aproximadamente 3 grs)

 

Paso a paso para Champú líquido natural

1- Prepare la solución de Cocoyl Glutamate a temperatura ambiente y reserve.

2- Dispersar completamente la fase A en la fase B a temperatura ambiente.

3- Agregue la fase C a la fase AB y revuelva hasta que esté homogéneo a temperatura ambiente.

4- En un recipiente aparte, mezcle la fase D y revuelva hasta que esté homogéneo.

5- Agregue la fase E a la fase D revolviendo suavemente.

6- Agregue la fase DE a la fase ABC revolviendo.

7- Ajuste el pH a 5,4 con la fase F.

8- Solo cuando el pH este totalmente ajustado agregue el conservante de la fase G.

9 - Deje reposar 24 horas.

10 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.

 

Puede leer más:

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Jabón de leche de burra (receta)

Leer mensaje completo: Jabón de leche de burra (receta)

¿Sabías que la leche de burra es el sustituto más cercano a la leche materna de las mujeres en función de su nivel de pH y composición nutricional? La leche de burra es llamada el "elixir natural de la juventud" y es porque es rico en vitamina E, aminoácidos, vitaminas A, B1, B6, C, D, E, Omega 3 y 6. Contiene altas cantidades de calcio y tiene cuatro veces menos grasa que la leche de vaca. Para agregar a todos estos excelentes nutrientes, sus propiedades para mantener la juventud son causadas por el retinol que se encuentra en la leche. Estas propiedades lo convierten en un ingrediente muy especial en los productos de cosmética natural.

La leche de burra tiene potentes propiedades antienvejecimiento y cicatrizantes ya que contiene ácidos grasos esenciales. Estos ácidos grasos reducen la aparición de líneas finas y arrugas y ayudan a regenerar la piel dañada. También es eficaz para curar y calmar pequeñas abrasiones cutáneas. Todos estos datos probados han hecho que experimente un aumento activo de la demanda de la leche de burra en especial los mercados asiáticos tanto chinos y coreanos como rusos. Pero somos los europeos, siendo el mercado francés el que lidera el desarrollo especializado en cosmética con leche de burra.

De la leche de burra podemos destacar que:

- Es un potente ingrediente curativo y antienvejecimiento: la leche de burra tiene potentes propiedades antienvejecimiento y cicatrizantes ya que contiene ácidos grasos esenciales. Estos ácidos grasos reducen la aparición de líneas finas y arrugas y ayudan a regenerar la piel dañada. También es eficaz para curar y calmar pequeñas abrasiones cutáneas. También gracias a los altos niveles de proteínas, fosfolípidos y ceramidas tiene propiedades reestructurantes asombrosas, que ayudan a reafirmar, regenerar y suavizar la piel.

- Es antioxidante y rico en nutrientes: la leche de burra incluye vitaminas esenciales como vitamina A, B1, B2, B6, D, C, también calcio, magnesio, fósforo y zinc. La leche de burra es suave para usar en pieles sensibles tanto para bebés como para adultos. La leche de burra contiene compuestos antibacterianos y antiinflamatorios que ayudan a reducir y calmar la irritación y el enrojecimiento de la piel. Esto significa que ayuda a la piel irritada e inflamada, y se ha utilizado como un remedio natural para el acné, el eccema y la psoriasis. 

- Es hidratante y suavizante: la leche de burra es un poderoso humectante, limpiador y suavizante para la piel. Con un uso constante, limpia, suaviza y alisa, convirtiéndolo en un producto de belleza muy versátil. El ácido láctico presente de forma natural en la leche de burra fomenta la exfoliación de la piel, lo que significa deshacerse de las células viejas de la piel para revelar la nueva. Esto fomenta la decoloración de las cicatrices e iguala el tono de la piel y ayuda con el acné y las arrugas. 

No hace falta decir que este no es un producto vegano, ya que contiene un subproducto animal. Entonces, si evitar eso es importante para usted y sus estándares de cuidado de la piel, omita este producto y reemplácelo por una leche vegetal como puede ser laleche de coco, leche de avena, leche de almendras, leche de soja o leche de avellana.

Nuestra leche de burra es recolectada a mano sin proceso industrial, tanto la cría como la madre se mantienen juntos y se crean lotes muy pequeños, es por eso por lo que es un producto escaso y relativamente caro.

Luego se convierte en polvo liofilizado criogénicamente, es así como mantiene todas las características de la leche y está analizado para su uso en productos de belleza.

 

¿Cómo utilizo la leche de burra en productos como jabones artesanales o cremas?

 

En Jabonería:

Si la utilizas en el jabón primero selecciona la proporción a utilizar

- Para un 10% de leche de burra - 10 grs por cada 100 grs de agua destilada

- Para un 20% de leche de burra - 20 grs por cada 100 grs de agua destilada

Luego pesa a la cantidad necesaria para tu jabón y congélala.

 

Receta para 300 grs de Jabón de Leche de burra AL 20%

  • - Sobreengrasado: 9%
  • - Concentración: 28%

escala_jabon_de_leche_de_burra_1

 

PASO A PASO PARA EL JABÓN DE LECHE DE BURRA AL 20%

  • Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.
  • 01º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
  • 02º - En una jarra pesamos todos los aceites y la cera lo reservamos.
  • 03º - Pesamos la leche de burra (que previamente hemos preparado) y congelamos.
  • 04º- Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
  • 05º - En la jarra donde hemos congelado la leche de burra procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre la leche de burra y removemos hasta la completa disolución, costará un poco ya que la leche congelada esta sólida y el calor de la sosa la irá descongelando. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + leche de burra = lejía)
  • 06º - En un recipiente grande incluimos los aceites y la cera que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas
  • 07º - Agregamos la lejía sobre los aceites y la cera y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
  • 08º - Cuando consigamos la traza colocamos el color (si lo desea) y batimos a mano para conseguir una traza homogénea.
  • 09º - Incorporamos los aceites esenciales
  • 10º - Añadimos nuestro jabón en un molde utilizando la técnica decorativa que más nos guste.
  • 11º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
  • 12º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
  • 13º - Cortamos el jabon y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

En Cosmética:

La leche en polvo se puede utilizar en cremas y lociones hasta el 1,5% diluyendo la leche en frío en la fase acuosa.

Compra todo lo necesario para hacer esta receta aqui

LadesDyeBox Nº1 - Jabón 20% leche de burra

Puede leer más: 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Barrita de Masaje con 3 recetas naturales

Leer mensaje completo: Barrita de Masaje con 3 recetas naturales
Hemos preparado barritas de masaje hidratantes esta combinación de manteca de cacao y karité, junto con antioxidantes y escualeno lo hacen una opción nutritiva y también es una excelente alternativa para manos y pies secos. Suaviza toda la piel mientras los aceites esenciales armonizan y equilibran redondeando así la barrita con todos productos de cosmética natural. Ten en cuenta que este producto se hizo para derretir al contacto con la piel, lo que significa que también se derrite fácilmente en climas más cálidos. Mantenga esta la barra de masaje en lugar fresco y limpio, en un recipiente con tapa entre usos. En climas cálidos, guárdelo en el refrigerador para evitar que se derrita.
 
Esta barrita tiene como uno de sus ingredientes principales la manteca de cacao esta puede reponer la humedad de la piel y crear una barrera para protegerla de la pérdida de humedad. En comparación con otros aceites y cremas, la manteca de cacao tiende a absorberse bien sin dejar la piel grasosa. Sin embargo, la manteca de cacao definitivamente ayuda a la piel a mantener su elasticidad y tono.
 
Hay investigaciones en curso que estudian otras partes de la planta del cacao también, se investiga si es beneficioso para tratar el acné, la psoriasis y las heridas. Pero se necesita más investigación para verificar exactamente cuán efectivos son los productos de cacao para la salud de la piel.
 
 

Beneficios de la barritas de masaje :   

  • Fórmula lujosa que hidrata la piel seca  
  • Ideal para uso multitarea en cutículas, codos, manos y otros puntos secos.  
  • Durante la aplicación, se transforma de bálsamo en aceite. 
 

Inmediatamente después de su uso : 

  • Hidratada, suaviza y deja tacto sedoso. 
  • Reduce la apariencia de sequedad y escamas.
  • De rápida absorción en la piel. 
  • La piel se ve radiante, luminosa y brillante. 
 

Ingredientes para Barra de Masaje

Receta para 160 grs de producto final
 
 

Barra de masaje Eden of Roses

 
 

Barra de masaje Paradise

 
 

Barra de masaje Relajante Spring Relax

 
 
 

Paso a paso para elaborar Barra de Masaje

  1. - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  3.   Disolver completamente la fase A calentando suavemente a baño maría.
  4. - Incorporar la fase B a la fase A y mezclar hasta que este homogénea.
  5. - A la fase AB incorporar la fase C cuando la temperatura sea inferior a 45ºC e integrar.
  6. - Enmoldar y dejar en reposo 24/48hs antes de su uso.
 
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un estupendo martes!
 
 
Puedes leer 
Leer mensaje completo
Publicado el por

Champú sólido para cabello rubio (receta)

Leer mensaje completo: Champú sólido para cabello rubio (receta)
El azafrán se usa en todas partes pero en especial en la cocina española, es una herencia del mundo árabe maravillosa, aromatiza platos principales, postres y arroces con su inconfundible olor y sabor. Cuando se usa para el cuidado del cabello en cosmética natural, las propiedades antioxidantes del azafrán previenen la caída del cabello, purifican el cuero cabelludo y los poros, promueven el crecimiento saludable del cabello y reparan el cabello dañado. No es de extrañar que el azafrán sea la especia más cara del mundo y valga más que su peso en oro. Afortunadamente, un poco sirve para mucho.
El precioso azafrán proviene del estigma rojo (parte femenina) de la flor de Crocus Sativus L. y es rico en moléculas de carotenoides conocidas por sus poderosas propiedades antioxidantes. Entre estas moléculas, encontramos Crocina, Safranal y Picrocrocina.
 
 

Sabemos que el extracto de azafrán...

 
  • Purifica el cuero cabelludo y los poros: El extracto de azafrán protege el cabello contra factores externos nocivos como la radiación solar, el agua salada y clorada y varios ingredientes de los productos cosméticos. Además, limita la secreción de sebo por las glándulas sebáceas ubicadas en el cuero cabelludo, limita la caída del cabello y fortalece las raíces y los folículos. Además, le da al cabello un aspecto suave e hidratado con un brillo saludable.
  • El cabello dañado y la caída mejoran con su uso: El extracto de azafrán es fundamental para detener la caída leve o moderada y mejorar el crecimiento del cabello. Es perfecto para el cuidado de todo tipo de cabello en especial los rubios. Ayuda tanto al cuero cabelludo como al cabello. Reduce la rotura y revitaliza el cabello dañado mientras estimula el crecimiento del cabello. Se sabe que el azafrán mejora la circulación sanguínea y acelera la renovación de nuevas células.
  • Protege contra la radiación ultravioleta: La crocina, el compuesto activo del azafrán podría ayudar.  Un estudio de laboratorio de 2018 informó que la crocina tiene potentes propiedades antioxidantes. Los antioxidantes son moléculas que reducen el estrés oxidativo al neutralizar los radicales libres. El estudio también encontró que la crocina protege contra los rayos ultravioleta A (UVA) y ultravioleta B (UVB), que son responsables del envejecimiento prematuro de la piel. 

     ¿Por qué utilizamos el extracto de azafrán en el champú sólido?

  • Por todo lo anterior que os hemos comentado y también porque se utiliza como un potenciador del color para aquellas personas que tienen el cabello rubio o pelirrojo muy claro. El extracto de azafrán actúa como  un tinte natural y ayudando a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer los capilares que pueden resultar dañados por los efectos del sol y la deshidratación. 
 

Bien ahora toca hablar de extracto de Manzanilla 

 
  • Previene la caspa: contiene antioxidantes que actúan como un exfoliante natural, eliminando las células muertas de la piel y la acumulación de sustancias que se van acumulado en el cuero cabelludo. A su vez, esto reduce la picazón , la sequedad y las bacterias que prosperan en el cuero cabelludo, lo que reduce significativamente las molestias comunes del cuero cabelludo, como la caspa.
  • Fortalece del cabello: El extracto de manzanilla contiene muchas vitaminas esenciales que pueden tener grandes beneficios para la salud del cabello, estas vitaminas combinadas trabajan juntas para reparar y nutrir las células, lo que ayuda a fortalecer el cabello.
  • Evite las puntas abiertas: Ayuda a calmar y nutrir el cabello y el cuero cabelludo, lo que evita la sequedad y las puntas quebradizas. Es menos probable que el cabello más fuerte y saludable se parta o se rompa.
 

Y por último nuestro querido Aceite de Caléndula 

 
  • Hidrata y cuida: El aceite de caléndula como la caléndula es un hidratante natural, que mantiene a raya la picazón y la sequedad. Además, la caléndula cura el cuero cabelludo de todo el desgaste causado al lavarlo, cepillarlo, desenredarlo o peinarlo.
  • Aporta brillo y color suave: A diferencia de los productos químicos utilizados en los tratamientos de coloración del cabello, el extracto de caléndula trata la sequedad y el encrespamiento del cabello y lo suaviza y nutre. 
  • Regenera: El aceite de caléndula es un aliado ideal que actúa sobre los folículos pilosos, estos estarán más saludables y a consecuencia la calidad del cabello será mucho mejor.
 

Ingredientes para Champú Sólido Cabellos Rubios

Receta para 100 grs de producto final
 
A Arginina L 0,30 gr
 
 
 
 

 

Paso a paso para elaborar Champú Sólido Cabellos Rubios

  1. - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  3. Mezclar la fase A y reservar. 
  4. Mezclar la fase D y reservar.
  5. - Micronizar la fase C y reservar. Si ya lo tienes en polvo el producto no es necesario.
  6. - Disolver completamente la fase B calentando suavemente a baño maría.
  7. - Incorporar la fase B a la fase A y mezclar hasta que este homogénea.
  8. - A la fase BA incorporar la fase C e integrar.
  9. - A la fase BAC incorporar la fase D seguir mezclando.
  10. - Enmoldar y dejar en reposo 24/48hs antes de su uso.
 
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un estupendo fin de semana!
 
Puedes leer más:
Leer mensaje completo
Publicado el por

Velas de masaje con 6 recetas para Diosas

Leer mensaje completo: Velas de masaje con 6 recetas para Diosas

Al hacer tus propias velas de masaje con productos de cosmética natural te aseguras que no tengan aditivos nocivos para la piel. El milagro de las velas de masaje, resurge con fuerza dentro de las empresas de perfumería de alta gama, es una alterativa eficaz a los aceites de masaje tradicionales que no solo crea una atmósfera acogedora, también proporciona bienestar y relajación. Gracias a su punto de fusión único y a los aceites y mantecas vegetales que nutren la piel, conseguimos una sensación maravillosamente cálida y suntuosa. Por otra parte es un detalle elegante y útil para regalar en bodas, bautizos o comuniones o simplemente esta Navidad.

 

¿Qué son las velas de masaje?

 
Las velas de masaje son una excelente manera de agregar variedad y beneficios de aromaterapia a tus momentos únicos, como una sesión de masaje, después de la ducha o juegos amorosos. Las velas pueden ayudar a que el ambiente sea más relajante, reducir los niveles de estrés para casi todas las personas.
Su funcionamiento es sencillo: enciéndalos antes o durante una sesión de masaje o antes de la ducha para que su aroma calmante se extienda por la habitación. Las velas de masaje tienen la funcionalidad, a diferencia de las convencionales, que su aceite se convierte en un aceite de tibio que puedes verterlo directamente sobre tu piel. Las llamamos velas, pero en realidad están compuestas en un 99% de aceites entre ellos el aceite hidrogenación de soja o lo que es lo mismo "cera de soja Bajo Punto de Fusión", aceites vegetales sólidos, aceites esenciales y tocoferoles como el Tocobiol C. Una vez que enciendes los aceites, se derriten a una temperatura cálida. 
 
 

¿De qué le sirven las velas de masaje?

  • Usar aceite de vela de masaje es más agradable que tener aceite frío en la piel. Ayuda a relajar los músculos.
  • Hidrata y acondiciona tu piel. Tiene ingredientes que suavizan la piel.
  • Normalmente la composición aromática a partir de aceites esenciales produce bienestar corporal y mental.
  • Aceite de soja: Es rico en ácido linoleico, antioxidantes y vitaminas que son buenas para la piel. El aceite de soja también ayuda a recuperar la barrera cutánea.
  • Manteca de karité y los aceites vegetales de su composición: suavizan la piel y la hacen lucir más mucho más fresca e hidratada. 
 
Os hemos preparado una exclusiva formulación de velas de masaje con productos de cosmética natural y con sinergias de aceites esenciales. Están exquisitamente formuladas para que puedas disfrutar de ingredientes nutritivos con calidad superior y que se deslicen sobre tu piel como una seda. Cualquiera de nuestras velas de la colección "Diosas" nutrirá e hidratará dejando la piel suave, tersa y sedosa. ¡Además no nos podemos olvidar tienen un olor divino!
 

 

Receta para 100 grs de Vela de masaje NAVIA ABUNDANCE

            - Aceite esencial de Naranja 5 grs
            - Aceite esencial de Patchouli 1 gr
            - Aceite esencial de Clavo 1 gr
            - Aceite esencial de Canela 1 grs
 
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje SICRONA PURIFIC 

            - Aceite esencial de Romero Español 4 grs
            - Aceite esencial de Menta 1 gr
            - Aceite esencial de Eucalipto 1 gr
            - Aceite esencial de Árbol de Té 1 gr
            - Aceite esencial de Limón 1 gr
 
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje DIAN CECHT VIVE

            - Aceite esencial de Verbena  4 grs
            - Aceite esencial de Limón 1 gr
            - Aceite esencial de Romero Español 1 gr
            - Aceite esencial de Salvia  1 gr
            - Aceite esencial de Naranja 1 gr
     
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje TALITIU MEDIT

            - Aceite esencial de Lavanda 5 grs
            - Aceite Esencial de Mirra 0, 5 grs
            - Aceite Esencial de Incienso 1 grs
            - Aceite Esencial de Sándalo 1 grs
            - Aceite Esencial de Enebro 0,5 grs
 
   

Receta para 100 grs de Vela de masaje ERIU VITALITY

            - Aceite Esencial de Lemongrass 5 grs
            - Aceite esencial de Salvia 1 grs
            - Aceite esencial de Romero Español  1 grs
            - Aceite Esencial de Geranio 1 grs
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje  FLIDAIS RELAX

            - Aceite Esencial de Bergamota 4 grs
            - Aceite esencial de Lavanda 2 grs
            - Aceite Esencial de Manzanilla 1 grs
            - Aceite Esencial de Geranio 1 grs
 

Paso a paso para elaborar vela de masaje

1 – Pesa los ingredientes y procede de la siguiente manera:
2 – Derretir a baño María las grasas sólidas, la ceras y el Tocobiol C , apenas para que estas se licuen (no recalentar ni dejar hervir) y retirar de la fuente de calor.
3 – Añadir los aceites vegetales líquidos y mezclar. Dejar que repose un poco y que baje la temperatura pero que no se solidifiquen los ingredientes.
4 – Mientras tanto preparar el pabilo y la mecha en el recipiente.
5 – Cuando los ingredientes estén tibios, pero no sólidos, añadir los aceites esenciales y mezcle.
6 – Verter la preparación en el recipiente adecuado preparado con anterioridad.
7 - Deje reposar 24/48 hs sin tapar.
 
 

¿Cómo utilizar las velas de masaje?

  • Asegúrate de que la mecha esté siempre recortada a de 4 a 5 milímetros y no coloques la vela cerca de una corriente de aire para evitar que se fume. Cuando enciendas la vela recuerda mantenerla alejada de superficies inflamables.
  • Deja que se derrita solo la cantidad necesaria para su uso en el momento. Apaga la llama y deja que se enfríe un poco. ¡Asegúrese de que el aceite no esté demasiado caliente antes de usarlo!
  • Rocía ligeramente los aceites derretidos sobre la mano, luego sobre el cuerpo y masajea. Los aceites se tienen que extender suavemente. Úselo con moderación, ya que un poco rinde mucho.
 
 

Importante:

  • Estas velas siempre hay que hacerlas con ceras de bajo punto de fusión. No utilice otras ceras ya que puede provocar quemaduras.
  • Los recipientes donde se utilizan las velas tienen que ser aptos para el calor ya que cogerá temperatura. 
  • Puedes darles color con micas naturales le aportaran un brillo especial a la piel.
  • Asegúrese que la boca del recipiente sea inferior que la altura del mismo, así no se formaran hendiduras junto a la mecha.
  • Cuando este preparando las velas hágalo en un lugar sin corriente de aire, donde la temperatura no baje bruscamente.
 
Puedes leer más
 

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Arginina un aminoácido esencial (receta)

Leer mensaje completo: Arginina un aminoácido esencial (receta)
Hoy os hablamos de la Arginina y los usos que tiene en la cosmética natural. Por ejemplo ¿Sabías que  ayuda a la cicatrización de heridas? o ¿Que tiene efecto acondicionador, hidratante y que promueve el crecimiento del cabello? Así que presta atención que te vamos a dejar en este post todos los beneficios por los cuales tendrías que utilizar este activo cosmético en tus productos de cosmética artesanal.
 
Se sabe que la arginina hidrata, nutre y repara las hebras dañadas. Es especialmente beneficioso para el cabello teñido y dañado. Ayuda a fortalecer, prevenir la caída  y reduce la rotura del cabello. Debido a las propiedades regeneradoras y reparadoras, la arginina se usa ampliamente en muchos productos para el cuidado del cabello, como champús, acondicionadores, mascarillas para el cabello, cremas para el cabello y sueros.
 
Es importante saber que casi el 80-90% de nuestro cabello está compuesto por proteínas que se descomponen en aminoácidos. Hay algunos aminoácidos que juegan un papel importante en el crecimiento saludable del cabello. Uno de esos aminoácidos es la arginina, conocida por sus beneficios para la salud y la belleza.  La arginina es esencial para el buen funcionamiento de nuestro corazón y riñón ya que ayuda a mejorar la circulación sanguínea. También colabora activamente en la cicatrización de heridas y ayuda a desarrollar los músculos.
 
Cuando utilizamos la arginina por vía tópica tiene un efecto acondicionador e hidratante sobre la piel y el cabello. Debido a su efecto vasodilatador, la arginina se considera beneficiosa para el crecimiento del cabello. Se sabe que la sal simple de arginina, es eficaz para tratar la caída del cabello y promover su crecimiento. Por lo tanto, se usa en productos para el cuidado del cabello que promueven el crecimiento.
 
 

¿Qué es la Arginina? 

La arginina se considera un aminoácido semiesencial presente en nuestro cuerpo. La arginina es eficaz en el tratamiento de la caída del cabello, ya que promueve la circulación sanguínea y estimula el cuero cabelludo, lo que resulta en el crecimiento del cabello. La arginina, cuando se combina con otros ingredientes activos derivados de las proteínas (como la proteína de seda), también es útil para tratar las puntas abiertas . Forma una capa delgada sobre la superficie del pelo, por lo que retiene la humedad en el interior y hace que el cabello sea suave y terso. En lineas generales la arginina es beneficiosa para mejorar el estado general de salud de su cabello.

 

Arginina y el Crecimiento del Cabello 

La arginina tiene el atributo de ser efecto vasodilatador.  Esto quiere decir que libera óxido nítrico en abundancia, lo que ayuda a abrir los canales de potasio de las células, lo que aumenta el suministro de sangre a los folículos pilosos, lo que da como resultado el crecimiento de un cabello sano. Al dilatar los vasos sanguíneos, garantiza un suministro de sangre adecuado al cuero cabelludo y fortalece los folículos pilosos al proporcionar nutrición a las raíces del cabello, estimulando así el crecimiento del cabello y previniendo la caída del cabello.  Por todo lo anterior se concluye que la arginina esté siendo un activo muy popular y se esté aplicando ampliamente en muchos productos para el cuidado del cabello.

 

Otros beneficios de la Arginina

  • La arginina exhibe propiedades antioxidantes por lo que es útil para erradicar los radicales libres que son responsables de causar daño celular que conduce a un cabello seco, opaco y dañado.
  • La arginina también ayuda a proteger el cabello del daño causado por la decoloración y la coloración del cabello. El peróxido de hidrógeno, que se utiliza en el color del cabello, elimina los aceites naturales y las proteínas que se encuentran en la capa exterior del cabello, lo que hace que el cabello esté seco y quebradizo. En última instancia, esto conduce a la rotura y la caída del cabello.
  • Se sabe que la arginina estimula la producción de colágeno, lo que a su vez aumenta la resistencia a la tracción y la elasticidad del cabello. La enzima arginasa-1 promueve la metabolización de la arginina en urea y ornitina y genera L-prolina. La L-prolina es un aminoácido necesario para la síntesis de colágeno. Una mayor cantidad de colágeno ayuda a prevenir la rotura y la caída del cabello.
  • La arginina también actúa como humectante debido a que es capaz de absorber el agua del entorno y mantener tus mechones bien hidratados, haciendo que tu cabello seco luzca suave, brillante y bien hidratado. La arginina tiene 6 sitios de unión de agua en su estructura molecular, lo que facilita la unión y retención de agua.
  • Se sabe que la arginina forma una cubierta protectora sobre la superficie de su cabello y lo protege de los agresores ambientales y el daño causado por el uso excesivo de productos de peinado. Ayuda a retener la humedad en el interior y previene la sequedad del cabello.
  • El uso excesivo de productos químicos sintéticos para el cuidado del cabello, herramientas de peinado y condiciones climáticas extremas pueden dañar su cabello y la arginina puede ayudar a reparar el cabello dañado disminuyendo la porosidad del cabello, fortaleciendo las cutículas, minimizando las cargas eléctricas y reduciendo así la fricción entre ellos.
 

Ingredientes para Acondicionador Suave

Receta para 100 grs de producto final

 
A Agua Destilada 51 grs 
A Glicerina Vegetal 3,00 grs
A Arginina L 0,25 grs
 
B Tocobiol C Ecocert 0,50 grs
 
C Aloe Vera Bio 30 grs
C Extracto de Miel 1,50 grs
 
Seda hidrolizada 0,50 grs
 

Paso a paso para elaborar Acondicionador Suave

 
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A al agua mezclando. Calentar a 75 ° C.
4 - En un recipiente aparte, pese todos los ingredientes de la Fase B y caliente a 75 ° C.
5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
6 - Mezclar los ingredientes de la fase C. Añadir a la elaboración cuando la temperatura sea inferior a 45 ° C.
7 - Agrega los ingredientes de la fase D y mezcla bien.
8 - Deje reposar 24 horas.
9 - Después de 24 horas, ajuste el pH entre 3.8 - 4.2 y envase
 
 
¡Qué pases un feliz martes! Y si tienes dudas dejadnos un comentario si quieres hacernos alguna consulta sobre la receta.
 
 
 
Puede leer más
Leer mensaje completo