Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores.
Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post.
¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com
Existen varios productos naturales que pueden ayudar a prevenir la caída del cabello y fortalecerlo. Aquí te presentamos una lista de:
Los labios son junto con los ojos el foco de la percepción de la belleza inmediata. Es donde la mirada hace su contacto principal cuando nos acercamos a alguien. Es por eso que tiene que estar siempre listos y con muy buen aspecto. A lo largo de la historia se les ha dado una gran relevancia quizá con mayor o menor fortuna colocándolos como pilares de la sensualidad y otorgándoles un protagonismo dentro del arte de la conquista.
Los labios son una de las zonas más delicadas de la cara, ya que, al estar tan sólo recubiertos por una fina capa de piel, los agentes externos, como el frío o el calor, actúan sobre ellos sin piedad. También es la parte más activa del cuerpo humano y la que menos protegemos a lo largo de nuestra vida. La premisa que tenemos que tener para tratar es "proteger, limpiar y nutrir" como base para mantenerlos estupendos siempre.
¿Pero cuanto sabemos de nuestros labios?
Los labios tienen una funcionalidad crítica como puerta de entrada de los aparatos respiratorio y gastrointestinal, sin mencionar su gran importancia cosmética, social, sensitiva y sexual. Su característica principal es que carecen de anclaje óseo o cartilaginoso, y están conformados por una estructura móvil y elástica, compuesta eminentemente de piel, mucosa y semi-mucosa (con su respectiva infraestructura), glándulas salivales y una gran masa muscular, todo lo cual descansa sobre la estructura ósea y dentaria del hueso malar y mandibular. Todas esas particularidades confieren al labio una capacidad de movimiento singular que cumple una importante función en la ingestión, fonación y la expresión facial.
¿Cuál es la rutina para labios más conveniente y natural?
1-Uso diario de protector labial (las veces necesarias)
2-Exfolicacion quincenal de los labios
3-Limpieza diaria dentro de tu rutina facial.
4-Nutricion diaria
¿Cuáles activos puedo utilizar para mis bálsamos y protectores labiales?
Llega el calor y comenzamos con la cosmética veraniega a tope! Quizás el cosmético que menos nos llama la atención pero es muy efectivo para la hidratación constante es la "bruma" o "mist". Unos cuantos chufs chufs a la cara, cuello o escote y parece que una brisa refrescante nos atraviesa proporcionándonos bienestar.
Muchas personas menosprecian la bruma ya que su componente principal es agua, pero los cosmetólogos consideran que es un producto ideal y esencial para aquellas personas con pieles sensibles, rosácea o dermatitis.
El agua de la bruma puede provenir de manantial o aguas termales, que son medicinales ricas en minerales y oligoelementos y tienen la capacidad de ayudar a curar o mejorar la capa más superficial de la piel. En el caso que no tengas cerca una fuente puedes elaborar tu bruma con un conjunto de hidrolatos u otros activos que vegetales
En que situaciones podemos utilizar la bruma
Las brumas según su formulación pueden tener función iluminadora, matificante, hidratante, reparadora, antioxidante, revitalizante o rejuvenecedora. La podemos utilizar como:
Os dejamos aquí la formulación básica y una fórmula más elaborada para que veas que puedes utilizar una gran variedad de activos cosméticos.
- Agua (hidrolato, aloe, agua termal etc) 88,40%
- Glicerina 5%
- Polisorbato 20 5%
- AAEE 0,40%
- Tocobiol C 0,20%
- Euxyl K712 1%
Ten en cuenta que necesitas agregar activos hidrosolubles, los activos que incrementes tienes que descontarlos del agua siempre. Intenta hacer una fórmula equilibrada en coste/calidad ya que la bruma se volatiliza mucho al tenerla que aplicarla en un spray así que tendrás una buena cantidad de producto esparcido en el ambiente y no en tu rostro.
-Aceite esencial de Incienso 0.20%
-Aceite esencial de Salvia 0,10%
-Aceite esencial de Manzanilla 0,10%
¡¡¡Nuevos imprimibles!!! Hemos preparado imprimibles gratis para que puedas usarlos en tus jabones. Estos son archivos digitales que puedes descargar, imprimir y pegar en tu packing especial! En esta sección encontrarás imprimibles variados esperamos que te sean de utilidad y recuerda que son para uso personal. Está prohibida su venta. Por favor si los vas a usar o tomar las fotografías de este sito hacer mención que son diseños de @la_despensa_del_jabón.
Recuerda que tienes dos formatos: jpg y en pdf con los que podrás imprimir directamente en un papel tipo etiqueta tamaño A4 o directamente podrás incrustar la imagen en tu programa de diseño favorito.Si te gustan déjanos tu comentario si te gustaría que incluyéramos alguna lista de jabones de tu preferencia
Desde ya muchas gracias por tus comentarios
![]() |
||
Formato | jpg | |
Cúrcuma | 6.jpg | Curcuma.pdf |
Aloe Vera | 2.jpg | Aloe_Vera.pdf |
Rosa Mosqueta | 1.jpg | Rosa_Mosqueta.pdf |
Alga Espirulina | 3.jpg | Espirulina.pdf |
Avena | 4.jpg | Avena.pdf |
Miel | 5.jpg | Miel.pdf |
Todas | todas_Pet1.pdf |
1-Haga clic en el enlace
2-Se abrirá una nueva página en su navegador
3-Con la parte derecha del ratón haga clic en la imagen y seleccione “ Guardar imagen como…”
4 – En ese momento se abrirá un desplegable donde debe seleccionar la carpeta en la que usted desea guardar sus etiquetas.
1-Haga clic en el enlace
2-Se abrirá una nueva página en su navegador
3-Con la parte derecha del ratón haga clic en la imagen y seleccione “ Guardar como…”
4 – En ese momento se abrirá un desplegable donde debe seleccionar la carpeta en la que usted desea guardar sus el documento pdf
Uno de los factores relevantes de la piel seca es el desequilibrio entre la cantidad de agua y la escasa producción de lípidos.
En este post te explicamos cómo elaborar una crema casera para pieles secas en 10 sencillos pasos.
Con ella podrás hidratar tu piel en profundidad y aportarle los nutrientes necesarios para una regeneración progresiva desde el primer día de uso.
Con esta crema de ingredientes de efecto comprobado podrás disfrutar de una piel tersa y luminosa llena de vitalidad.
Sabemos que no solo la cosmética ayuda a hidratar la piel, también una buena nutrición y el ejercicio físico son factores relevantes para mejorar las condiciones dérmicas. Lee atentamente estos consejos que te ayudarán a mejorar la hidratación de tu piel.
Fórmula para 100 grs. (Face oleosa 30% - Face acuosa 70%)
A) Aceite de Argán Virgen Eco: 9 grs
C) Manteca de Karité Pura Desodorizada: 4 grs
G) Agua destilada: 20 grs
H) Ácido Hialurónico puro: 0,1 gr
Q) Poliplant Antiarrugas: 1 gr
S) Conservante Euxyl K712:: 1 gr
T) Aceite esencial de Manzanilla: 0,5 gr
Sin duda alguna, hay una planta muy singular sobre la tierra y esa es el Aloe Vera, vista en primer momento pareciera ser una rara especie de planta, pero que dentro de ella envuelve una gran cantidad de nutrientes que son indispensables dentro de la industria cosmética.
Precisamente, esta planta de origen milenario pertenece a la familia de los cactus, por muchos años se exhibió como un elemento decorativo, sin embargo, tras años de estudios se fueron conociendo sus propiedades medicinales y en especial cosméticas, que lo han convertido en el “oro” de la industria para el cuidado de la piel.
Su potencial terapéutico tuvo su punto de evolución durante la Segunda Guerra Mundial, varios de los quemados tras el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki fueron tratados con extractos de la planta, lo cual generó que las heridas sanaran rápidamente y en muchos casos sin dejar cicatrices.
Existen más de 250 especies de aloe vera, llamada sábila en algunos lugares, pero solo tres poseen la particularidad de servir en la industria de la medicina y la cosmética. Esta planta pertenece a la familia de las liliáceas, que son aquellas que presentan características tales como grandes flores y pencas bulbosas, entre ellas se encuentra la cebolla y el ajo.
Una de las principales cualidades que posee la planta de Aloe Vera y que le permite ubicarse entre las primeras dentro de la industria de la cosmetología es que suele penetrar las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis) y ataca las bacterias y los depósitos de grasas que se encuentran en los poros, dando mayor alcance a los tratamientos compuestos.
Al igual que muchas otras plantas, esta posee nutrientes naturales, vitaminas y minerales que en conjunto trabajan en la producción de nuevas células, por ello es que su implementación es tan importante dentro del campo de la medicina cosmética.
Es fuente de elementos anti envejecimiento, pues retarda la aparición de las molestas arrugas prematuras y líneas de expresión propias de la edad. También suele emplearse para el tratamiento de los “poros abiertos” empleándose sin ningún tipo de problema debajo del maquillaje si la persona así lo desea.
Cuenta con cualidades para servir de astringente de la piel, sin embargo, para que el efecto de retracción de los tejidos se efectúe de manera correcta, se debe combinar el derivado del aloe vera con una crema hidratante, preferiblemente que cuente con un poco de aloe entre sus componentes.
Tanto hombres y mujeres suelen adorar el aloe vero después del afeitado, sobre todo por el hecho de que es capaz de regenerar en un corto período de tiempo las células dañadas con el paso de las cuchillas. De igual manera, produce un efecto de refrescamiento en la piel de rostro y piernas después del afeitado.
De igual forma, es un importante aliado luego de la depilación, pues por sus cualidades antisépticas evita la aparición de erupciones, granitos y el enrojecimiento de la piel, además de cerrar de manera eficaz los poros dilatados. En la prevención de las estrías también suele ser efectiva, siempre que se combine con un aceite o crema hidratante luego de que haya penetrado la piel.
El aloe vero puede actuar solo o en combinación con otros productos, gracias a sus propiedades de penetración de la piel, es frecuentemente empleado en conjunto con otros elementos para proyectar de mejor manera su eficacia.
De manera natural, el aloe vero puede ser encontrado en cada una de las hojas (o pencas si así lo prefiere) de la planta. Dentro de ella existen dos sustancias que son empleadas con éxito dentro de la industria cosmética. En primer lugar, una de color amarillento que emana al cortar la misma, este es empleado para el tratamiento de algunas heridas pues sus componentes son antisépticos y cuentan con propiedades para cicatrizar.
Después de la primera capa, suele encontrarse un producto carnoso, transparente muy parecido a un gel, este se recoge en recipientes y es tratado de diversas maneras. Este compuesto gelatinoso contiene muchas de las propiedades cosméticas. No es recomendable el uso del aloe vera de manera pura o directa, pues suele generar algunas reacciones alérgicas en determinadas personas.
Durante los últimos años, la industria del Aloe Vera ha crecido mundialmente, sobre todo cuando después de los años 80 cuando se estableció el Consejo Científico Internacional del Aloe (IASC por sus siglas en inglés) organismo que regula la calidad de los productos derivados del aloe vera.
Hoy en día, además de encontrarse en miles de productos cosméticos, a nivel comercial el aloe vera puede adquirirse como materia prima. A través de www.ladespensadeljabon.com, el aloe vera es expendido en diversas presentaciones, BIO o de forma natural, ya procesada la pulpa de la planta, también está en polvo con su extracto completamente disecado y la fragancia de aloe.
En polvo, el aloe vera es un producto que proviene tras años de estudio de la sustancia. Gracias a este la planta puede conservar muchas de sus propiedades físico-químicas gracias al proceso de secado al frío, el cual se puede reconstruir perfectamente solamente aplicando agua.
El mismo se puede emplear en todos los productos donde no se requiera la presencia del aloe vera en estado líquido (aunque también puede emplearse de manera reconstruida) tales como jabones, y otros derivados del aloe vera.
En www.ladespensadeljabon.com podrás tener la oportunidad de comparar precios y recibir la asesoría necesaria para adquirir el derivado ideal para los productos artesanales que puedas desarrollar en casa.
Como explicamos anteriormente, existe un organismo internacional dedicado a regular la comercialización de los productos derivados del aloe. Por ello es importante que estos productos se adquieran en establecimientos reconocidos y con personas que puedan aportar experiencias importantes para ello.
También es importante a la hora de realizar productos artesanales, conocer las concentraciones de aloe vera que deben tener los mismos, sabemos se sus amplias propiedades, pero cada elemento debe llevar la cantidad necesaria de nutrientes a fin de cumplir a cabalidad con el tratamiento indicado. También recordar que el aloe vera es un producto fotosencible e termolábil por lo que no es recomendado colocarlo en preparados que superen la temperatura de 45º C, lo mejor es dejar disminuir el calor hasta que este baje de este parámetro para incluir el aloe vera en el preparado.
Por Luis Méndez Urich para la Despensa del Jabón