Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores.
Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post.
¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com
Llega el verano y puedes disfrutar de las maravillas de los aromas y propiedades de este jabón de zanahorias. Puedes hacer que el baño resulte un momento de relax que no podrás dejar pasar. Nuestro jabón de zanahoria está compuesto por aceites vegetales de cosmética natural que te proporcionaran un jabón espumoso y nutritivo, lleno de pequeños lujos para la piel. Desde el zumo de zanahoria hasta los aceites esenciales que hemos seleccionado son un complejo sustancioso que te hidratará y protegerá tu piel.
En este jabón de vamos a dar algunos consejos útiles para que la elaboración de este sea todo un éxito.
1 - Sustituye el agua por zumo de zanahoria. prepara un zumo de zanahoria triturando 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo y congela la parte necesaria para la receta.
2 - Verifica si el aceite que vas a utilizar es macerado de raíz o prensado en frío de semilla. ¿Cómo me doy cuenta? En el macerado el aceite tendrá un color intenso rojizo anaranjado y en el prensado en frío el color es cristalino, brillante y transparente. Si es macerado busca la base oleosa en la que está preparado, esta puede ser aceite de soja, aceite de almendras, aceite de coco fraccionado o como el nuestro en aceite de girasol y utiliza el índice SAP del aceite base para hacer tus cálculos.
3 - Ten en cuenta en que proceso jabonoso producirás tu jabón. Si tu proceso es saponificación en frío, sabemos que el color tiende a aclararse mucho con el paso del tiempo, si quieres que el color anaranjado persista puedes incorporar colorantes como el Naranja Sunset Yellow o la Mica Naranja KUL en muy poca cantidad para potenciar el color naranja ya existente. Si es tu caso y vas a utilizar una base glicerinada la consideración más importante es que todos los aditivos que incorpores (aceites vegetales, olor y aroma) no superen el 5% del peso del jabón para que el jabón no pierda espuma y limpieza.
01º - Prepara un zumo de zanahoria, tritura 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo muy bien y congelar la parte necesaria para la receta
02º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
03º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
05º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos.
06º - En la jarra donde hemos pesado el zumo de zanahoria procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el zumo y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + zumo = lejía)
07º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas.
08º - Agregamos la lejía colándola sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
09º - Incorporamos los aceites esenciales y mezclamos.
10º - Añadimos nuestro jabón en el molde.
11º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
12º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
13º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.
Si deseas leer más:
Puede leer más:
La lecitina de soya se usa en muchos productos para el cuidado del cuerpo y el cabello debido a sus increíbles beneficios y su gran parecido con la piel. Actúa como un humectante natural que ayuda a mantener la piel hidratada. También ayuda en el proceso de regeneración y renovación celular, lo que hace que la piel esté sana y hermosa.
También sabemos que la lecitina de soya está repleta de antioxidantes y exhibe propiedades emolientes. Actúa como un humectante natural, por lo que ayuda a mantener la piel nutrida e hidratada. La lecitina de soya se compone principalmente de ácidos grasos esenciales, junto con una pequeña cantidad de vitaminas y minerales que también son beneficiosos para hacer que su piel luzca vibrante y juvenil. Debido a sus increíbles propiedades nutritivas e hidratantes para la piel, la lecitina se utiliza en numerosos productos cosméticos como bálsamo labial, limpiadores faciales, mascarilla facial, crema facial, loción corporal, maquillaje, bombas de baño y jabones artesanales.
La lecitina se encuentra ampliamente en la membrana celular y es necesaria para el funcionamiento saludable de las células. Protege las células de la oxidación. La lecitina se puede metabolizar por completo, por lo que se considera que no es tóxica para los humanos. La lecitina se compone principalmente de ácidos grasos esenciales como los ácidos grasos omega 3 y 6. Entremos en la composición detallada de la lecitina de soja siendo esta: Ácido Linoleico -(66.5%), Ácido palmítico-( 12,9%), Ácido oleico -(10,5%), Ácido Alfa-Linoleico -(5.7%), Ácido esteárico -(4,4%)
El beneficio de belleza de la lecitina se debe al alto contenido de ácido linoleico, que se sabe que es eficaz en el tratamiento de las manchas oscuras, las imperfecciones y el acné. La deficiencia de ácido linoleico conduce a una piel seca, opaca y escamosa. Se considera que los ácidos grasos esenciales juegan un papel importante en la formación y el mantenimiento de la barrera protectora en la superficie de la piel, protegiendo así su piel de varios tipos de infecciones y enfermedades de la piel.
MANTIENE LA PIEL HIDRATADA: Se sabe que las lecitinas previenen la pérdida de agua transepidérmica a nivel natural y se consideran beneficiosas en el tratamiento de la piel seca y deshidratada.
HIDRATA TU PIEL POR MÁS TIEMPO: La lecitina también ayuda a mantener la piel hidratada durante más tiempo, ya que los ingredientes activos presentes en los productos para el cuidado de la piel se liberan lenta y uniformemente en la piel. Esto se debe a la presencia de fosfolípidos que se unen a la queratina, la proteína de nuestra piel.
ACTÚA COMO BARRERA PROTECTORA: Se sabe que la lecitina, un fosfolípido que se parece mucho a la piel, forma una sustancia espesa y cerosa en la superficie de la piel, por lo que actúa como una barrera protectora en la piel, protegiéndola de diversas infecciones y enfermedades de la piel.
ACTÚA COMO EMULSIONANTE: Muchas fórmulas para el cuidado de la piel tienen aceite en agua y, por lo tanto, usan fácilmente emulsionantes para unir una pequeña molécula de aceite a grandes moléculas de agua. La lecitina actúa como un emulsionante que une las moléculas de agua y aceite y evita que se separen los hidrofóbicos (aceite) y los hidrofílicos (agua). Por lo tanto, actúa como ingrediente principal en muchas cremas protectoras. Está cargada de propiedades nutritivas, hidratantes y antienvejecimiento, por lo que la lecitina de soja se usa fácilmente en muchos productos para el cuidado de la piel, como bálsamo labial, limpiadores faciales, mascarilla facial, crema facial, loción corporal, maquillaje, bombas de baño y jabones artesanales.
Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.
Te dejamos aquí la receta de nuestro jabón 100% artesanal saponificado en frío. Este jabón facial es apto para pieles grasas y seborreicas rico en ingredientes naturales que te ayudaran a eliminar de la piel el exceso de grasa, puntos negros y espinillas. Nuestro Caolín Supremo junto a la harina de garbanzos te proporcionaran una exfoliación perfecta para lucir una piel radiante y libre de impurezas.
En esta receta hemos dado gran importancia al cuidado natural de la piel, por lo que utilizamos aceites vegetales de origen natural y ecológico de la mejor calidad para crear una combinación única. Este jabón destaca no solo por su combinación aromática de aceites esenciales que es deliciosa, sino que posee una rica y abundante espuma natural que te permite retener todas las propiedades beneficiosas de los minerales.
El suave poder exfoliante de la harina de garbanzos junto con el Kaolin Supremo te aportará efectos limpiadores, purificantes y astringentes, de tal manera que puedes eliminar la acumulación de células muertas, limpiando así la piel en profundidad. Si eres fan de lo natural elaborando este jabón conseguirás una piel más suave y delicada que nunca.
Con esta receta obtendrás una alternativa efectiva a los geles comerciales elaborados con productos sintéticos y envasados en plástico. Un jabón natural artesanal es siempre garantía de sostenibilidad.
Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.
Puede leer más:
Al hacer tus propias velas de masaje con productos de cosmética natural te aseguras que no tengan aditivos nocivos para la piel. El milagro de las velas de masaje, resurge con fuerza dentro de las empresas de perfumería de alta gama, es una alterativa eficaz a los aceites de masaje tradicionales que no solo crea una atmósfera acogedora, también proporciona bienestar y relajación. Gracias a su punto de fusión único y a los aceites y mantecas vegetales que nutren la piel, conseguimos una sensación maravillosamente cálida y suntuosa. Por otra parte es un detalle elegante y útil para regalar en bodas, bautizos o comuniones o simplemente esta Navidad.
La astaxantina es un carotenoide y un poderoso antioxidante que se encuentra en la microalga marina haematococcus pluvialis. Los carotenoides son pigmentos orgánicos producidos por plantas y algas. Los carotenos, los pigmentos naturales que dan color a plantas como las zanahorias y los tomates, son de hecho carotenoides que tienden a ser antioxidantes y protectores de rayos UV. Este pigmento rojo es el que da el color rosado a los camarones, krill, salmón, trucha roja, cangrejos y langostas, que comen las algas y luego absorben la astaxantina. De hecho, los flamencos nacen blancos y solo más tarde, cuando siguen una dieta rica en astaxantina, adquieren su tonalidad rosa brillante.
La astaxantina es un potente antioxidante liposoluble, muchas veces más eficaz (por molécula) que la vitamina E que es el antioxidante natural liposoluble más conocido. La astaxantina es particularmente impresionante para nuestra piel, protege nuestras células contra la oxidación y mantiene su piel joven y rejuvenecida.
Se ha demostrado en estudios clínicos que la astaxantina aumenta la humedad de la piel, la retención de humedad, la elasticidad y promueve la suavidad de la dermis disminuyendo las líneas finas de expresión y las arrugas.
La astaxantina posee propiedades de bloqueo de los rayos UV, lo que ayuda a ayudar a la piel a protegerse contra los daños relacionados con el sol, como las manchas oscuras en la piel.
La astaxantina puede neutralizar múltiples radicales libres a la vez, protegiendo su piel y su cuerpo de la oxidación, el daño y la inflamación.
Se ha demostrado que la astaxantina aumenta el flujo sanguíneo, lo que significa que ayudará a su piel a tener una mejor circulación. El aumento de la circulación tiene varios beneficios, que incluyen una mayor renovación celular, una mayor elasticidad y retención de agua.
1 - La astaxantina ayuda a reducir la pérdida de humedad, promueve la suavidad y provoca la renovación celular. Los análisis han demostrado que la astaxantina también es un absorbente eficiente de los rayos solares ultravioleta específicos que pueden contribuir al envejecimiento de la piel.
2 - La astaxantina es un antioxidante que protege sus células de la oxidación para que sus células se mantengan más jóvenes y libres de daños. Según los investigadores de la Universidad Estatal de Washington, la astaxantina podría tener un gran impacto en retrasar el proceso de envejecimiento y darle una piel clara y radiante.
3 - Reduce de las manchas de envejecimiento en la piel. En un estudio japonés, los científicos encontraron que las mujeres que usaban astaxantina tenían mejoras notables en la piel, incluida una reducción de las manchas de la edad en el transcurso de un período de 8 semanas.
4 Como antiarrugas, estudios japoneses encontraron que el uso de astaxantina deja la piel de la mujer mejoraba en cuanto a arrugas, elasticidad y textura.
Hemos preparado esta formulación ultra lujosa con ingredientes de cosmetica natural, lo que no quita que sea un suero potente pero suave que se puede utilizar hasta las pieles más sensibles.
Aceite de cártamo Virgen Orgánico 29,2 grs
Aceite de jojoba Virgen ECO 70 grs
Astaxantina Vegetal 0,30 grs
Aceite esencial 0,5 grs
- Aceite esencial de Incienso 0,1 grs
- Aceite esencial de Mirra 0,1 grs
- Aceite esencial de Patchouli 0,1 grs
- Aceite esencial de Lavanda 0,1 grs
- Aceite esencial de Manzanilla 0,1 grs
Silica coloidal Gelificante de Aceite cantidad necesaria.
Lo pueden utilizar todo tipo de pieles, incluidas las secas, maduras, sensibles, con tendencia a las imperfecciones, mixtas y normales.
Coloca varias gotas (4 a 8) de suero en tu rostro y cuello, por la mañana y por la noche. Le dará a tu rostro un brillo vibrante y saludable.
¡Qué tengas un buen martes y disfrutes de nuestro post!
Puedes leer más: