Imprimir

Blog de recetas de jabones y cosmética


Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores. 

Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post. 

¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com

Publicado el por

Crema de manos despigmentante (receta)

Leer mensaje completo: Crema de manos despigmentante (receta)

La hiperpigmentación es un trastorno de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas oscuras o de color marrón en la dermis. Esta afección puede ser causada por diversos factores, como la exposición al sol, el envejecimiento, el acné, el embarazo y la genética. Por fortuna, existen cremas de manos despigmentantes que pueden ayudar a reducir la apariencia de estas manchas. En este artículo, se presentarán cinco temas importantes a tener en cuenta sobre la hiperpigmentación y cómo las cremas de manos despigmentantes con ingredientes naturales pueden ayudar a tratarla.

 

Tema 1: ¿Qué es la hiperpigmentación y cómo se produce?

 
La hiperpigmentación es un trastorno de la piel que se caracteriza por la producción excesiva de melanina. Esta alteración puede ser causado por diversos factores, como la exposición al sol, la inflamación, las hormonas y la edad. Cuando la piel se expone a la luz solar, los rayos UV estimulan la producción de melanina en la piel como mecanismo de defensa. Sin embargo, si la exposición es prolongada, la producción de este pigmento puede aumentar y producir manchas oscuras en la piel.
 

Tema 2: ¿Qué son las cremas de manos despigmentantes?

 
Las cremas de manos despigmentantes son productos cosméticos que ayudan a reducir la producción de melanina en la piel y, por lo tanto, disminuir las manchas oscuras en las manos. Estas cremas contienen ingredientes activos que actúan en la producción de melanina y reducen la pigmentación en la piel.
 

Tema 3: ¿Cómo funcionan las cremas de manos despigmentantes?

 
Las cremas de manos despigmentantes funcionan de varias maneras para reducir la pigmentación en la piel. Algunos ingredientes activos, como el ácido kójico, inhiben la producción de tirosinasa, una enzima necesaria para la producción de melanina. Otros ingredientes, como el ácido ascórbico (vitamina C) y la niacinamida, actúan como antioxidantes para proteger la piel de los daños causados por los radicales libres y reducir la inflamación. Además, algunos ingredientes, como el ácido glicólico, actúan como exfoliantes para eliminar las células muertas de la piel y mejorar su textura y luminosidad. También funcionan bien el acido kójico y el extracto de regaliz.
 

Tema 4: ¿Por qué elegir cosmética natural para tratar la hiperpigmentación en las manos?

 
La cosmética natural es una alternativa a los productos cosméticos convencionales que contienen ingredientes químicos sintéticos. Los productos naturales contienen ingredientes derivados de plantas y minerales que no dañan la piel ni el medio ambiente. Además, los ingredientes naturales en la cosmética natural pueden proporcionar beneficios adicionales para la piel, como hidratación, suavidad y luminosidad.
 

Tema 5: ¿Qué ingredientes naturales son eficaces para reducir la hiperpigmentación en las manos?

 
Existen varios ingredientes naturales que son eficaces para reducir la hiperpigmentación en las manos. Para nuestra formulación hemos elegido la vitamina C, el ácido ferúlico, el ácido láctico y la niacinamida. En este post, te diremos por qué hemos seleccionado estos ingredientes naturales para tratar la hiperpigmentación y cómo funcionan en la piel.
 
La vitamina C (INCI: Ascorbyl palmitate) es un antioxidante muy potente que se encuentra en muchos alimentos y también se puede usar en la cosmética natural. Es bien conocido por sus propiedades despigmentantes, ya que inhibe la producción de melanina y ayuda a reducir las manchas oscuras en la piel. La vitamina C actúa como inhibidor de la tirosinasa, una enzima que juega un papel clave en la producción de melanina en la piel. Al reducir la producción de melanina, la vitamina C ayuda a aclarar la piel y reducir la apariencia de manchas oscuras.
 
Otro ingrediente natural eficaz para reducir la hiperpigmentación en las manos es el ácido ferúlico (INCI: Ferulic Acid). El ácido ferúlico es un antioxidante derivado de las plantas que ayuda a proteger la piel del daño causado por los radicales libres. Además de sus propiedades antioxidantes, el ácido ferúlico también puede reducir la pigmentación en la piel. Actúa como inhibidor de la tirosinasa y reduce la producción de melanina. También mejora la penetración de otros ingredientes activos en la piel, lo que los hace más eficaces para tratar la hiperpigmentación.
 
El ácido láctico (INCI: Lactic Acid) es otro ingrediente natural que se utiliza en la cosmética natural para tratar la hiperpigmentación en las manos. Es un alfahidroxiácido que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. El ácido láctico exfolia la piel sin ser agresivo y ayuda a eliminar las células muertas que contienen melanina. Además, el ácido láctico también actúa como un humectante natural, lo que ayuda a mantener la piel hidratada y con un aspecto saludable.
 
La niacinamida (INCI: Ácido 3-piridinacarboxílico) es una forma de vitamina B3 que se encuentra en muchos alimentos y también se emplea en la cosmética natural. Es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y despigmentantes. La niacinamida ayuda a reducir la producción de melanina y a aclarar la dermis.
 
En resumen, la vitamina C, el ácido ferúlico, el ácido láctico y la niacinamida son activos naturales eficaces para reducir la hiperpigmentación en las manos. Cada uno de estos componentes actúa de diferentes maneras en la piel, desde inhibir la producción de melanina hasta exfoliar con suavidad l. Al elegir cremas de manos despigmentantes con ingredientes naturales, se puede lograr un tratamiento seguro y efectivo para reducir la hiperpigmentación en las manos.
 

Ingredientes para Crema Despigmentante de Manos

Receta para 100 grs de producto final 

Concentración W/O: 80/20

 
A - Aceite de Coco Fraccionado - Ecocert 10,00 grs
A - Aceite de Arroz 4,50 grs
A - Cera Lanette N 5,00 grs
 
 
C - Glicerina Vegetal 15,00 grs
C - Ascorbil Palmitato 3,00 grs
 
D - Ácido láctico 5,00 grs
 
 
 

Paso a paso para Crema Despigmentante de Manos

  • 1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  • 3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A en un recipiente apropiado y caliente a 75 ° C.
  • 4 - En un recipiente aparte, pese la fase acuosa Fase B y caliente a 75 ° C.
  • 5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
  • 6 - Mezclar los ingredientes de la fase C hasta que estén integrados, cuando la temperatura de la fase AB haya bajado a 45ºC  añada la fase C a la fase AB y mezcla bien.
  • 7 - Mezclar los ingredientes de la fase D hasta que estén integrados y añada a la elaboración ABC.
  • 8 - Mezclar los ingredientes de la fase E y añada a la elaboración ABCD.
  • 8 - Incorpore el conservante de la fase F a la fase ABCDE y mezcle bien.
  • 10 - Deje reposar 24 horas.
  • 11 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
Puede leer más :
Leer mensaje completo
Publicado el por

Jabón de Amapola exfoliante corporal

Leer mensaje completo: Jabón de Amapola exfoliante corporal
Te presentamos un jabón que te aportará nuevas sensaciones a la hora de enjabonar y exfoliar tu cuerpo, y aunque en muchos casos despreciamos la simplicidad de un simple jabón porque hoy podemos disponer de ellos con mucha facilidad te aseguramos que con este se despertaran tus sentidos.
 
Nuestro mimado jabón de amapola te ayudará a eliminar la piel seca y las impurezas con la ayuda de las semillas de amapola triturada aumentando la renovación celular y te ayudar a que desaparezcan las asperezas del cuerpo. En esta fórmula encontrarás ingredientes de cosmética natural seleccionados para que hidraten, exfolien y purifiquen en profundidad para lograr una piel más suave y firme.
 
Los ingredientes incluyen aceite de amapola virgen, aceite de babasú, aceite de coco virgen, manteca de karité, aceite de sésamo y soja cultivados de forma sostenible, nuestro almidón de tapioca ecológico aporta cremosidad y sedosidad para una exfoliación suave; y la combinación de aceites esenciales hidratan y nutren además de aportar un aroma lujoso y duradero.
 
 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN DE AMAPOLA EXFOLIANTE CORPORAL

Receta para 300 grs

 
 
Sosa PQS 27,1 grs
 
 
 
- Sobreengrasado: 9%
- Concentración: 30%
 
 

PASO A PASO PARA EL JABÓN DE AMAPOLA EXFOLIANTE CORPORAL

 
 
Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.
 
 
01º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
02º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
03º - Pesamos el agua.
04º - Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
05º - Pesamos el Almidón de Tapioca y lo reservamos.
06º - Pesamos el la semilla de amapola triturada y lo reservamos.
07º - Pesamos el Lactato de sodio y la reservamos.
08º - En la jarra donde hemos pesado el agua procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el agua y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos el lactato de sodio y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + agua = lejía)
09º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas.
10º - Agregamos la lejía sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
11º - Luego incorporamos el almidón de tapioca que habíamos pesado previamente en el punto 05º integramos hasta que quede sin totalmente sin grumos.
12º - Luego incorporamos la semilla de amapola triturada que habíamos pesado previamente en el punto 06º y mezclamos.
13º - Incorporamos los aceites esenciales y mezclamos.
14º - Añadimos nuestro jabón en el molde.
15º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
16º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
17º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.
 
 
Consejos:
1 - Sobre el almidón de tapioca:
Puedes incorporarlo de otras formas al jabón, como retirando una pequeña cantidad de agua antes de incluir la sosa e hidratarlo. Luego incorporarlo al jabón cuando la traza la tengas casi lista.
2 - Sobre las semillas de amapola:
Pesa la cantidad necesaria y tritúralas con un muy pequeña cantidad de aceite de la fórmula, puedes elegir la que más te guste mientras sea liquida. Luego la incorporas al jabón cuando la traza este lista y la mezclas con movimientos envolventes.
Recuerda que las partículas de exfolian se seleccionan en función de la calidad y localización de la piel. Si deseas una exfolian profunda en talones y callosidades puedes usar una partícula más grande. Si deseas una exfolian suave para brazos y muslos la partícula tiene que ser muy muy pequeña. Es aconsejable que valores el tipo de exfolición que deseas para poder identificar la partícula que tu tipo de piel necesita.
 
 
 
Leer mensaje completo