Arcilla Bentonite
INCI: Bentonite
CAS: 1302-78-9
APLICACIÓN: Excipiente para formulaciones farmacéuticas y cosméticas
APARIENCIA: Sólido beige- marrón
COMPOSICIÓN: Bentonita (Aprox.100 %)
Fórmula molecular: Si2AlO5
SOLUBILIDAD/MISCIBILIDAD: Poco soluble en agua, prácticamente insoluble en etanol y éter.
Bentonita, en el nombre comercial con el que se conoce a una arcilla de origen natural que se ha usado desde la antigüedad con fines medicinales y cosméticos debido a la alta cantidad de minerales que contiene. Se suele presentar en forma de polvo, algo granuloso, y su color puede variar ligeramente.
La bentonita es una roca compuesta por más de un tipo de minerales, aunque son las esmécticas sus constituyentes esenciales y las que le confieren sus propiedades características.
Las bentonita es también llamadas "arcillas activada" debido a su afinidad en ciertas reacciones químicas causada por su excesiva carga negativa.
Esta arcilla ayuda a exfoliar, limpiar y vigorizar la piel por igual. Por lo que la bentonita es muy beneficiosa al hidratar nuestra piel en profundidad debido a la alta cantidad de minerales que actuarán de forma distinta al aplicarse la arcilla sobre la piel. De este modo obtenemos con un solo producto natural, los mismos beneficios que con varios productos de origen cosmético. La piel se muestra más vital y joven gracias a los elementos que contiene esta arcilla, porque ayudan a mejorar la circulación de la piel.
Propiedades de la bentonita:
- La bentonita se usa para combatir el acné
- Como tratamiento antienvejecimiento
- Como exfoliante y consigue estimular la renovación celular, entre otros
La Bentonita constituye una carga muy interesante para los jabones, por su poder emulsionante o por su afinidad por las partículas carbonadas al efecto detergente. Entre sus propiedades y ventajas tenemos su gran poder emulsionante y acción detergente debido a la suspensión viscosa del gel que contiene; su capacidad de dispersarse en el agua más rápidamente que los otros jabones por el hecho de contener arcilla en estado coloidal; su propiedad de cambios de base que ablanda las aguas duras y corrige el exceso de álcalis del jabón realizando un efecto auto-protector sobre los tejidos.
Sus propiedades emulsivas, saponificación más rápida e íntegra de materias grasas; la desecación o envejecimiento mucho menor que en los otros jabones y buena estabilidad después de la obtención rápida del equilibrio del agua y su baja sensibilidad a la deformación y reblandecimiento en el agua caliente.
Debido a su capacidad para absorber el exceso de toxinas y grasas que actúan sobre la piel y la dañan, la bentonita es muy usada como producto cosmético natural en forma de máscaras faciales, baños de barro u otras aplicaciones sobre la piel.
Sinónimos: Arcilla coloidal. Arcilla de Denver. Wilkinita. Tailorita.
Fórmula molecular: En general son compuestos de la forma Al2O3·4SiO2·H2O.
Descripción: Se trata de la Bentonita sódica. Es una arcilla natural que contiene una porción elevada de montmorillonita, silicato de aluminio coloidal hidratado de origen natural, en el que algunos átomos de aluminio y silicio pueden haber sido sustituidos por otros átomos, como el magnesio, el calcio y el hierro.
Datos Físico-Químicos: Polvo algo granuloso, de color beige. Poco soluble en agua, prácticamente insoluble en etanol y en éter.
Dosificación:
- Para formar geles: 8 - 25 %
- Como estabilizante de emulsiones: 1%
- Como agente suspensor: 0,5 - 5%
- Como adsorbente (clarificante): 1 - 2%
- En jabones no más de un 3%
Propiedades y usos:
- Principalmente, la bentonita se usa en preparaciones farmacéuticas tópicas y orales y en cosmética.
- La bentonita absorbe agua rápidamente formando soles o geles, dependiendo de la concentración. Los soles se utilizan para suspender polvos en preparaciones acuosas, como por ejemplo en la loción de calamina, mientras que los geles se utilizan en la elaboración de pomadas y cremas.
- Su pH de máxima eficacia es entre 9 y 10.
- Los soles y geles de bentonita suelen preparase espolvoreando ésta sobre la superficie de agua caliente, dejando reposar durante 24 horas y agitando ocasionalmente cuando se haya embebido por completo.
- También puede elaborarse una suspensión acuosa triturando primero la bentonita con glicerina o mezclándola con un polvo insoluble como el óxido de cinc. Por sus propiedades adsorbentes se emplea para clarificar líquidos turbios, por su acción de flocular en presencia de cargas positivas, y para enmascarar sabores desagradables de ciertos fármacos.
- En el tratamiento del envenenamiento por Paraquat®, se usa una suspensión acuosa de bentonita al 7%, administrada por vía oral.
- Debido a que no se absorbe en el tracto gastrointestinal, se utiliza en forma de gel como laxante mecánico.
- La bentonita o sus preparaciones deben ser esterilizadas cuando se aplican sobre heridas abiertas, ya que puede contener esporas bacterianas, incluidas las del tétanos. Se puede esterilizar la bentonita manteniéndola a 150-170 ºC durante 1 hora, después de desecarlo a 100 ºC. Las suspensiones acuosas pueden esterilizarse al autoclave.