Imprimir

Blog de recetas de jabones y cosmética


Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores. 

Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post. 

¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com

Publicado el por

Crema Reparadora de Noche (receta)

Leer mensaje completo: Crema Reparadora de Noche (receta)

La crema reparadora de noche es un producto esencial en cualquier rutina de cuidado de la piel. Especialmente formulada para ayudar a la piel a repararse y regenerarse durante la noche, esta crema es ideal para pieles normales, dañadas, envejecidas, apagadas y deshidratadas. En este post, se presentará una receta para elaborar una crema reparadora de noche con ingredientes de cosmética natural que puedes hacer en casa. Con esta fórmula, podrás tener la tranquilidad de saber exactamente qué hay en tu producto y estar seguro de que solo estás utilizando ingredientes naturales y saludables.

 

En la elaboración de esta crema reparadora de noche, se utilizarán cuatro ingredientes clave: coenzima Q10, bakuchiol, ceramidas y bisabolol alfa. Cada uno de estos ingredientes tiene propiedades únicas y beneficios para la piel.

 
Coenzima Q10 (INCI: Ubiquinone): es un antioxidante natural que ayuda a combatir los radicales libres y a prevenir el daño celular. También se ha demostrado que mejora la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a mantener la piel firme y elástica. Además, la coenzima Q10 ayuda a reducir la apariencia de las arrugas y líneas finas, lo que la convierte en un ingrediente ideal para pieles envejecidas.
 
Bakuchiol (INCI: Bakuchiol): es un activo natural que se ha demostrado que tiene efectos similares al retinol, pero sin los efectos secundarios irritantes. Es un potente antioxidante que ayuda a reducir la apariencia de las arrugas y líneas finas, así como a mejorar la textura y el tono de la piel. Además, el bakuchiol ayuda a estimular la producción de colágeno, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para pieles envejecidas.
 
Ceramida Complex (con Fosfolípidos - Esfingolípidos): son lípidos que se encuentran naturalmente en la piel y que ayudan a mantener su barrera de protección natural. Ayudan a retener la humedad, lo que es especialmente importante para las pieles deshidratadas. Las ceramidas también ayudan a proteger la piel de los factores ambientales dañinos y a prevenir la pérdida de humedad.
 
Bisabolol Alfa (INCI: Bisabolol): es un ingrediente natural que se encuentra en la manzanilla y que tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Ayuda a reducir la inflamación y la irritación de la piel, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para las pieles sensibles o dañadas. También ayuda a reducir la apariencia de las manchas y la decoloración, lo que lo hace ideal para pieles apagadas.
 
Con esta combinación de ingredientes, esta crema reparadora de noche ayudará a reparar y regenerar la piel durante la noche, dejándola suave, firme y radiante. Elaborar tus propios productos de belleza con ingredientes naturales es una forma de cuidar tu piel de manera efectiva y amigable con el medio ambiente. La crema reparadora de noche que te proponemos es un excelente ejemplo de cómo se pueden combinar diferentes ingredientes naturales para crear una fórmula altamente efectiva que proporciona una hidratación intensa y una regeneración profunda en la piel dañada, envejecida, apagada y deshidratada. Con la receta que la marca ha proporcionado, cualquier persona puede elaborar esta crema en su hogar con la garantía de que está utilizando ingredientes de alta calidad y siguiendo un paso a paso fácil de preparar.
 

Ingredientes para Crema Reparadora de Noche

Receta para 100 grs de producto final 

Concentración W/O: 60/40

  1. Aceite esencial de Pomelo 0.15 gr
  2. Aceite esencial de Bergamota 0,15 gr
  3. Aceite esencial de Verbena 0.10 gr
  4. Aceite esencial de Geranio 0,10 gr
 

Paso a paso para Crema Reparadora de Noche

  • 1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  • 3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A en un recipiente apropiado y caliente a 75 ° C.
  • 4 - En un recipiente aparte, pese la fase acuosa Fase B y caliente a 75 ° C.
  • 5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
  • 6 - Cuando la temperatura haya bajado a menos de 45ºC añada la fase C a la fase AB y mezcla bien.
  • 7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y añadir a la elaboración ABC.
  • 8 - Mezclar los ingredientes de la fase E y añadir a la elaboración ABCD.
  • 8 - Incorpore el conservante de la fase F a la fase ABCDE y mezcle bien.
  • 9 - Mezclar los ingredientes de la fase G y añadir a la elaboración ABCDEF.
  • 10 - Deje reposar 24 horas.
  • 11 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
¡Anímate a probarla y descubre los increíbles beneficios que la cosmética natural puede proporcionar para tu piel!
 
Puede leer más :
Leer mensaje completo
Publicado el por

3 Consejos para hacer jabón de zanahoria

Leer mensaje completo: 3 Consejos para hacer jabón de zanahoria

Llega el verano y puedes disfrutar de las maravillas de los aromas y propiedades de este jabón de zanahorias. Puedes hacer que el baño resulte un momento de relax que no podrás dejar pasar. Nuestro jabón de zanahoria está compuesto por aceites vegetales de cosmética natural que te proporcionaran un jabón espumoso y nutritivo, lleno de pequeños lujos para la piel. Desde el zumo de zanahoria hasta los aceites esenciales que hemos seleccionado son un complejo sustancioso que te hidratará y protegerá tu piel.

En este jabón de vamos a dar algunos consejos útiles para que la elaboración de este sea todo un éxito.

1 - Sustituye el agua por zumo de zanahoria. prepara un zumo de zanahoria triturando 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo y congela la parte necesaria para la receta.

2 - Verifica si el aceite que vas a utilizar es macerado de raíz o prensado en frío de semilla. ¿Cómo me doy cuenta? En el macerado el aceite tendrá un color intenso rojizo anaranjado y en el prensado en frío el color es cristalino, brillante y transparente. Si es macerado busca la base oleosa en la que está preparado, esta puede ser aceite de soja, aceite de almendras, aceite de coco fraccionado o como el nuestro en aceite de girasol y utiliza el índice SAP del aceite base para hacer tus cálculos.

3 - Ten en cuenta en que proceso jabonoso producirás tu jabón. Si tu proceso es saponificación en frío, sabemos que el color tiende a aclararse mucho con el paso del tiempo, si quieres que el color anaranjado persista puedes incorporar colorantes como el Naranja Sunset Yellow o la Mica Naranja KUL en muy poca cantidad para potenciar el color naranja ya existente. Si es tu caso y vas a utilizar una base glicerinada la consideración más importante es que todos los aditivos que incorpores (aceites vegetales, olor y aroma) no superen el 5% del peso del jabón para que el jabón no pierda espuma y limpieza.

 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN DE ZANAHORIA

Receta para 300 grs

 

  • - Sobreengrasado: 8%
  • - Concentración: 28%

Jabon_de_zanahoria_tabla-min

 

PASO A PASO PARA ELABORAR EL JABÓN DE ZANAHORIA

Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.

 

01º - Prepara un zumo de zanahoria, tritura 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo muy bien y congelar la parte necesaria para la receta

02º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.

03º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.

04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.

05º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos.

06º - En la jarra donde hemos pesado el zumo de zanahoria procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el zumo y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + zumo = lejía)

07º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas.

08º - Agregamos la lejía colándola sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)

09º - Incorporamos los aceites esenciales y mezclamos.

10º - Añadimos nuestro jabón en el molde.

11º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.

12º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.

13º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

Si deseas leer más:

Leer mensaje completo
Publicado el por

Jabón de Amapola exfoliante corporal

Leer mensaje completo: Jabón de Amapola exfoliante corporal
Te presentamos un jabón que te aportará nuevas sensaciones a la hora de enjabonar y exfoliar tu cuerpo, y aunque en muchos casos despreciamos la simplicidad de un simple jabón porque hoy podemos disponer de ellos con mucha facilidad te aseguramos que con este se despertaran tus sentidos.
 
Nuestro mimado jabón de amapola te ayudará a eliminar la piel seca y las impurezas con la ayuda de las semillas de amapola triturada aumentando la renovación celular y te ayudar a que desaparezcan las asperezas del cuerpo. En esta fórmula encontrarás ingredientes de cosmética natural seleccionados para que hidraten, exfolien y purifiquen en profundidad para lograr una piel más suave y firme.
 
Los ingredientes incluyen aceite de amapola virgen, aceite de babasú, aceite de coco virgen, manteca de karité, aceite de sésamo y soja cultivados de forma sostenible, nuestro almidón de tapioca ecológico aporta cremosidad y sedosidad para una exfoliación suave; y la combinación de aceites esenciales hidratan y nutren además de aportar un aroma lujoso y duradero.
 
 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN DE AMAPOLA EXFOLIANTE CORPORAL

Receta para 300 grs

 
 
Sosa PQS 27,1 grs
 
 
 
- Sobreengrasado: 9%
- Concentración: 30%
 
 

PASO A PASO PARA EL JABÓN DE AMAPOLA EXFOLIANTE CORPORAL

 
 
Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.
 
 
01º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
02º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
03º - Pesamos el agua.
04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
05º - Pesamos el Almidón de Tapioca y lo reservamos.
06º - Pesamos el la semilla de amapola triturada y lo reservamos.
07º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos.
08º - En la jarra donde hemos pesado el agua procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el agua y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + agua = lejía)
09º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas.
10º - Agregamos la lejía sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
11º - Luego incorporamos el almidón de tapioca que habíamos pesado previamente en el punto 05º integramos hasta que quede sin totalmente sin grumos.
12º - Luego incorporamos la semilla de amapola triturada que habíamos pesado previamente en el punto 06º y mezclamos.
13º - Incorporamos los aceites esenciales y mezclamos.
14º - Añadimos nuestro jabón en el molde.
15º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
16º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
17º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.
 
 
Consejos:
1 - Sobre el almidón de tapioca:
Puedes incorporarlo de otras formas al jabón, como retirando una pequeña cantidad de agua antes de incluir la sosa e hidratarlo. Luego incorporarlo al jabón cuando la traza la tengas casi lista.
2 - Sobre las semillas de amapola:
Pesa la cantidad necesaria y tritúralas con un muy pequeña cantidad de aceite de la fórmula, puedes elegir la que más te guste mientras sea liquida. Luego la incorporas al jabón cuando la traza este lista y la mezclas con movimientos envolventes.
Recuerda que las partículas de exfolian se seleccionan en función de la calidad y localización de la piel. Si deseas una exfolian profunda en talones y callosidades puedes usar una partícula más grande. Si deseas una exfolian suave para brazos y muslos la partícula tiene que ser muy muy pequeña. Es aconsejable que valores el tipo de exfolición que deseas para poder identificar la partícula que tu tipo de piel necesita.
 
 
 
Leer mensaje completo
Publicado el por

Cómo hacer jabón natural con lecitina soja

Leer mensaje completo: Cómo hacer jabón natural con lecitina soja

La lecitina de soya se usa en muchos productos para el cuidado del cuerpo y el cabello debido a sus increíbles beneficios y su gran parecido con la piel. Actúa como un humectante natural que ayuda a mantener la piel hidratada. También ayuda en el proceso de regeneración y renovación celular, lo que hace que la piel esté sana y hermosa.

También sabemos que la lecitina de soya está repleta de antioxidantes y exhibe propiedades emolientes. Actúa como un humectante natural, por lo que ayuda a mantener la piel nutrida e hidratada. La lecitina de soya se compone principalmente de ácidos grasos esenciales, junto con una pequeña cantidad de vitaminas y minerales que también son beneficiosos para hacer que su piel luzca vibrante y juvenil. Debido a sus increíbles propiedades nutritivas e hidratantes para la piel, la lecitina se utiliza en numerosos productos cosméticos como bálsamo labial, limpiadores faciales, mascarilla facial, crema facial, loción corporal, maquillaje, bombas de baño y jabones artesanales.

 

¿Qué hace la lecitina de soja en la piel?

 

La lecitina se encuentra ampliamente en la membrana celular y es necesaria para el funcionamiento saludable de las células. Protege las células de la oxidación. La lecitina se puede metabolizar por completo, por lo que se considera que no es tóxica para los humanos. La lecitina se compone principalmente de ácidos grasos esenciales como los ácidos grasos omega 3 y 6. Entremos en la composición detallada de la lecitina de soja siendo esta: Ácido Linoleico -(66.5%), Ácido palmítico-( 12,9%), Ácido oleico -(10,5%), Ácido Alfa-Linoleico -(5.7%), Ácido esteárico -(4,4%)

El beneficio de belleza de la lecitina se debe al alto contenido de ácido linoleico, que se sabe que es eficaz en el tratamiento de las manchas oscuras, las imperfecciones y el acné. La deficiencia de ácido linoleico conduce a una piel seca, opaca y escamosa. Se considera que los ácidos grasos esenciales juegan un papel importante en la formación y el mantenimiento de la barrera protectora en la superficie de la piel, protegiendo así su piel de varios tipos de infecciones y enfermedades de la piel.

 

¿Por qué utilizar lecitina de soja en tus jabones artesanales y en tus cosméticos naturales?

 

MANTIENE LA PIEL HIDRATADA: Se sabe que las lecitinas previenen la pérdida de agua transepidérmica a nivel natural y se consideran beneficiosas en el tratamiento de la piel seca y deshidratada.

HIDRATA TU PIEL POR MÁS TIEMPO: La lecitina también ayuda a mantener la piel hidratada durante más tiempo, ya que los ingredientes activos presentes en los productos para el cuidado de la piel se liberan lenta y uniformemente en la piel. Esto se debe a la presencia de fosfolípidos que se unen a la queratina, la proteína de nuestra piel.

ACTÚA COMO BARRERA PROTECTORA: Se sabe que la lecitina, un fosfolípido que se parece mucho a la piel, forma una sustancia espesa y cerosa en la superficie de la piel, por lo que actúa como una barrera protectora en la piel, protegiéndola de diversas infecciones y enfermedades de la piel.

ACTÚA COMO EMULSIONANTE: Muchas fórmulas para el cuidado de la piel tienen aceite en agua y, por lo tanto, usan fácilmente emulsionantes para unir una pequeña molécula de aceite a grandes moléculas de agua. La lecitina actúa como un emulsionante que une las moléculas de agua y aceite y evita que se separen los hidrofóbicos (aceite) y los hidrofílicos (agua). Por lo tanto, actúa como ingrediente principal en muchas cremas protectoras. Está cargada de propiedades nutritivas, hidratantes y antienvejecimiento, por lo que la lecitina de soja se usa fácilmente en muchos productos para el cuidado de la piel, como bálsamo labial, limpiadores faciales, mascarilla facial, crema facial, loción corporal, maquillaje, bombas de baño y jabones artesanales.

 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN CON LECITINA DE SOJA

Receta para 300 grs

 
 

PASO A PASO PARA EL JABÓN CON LECITINA DE SOJA

Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.

 
  • 01º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
  • 02º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
  • 03º - Pesamos el agua.
  • 04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
  • 05º - Pesamos la Lecitina de soja y la reservamos
  • 06º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos
  • 07º - En la jarra donde hemos pesado el agua procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el agua y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + agua = lejía)
  • 08º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas. Luego disolvemos la lecitina de soja que habíamos pesado previamente en el punto 05º
  • 09º - Agregamos la lejía sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
  • 10º - Incorporamos los aceites esenciales
  • 11º - Añadimos nuestro jabón en el molde.
  • 12º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
  • 13º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
  • 14º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

Jabon_lecitina_de_soja tabla

 
Leer mensaje completo
Publicado el por

Jabón facial purificante con receta

Leer mensaje completo: Jabón facial purificante con receta

Te dejamos aquí la receta de nuestro jabón 100% artesanal saponificado en frío.  Este jabón facial es apto para pieles grasas y seborreicas rico en ingredientes naturales que te ayudaran a eliminar de la piel el exceso de grasa, puntos negros y espinillas. Nuestro Caolín Supremo junto a la harina de garbanzos te proporcionaran una exfoliación perfecta para lucir una piel radiante y libre de impurezas.

En esta receta hemos dado gran importancia al cuidado natural de la piel, por lo que utilizamos aceites vegetales de origen natural y ecológico de la mejor calidad para crear una combinación única. Este jabón destaca no solo por su combinación aromática de aceites esenciales que es deliciosa, sino que posee una rica y abundante espuma natural que te permite retener todas las propiedades beneficiosas de los minerales.

El suave poder exfoliante de la harina de garbanzos junto con el Kaolin Supremo te aportará efectos limpiadores, purificantes y astringentes, de tal manera que puedes eliminar la acumulación de células muertas, limpiando así la piel en profundidad. Si eres fan de lo natural elaborando este jabón conseguirás una piel más suave y delicada que nunca.

Con esta receta obtendrás una alternativa efectiva a los geles comerciales elaborados con productos sintéticos y envasados en plástico. Un jabón natural artesanal es siempre garantía de sostenibilidad.

 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN FACIAL PURIFICANTE

Receta para 300 grs

 
  • - Sobreengrasado: 9%
  • - Concentración: 28%

Jabón facial purificante

PASO A PASO PARA EL JABÓN FACIAL PURIFICANTE

Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.

  • 01º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
  • 02º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
  • 03º - Pesamos el agua.
  • 04º- Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
  • 05º-Pesamos la arcilla Kaolin y la reservamos
  • 06º-Pesamos la Harina de Garbanzos y la reservamos
  • 07º - En la jarra donde hemos pesado el agua procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el agua y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos la arcilla kaolin y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + agua = lejía)
  • 08º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas
  • 09º - Agregamos la lejía sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
  • 10º - Cuando consigamos la traza dispersamos la harina de garbanzos y batimos a mano para conseguir una traza homogénea.
  • 11º - Incorporamos los aceites esenciales
  • 12º - Añadimos nuestro jabón en moldes individuales.
  • 13º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
  • 14º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
  • 15º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

Puede leer más:

Leer mensaje completo
Publicado el por

Aceite facial lipo active antiedad (receta)

Leer mensaje completo: Aceite facial lipo active antiedad (receta)
Hemos diseñado este aceite facial con los nutrientes e ingredientes activos de cosmética natural que necesitas para que mejore la textura, la luminosidad y tonicidad de tu piel, entre otros. La principal diferencia entre usar un suero y un aceite facial es que las moléculas de aceite son mucho más grandes y solo pueden penetrar las capas más externas de la piel. De hecho, una mezcla de aceites puede contener cientos de moléculas de diferentes tamaños, por lo que esto las hace más adecuadas como humectantes que como sueros.
 
Los aceites faciales pueden tener un propósito en tu rutina, pero en última instancia, se trata de elegir uno que funcione para su tipo de piel. Nosotros hemos seleccionado esta fórmula por ser 100% natural y para todos tipos de pieles en especialmente las secas y deshidratadas (es adecuado para su uso diario). Nuestro aceite facial lipo-active proporciona a tu piel el cuidado más lujoso gracias a su fórmula de alta calidad y una combinación de aceites vegetales que proporcionan a la piel una dieta rica, contribuyen a la revitalización y regeneración de la piel del rostro. Los aceites presentes en la composición son fuente de antioxidantes que actúan como un potente anti-envejecimiento. Además, el Ultra O Active (escualeno) y el Tocobiol C (complejo de tocoferoles vegetales) actúan como un antioxidante extremadamente poderoso y eficaz. De este modo, este aceite facial restaura la elasticidad y el brillo natural de la piel y mantiene el rostro joven. Por otra parte la Vitamina F restaura la barrera natural de la piel consiguiendo una piel nutrida e hidratada, contribuyendo a atenuar la formación de arrugas y manchas. Gracias a este aporte logramos que las células de la epidermis se desarrollen y funcionen mejor, favoreciendo una mayor cohesión de la barrera y más protección, lo que convierte a la vitamina F en esencial para la formación de la barrera lipídica de la piel.
 

Ultra O Active (Escualeno al 85%) Ecocert

  • - potente antioxidante (previene el envejecimiento de la piel)
  • - humectante - se adhiere al agua a sí mismo y evita que la piel se seque
  • - acción antimicrobiana
  • - crea una capa protectora en la superficie de la piel
 

Tocobiol C - Ecocert.

  • - potente antioxidante (previene el envejecimiento de la piel)
  • - reduce el daño cutáneo inducido por los rayos UV
  • - reduce el enrojecimiento y la irritación de la piel
 

Vitamina F - Ester Glicérico

  • - efectos antiinflamatorios
  • - aumenta la elasticidad de la piel
  • - hidratación de la piel
  • - restaura la barrera protectora de la piel
 
 

 

Procedimiento para realizar Aceite facial lipo-active

 

  1. - Pese los aceites vegetales en un recipiente de cristal y remueva, integre totalmente.
  2. - A continuación incorpore los el resto de activos uno a uno y remueva.
  3. - Por último incorpore los aceites esenciales y remueva hasta que esten totalmente integrados.
  4. - Deje reposar 24/48 hs y envase

 

Cómo utilizar:

Aplicar unas gotas de aceite facial sobre el rostro, cuello y escote completamente limpios Masajear el sérum y dejar que se absorba. 
 
LadesDyeBox Nº2 - Aceite facial lipo
 
Puede leer más:

 

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Receta de crema para talones agrietados

Leer mensaje completo: Receta de crema para talones agrietados
Para muchos de nosotros, las palabras "crema para los pies" son un par intrínsecamente poco sexy. Sin embargo, si tus pies sufren con el aire seco en el interior, caminan mucho e incluso hacen entrenamiento son los candidatos ideales para utilizar esta receta para pies ásperos y agrietados. Dejando de lado la estética, los pies con piel poco flexibles pueden resultar incómodos, o incluso muy dolorosos.
 
La razón por la que nuestros pies tienden a sentirse más ásperos que el resto de nuestro cuerpo a menudo se reduce a la física simple, cada vez que caminamos, ejercemos mucha presión sobre los pies debido a nuestro peso corporal, y la fricción entre nuestros pies y el suelo puede hacer que se sequen.
 
Otro culpable detrás de las durezas y los callos es que algunos de nosotros no eliminamos la queratina tan rápido como otras personas. Realizar primero una exfoliación suave y luego colocar una crema ultra hidratante es la mejor manera de aportar la hidratación necesaria y que nuestros pies no sufran.
 
Hemos formulado la crema con humectantes básicos pero que brindan una hidratación intensa que es la que necesitan los pies secos y agrietados. También la hemos enriquecido con Tocobiol C (antioxidante), ácido hialurónico y ceramidas para brindar una experiencia profundamente hidratante y reparadora. Para la piel que está severamente agrietada esta fórmula contiene aceite esencial de eucalipto, árbol de té y manzanilla como ingredientes antibacterianos no solo aliviarán la piel dañada, sino que también asegurarán que esté en el camino hacia una reparación saludable. La alantoína destaca por sus propiedades humectantes, sus beneficios cicatrizantes y calmantes estimula el colágeno y la elastina esenciales para tener la piel elástica y tersa.  La urea es un componente esencial del mantenimiento de la piel, que actúa como un factor humectante natural que une el agua y la atrae hacia la piel, donde pertenece, y elimina las células muertas y agrietadas.
 
 

Ingredientes Crema para talones agrietados

Receta para 100 grs de producto final
 
A - Cera Lanette N 4 grs
A - Alcohol cetílico 0,5 grs
 
B - Sorbato de potasio 0,3 grs
B - Benzoato de sodio 0,5 grs 
B - Oxido de Zinc 0,5 grs
B - Almidón de arroz 0,5 grs
 
C - Urea 0,50 gr
C - Alantoina 0,50 gr
C - Ácido hialurónico puro 0,10 grs 
C - Extracto de Avena 1,50 gr
 
D - Tintura de Romero 0,20 grs
D - Tintura de Benjui 0,20 grs
D - Aceites esenciales 0,50 grs
 

Paso a paso para elaborar Crema para talones agrietados

 
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A al agua mezclando. Calentar a 75 ° C.
4 - En un recipiente aparte, pese todos los ingredientes de la Fase B y mezcle bien y caliente a 75 ° C.
5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
6 - Mezclar los ingredientes de la fase C. Añadir a la elaboración AB cuando la temperatura sea inferior a 45 ° C.
7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y agrégalos a la fase ABC y mezcla bien.
8 - Deje reposar 24 horas.
9 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
¡Qué pases un feliz fin de semana! Y si tienes dudas dejadnos un comentario si quieres hacernos alguna consulta sobre la receta.
 
Puede leer más
Leer mensaje completo
Publicado el por

Barrita de Masaje con 3 recetas naturales

Leer mensaje completo: Barrita de Masaje con 3 recetas naturales
Hemos preparado barritas de masaje hidratantes esta combinación de manteca de cacao y karité, junto con antioxidantes y escualeno lo hacen una opción nutritiva y también es una excelente alternativa para manos y pies secos. Suaviza toda la piel mientras los aceites esenciales armonizan y equilibran redondeando así la barrita con todos productos de cosmética natural. Ten en cuenta que este producto se hizo para derretir al contacto con la piel, lo que significa que también se derrite fácilmente en climas más cálidos. Mantenga esta la barra de masaje en lugar fresco y limpio, en un recipiente con tapa entre usos. En climas cálidos, guárdelo en el refrigerador para evitar que se derrita.
 
Esta barrita tiene como uno de sus ingredientes principales la manteca de cacao esta puede reponer la humedad de la piel y crear una barrera para protegerla de la pérdida de humedad. En comparación con otros aceites y cremas, la manteca de cacao tiende a absorberse bien sin dejar la piel grasosa. Sin embargo, la manteca de cacao definitivamente ayuda a la piel a mantener su elasticidad y tono.
 
Hay investigaciones en curso que estudian otras partes de la planta del cacao también, se investiga si es beneficioso para tratar el acné, la psoriasis y las heridas. Pero se necesita más investigación para verificar exactamente cuán efectivos son los productos de cacao para la salud de la piel.
 
 

Beneficios de la barritas de masaje :   

  • Fórmula lujosa que hidrata la piel seca  
  • Ideal para uso multitarea en cutículas, codos, manos y otros puntos secos.  
  • Durante la aplicación, se transforma de bálsamo en aceite. 
 

Inmediatamente después de su uso : 

  • Hidratada, suaviza y deja tacto sedoso. 
  • Reduce la apariencia de sequedad y escamas.
  • De rápida absorción en la piel. 
  • La piel se ve radiante, luminosa y brillante. 
 

Ingredientes para Barra de Masaje

Receta para 160 grs de producto final
 
 

Barra de masaje Eden of Roses

 
 

Barra de masaje Paradise

 
 

Barra de masaje Relajante Spring Relax

 
 
 

Paso a paso para elaborar Barra de Masaje

  1. - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  3.   Disolver completamente la fase A calentando suavemente a baño maría.
  4. - Incorporar la fase B a la fase A y mezclar hasta que este homogénea.
  5. - A la fase AB incorporar la fase C cuando la temperatura sea inferior a 45ºC e integrar.
  6. - Enmoldar y dejar en reposo 24/48hs antes de su uso.
 
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un estupendo martes!
 
 
Puedes leer 
Leer mensaje completo
Publicado el por

Velas de masaje con 6 recetas para Diosas

Leer mensaje completo: Velas de masaje con 6 recetas para Diosas

Al hacer tus propias velas de masaje con productos de cosmética natural te aseguras que no tengan aditivos nocivos para la piel. El milagro de las velas de masaje, resurge con fuerza dentro de las empresas de perfumería de alta gama, es una alterativa eficaz a los aceites de masaje tradicionales que no solo crea una atmósfera acogedora, también proporciona bienestar y relajación. Gracias a su punto de fusión único y a los aceites y mantecas vegetales que nutren la piel, conseguimos una sensación maravillosamente cálida y suntuosa. Por otra parte es un detalle elegante y útil para regalar en bodas, bautizos o comuniones o simplemente esta Navidad.

 

¿Qué son las velas de masaje?

 
Las velas de masaje son una excelente manera de agregar variedad y beneficios de aromaterapia a tus momentos únicos, como una sesión de masaje, después de la ducha o juegos amorosos. Las velas pueden ayudar a que el ambiente sea más relajante, reducir los niveles de estrés para casi todas las personas.
Su funcionamiento es sencillo: enciéndalos antes o durante una sesión de masaje o antes de la ducha para que su aroma calmante se extienda por la habitación. Las velas de masaje tienen la funcionalidad, a diferencia de las convencionales, que su aceite se convierte en un aceite de tibio que puedes verterlo directamente sobre tu piel. Las llamamos velas, pero en realidad están compuestas en un 99% de aceites entre ellos el aceite hidrogenación de soja o lo que es lo mismo "cera de soja Bajo Punto de Fusión", aceites vegetales sólidos, aceites esenciales y tocoferoles como el Tocobiol C. Una vez que enciendes los aceites, se derriten a una temperatura cálida. 
 
 

¿De qué le sirven las velas de masaje?

  • Usar aceite de vela de masaje es más agradable que tener aceite frío en la piel. Ayuda a relajar los músculos.
  • Hidrata y acondiciona tu piel. Tiene ingredientes que suavizan la piel.
  • Normalmente la composición aromática a partir de aceites esenciales produce bienestar corporal y mental.
  • Aceite de soja: Es rico en ácido linoleico, antioxidantes y vitaminas que son buenas para la piel. El aceite de soja también ayuda a recuperar la barrera cutánea.
  • Manteca de karité y los aceites vegetales de su composición: suavizan la piel y la hacen lucir más mucho más fresca e hidratada. 
 
Os hemos preparado una exclusiva formulación de velas de masaje con productos de cosmética natural y con sinergias de aceites esenciales. Están exquisitamente formuladas para que puedas disfrutar de ingredientes nutritivos con calidad superior y que se deslicen sobre tu piel como una seda. Cualquiera de nuestras velas de la colección "Diosas" nutrirá e hidratará dejando la piel suave, tersa y sedosa. ¡Además no nos podemos olvidar tienen un olor divino!
 

 

Receta para 100 grs de Vela de masaje NAVIA ABUNDANCE

            - Aceite esencial de Naranja 5 grs
            - Aceite esencial de Patchouli 1 gr
            - Aceite esencial de Clavo 1 gr
            - Aceite esencial de Canela 1 grs
 
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje SICRONA PURIFIC 

            - Aceite esencial de Romero Español 4 grs
            - Aceite esencial de Menta 1 gr
            - Aceite esencial de Eucalipto 1 gr
            - Aceite esencial de Árbol de Té 1 gr
            - Aceite esencial de Limón 1 gr
 
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje DIAN CECHT VIVE

            - Aceite esencial de Verbena  4 grs
            - Aceite esencial de Limón 1 gr
            - Aceite esencial de Romero Español 1 gr
            - Aceite esencial de Salvia  1 gr
            - Aceite esencial de Naranja 1 gr
     
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje TALITIU MEDIT

            - Aceite esencial de Lavanda 5 grs
            - Aceite Esencial de Mirra 0, 5 grs
            - Aceite Esencial de Incienso 1 grs
            - Aceite Esencial de Sándalo 1 grs
            - Aceite Esencial de Enebro 0,5 grs
 
   

Receta para 100 grs de Vela de masaje ERIU VITALITY

            - Aceite Esencial de Lemongrass 5 grs
            - Aceite esencial de Salvia 1 grs
            - Aceite esencial de Romero Español  1 grs
            - Aceite Esencial de Geranio 1 grs
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje  FLIDAIS RELAX

            - Aceite Esencial de Bergamota 4 grs
            - Aceite esencial de Lavanda 2 grs
            - Aceite Esencial de Manzanilla 1 grs
            - Aceite Esencial de Geranio 1 grs
 

Paso a paso para elaborar vela de masaje

1 – Pesa los ingredientes y procede de la siguiente manera:
2 – Derretir a baño María las grasas sólidas, la ceras y el Tocobiol C , apenas para que estas se licuen (no recalentar ni dejar hervir) y retirar de la fuente de calor.
3 – Añadir los aceites vegetales líquidos y mezclar. Dejar que repose un poco y que baje la temperatura pero que no se solidifiquen los ingredientes.
4 – Mientras tanto preparar el pabilo y la mecha en el recipiente.
5 – Cuando los ingredientes estén tibios, pero no sólidos, añadir los aceites esenciales y mezcle.
6 – Verter la preparación en el recipiente adecuado preparado con anterioridad.
7 - Deje reposar 24/48 hs sin tapar.
 
 

¿Cómo utilizar las velas de masaje?

  • Asegúrate de que la mecha esté siempre recortada a de 4 a 5 milímetros y no coloques la vela cerca de una corriente de aire para evitar que se fume. Cuando enciendas la vela recuerda mantenerla alejada de superficies inflamables.
  • Deja que se derrita solo la cantidad necesaria para su uso en el momento. Apaga la llama y deja que se enfríe un poco. ¡Asegúrese de que el aceite no esté demasiado caliente antes de usarlo!
  • Rocía ligeramente los aceites derretidos sobre la mano, luego sobre el cuerpo y masajea. Los aceites se tienen que extender suavemente. Úselo con moderación, ya que un poco rinde mucho.
 
 

Importante:

  • Estas velas siempre hay que hacerlas con ceras de bajo punto de fusión. No utilice otras ceras ya que puede provocar quemaduras.
  • Los recipientes donde se utilizan las velas tienen que ser aptos para el calor ya que cogerá temperatura. 
  • Puedes darles color con micas naturales le aportaran un brillo especial a la piel.
  • Asegúrese que la boca del recipiente sea inferior que la altura del mismo, así no se formaran hendiduras junto a la mecha.
  • Cuando este preparando las velas hágalo en un lugar sin corriente de aire, donde la temperatura no baje bruscamente.
 
Puedes leer más
 

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Astaxantina microalga de lujo

Leer mensaje completo: Astaxantina microalga de lujo

La astaxantina es un carotenoide y un poderoso antioxidante que se encuentra en la microalga marina haematococcus pluvialis. Los carotenoides son pigmentos orgánicos producidos por plantas y algas. Los carotenos, los pigmentos naturales que dan color a plantas como las zanahorias y los tomates, son de hecho carotenoides que tienden a ser antioxidantes y protectores de rayos UV. Este pigmento rojo es el que da el color rosado a los camarones, krill, salmón, trucha roja, cangrejos y langostas, que comen las algas y luego absorben la astaxantina. De hecho, los flamencos nacen blancos y solo más tarde, cuando siguen una dieta rica en astaxantina, adquieren su tonalidad rosa brillante.

La astaxantina es un potente antioxidante liposoluble, muchas veces más eficaz (por molécula) que la vitamina E que es el antioxidante natural liposoluble más conocido. La astaxantina es particularmente impresionante para nuestra piel, protege nuestras células contra la oxidación y mantiene su piel joven y rejuvenecida.

Se ha demostrado en estudios clínicos que la astaxantina aumenta la humedad de la piel, la retención de humedad, la elasticidad y promueve la suavidad de la dermis disminuyendo las líneas finas de expresión y las arrugas.

La astaxantina posee propiedades de bloqueo de los rayos UV, lo que ayuda a ayudar a la piel a protegerse contra los daños relacionados con el sol, como las manchas oscuras en la piel.

La astaxantina puede neutralizar múltiples radicales libres a la vez, protegiendo su piel y su cuerpo de la oxidación, el daño y la inflamación.
Se ha demostrado que la astaxantina aumenta el flujo sanguíneo, lo que significa que ayudará a su piel a tener una mejor circulación. El aumento de la circulación tiene varios beneficios, que incluyen una mayor renovación celular, una mayor elasticidad y retención de agua.

 

Beneficios de la astaxantina para la salud.

1 - La astaxantina ayuda a reducir la pérdida de humedad, promueve la suavidad y provoca la renovación celular. Los análisis han demostrado que la astaxantina también es un absorbente eficiente de los rayos solares ultravioleta específicos que pueden contribuir al envejecimiento de la piel.

2 - La astaxantina es un antioxidante que protege sus células de la oxidación para que sus células se mantengan más jóvenes y libres de daños. Según los investigadores de la Universidad Estatal de Washington, la astaxantina podría tener un gran impacto en retrasar el proceso de envejecimiento y darle una piel clara y radiante.

3 - Reduce de las manchas de envejecimiento en la piel. En un estudio japonés, los científicos encontraron que las mujeres que usaban astaxantina tenían mejoras notables en la piel, incluida una reducción de las manchas de la edad en el transcurso de un período de 8 semanas.

4 Como antiarrugas, estudios japoneses encontraron que el uso de astaxantina deja la piel de la mujer mejoraba en cuanto a arrugas, elasticidad y textura.



Hemos preparado esta formulación ultra lujosa con ingredientes de cosmetica natural, lo que no quita que sea un suero potente pero suave que se puede utilizar hasta las pieles más sensibles.


Ingredientes del Suero facial oleoso

Aceite de cártamo Virgen Orgánico 29,2 grs
Aceite de jojoba Virgen ECO 70 grs
Astaxantina Vegetal 0,30 grs
Aceite esencial 0,5 grs
- Aceite esencial de Incienso 0,1 grs
- Aceite esencial de Mirra 0,1 grs
- Aceite esencial de Patchouli 0,1 grs
- Aceite esencial de Lavanda 0,1 grs
- Aceite esencial de Manzanilla 0,1 grs
Silica coloidal Gelificante de Aceite cantidad necesaria.

Procedimiento para realizar el Suero facial oleoso

  1. - Pese los aceites vegetales y mezcle la Astaxantina remueva y deje hidratar hasta que se integre totalmente.
  2. - A continuación incorpore los aceites esenciales y mezcle.
  3. - Por último cuando este totalmente integrado incorpore la cantidad necesaria de silica coloidal hasta que quede un gel con la textura deseada.
  4. - Deje reposar 24/48 hs y envase


¿Qué tipo de pieles puede utilizar este suero facial oleoso?

Lo pueden utilizar todo tipo de pieles, incluidas las secas, maduras, sensibles, con tendencia a las imperfecciones, mixtas y normales.
 

¿Cómo utilizo el suero facial oleoso?

Coloca varias gotas (4 a 8) de suero en tu rostro y cuello, por la mañana y por la noche. Le dará a tu rostro un brillo vibrante y saludable.

 

¡Qué tengas un buen martes y disfrutes de nuestro post!

 

Puedes leer más:

 

Leer mensaje completo