Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores.
Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post.
¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com
Este es una de las técnicas más populares para conseguir
1. Selección de la
2. Preparación de la
3. Alambique: es el recipiente donde se coloca la planta. La
4.
5. Generación de
6.
7. Separación del
8. Hidrosol o hidrolato: El líquido que queda después de la destilación también contiene algunos compuestos aromáticos, por lo que se conoce como
En general, se recomienda el uso de
El agua destilada se ha sometido a un proceso de purificación que elimina la mayoría de los contaminantes y minerales, lo que la convierte en una opción segura y confiable
El emplear
La selección de
Es recomendable recolectar las
En cuanto a la frescura de la
En cuanto a la masa de
La cantidad mínima de
Además del aceite esencial, durante el proceso de destilación también se obtiene un subproducto llamado hidrosol o hidrolato. Este líquido contiene una pequeña cantidad de aceite esencial y muchas de las propiedades y beneficios de la planta
Recuerda que los hidrosoles tienen propiedades terapéuticas y pueden ser beneficiosos
Mezclar diferentes tipos de
Además, es importante recordar que los
Para finalizar es importante tener en cuenta que los
Lavarse las manos y desinfectarse con frecuencia sin duda ayudará a prevenir la gripe y el COVID este invierno, pero también puede dejar sus manos más resecas. Y aunque las cremas de manos pueden ayudar a aliviar esa sequedad, con tantas, puede ser difícil saber cuál preparar. Entonces, para ayudarte a encontrar el mejor te daremos unos consejos que tienes que tener en cuenta cuando realices una crema de manos con cosmética natural.
Esta crema que te presentamos se ha formulado para que tenga un gran poder hidratante y reparador de gran eficacia. Hidrata, repara y protege incluso las manos más dañadas. Tiene un tacto suave y absorbe rápidamente para que puedas seguir haciendo tus actividades sin tener sensación grasa.
Aquí te aconsejamos que utilices mantecas como la de karité, la de cacao, la lanolina, el aceite de aguacate, el aceite de argán, o el aceite de germen de trigo.
Aquí te recomendamos el aceite de Rosa Mosqueta, Macadamia, Onagra, Borago, Argán o Germen de Trigo
Receta para 200 grs de producto final
A-Aceite de Avellana 5,50 grs
A-Aceite de Macadamia 5 grs
A-Aceite de Germen de Trigo 3 grs
A-Aceite de Aguacate Virgen 3 grs
A-Cera Lanette 13,50 grs
A-Alcohol Cetílico 0,50 grs
B-Agua destilada 50 grs
B-Oxido de Zinc 1 grs
B-Glicerina Vegetal 2 grs
B-Alantoína 0,2 grs
C-Hidrolato de Rosa 12,5 grs
C-Urea 1gr
D-Elastina 0,20 grs
D-Ceramida Complex 1grs
E-Geogard® 221 (Cosgard) 0,7 grs
F-Aceites esenciales 0,50 grs
- Aceite esencial de Incienso 0,30 grs
- Aceite esencial de Azahar-Neroli 0,20 grs
¡Llévela con su donde quiera que vaya y úsela siempre que tus manos lo necesiten!
Además de usar la crema de manos que sugerimos, existen otras formas en las que podemos ayudar a restaurar la buena salud de las manos dañadas.
Por muy fríos que estemos, debemos evitar lavarnos las manos con agua muy caliente ya que esto puede destruir la capa protectora natural de nuestra piel, dejando las manos aún más secas que antes.
De la misma forma que nos ponemos el abrigo cuando salimos de casa, también debemos recordar llevar guantes cuando podamos estar expuestos a bajas temperaturas o vientos fuertes.
Desde ya muchas gracias por tus comentarios y que tengas un excelente lunes!
Tambien puedes leer
Llega el calor y comenzamos con la cosmética veraniega a tope! Quizás el cosmético que menos nos llama la atención pero es muy efectivo para la hidratación constante es la "bruma" o "mist". Unos cuantos chufs chufs a la cara, cuello o escote y parece que una brisa refrescante nos atraviesa proporcionándonos bienestar.
Muchas personas menosprecian la bruma ya que su componente principal es agua, pero los cosmetólogos consideran que es un producto ideal y esencial para aquellas personas con pieles sensibles, rosácea o dermatitis.
El agua de la bruma puede provenir de manantial o aguas termales, que son medicinales ricas en minerales y oligoelementos y tienen la capacidad de ayudar a curar o mejorar la capa más superficial de la piel. En el caso que no tengas cerca una fuente puedes elaborar tu bruma con un conjunto de hidrolatos u otros activos que vegetales
En que situaciones podemos utilizar la bruma
Las brumas según su formulación pueden tener función iluminadora, matificante, hidratante, reparadora, antioxidante, revitalizante o rejuvenecedora. La podemos utilizar como:
Os dejamos aquí la formulación básica y una fórmula más elaborada para que veas que puedes utilizar una gran variedad de activos cosméticos.
- Agua (hidrolato, aloe, agua termal etc) 88,40%
- Glicerina 5%
- Polisorbato 20 5%
- AAEE 0,40%
- Tocobiol C 0,20%
- Euxyl K712 1%
Ten en cuenta que necesitas agregar activos hidrosolubles, los activos que incrementes tienes que descontarlos del agua siempre. Intenta hacer una fórmula equilibrada en coste/calidad ya que la bruma se volatiliza mucho al tenerla que aplicarla en un spray así que tendrás una buena cantidad de producto esparcido en el ambiente y no en tu rostro.
-Aceite esencial de Incienso 0.20%
-Aceite esencial de Salvia 0,10%
-Aceite esencial de Manzanilla 0,10%
El extracto de Vid Roja se obtiene de las hojas de la planta "Vitis vinifera". Esta parte de la planta posee diversos tipos de taninos, antocianósidos y flavonoides. Las hojas no contienen grasa ni colesterol y la concentración de sal y azúcar es baja. Sobre todo, se emplean en fitoterapia como tónico venoso y capilar.
El extracto de vid roja actúa como agente de protección solar, agente venotónico, antioxidante y agente antienvejecimiento. Promueve la longevidad celular y aumenta el flujo sanguíneo microvascular. El extracto de vid roja encuentra aplicación en la formulación de cremas y sueros para los ojos, preparaciones antienvejecimiento y productos para el cabello.
1 - En una jarra pese el Hidrolato de Rosas, la cafeína, la niacidamida, el ácido hialurónico y deja hidratar todo hasta que se forme un gel.
2 - Pesa el resto de los ingredientes por separado y reserve.
3 - Cuando el punto 1 este listo incorpóralo al recipiente donde tienes la base de gel hidratante y mezcla hasta que quede una textura homogénea.
4 - Luego incorpora el resto de ingredientes uno a uno mezclando hasta que no se distingan.
5 - Por último añadir el conservante Euxyl K712
6 - Envasar.