Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores.
Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post.
¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com
Para hablar de dermatología y de los tipos de piel, es esencial conocer las áreas faciales que más se mencionan: la zona T y la zona Y.
La zona T es así llamada debido a la forma de "T" que dibuja en nuestra cara. Esta incluye la frente, la nariz y la barbilla. Es una zona que tiende a ser más grasa debido a la concentración de glándulas sebáceas, y es común ver puntos negros, espinillas o granos en la zona T.
Por otro lado, la zona Y es una área menos conocida pero igualmente importante. Esta zona abarca el contorno de la cara, desde la línea del cabello, pasando por las sienes y hasta la mandíbula. Es generalmente una zona más seca y sensible.
Problemas comunes en la Zona T
Las personas suelen tener problemas para eliminar la grasa de la cara, especialmente en la zona T. Esto se debe a la producción excesiva de sebo en estas áreas, que puede llevar a la formación de acné, espinillas y puntos negros.
La grasa facial puede variar según la edad y el sexo. Por ejemplo, durante la adolescencia, tanto en hombres como en mujeres, la zona T tiende a ser más grasa debido a los cambios hormonales. Además, los hombres tienden a tener una piel más grasa que las mujeres, lo que puede hacer que su zona T sea más propensa a problemas.
Por otro lado, la zona Y tiende a ser más seca y puede mostrar signos de envejecimiento, como arrugas y líneas finas, con mayor rapidez. Al igual que en la zona T, la edad y el sexo también pueden influir en los problemas de esta área. Por ejemplo, las mujeres pueden notar una sequedad incrementada durante la menopausia.
Hay diversas formas de tratar los problemas de la zona T y la zona Y. En la mayoría de los casos, esto implica usar productos específicos para cada zona.
Para la zona T, la meta es regular la producción de sebo. Esto puede lograrse usando limpiadores faciales suaves, tónicos astringentes y productos que contengan ingredientes como ácido salicílico o niacinamida.
En cuanto a la zona Y, es importante mantenerla hidratada para prevenir la sequedad y los signos de envejecimiento. Para esto, se pueden usar cremas hidratantes, sueros ricos en antioxidantes y productos con ingredientes como ácido hialurónico o retinol.
Sin embargo, recordemos que la cosmética natural puede ofrecer soluciones efectivas y respetuosas con la piel. Por eso, a continuación, te presentamos una tabla de recomendaciones de productos naturales para el cuidado de estas zonas:
Los productos naturales mencionados son solo algunos ejemplos de cómo puedes usar la cosmética natural para tratar los problemas específicos de la zona T y la zona Y. Si deseas conocer más sobre los aceites vegetales, los aceites esenciales, los extractos líquidos y los activos que puedes usar, te invitamos a seguir leyendo.
Los aceites vegetales son una excelente alternativa natural para el cuidado de la piel. A continuación, te presentamos cuatro aceites vegetales y los beneficios que ofrecen para la zona T y la zona Y.
Los aceites esenciales también ofrecen numerosos beneficios para el cuidado de la piel.
Los extractos líquidos pueden aportar beneficios específicos al cuidado de la piel.
Los activos son ingredientes que tienen un efecto directo sobre la piel. A continuación, presentamos doce activos y los beneficios que pueden ofrecer para la zona T y la zona Y.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión completa sobre la zona T y la zona Y y cómo tratarlas con productos naturales. Recuerda que cada piel es única, por lo que es importante probar diferentes productos y ver cuáles funcionan mejor para ti. Te animamos a explorar la cosmética natural y a descubrir los beneficios que puede ofrecerte. ¡Nos vemos en el próximo post!
El Suero triple regeneración es una solución para el cuidado de la piel. Esta formulación que te enseñamos a hacer actúa aportando hidratación, elasticidad, volumen y la suavidad que tu piel necesita en un solo producto. Hemos planteado la fórmula para que la puedas aplicar diariamente y así ayudar a mejorar la apariencia de los poros y aumentar la elasticidad de la piel, lo cual resulta en un tono de piel más uniforme y visiblemente más sana. La textura en la que te lo presentamos es en gel fluido de muy fácil aplicación y rápida absorción la cual recomendamos por todos los tipos de piel.
Y te preguntarás: - ¿Cómo utilizo este suero? Lo puedes aplicar tras tu rutina de limpieza diaria. Tan solo tienes que utilizar cuatro gotas extendiéndolas sobre la palma de la mano y aplicándolas sobre la piel del rostro, el cuello y el escote. Permite que se seque y prosigue como lo haces habitualmente. Es importante dejar que se absorba antes de aplicar el resto de los tratamientos de la rutina. Recuerda que si lo haces de día aplicar por último tu fotoprotección preferida para proteger tu piel.
Aquí te destacamos las propiedades de los productos naturales que hemos utilizado para esta elaboración
Receta para 100 grs de producto final
Fase A
Fase B
Fase C
Fase D
Independientemente de la textura o el color, los acondicionadores son una parte integral de nuestras rutinas de cuidado del cabello y ayudan a restaurar la suavidad y la manejabilidad de este. Hemos elaborado esta fórmula con ingredientes de cosmética natural y artesanal muy versátiles que ofrecen múltiples beneficios para combatir las necesidades individuales de tu cabello.
Pero ¿por qué necesitamos utilizar acondicionadores? Nuestro cabello está expuesto a una serie de factores que pueden dañar o debilitar la fibra capilar, tales como son el peinado con calor, los tintes, prácticas de aseo inadecuadas, contaminación medio ambiental, adversidades climatologías (exceso de frío o de calor) o el simplemente el envejecimiento natural donde perdemos o no producimos sustancias que son beneficiosas para nuestro cabello. Las consecuencias es que el pelo luzca opaco, se sienta áspero y sea difícil de manejar. Los acondicionadores son fundamentales ya que proporcionan lubricación entre las fibras capilares, tanto en estado húmedo como seco, lo que proporciona protección al cabello frente a las agresiones externas.
Con nuestra fórmula rica en 3 vitaminas (Vitamina B3 (Niacinamida), Vitamina B6 (Piridoxina) pura y Provitamina B5 (Pantenol), podrás ver que tú que su cabello en excelentes condiciones, con nuestra amplia gama de extractos vegetales multifuncionales que pueden brindar mejoras perceptibles a cabello luego del primer lavado.
Fase A
Fase B
Fase C
Fase D
1. Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2. Pesamos todos los ingredientes por fases.
3. Fase C: Mezclamos todos los ingredientes y los dejamos hidratar por 20 minutos.
4. Fase A: Derretir a baño maría suavemente sin que pase los 70ºC hasta que se disuelva totalmente.
5. Fase D: Mezclar todos los ingredientes.
6. Cuando la Fase A este entre 45ºC y 55ºC, añadir la Fase B y emulsionar con batidora eléctrica.
7. Ir agregado poco a poco la Fase C y revolver.
8. Por último, cuando la temperatura sea inferior a 45º añadir la Fase D poco a poco he integrar todo batiendo a mano.
9. Dejar enfriar y en reposo 24/48hs antes de envasar.
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un estupendo jueves!
Puedes leer más:
La arginina se considera un aminoácido semiesencial presente en nuestro cuerpo. La arginina es eficaz en el tratamiento de la caída del cabello, ya que promueve la circulación sanguínea y estimula el cuero cabelludo, lo que resulta en el crecimiento del cabello. La arginina, cuando se combina con otros ingredientes activos derivados de las proteínas (como la proteína de seda), también es útil para tratar las puntas abiertas . Forma una capa delgada sobre la superficie del pelo, por lo que retiene la humedad en el interior y hace que el cabello sea suave y terso. En lineas generales la arginina es beneficiosa para mejorar el estado general de salud de su cabello.
La arginina tiene el atributo de ser efecto vasodilatador. Esto quiere decir que libera óxido nítrico en abundancia, lo que ayuda a abrir los canales de potasio de las células, lo que aumenta el suministro de sangre a los folículos pilosos, lo que da como resultado el crecimiento de un cabello sano. Al dilatar los vasos sanguíneos, garantiza un suministro de sangre adecuado al cuero cabelludo y fortalece los folículos pilosos al proporcionar nutrición a las raíces del cabello, estimulando así el crecimiento del cabello y previniendo la caída del cabello. Por todo lo anterior se concluye que la arginina esté siendo un activo muy popular y se esté aplicando ampliamente en muchos productos para el cuidado del cabello.
Receta para 100 grs de producto final
Hoy te contamos porque deberías preparar tus propias mascarillas faciales caseras en polvo con productos muy corrientes que seguro tienes en tu despensa potinguera. Estas son algunas de nuestras principales razones:
Económicas: Hacer tu propia mascarilla facial en polvo es una pequeña fracción del costo de las mascarillas compradas en la tienda.Si utilizas 1-2 por mes verás que el costo final vale la pena y te ahorraras tiempo y dinero.
Súper fácil: hacer máscaras faciales en polvo en casa es increíblemente fácil; es esencialmente una situación de mezclar los componentes adecuados para tu piel. Hacer tu propia mascarilla significa que puedes decidir exactamente lo que ella incorpora y podrás experimentar las mejores sensaciones sin conservantes ni siliconas que no sepas reconocer.
Una excelente manera de probar algo nuevo: si bien es probable que tenga un conjunto básico de productos para el cuidado de tu piel (que probablemente uses a diario), agregar algunos ingredientes nuevos y beneficiosos en forma de mascarilla facial en polvo es una gran idea para aprender sobre esos activos.
El tiempo: Estas mascarillas las puedes tener preparadas en un frasco de tu preferencia y no sufrirán ningún tipo de deterioro. Simplemente le tienes que incrementar tu hidrolato favorito o agua destilada y te la podrás preparar una mascarilla facial en un abrir y cerrar de ojos.
Es un regalo perfecto: Siempre nos preguntáis como mejorar vuestros kits cosméticos o como preparar un souvenir de boda, aquí tienes. ¿A quién no le gusta una mascarilla facial? Y este es un detallazo para que lo prepares tu mism@!
Aquí te dejamos 6 tipos de mascarillas faciales para que puedas elegir la que más le va a tu rutina facial.
NOTA: Cuando en la receta hablamos de Micronizado queremos decir que la planta la hemos pulverizado (con un molinillo de café o similar hasta estar en estado polvo) y tamizado por último, de manera que será un polvo sumamente fino.
Ingredientes para 100% gramos de producto final.
Rica en polifenoles que se encargan de promover la circulación, desintoxicar la piel y además protegen las células de los radicales libres. Para quieres necesitan desestresar la piel.
Recomendación: Disolver una cucharada "tipo café" por 3 cucharas de Hidrolato de Rosa, Hidrolato de Melisa o Agua.
Una mezcla nutritiva de leche y arcillas con la que obtendrás una piel radiante, limpia y suave. Ideal para todo tipo de pieles.
Recomendación: Disolver una cucharada "tipo café" por 3 cucharas de Hidrolato de Rosa, Hidrolato de Lavanda o Agua.
Indicada para pieles maduras o dañadas. Posee efecto antioxidante, nuestra piel se beneficia de las propiedades de las algas marinas.
Recomendación: Disolver una cucharada "tipo café" por 3 cucharas de Hidrolato de Mejorana, Hidrolato de Azahar-Neroli o Agua.
Ideal para pieles grasas o acnéicas. Esta mascarilla ayuda a mantener el equilibrio de la piel, posee efecto antibacteriano y regulador de la secreción sebácea.
Recomendación: Disolver una cucharada "tipo café" por 3 cucharas de Hidrolato de Menta, Hidrolato de Romero o Agua.
Es una mascarilla indicada para pieles sensibles, es una mascarilla fresca, descongestionante y calmante.
Recomendación: Disolver una cucharada "tipo café" por 3 cucharas de Hidrolato de Manzanilla, Hidrolato de Lavanda o Agua.
Ideal para pieles secas o desnutridas. Con toda la protección y la hidratación de las plantas naturales y el ácido hialurónico.
Recomendación: Disolver una cucharada "tipo café" por 3 cucharas de Hidrolato de Laurel o Agua.
Con el rostro seco y limpio...
CONSEJOS ANTES DE APLICAR UNA MASCARILLA FACIAL EN POLVO
Tambien puedes leer: