Cola de Caballo

Todavía en existencias

2,55

Precio con IVA incluido



Formas de entrega disponibles: España Península- GLS, Portugal Península - GLS, Previa cotización del envío España solo Canarias, Ceuta y Melilla y Andorra - Correos, Europa resto de países, España Península 48/72 hs (PARA CANJEAR CUPÓN), Portugal Península 48/72 hs (PARA CANJEAR CUPÓN), Cliente Vip, Recogida en tienda, Baleares - GLS

Cola de Caballo planta deshidratada

INCI: Equisetum arvense L

CAS Nº 71011-23-9 

EINECS-ELINCS Nº: 275-123-8

ORIGEN: ESPAÑA

PRODUCTO NO GMO /  PRODUCTO NO IRRADIADO /  PRODUCTO NO ALERGÉNICO

•    Nombre botánico (s): Equisetum arvense L
•    Familia: Equisetaceae
•    Partes utilizadas: Hojas, tallos

Propiedades:

Piel: si por algo es consentida esta planta es por sus grandes beneficios que aporta a la piel. Su alto contenido de silicio ayuda a mantener y recuperar la salud del tejido conjuntivo que forma la piel. Por otro lado, desintoxica y depura las vías urinarias y la sangre, y esta limpieza interior ayuda a evitar la acumulación de toxinas y la proliferación de bacterias. Además, este efecto depurativo previene las arrugas, atenúa las estrías y regenera los tejidos dañados por las variaciones de peso. Ayuda a combatir notablemente los hongos, el eccema y el herpes entre otros.

Sobre el cabello: evita las canas debido a su rico contenido de sílice, un elemento esencial del tejido conjuntivo además de aumentar el crecimiento del cabello y mejorar su aspecto, y por supuesto rejuvenece, nutre y vigoriza la piel y el cabello.

La cola de caballo tiene propiedades reafirmantes, sebo-reguladoras, activadoras de la circulación y drenantes. Habitualmente, se usa para elaborar cremas que traten la firmeza y elasticidad de la piel, pomadas que ayuden a eliminar los líquidos de zonas específicas del cuerpo o como geles para regular el exceso de sebo en la piel. 

Gracias a sus propiedades regeneradoras, astringentes y diuréticas, la cola de caballo tiene numerosas aplicaciones en el ámbito médico y estético. Algunos de sus usos más frecuentes son el tratamiento de la retención de líquidos y la caída de pelo


Aplicaciones: 
-    Cremas destinadas a prevenir las arrugas, 
-    Cremas, lociones y geles tratantes de estrías, 
-    Cremas reguladoras de la circulación várices
-    Tratamientos anti-celulitis
-    Tratamientos capilares, champús sólidos y líquidos 

ADITIVOS: Ninguno

COMPOSICIÓN FITOQUÍMICA CUALITATIVA Grupo químico Compuestos Alcaloides Nicotina Palustrina Palustrinina Flavonoides Isoquercetina Equicetrina Luteolina Kaempferol Saponósidos Equisetonina Sales minerales Carbonato de calcio Sulfato de potasio Cloruro de potasio Fosfato de Calcio Fe, Mn, Mg, Si, Se Cr, Co, Zn Ácidos Ácido silícico Ácido aconítico Ácido ascórbico Ácido ferúlico Ácido silicilico Ácido málico Ácido cafeico Ácido gálico Ácido péctico Ácido tánico Sustancia diversas Taninos Principios amargos

CONSERVACIÓN: Mantener envases bien cerrados. Proteger de la luz y la humedad. 

También recomendamos

Cheque Regalo
30,00 *
*
Precio con IVA incluido
 

Los clientes que han comprado este producto también han comprado

*
Precio con IVA incluido
 

Examine también estas categorías: PLANTAS SECAS, HOJA, CORTEZA