Imprimir

Blog de recetas de jabones y cosmética


Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores. 

Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post. 

¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com

Publicado el por

3 Consejos para hacer jabón de zanahoria

Leer mensaje completo: 3 Consejos para hacer jabón de zanahoria

Llega el verano y puedes disfrutar de las maravillas de los aromas y propiedades de este jabón de zanahorias. Puedes hacer que el baño resulte un momento de relax que no podrás dejar pasar. Nuestro jabón de zanahoria está compuesto por aceites vegetales de cosmética natural que te proporcionaran un jabón espumoso y nutritivo, lleno de pequeños lujos para la piel. Desde el zumo de zanahoria hasta los aceites esenciales que hemos seleccionado son un complejo sustancioso que te hidratará y protegerá tu piel.

En este jabón de vamos a dar algunos consejos útiles para que la elaboración de este sea todo un éxito.

1 - Sustituye el agua por zumo de zanahoria. prepara un zumo de zanahoria triturando 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo y congela la parte necesaria para la receta.

2 - Verifica si el aceite que vas a utilizar es macerado de raíz o prensado en frío de semilla. ¿Cómo me doy cuenta? En el macerado el aceite tendrá un color intenso rojizo anaranjado y en el prensado en frío el color es cristalino, brillante y transparente. Si es macerado busca la base oleosa en la que está preparado, esta puede ser aceite de soja, aceite de almendras, aceite de coco fraccionado o como el nuestro en aceite de girasol y utiliza el índice SAP del aceite base para hacer tus cálculos.

3 - Ten en cuenta en que proceso jabonoso producirás tu jabón. Si tu proceso es saponificación en frío, sabemos que el color tiende a aclararse mucho con el paso del tiempo, si quieres que el color anaranjado persista puedes incorporar colorantes como el Naranja Sunset Yellow o la Mica Naranja KUL en muy poca cantidad para potenciar el color naranja ya existente. Si es tu caso y vas a utilizar una base glicerinada la consideración más importante es que todos los aditivos que incorpores (aceites vegetales, olor y aroma) no superen el 5% del peso del jabón para que el jabón no pierda espuma y limpieza.

 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN DE ZANAHORIA

Receta para 300 grs

 

  • - Sobreengrasado: 8%
  • - Concentración: 28%

Jabon_de_zanahoria_tabla-min

 

PASO A PASO PARA ELABORAR EL JABÓN DE ZANAHORIA

Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.

 

01º - Prepara un zumo de zanahoria, tritura 1 parte de zanahoria fresca por 4 partes de agua y déjalo en la nevera durante un par de horas, filtrarlo muy bien y congelar la parte necesaria para la receta

02º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.

03º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.

04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.

05º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos.

06º - En la jarra donde hemos pesado el zumo de zanahoria procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el zumo y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + zumo = lejía)

07º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas.

08º - Agregamos la lejía colándola sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)

09º - Incorporamos los aceites esenciales y mezclamos.

10º - Añadimos nuestro jabón en el molde.

11º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.

12º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.

13º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

Si deseas leer más:

Leer mensaje completo
Publicado el por

Receta de crema para talones agrietados

Leer mensaje completo: Receta de crema para talones agrietados
Para muchos de nosotros, las palabras "crema para los pies" son un par intrínsecamente poco sexy. Sin embargo, si tus pies sufren con el aire seco en el interior, caminan mucho e incluso hacen entrenamiento son los candidatos ideales para utilizar esta receta para pies ásperos y agrietados. Dejando de lado la estética, los pies con piel poco flexibles pueden resultar incómodos, o incluso muy dolorosos.
 
La razón por la que nuestros pies tienden a sentirse más ásperos que el resto de nuestro cuerpo a menudo se reduce a la física simple, cada vez que caminamos, ejercemos mucha presión sobre los pies debido a nuestro peso corporal, y la fricción entre nuestros pies y el suelo puede hacer que se sequen.
 
Otro culpable detrás de las durezas y los callos es que algunos de nosotros no eliminamos la queratina tan rápido como otras personas. Realizar primero una exfoliación suave y luego colocar una crema ultra hidratante es la mejor manera de aportar la hidratación necesaria y que nuestros pies no sufran.
 
Hemos formulado la crema con humectantes básicos pero que brindan una hidratación intensa que es la que necesitan los pies secos y agrietados. También la hemos enriquecido con Tocobiol C (antioxidante), ácido hialurónico y ceramidas para brindar una experiencia profundamente hidratante y reparadora. Para la piel que está severamente agrietada esta fórmula contiene aceite esencial de eucalipto, árbol de té y manzanilla como ingredientes antibacterianos no solo aliviarán la piel dañada, sino que también asegurarán que esté en el camino hacia una reparación saludable. La alantoína destaca por sus propiedades humectantes, sus beneficios cicatrizantes y calmantes estimula el colágeno y la elastina esenciales para tener la piel elástica y tersa.  La urea es un componente esencial del mantenimiento de la piel, que actúa como un factor humectante natural que une el agua y la atrae hacia la piel, donde pertenece, y elimina las células muertas y agrietadas.
 
 

Ingredientes Crema para talones agrietados

Receta para 100 grs de producto final
 
A - Cera Lanette N 4 grs
A - Alcohol cetílico 0,5 grs
 
B - Sorbato de potasio 0,3 grs
B - Benzoato de sodio 0,5 grs 
B - Oxido de Zinc 0,5 grs
B - Almidón de arroz 0,5 grs
 
C - Urea 0,50 gr
C - Alantoina 0,50 gr
C - Ácido hialurónico puro 0,10 grs 
C - Extracto de Avena 1,50 gr
 
D - Tintura de Romero 0,20 grs
D - Tintura de Benjui 0,20 grs
D - Aceites esenciales 0,50 grs
 

Paso a paso para elaborar Crema para talones agrietados

 
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A al agua mezclando. Calentar a 75 ° C.
4 - En un recipiente aparte, pese todos los ingredientes de la Fase B y mezcle bien y caliente a 75 ° C.
5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
6 - Mezclar los ingredientes de la fase C. Añadir a la elaboración AB cuando la temperatura sea inferior a 45 ° C.
7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y agrégalos a la fase ABC y mezcla bien.
8 - Deje reposar 24 horas.
9 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
¡Qué pases un feliz fin de semana! Y si tienes dudas dejadnos un comentario si quieres hacernos alguna consulta sobre la receta.
 
Puede leer más
Leer mensaje completo