Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores.
Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post.
¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com
Si todavía no has comenzado a elaborar tus propios champús sólidos con esta receta podrás preparar un champú antioxidante para que este verano luzcas pelazo. No importa el tamaño de tu cabello, corto o largo conseguirás brillo, hidratación y protección.
Con esta receta que enseñamos todas las propiedades de los activos y aditivos que hemos seleccionado para una completa sinergia en la que consideramos que los puntos más importantes sean que aporte nutrición e hidratación intensa sin apelmazar el cabello, que limpie y purifique, así como también que proteja contra la sequedad futura a través de ingredientes de cosmética natural que eliminan los contaminantes y estimulan la regeneración celular.
Por tal motivo hemos seleccionado:
- Ácido Ascórbico: Se trata de una vitamina antioxidante que facilita y promueve la circulación de la sangre por el cuerpo, y también por el cuero cabelludo. Así, además de evitar el daño del pelo, previene la caída del pelo.
- Aceite de Zanahoria: El aceite de zanahoria contiene altos niveles de vitamina A, vitamina E y betacaroteno, que son nutrientes esenciales para la salud del cabello. Es ideal para acondicionar el cabello ya que mejora su textura, haciéndolo más brillante y suave al tacto.
- Tocobiol C - Ecocert: Es complejo de tocoferoles vegetales que es más potente que la Vitamina E por si sola, es un gran aliado ante el uso reiterado de secadores o planchas de pelo. El uso de estos provoca un constante daño en nuestro cabello que podemos solventar con su función de gran antioxidante que se encarga de proteger el cabello.
- Extracto de Tomate: El extracto de tomate actúa como agente antiedad, antioxidante, exfoliante, hidratante y protector. Ofrece estimulación de la renovación celular, fotoprotección y protección del color del cabello.
- Ácido Hialurónico: Proporciona hidratación y cuerpo a tu pelo, reparando la pérdida de densidad y devolviendo un pelo fuerte y con volumen. Con acción inmediata con la cual tu pelo se verá revitalizado.
- Aceite Esencial de Naranja: Si tu cabello está muy deshidratado y con falta de nutrición y por agresiones como las temperaturas extremas o productos químicos, este aceite esencial te ayudará a rehidratar de una manera profunda tu pelo.
Receta para 100 grs de producto final
Fase A
Fase B
Fase C
Fase D
Fase E
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
Compra todo lo necesario para hacer esta receta aqui
¡Qué pases un estupendo martes!
Puedes leer más:
Puede leer más:
La lecitina de soya se usa en muchos productos para el cuidado del cuerpo y el cabello debido a sus increíbles beneficios y su gran parecido con la piel. Actúa como un humectante natural que ayuda a mantener la piel hidratada. También ayuda en el proceso de regeneración y renovación celular, lo que hace que la piel esté sana y hermosa.
También sabemos que la lecitina de soya está repleta de antioxidantes y exhibe propiedades emolientes. Actúa como un humectante natural, por lo que ayuda a mantener la piel nutrida e hidratada. La lecitina de soya se compone principalmente de ácidos grasos esenciales, junto con una pequeña cantidad de vitaminas y minerales que también son beneficiosos para hacer que su piel luzca vibrante y juvenil. Debido a sus increíbles propiedades nutritivas e hidratantes para la piel, la lecitina se utiliza en numerosos productos cosméticos como bálsamo labial, limpiadores faciales, mascarilla facial, crema facial, loción corporal, maquillaje, bombas de baño y jabones artesanales.
La lecitina se encuentra ampliamente en la membrana celular y es necesaria para el funcionamiento saludable de las células. Protege las células de la oxidación. La lecitina se puede metabolizar por completo, por lo que se considera que no es tóxica para los humanos. La lecitina se compone principalmente de ácidos grasos esenciales como los ácidos grasos omega 3 y 6. Entremos en la composición detallada de la lecitina de soja siendo esta: Ácido Linoleico -(66.5%), Ácido palmítico-( 12,9%), Ácido oleico -(10,5%), Ácido Alfa-Linoleico -(5.7%), Ácido esteárico -(4,4%)
El beneficio de belleza de la lecitina se debe al alto contenido de ácido linoleico, que se sabe que es eficaz en el tratamiento de las manchas oscuras, las imperfecciones y el acné. La deficiencia de ácido linoleico conduce a una piel seca, opaca y escamosa. Se considera que los ácidos grasos esenciales juegan un papel importante en la formación y el mantenimiento de la barrera protectora en la superficie de la piel, protegiendo así su piel de varios tipos de infecciones y enfermedades de la piel.
MANTIENE LA PIEL HIDRATADA: Se sabe que las lecitinas previenen la pérdida de agua transepidérmica a nivel natural y se consideran beneficiosas en el tratamiento de la piel seca y deshidratada.
HIDRATA TU PIEL POR MÁS TIEMPO: La lecitina también ayuda a mantener la piel hidratada durante más tiempo, ya que los ingredientes activos presentes en los productos para el cuidado de la piel se liberan lenta y uniformemente en la piel. Esto se debe a la presencia de fosfolípidos que se unen a la queratina, la proteína de nuestra piel.
ACTÚA COMO BARRERA PROTECTORA: Se sabe que la lecitina, un fosfolípido que se parece mucho a la piel, forma una sustancia espesa y cerosa en la superficie de la piel, por lo que actúa como una barrera protectora en la piel, protegiéndola de diversas infecciones y enfermedades de la piel.
ACTÚA COMO EMULSIONANTE: Muchas fórmulas para el cuidado de la piel tienen aceite en agua y, por lo tanto, usan fácilmente emulsionantes para unir una pequeña molécula de aceite a grandes moléculas de agua. La lecitina actúa como un emulsionante que une las moléculas de agua y aceite y evita que se separen los hidrofóbicos (aceite) y los hidrofílicos (agua). Por lo tanto, actúa como ingrediente principal en muchas cremas protectoras. Está cargada de propiedades nutritivas, hidratantes y antienvejecimiento, por lo que la lecitina de soja se usa fácilmente en muchos productos para el cuidado de la piel, como bálsamo labial, limpiadores faciales, mascarilla facial, crema facial, loción corporal, maquillaje, bombas de baño y jabones artesanales.
Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.
Te dejamos aquí la receta de nuestro jabón 100% artesanal saponificado en frío. Este jabón facial es apto para pieles grasas y seborreicas rico en ingredientes naturales que te ayudaran a eliminar de la piel el exceso de grasa, puntos negros y espinillas. Nuestro Caolín Supremo junto a la harina de garbanzos te proporcionaran una exfoliación perfecta para lucir una piel radiante y libre de impurezas.
En esta receta hemos dado gran importancia al cuidado natural de la piel, por lo que utilizamos aceites vegetales de origen natural y ecológico de la mejor calidad para crear una combinación única. Este jabón destaca no solo por su combinación aromática de aceites esenciales que es deliciosa, sino que posee una rica y abundante espuma natural que te permite retener todas las propiedades beneficiosas de los minerales.
El suave poder exfoliante de la harina de garbanzos junto con el Kaolin Supremo te aportará efectos limpiadores, purificantes y astringentes, de tal manera que puedes eliminar la acumulación de células muertas, limpiando así la piel en profundidad. Si eres fan de lo natural elaborando este jabón conseguirás una piel más suave y delicada que nunca.
Con esta receta obtendrás una alternativa efectiva a los geles comerciales elaborados con productos sintéticos y envasados en plástico. Un jabón natural artesanal es siempre garantía de sostenibilidad.
Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.
Puede leer más:
¿Sabías que la leche de burra es el sustituto más cercano a la leche materna de las mujeres en función de su nivel de pH y composición nutricional? La leche de burra es llamada el "elixir natural de la juventud" y es porque es rico en vitamina E, aminoácidos, vitaminas A, B1, B6, C, D, E, Omega 3 y 6. Contiene altas cantidades de calcio y tiene cuatro veces menos grasa que la leche de vaca. Para agregar a todos estos excelentes nutrientes, sus propiedades para mantener la juventud son causadas por el retinol que se encuentra en la leche. Estas propiedades lo convierten en un ingrediente muy especial en los productos de cosmética natural.
La leche de burra tiene potentes propiedades antienvejecimiento y cicatrizantes ya que contiene ácidos grasos esenciales. Estos ácidos grasos reducen la aparición de líneas finas y arrugas y ayudan a regenerar la piel dañada. También es eficaz para curar y calmar pequeñas abrasiones cutáneas. Todos estos datos probados han hecho que experimente un aumento activo de la demanda de la leche de burra en especial los mercados asiáticos tanto chinos y coreanos como rusos. Pero somos los europeos, siendo el mercado francés el que lidera el desarrollo especializado en cosmética con leche de burra.
De la leche de burra podemos destacar que:
- Es un potente ingrediente curativo y antienvejecimiento: la leche de burra tiene potentes propiedades antienvejecimiento y cicatrizantes ya que contiene ácidos grasos esenciales. Estos ácidos grasos reducen la aparición de líneas finas y arrugas y ayudan a regenerar la piel dañada. También es eficaz para curar y calmar pequeñas abrasiones cutáneas. También gracias a los altos niveles de proteínas, fosfolípidos y ceramidas tiene propiedades reestructurantes asombrosas, que ayudan a reafirmar, regenerar y suavizar la piel.
- Es antioxidante y rico en nutrientes: la leche de burra incluye vitaminas esenciales como vitamina A, B1, B2, B6, D, C, también calcio, magnesio, fósforo y zinc. La leche de burra es suave para usar en pieles sensibles tanto para bebés como para adultos. La leche de burra contiene compuestos antibacterianos y antiinflamatorios que ayudan a reducir y calmar la irritación y el enrojecimiento de la piel. Esto significa que ayuda a la piel irritada e inflamada, y se ha utilizado como un remedio natural para el acné, el eccema y la psoriasis.
- Es hidratante y suavizante: la leche de burra es un poderoso humectante, limpiador y suavizante para la piel. Con un uso constante, limpia, suaviza y alisa, convirtiéndolo en un producto de belleza muy versátil. El ácido láctico presente de forma natural en la leche de burra fomenta la exfoliación de la piel, lo que significa deshacerse de las células viejas de la piel para revelar la nueva. Esto fomenta la decoloración de las cicatrices e iguala el tono de la piel y ayuda con el acné y las arrugas.
No hace falta decir que este no es un producto vegano, ya que contiene un subproducto animal. Entonces, si evitar eso es importante para usted y sus estándares de cuidado de la piel, omita este producto y reemplácelo por una leche vegetal como puede ser laleche de coco, leche de avena, leche de almendras, leche de soja o leche de avellana.
Nuestra leche de burra es recolectada a mano sin proceso industrial, tanto la cría como la madre se mantienen juntos y se crean lotes muy pequeños, es por eso por lo que es un producto escaso y relativamente caro.
Luego se convierte en polvo liofilizado criogénicamente, es así como mantiene todas las características de la leche y está analizado para su uso en productos de belleza.
Si la utilizas en el jabón primero selecciona la proporción a utilizar
- Para un 10% de leche de burra - 10 grs por cada 100 grs de agua destilada
- Para un 20% de leche de burra - 20 grs por cada 100 grs de agua destilada
Luego pesa a la cantidad necesaria para tu jabón y congélala.
La leche en polvo se puede utilizar en cremas y lociones hasta el 1,5% diluyendo la leche en frío en la fase acuosa.
Puede leer más:
Al hacer tus propias velas de masaje con productos de cosmética natural te aseguras que no tengan aditivos nocivos para la piel. El milagro de las velas de masaje, resurge con fuerza dentro de las empresas de perfumería de alta gama, es una alterativa eficaz a los aceites de masaje tradicionales que no solo crea una atmósfera acogedora, también proporciona bienestar y relajación. Gracias a su punto de fusión único y a los aceites y mantecas vegetales que nutren la piel, conseguimos una sensación maravillosamente cálida y suntuosa. Por otra parte es un detalle elegante y útil para regalar en bodas, bautizos o comuniones o simplemente esta Navidad.
Con una extraña habilidad para combatir el acné e hidratar tu piel no en vano, el aceite de semilla de cártamo es un ingrediente superestrella que no querrás perderte para utilizar en tu cosmética natural y jabones artesanales.
No es exactamente el más moderno de todos los aceites para el cuidado de la piel, pero el aceite de cártamo es muy querido gracias a sus propiedades ultrahidratantes y su capacidad estrella para combatir el acné y la hiperpigmentación.
Era utilizada en el antiguo Egipto donde se descubrieron guirnaldas de cártamo en la tumba del faraón Tutankamón y las momias a menudo se envolvían en sábanas teñidas con cártamo. Se creía que la planta de cártamo tenía la capacidad de purificar eficazmente la sangre al eliminar los desechos corporales y las toxinas, como el ácido láctico, y limpiar los tejidos y las articulaciones, aliviando así la artritis y las erupciones tópicas al tiempo que mejoraba la función hepática más saludable.
El aceite de cártamo es el aceite que proviene de las semillas de la planta de cártamo Carthamus tinctorius. La planta de cártamo se cultivó originalmente por sus flores que se usaron en haciendo tintes rojos y amarillos para ropa y alimentos. Hoy la planta se cultiva principalmente por su aceite, que se usa comúnmente en la cocina al igual que con el aceite de oliva y aguacate. También es una excelente opción para la piel, ya que es rica en ácidos grasos, que mantienen la piel tersa e hidratada.
La composición de ácidos grasos de los aceites de tipo ácido linoleico es bastante constante en aproximadamente 78% linoleico, 11% oleico, 3% esteárico, 6% palmítico.
Los antioxidantes que provienen tanto de la vitamina E como de los compuestos fenólicos, como la acacetina, se encuentran naturalmente en el aceite de cártamo. La acacetina, en particular, puede desempeñar un papel importante para prevenir la degradación del colágeno (la descomposición del colágeno, que rellena y reafirma la piel) y, a su vez, la formación de arrugas, lo que hace que el aceite de semilla de cártamo sea un anti-envejecimiento potencialmente potente.
El aceite de cártamo es ideal para pieles sensibles y afecciones cutáneas como eccema, psoriasis, acné y rosácea gracias a sus propiedades antiinflamatorias. El aceite de cártamo puede ayudar a estabilizar la salud de la barrera cutánea y mantener a raya la inflamación y la irritación. Además, los ácidos grasos en el aceite de cártamo pueden ser beneficiosos para mejorar afecciones como la dermatitis y la curación de heridas.
No es ningún secreto que los aceites son súper hidratantes y este aceite vegetal no es diferente. El aceite de cártamo ofrece propiedades oclusivas y propiedades emolientes que crean una barrera de humedad en la piel y se absorben en la piel para proporcionar ácidos grasos esenciales y nutrientes que brindan humedad e hidratación.
El aceite de cártamo tiene una alta concentración de ácido linoleico, que según las investigaciones puede ayudar en gran medida a mejorar el acné. El aceite de cártamo tampoco es comedogénico, por lo que no tiene que preocuparse por los poros obstruidos cuando lo aplica sobre la piel. Y gracias a sus propiedades antiinflamatorias y beneficios para la curación de heridas, también puede encontrar una reducción en la apariencia de las cicatrices del acné después del brote.
Utilizado en aplicaciones cosméticas y tópicas, el aceite de cártamo puede retener la humedad para hidratar y calmar la piel, promoviendo así la luminosidad.
Desde ya muchas gracias por tus comentarios y que tengas un excelente miércoles!
Puede leer
Los labios son junto con los ojos el foco de la percepción de la belleza inmediata. Es donde la mirada hace su contacto principal cuando nos acercamos a alguien. Es por eso que tiene que estar siempre listos y con muy buen aspecto. A lo largo de la historia se les ha dado una gran relevancia quizá con mayor o menor fortuna colocándolos como pilares de la sensualidad y otorgándoles un protagonismo dentro del arte de la conquista.
Los labios son una de las zonas más delicadas de la cara, ya que, al estar tan sólo recubiertos por una fina capa de piel, los agentes externos, como el frío o el calor, actúan sobre ellos sin piedad. También es la parte más activa del cuerpo humano y la que menos protegemos a lo largo de nuestra vida. La premisa que tenemos que tener para tratar es "proteger, limpiar y nutrir" como base para mantenerlos estupendos siempre.
¿Pero cuanto sabemos de nuestros labios?
Los labios tienen una funcionalidad crítica como puerta de entrada de los aparatos respiratorio y gastrointestinal, sin mencionar su gran importancia cosmética, social, sensitiva y sexual. Su característica principal es que carecen de anclaje óseo o cartilaginoso, y están conformados por una estructura móvil y elástica, compuesta eminentemente de piel, mucosa y semi-mucosa (con su respectiva infraestructura), glándulas salivales y una gran masa muscular, todo lo cual descansa sobre la estructura ósea y dentaria del hueso malar y mandibular. Todas esas particularidades confieren al labio una capacidad de movimiento singular que cumple una importante función en la ingestión, fonación y la expresión facial.
¿Cuál es la rutina para labios más conveniente y natural?
1-Uso diario de protector labial (las veces necesarias)
2-Exfolicacion quincenal de los labios
3-Limpieza diaria dentro de tu rutina facial.
4-Nutricion diaria
¿Cuáles activos puedo utilizar para mis bálsamos y protectores labiales?