Imprimir

Blog de recetas de jabones y cosmética


Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores. 

Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post. 

¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com

Publicado el por

Aceite iluminador corporal "Sublime Shine"

Leer mensaje completo: Aceite iluminador corporal "Sublime Shine"

Con la llegada del buen tiempo, tomar el sol e ir a la playa vuelven a ser los planes estrella de los fines de semana. Por ello, antes de que llegue el verano, cuidar de nuestra piel para que luzca bronceada, hidratada y reluciente, se convierte sin duda en uno de nuestros objetivos.

Puedes mimar tu piel todo el verano con nuestro aceite iluminador corporal de tacto seco elaborado íntegramente con productos de cosmética natural; este tratamiento oleoso de lujo suaviza, nutre y repara con partículas minerales naturales e iluminadoras dejando la piel brillante con un toque satinado. Es ideal para usar después de la exposición al sol para que tu piel se vea con un tono realzado y naturalmente radiante.

El aceite iluminador corporal que hemos formulado es un cóctel único de tocoferoles, vitamina C y nueve aceites vegetales preciosos (Aceite de Coco Fraccionado, Aceite de Macadamia, Aceite de Avellana, Aceite de semilla de Borago, Aceite de Argán, Aceite de Hipérico, Aceite de Almendras Dulces y Aceite de Amapola), ofrece una hidratación máxima que deja la piel suntuosamente suave y con brillo perla. Toda esta sinergia de vitaminas y aceites vegetales crea un escudo que combate los radicales libres, lo que ayuda a combatir los contaminantes diarios que pueden conducir al deterioro celular y los signos de envejecimiento.

Al utilizar nuestro aceite iluminador podrás experimentar una sensación ligera y no grasa junto con una fragancia dulce y cautivadora que posee el aceite esencial de azahar/neroli, junto al aceite esencial de Verbena y el romero español.

 

Ingredientes para Aceite Iluminador Corporal

Receta para 100 grs de producto final

 

Fase A

Fase B

Fase C

Fase D

Fase E

 

 

 

Paso a paso para elaborar Aceite Iluminador Corporal

  • 1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  • 3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A y mezclar hasta que estén totalmente integrados.
  • 4 - Agregue la Fase B a la Fase A y mezcle con batidora manual hasta la mica este totalmente integrada y sin grumos.
  • 5 - Agregue la Fase C a la elaboración AB y siga mezclando.
  • 6 - Mezclar los ingredientes de la fase D y agrégalos a la fase ABC y mezcla bien.
  • 7 - Cuando tengamos todos los ingredientes integrados de la fase ABCD y comience a integrar la fase E (silica coloidal poco a poco) necesita quedar con una textura de gel ligera, cuando quede a su gusto pare y deje reposar 24 horas.
  • ** Recuerde que no se pueden colocar ingredientes en la preparación después de colocar la silica coloidal.
  • 8 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.

 

 

Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.

 

¡Qué pases un muy buen lunes!

 

Puedes leer más:

Leer mensaje completo
Publicado el por

Jabón facial purificante con receta

Leer mensaje completo: Jabón facial purificante con receta

Te dejamos aquí la receta de nuestro jabón 100% artesanal saponificado en frío.  Este jabón facial es apto para pieles grasas y seborreicas rico en ingredientes naturales que te ayudaran a eliminar de la piel el exceso de grasa, puntos negros y espinillas. Nuestro Caolín Supremo junto a la harina de garbanzos te proporcionaran una exfoliación perfecta para lucir una piel radiante y libre de impurezas.

En esta receta hemos dado gran importancia al cuidado natural de la piel, por lo que utilizamos aceites vegetales de origen natural y ecológico de la mejor calidad para crear una combinación única. Este jabón destaca no solo por su combinación aromática de aceites esenciales que es deliciosa, sino que posee una rica y abundante espuma natural que te permite retener todas las propiedades beneficiosas de los minerales.

El suave poder exfoliante de la harina de garbanzos junto con el Kaolin Supremo te aportará efectos limpiadores, purificantes y astringentes, de tal manera que puedes eliminar la acumulación de células muertas, limpiando así la piel en profundidad. Si eres fan de lo natural elaborando este jabón conseguirás una piel más suave y delicada que nunca.

Con esta receta obtendrás una alternativa efectiva a los geles comerciales elaborados con productos sintéticos y envasados en plástico. Un jabón natural artesanal es siempre garantía de sostenibilidad.

 

INGREDIENTES PARA EL JABÓN FACIAL PURIFICANTE

Receta para 300 grs

 
  • - Sobreengrasado: 9%
  • - Concentración: 28%

Jabón facial purificante

PASO A PASO PARA EL JABÓN FACIAL PURIFICANTE

Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.

  • 01º - En un recipiente apropiado pesamos los aceites esenciales y los reservamos.
  • 02º - En una jarra pesamos todos los aceites vegetales y los reservamos.
  • 03º - Pesamos el agua.
  • 04º- Pesamos la sosa por separado lo reservamos.
  • 05º-Pesamos la arcilla Kaolin y la reservamos
  • 06º-Pesamos la Harina de Garbanzos y la reservamos
  • 07º - En la jarra donde hemos pesado el agua procedemos a disolver la sosa: Importante: en este orden, agregamos el hidróxido de sodio sobre el agua y removemos hasta la completa disolución. Cuando nos cercioremos de que la sosa este totalmente disuelta incorporamos la arcilla kaolin y lo reservamos y procedemos con el próximo paso. (sosa + agua = lejía)
  • 08º - En el recipiente grande incluimos los aceites vegetales que previamente habíamos pesado en el punto 2 y disolvemos a baño maria o en el microondas
  • 09º - Agregamos la lejía sobre los aceites vegetales y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza. (Aspecto natillas ligeras)
  • 10º - Cuando consigamos la traza dispersamos la harina de garbanzos y batimos a mano para conseguir una traza homogénea.
  • 11º - Incorporamos los aceites esenciales
  • 12º - Añadimos nuestro jabón en moldes individuales.
  • 13º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
  • 14º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
  • 15º - Lo desmoldamos y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.

 

Puede leer más:

Leer mensaje completo
Publicado el por

Aceite de masaje para bebés en 3 pasos

Leer mensaje completo: Aceite de masaje para bebés en 3 pasos

El mejor aceite para bebes es aquel que es de un tacto ligeramente seco, de composición suave y con productos naturales. Este aceite de masaje para bebé en su conjunto tiene que funcionar como un emoliente, lo que significa que tiene que priorizar calmar y suavizar la piel.

Es por eso por lo que hemos creado esta fórmula con aceites vegetales que calma y relaja a través del masaje. Si elaboras esta receta verás como hidrata y protege la piel de tu bebé. Es ligero y no deja tacto graso. Los aceites vegetales vírgenes aseguran una alta tolerancia cutánea y el aceite de caléndula aporta además sus propiedades cicatrizantes, suavisantes y calmantes.

Gracias a la combinación de estos aceites vegetales y su suave aroma a aceite esencial de lavanda conseguirás proporcionar un momento relajante de bienestar junto con sus beneficios hidratantes y suavizantes. Verás como se absorbe fácilmente y deja una película protectora sobre la piel.

 

¿Qué tiene de especial el aceite de masaje para bebé?

Los masajes regulares para bebés pueden ayudarte crear un vínculo más estrecho entre tu y el bebé. El tacto es un lenguaje que tanto los adultos como los bebés pueden entender. A parte los masajes para bebés pueden ayudar a reconfortarlos y relajarlos a ambos.

Durante el masaje después del baño colócate frente a tu haciendo contacto visual. Esto ayuda a su bebé a aprender tus expresiones faciales y desarrollar sus habilidades de comunicación. Masajear a tu bebé regularmente también puede ayudar a desarrollar su cerebro y sistema nervioso.  Estudios médicos estudios muestran que el contacto y el apego regulares con un padre o cuidador son necesarios para un cerebro y un desarrollo emocional sano, y estos beneficios pueden durar de por vida.

 

¿Cómo masajear a mi bebé con aceite de masaje?

El aceite de masaje nunca debe aplicarse directamente sobre la piel del bebé, sino que nos echaremos unas gotas en la palma de nuestras manos y lo calentaremos previamente antes de comenzar a masajear. También debemos vigilar que nuestras manos no estén frías a la hora de posarlas sobre su cuerpo.

Comenzaremos por las extremidades inferiores, luego las superiores, el abdomen, el pecho, la espalda y por último la cara.  La presión que debes ejercer con los dedos a la hora de dar el masajear dependerá de la edad del bebé y la tienes que ir modulando a medida que este vaya creciendo, cuando este crezca y coja el tono muscular adecuado podrás subir la presión, pero siempre tendrás que diferenciar que partes son susceptibles de aplicar más o menos fuerza al realizar el masaje.

Ten en cuenta que el bebé es quien lleva la batuta, por lo que, si percibes que comienza a mostrarse especialmente irritable o nervioso debes parar y continuar más tarde o en otro momento.

 

Ingredientes para preparar Aceite de Masaje para Bebés

Receta para 100 grs de producto final

 

Paso a paso para Aceite de Masaje para Bebés

  • 1 -Añadir los ingredientes de la fase A en el vaso principal uno a uno y mezclar.
  • 2 -Agregue la fase B en el recipiente principal; si la fase B es difícil de dispersar, calentar un poco el recipiente principal (máximo 40°C).
  • 3 -Añadir la fase C al recipiente principal y mezclar.

 

Puede leer más sobre recetas para bebés:

Leer mensaje completo
Publicado el por

Activo Estrella: Colágeno marino con receta

Leer mensaje completo: Activo Estrella: Colágeno marino con receta

Cuando se trata de aumentar los niveles de colágeno en la piel (la proteína responsable de la elasticidad de la piel), incorporar el colágeno marino a tus cremas faciales de cosmética natural puede ayudar a que luzca más joven y saludable. Pero primero tenemos que entender que es el colágeno y como funciona.

 

¿Cómo funciona el colágeno en nuestro cuerpo?

El colágeno es básicamente la principal proteína estructural de su cuerpo; piensa en ello como el pegamento que mantiene todo unido. Tiene la función única de proporcionar a nuestra piel, cabello, uñas, articulaciones y huesos su estructura, elasticidad, firmeza e hidratación.

Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestra producción de colágeno se agota de forma natural, lo que vemos en la aparición de líneas finas y arrugas, así como adelgazamiento del cabello y uñas quebradizas. Aquí es donde entran en juego el cuidado de la piel. A medida que envejecemos, la deposición de colágeno y elastina disminuye y aparecen signos de envejecimiento, como daños en la piel y arrugas. Las células especializadas de nuestro cuerpo sintetizan colágeno a partir de los componentes básicos llamados aminoácidos y los organizan en largas cadenas. Podemos obtener estos componentes básicos mediante el consumo de diversas proteínas animales o de suplementos de péptidos de colágeno.

 

Entonces, ¿qué es exactamente el colágeno marino?

El colágeno marino se extrae de pieles de salmón, tilapia y bacalao o de medusas, se obtiene de forma sostenible de los océanos más profundos y fríos del planeta. En comparación con las fuentes de colágeno de los mamíferos, el colágeno marino tiene un punto de fusión más bajo y es soluble en agua. Teniendo en cuenta que hay al menos 16 tipos de colágeno y del 80 al 90 por ciento del colágeno del cuerpo se compone de los tipos uno, dos y tres. El tipo uno es el componente principal de la piel, el tipo dos es el principal colágeno del cartílago y el tipo tres es más común en huesos, tendones y ligamentos El colágeno marino es una fuente de colágeno tipo uno es el más adecuado para aplicaciones de 'belleza', mientras que el colágeno bovino se usa más comúnmente para reparar articulaciones.  Además, el colágeno marino se considera una de las mejores formas de reafirmar, tonificar y tensar la piel, contiene 8 de los 9 aminoácidos esenciales, lo que proporciona beneficios adicionales como iluminar, reafirmar e hidratar.

Terminando el Colágeno Marino actúa como agente antioxidante, antienvejecimiento, suavizante, protector e hidratante. Es rico en polisacáridos y ácidos grasos. Ayuda a retener el agua y mantiene la hidratación de la piel, así como ofrece protección y tersura. No contiene conservantes ni aditivos. Indicado para pieles maduras, secas y deshidratadas. El colágeno marino se utiliza en productos antienvejecimiento, hidratantes y otros productos para el cuidado de la piel.

 

Hemos elaborado esta crema para pieles deshidratada con estos tres activos que combinan muy bien formando una sinergia que conjuga todas las bondades hidratantes, protectoras y preventivas del envejecimiento. A sí pues es importante destacar que utilizamos estos ingredientes porque:

  • Colágeno marino: este ingrediente mejora la elasticidad, reafirma y rejuvenece la piel para una apariencia y sensación más juvenil.
  • Provitamina B5 o Pantenol: este ingrediente hidratante superior atrae la humedad y la almacena en profundidad para mantener una piel suave e hidratada.
  • Bisabolol Alfa: agente de cuidado personal debido a sus fuertes propiedades antiirritantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. El bisabolol inhibe las enzimas de la piel responsables de la degradación del colágeno Esto ayuda a retrasar el proceso de líneas finas y arrugas que aparecen en su piel a medida que envejece.

 

Ingredientes para Crema para piel deshidratada

 

Paso a paso para Crema para piel deshidratada

  • 1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  • 2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  • 3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A al agua mezclando. Calentar a 75 ° C.
  • 4 - En un recipiente aparte, pese el agua Fase B y caliente a 75 ° C.
  • 5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
  • 6 - Mezclar los ingredientes de la fase C hasta que el colágeno ese totalmente integrado y añadir a la elaboración AB.
  • 7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y agrégalos a la fase ABC cuando la temperatura haya bajado a 45ºC y mezcla bien.
  • 8 – Incorpore el conservante de la fase E a la fase ABCD y mezcle bien
  • 9 - Deje reposar 24 horas.
  • 10 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.

 

Puede leer más 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Aceite facial lipo active antiedad (receta)

Leer mensaje completo: Aceite facial lipo active antiedad (receta)
Hemos diseñado este aceite facial con los nutrientes e ingredientes activos de cosmética natural que necesitas para que mejore la textura, la luminosidad y tonicidad de tu piel, entre otros. La principal diferencia entre usar un suero y un aceite facial es que las moléculas de aceite son mucho más grandes y solo pueden penetrar las capas más externas de la piel. De hecho, una mezcla de aceites puede contener cientos de moléculas de diferentes tamaños, por lo que esto las hace más adecuadas como humectantes que como sueros.
 
Los aceites faciales pueden tener un propósito en tu rutina, pero en última instancia, se trata de elegir uno que funcione para su tipo de piel. Nosotros hemos seleccionado esta fórmula por ser 100% natural y para todos tipos de pieles en especialmente las secas y deshidratadas (es adecuado para su uso diario). Nuestro aceite facial lipo-active proporciona a tu piel el cuidado más lujoso gracias a su fórmula de alta calidad y una combinación de aceites vegetales que proporcionan a la piel una dieta rica, contribuyen a la revitalización y regeneración de la piel del rostro. Los aceites presentes en la composición son fuente de antioxidantes que actúan como un potente anti-envejecimiento. Además, el Ultra O Active (escualeno) y el Tocobiol C (complejo de tocoferoles vegetales) actúan como un antioxidante extremadamente poderoso y eficaz. De este modo, este aceite facial restaura la elasticidad y el brillo natural de la piel y mantiene el rostro joven. Por otra parte la Vitamina F restaura la barrera natural de la piel consiguiendo una piel nutrida e hidratada, contribuyendo a atenuar la formación de arrugas y manchas. Gracias a este aporte logramos que las células de la epidermis se desarrollen y funcionen mejor, favoreciendo una mayor cohesión de la barrera y más protección, lo que convierte a la vitamina F en esencial para la formación de la barrera lipídica de la piel.
 

Ultra O Active (Escualeno al 85%) Ecocert

  • - potente antioxidante (previene el envejecimiento de la piel)
  • - humectante - se adhiere al agua a sí mismo y evita que la piel se seque
  • - acción antimicrobiana
  • - crea una capa protectora en la superficie de la piel
 

Tocobiol C - Ecocert.

  • - potente antioxidante (previene el envejecimiento de la piel)
  • - reduce el daño cutáneo inducido por los rayos UV
  • - reduce el enrojecimiento y la irritación de la piel
 

Vitamina F - Ester Glicérico

  • - efectos antiinflamatorios
  • - aumenta la elasticidad de la piel
  • - hidratación de la piel
  • - restaura la barrera protectora de la piel
 
 

 

Procedimiento para realizar Aceite facial lipo-active

 

  1. - Pese los aceites vegetales en un recipiente de cristal y remueva, integre totalmente.
  2. - A continuación incorpore los el resto de activos uno a uno y remueva.
  3. - Por último incorpore los aceites esenciales y remueva hasta que esten totalmente integrados.
  4. - Deje reposar 24/48 hs y envase

 

Cómo utilizar:

Aplicar unas gotas de aceite facial sobre el rostro, cuello y escote completamente limpios Masajear el sérum y dejar que se absorba. 
 
LadesDyeBox Nº2 - Aceite facial lipo
 
Puede leer más:

 

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Receta de crema para talones agrietados

Leer mensaje completo: Receta de crema para talones agrietados
Para muchos de nosotros, las palabras "crema para los pies" son un par intrínsecamente poco sexy. Sin embargo, si tus pies sufren con el aire seco en el interior, caminan mucho e incluso hacen entrenamiento son los candidatos ideales para utilizar esta receta para pies ásperos y agrietados. Dejando de lado la estética, los pies con piel poco flexibles pueden resultar incómodos, o incluso muy dolorosos.
 
La razón por la que nuestros pies tienden a sentirse más ásperos que el resto de nuestro cuerpo a menudo se reduce a la física simple, cada vez que caminamos, ejercemos mucha presión sobre los pies debido a nuestro peso corporal, y la fricción entre nuestros pies y el suelo puede hacer que se sequen.
 
Otro culpable detrás de las durezas y los callos es que algunos de nosotros no eliminamos la queratina tan rápido como otras personas. Realizar primero una exfoliación suave y luego colocar una crema ultra hidratante es la mejor manera de aportar la hidratación necesaria y que nuestros pies no sufran.
 
Hemos formulado la crema con humectantes básicos pero que brindan una hidratación intensa que es la que necesitan los pies secos y agrietados. También la hemos enriquecido con Tocobiol C (antioxidante), ácido hialurónico y ceramidas para brindar una experiencia profundamente hidratante y reparadora. Para la piel que está severamente agrietada esta fórmula contiene aceite esencial de eucalipto, árbol de té y manzanilla como ingredientes antibacterianos no solo aliviarán la piel dañada, sino que también asegurarán que esté en el camino hacia una reparación saludable. La alantoína destaca por sus propiedades humectantes, sus beneficios cicatrizantes y calmantes estimula el colágeno y la elastina esenciales para tener la piel elástica y tersa.  La urea es un componente esencial del mantenimiento de la piel, que actúa como un factor humectante natural que une el agua y la atrae hacia la piel, donde pertenece, y elimina las células muertas y agrietadas.
 
 

Ingredientes Crema para talones agrietados

Receta para 100 grs de producto final
 
A - Cera Lanette N 4 grs
A - Alcohol cetílico 0,5 grs
 
B - Sorbato de potasio 0,3 grs
B - Benzoato de sodio 0,5 grs 
B - Oxido de Zinc 0,5 grs
B - Almidón de arroz 0,5 grs
 
C - Urea 0,50 gr
C - Alantoina 0,50 gr
C - Ácido hialurónico puro 0,10 grs 
C - Extracto de Avena 1,50 gr
 
D - Tintura de Romero 0,20 grs
D - Tintura de Benjui 0,20 grs
D - Aceites esenciales 0,50 grs
 

Paso a paso para elaborar Crema para talones agrietados

 
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A al agua mezclando. Calentar a 75 ° C.
4 - En un recipiente aparte, pese todos los ingredientes de la Fase B y mezcle bien y caliente a 75 ° C.
5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
6 - Mezclar los ingredientes de la fase C. Añadir a la elaboración AB cuando la temperatura sea inferior a 45 ° C.
7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y agrégalos a la fase ABC y mezcla bien.
8 - Deje reposar 24 horas.
9 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
¡Qué pases un feliz fin de semana! Y si tienes dudas dejadnos un comentario si quieres hacernos alguna consulta sobre la receta.
 
Puede leer más
Leer mensaje completo
Publicado el por

Velas de masaje con 6 recetas para Diosas

Leer mensaje completo: Velas de masaje con 6 recetas para Diosas

Al hacer tus propias velas de masaje con productos de cosmética natural te aseguras que no tengan aditivos nocivos para la piel. El milagro de las velas de masaje, resurge con fuerza dentro de las empresas de perfumería de alta gama, es una alterativa eficaz a los aceites de masaje tradicionales que no solo crea una atmósfera acogedora, también proporciona bienestar y relajación. Gracias a su punto de fusión único y a los aceites y mantecas vegetales que nutren la piel, conseguimos una sensación maravillosamente cálida y suntuosa. Por otra parte es un detalle elegante y útil para regalar en bodas, bautizos o comuniones o simplemente esta Navidad.

 

¿Qué son las velas de masaje?

 
Las velas de masaje son una excelente manera de agregar variedad y beneficios de aromaterapia a tus momentos únicos, como una sesión de masaje, después de la ducha o juegos amorosos. Las velas pueden ayudar a que el ambiente sea más relajante, reducir los niveles de estrés para casi todas las personas.
Su funcionamiento es sencillo: enciéndalos antes o durante una sesión de masaje o antes de la ducha para que su aroma calmante se extienda por la habitación. Las velas de masaje tienen la funcionalidad, a diferencia de las convencionales, que su aceite se convierte en un aceite de tibio que puedes verterlo directamente sobre tu piel. Las llamamos velas, pero en realidad están compuestas en un 99% de aceites entre ellos el aceite hidrogenación de soja o lo que es lo mismo "cera de soja Bajo Punto de Fusión", aceites vegetales sólidos, aceites esenciales y tocoferoles como el Tocobiol C. Una vez que enciendes los aceites, se derriten a una temperatura cálida. 
 
 

¿De qué le sirven las velas de masaje?

  • Usar aceite de vela de masaje es más agradable que tener aceite frío en la piel. Ayuda a relajar los músculos.
  • Hidrata y acondiciona tu piel. Tiene ingredientes que suavizan la piel.
  • Normalmente la composición aromática a partir de aceites esenciales produce bienestar corporal y mental.
  • Aceite de soja: Es rico en ácido linoleico, antioxidantes y vitaminas que son buenas para la piel. El aceite de soja también ayuda a recuperar la barrera cutánea.
  • Manteca de karité y los aceites vegetales de su composición: suavizan la piel y la hacen lucir más mucho más fresca e hidratada. 
 
Os hemos preparado una exclusiva formulación de velas de masaje con productos de cosmética natural y con sinergias de aceites esenciales. Están exquisitamente formuladas para que puedas disfrutar de ingredientes nutritivos con calidad superior y que se deslicen sobre tu piel como una seda. Cualquiera de nuestras velas de la colección "Diosas" nutrirá e hidratará dejando la piel suave, tersa y sedosa. ¡Además no nos podemos olvidar tienen un olor divino!
 

 

Receta para 100 grs de Vela de masaje NAVIA ABUNDANCE

            - Aceite esencial de Naranja 5 grs
            - Aceite esencial de Patchouli 1 gr
            - Aceite esencial de Clavo 1 gr
            - Aceite esencial de Canela 1 grs
 
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje SICRONA PURIFIC 

            - Aceite esencial de Romero Español 4 grs
            - Aceite esencial de Menta 1 gr
            - Aceite esencial de Eucalipto 1 gr
            - Aceite esencial de Árbol de Té 1 gr
            - Aceite esencial de Limón 1 gr
 
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje DIAN CECHT VIVE

            - Aceite esencial de Verbena  4 grs
            - Aceite esencial de Limón 1 gr
            - Aceite esencial de Romero Español 1 gr
            - Aceite esencial de Salvia  1 gr
            - Aceite esencial de Naranja 1 gr
     
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje TALITIU MEDIT

            - Aceite esencial de Lavanda 5 grs
            - Aceite Esencial de Mirra 0, 5 grs
            - Aceite Esencial de Incienso 1 grs
            - Aceite Esencial de Sándalo 1 grs
            - Aceite Esencial de Enebro 0,5 grs
 
   

Receta para 100 grs de Vela de masaje ERIU VITALITY

            - Aceite Esencial de Lemongrass 5 grs
            - Aceite esencial de Salvia 1 grs
            - Aceite esencial de Romero Español  1 grs
            - Aceite Esencial de Geranio 1 grs
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje  FLIDAIS RELAX

            - Aceite Esencial de Bergamota 4 grs
            - Aceite esencial de Lavanda 2 grs
            - Aceite Esencial de Manzanilla 1 grs
            - Aceite Esencial de Geranio 1 grs
 

Paso a paso para elaborar vela de masaje

1 – Pesa los ingredientes y procede de la siguiente manera:
2 – Derretir a baño María las grasas sólidas, la ceras y el Tocobiol C , apenas para que estas se licuen (no recalentar ni dejar hervir) y retirar de la fuente de calor.
3 – Añadir los aceites vegetales líquidos y mezclar. Dejar que repose un poco y que baje la temperatura pero que no se solidifiquen los ingredientes.
4 – Mientras tanto preparar el pabilo y la mecha en el recipiente.
5 – Cuando los ingredientes estén tibios, pero no sólidos, añadir los aceites esenciales y mezcle.
6 – Verter la preparación en el recipiente adecuado preparado con anterioridad.
7 - Deje reposar 24/48 hs sin tapar.
 
 

¿Cómo utilizar las velas de masaje?

  • Asegúrate de que la mecha esté siempre recortada a de 4 a 5 milímetros y no coloques la vela cerca de una corriente de aire para evitar que se fume. Cuando enciendas la vela recuerda mantenerla alejada de superficies inflamables.
  • Deja que se derrita solo la cantidad necesaria para su uso en el momento. Apaga la llama y deja que se enfríe un poco. ¡Asegúrese de que el aceite no esté demasiado caliente antes de usarlo!
  • Rocía ligeramente los aceites derretidos sobre la mano, luego sobre el cuerpo y masajea. Los aceites se tienen que extender suavemente. Úselo con moderación, ya que un poco rinde mucho.
 
 

Importante:

  • Estas velas siempre hay que hacerlas con ceras de bajo punto de fusión. No utilice otras ceras ya que puede provocar quemaduras.
  • Los recipientes donde se utilizan las velas tienen que ser aptos para el calor ya que cogerá temperatura. 
  • Puedes darles color con micas naturales le aportaran un brillo especial a la piel.
  • Asegúrese que la boca del recipiente sea inferior que la altura del mismo, así no se formaran hendiduras junto a la mecha.
  • Cuando este preparando las velas hágalo en un lugar sin corriente de aire, donde la temperatura no baje bruscamente.
 
Puedes leer más
 

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Aceite tratante anti-celulítico

Leer mensaje completo: Aceite tratante anti-celulítico

La mal afamada celulitis es uno de los motivos más recurrentes por los que las mujeres no dejamos ver nuestras piernas y caderas. Nos abochorna mostrar nuestro cuerpo en las primeras fases y muchas veces ya la damos por vencedora. ¿Podemos solucionar el problema? Sí, hay tratamientos estéticos no invasivos e invasivos que lo arreglan. Pero esto va de hacerlo uno mismo.

¿Qué es la celulitis?

La celulitis es la alteración de las células del tejido conectivo que une los músculos con la piel, ésta se desarrolla en la parte más superficial en sus tres capas de grasa, en consecuencia, podemos decir que la celulitis es una acumulación de líquido, grasa y toxinas.

Esta aparece en la mujer por trastornos hormonales en momentos puntuales como puede ser la adolescencia, un embarazo o la menopausia. Estas alteraciones en el organismo dificultan el proceso de metabolizar las grasas y crean una concentración en áreas del cuerpo muy localizadas como son los muslos, caderas o el interior de los brazos.

 

La receta que os ofrecemos hoy es una combinación de aceites esenciales en un aceite vegetal portador. El aceite de almendras dulces actúa como hilo conductor de los aceites esenciales, aportando suavidad y tersura.  Su alto efecto hidratante mantiene el equilibrio de la piel. Sus múltiples aplicaciones van desde el uso en el rostro, en el cuerpo como así para tratar estrías y arrugas.

Tocobiol C es un antioxidante natural para cosmética y cuidado personal elaborado a base de tocoferoles naturales procedentes de aceite vegetal No-GMO o aceite de girasol. Es un excelente producto para proteger las formulaciones cosméticas contra la oxidación, para preservar sus ingredientes activos y para incrementar la vida útil de los productos.

El aceite esencial de limón entre otras funciones actúa en esta fórmula como desintoxicante y purificador.  Astringente, ayuda en la retención de líquidos y es tónico muscular. El aceite esencial de enebro es un excelente estimulante del sistema circulatorio consigue eliminar las toxinas acumuladas en el organismo. Por ser un gran depurativo y antitóxico alivia la congestión del sistema linfático por eso es un gran aliado de los tratamientos anticelulíticos. El aceite de ciprés estimula la circulación y es seboequilibrante. El aceite de romero un buen circulatorio.

 

Ingredientes para 100 grs de aceite tratante anti-celulítico:

 

81 grs Aceite de Almendra dulce

2 grs de Tocobiol C

2 grs Aceite esencial de Limón

9 grs Aceite esencial de Enebro

3 grs Aceite esencial de Ciprés

3 grs Aceite esencial de Romero

 

Paso a paso de como elaborar el aceite tratante anti-celulítico:

 

1 - Esterilizar todos los utensilios.

2 - Pesar todos los ingredientes.

3 - En una jarra añadir todos los ingredientes por orden y remover hasta integrarlos.

4 - Envasar en bote de su preferencia

5 - Dejar reposar 48 hs antes de su uso.

 

Como aplicar eficientemente el aceite tratante anti-celulítico:

 

1 - Proceder a un baño nocturno caliente que abra los poros de la piel, 

2 - Inmediatamente después con el cuerpo seco, aplicar el aceite tratante anti-celulítico con movimientos vigorosos, masajeando las zonas afectadas, hasta la total absorción del producto. Realice lo de forma habitual.

 

Observaciones: Debido a los aceites esenciales que se utilizan es importante no exponerse al sol ya que hay elementos fotosensibles.

 

 

 

 

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Paso a paso del Jabón Chic Summer

Leer mensaje completo: Paso a paso del Jabón Chic Summer

Llego el verano y el calorcito, momento en el que nos apetece darnos chapuzones en la playa, tostarnos al sol y al regreso a casa culminar el día con una ducha fresquita.
Que mejor que elaborar nuestro propio jabón súper refrescante y espumoso para poner la guinda al pastel.
¿Suena bien, verdad?


En La Despensa del Jabón tenemos todo lo necesario para que puedas darte esa increíble ducha.

¿Quieres aprender a realizarlo?

Toma nota de los ingredientes y nuestro paso a paso.

 

 

 

 

INGREDIENTES PARA EL JABON CHIC SUMMER

Fórmula para 1Kg de jabón.

 

PASO A PASO EL JABON CHIC SUMMER

  • 01º - Pesamos los aceites esenciales, los mezclamos y los reservamos.
  • 02º - Pesamos el aceite de almendras y el mentol y añadimos el mentol sobre el aceite y removemos hasta que se disuelva completamente. Reservamos.
  • 03º - Pesamos el agua, el gluconato de sodio, el citrato de sodio  y el hidróxido de sodio.
  • 04º - Disolvemos en este orden en el agua, primero el citrato de sodio, removemos bien hasta que se disuelva, después el gluconato de sodio y removemos bien y por ultimo con mucho cuidado en un sitio bien ventilado y utilizando guantes, gafas y mascarilla, agregamos el hidróxido de sodio sobre el agua  y removemos hasta la completa disolución. Dejamos enfriar.
  • 05º - En un recipiente grande añadimos, el aceite de Soja y el de Girasol, previamente pesados.
  • 06º - Pesamos el aceite de coco y el sebo de vaca y los deshacemos al baño maría o al microondas.
  • 07º - Agregamos el sebo de vaca y el aceite de coco en el recipiente en el que anteriormente introducimos el aceite de girasol y el aceite de soja.
  • 08º - Dejamos que la lejía (agua + hidróxido de sodio + gluconato + citrato) y nuestros aceites se enfríen hasta los 35-40 grados Cº .
  • 09º - Agregamos la lejía sobre los aceite y comenzamos a batir con cuidado de no salpicar, batiremos hasta alcanzar la traza.(Aspecto natillas ligeras)
  • 10º - Cuando consigamos la traza, con ayuda de una espátula, mientras removemos bien iremos agregando poco a poco el aceite de almendras con el mentol. Debemos remover bien hasta que todo el aceite se integre.
  • 11º - Separamos el jabón en varias jarras para colorear el jabón en diferentes colores.
  • 12º - Agregamos unas gotas de colorante chic y removemos bien hasta que se disuelva completamente el colorante. Si queremos un tono más oscuro agregamos mas colorante.
  • 13º - Repartimos nuestra mezcla de aceites esenciales, añadiendo más o menos la misma cantidad  en cada jarra y removemos bien.
  • 14º - Añadimos nuestro jabón en un molde utilizando la técnica decorativa que más nos guste.
  • 15º - Cuando ya esté el jabón enmoldado y a nuestro gusto, tapamos el molde con un film de cocina y lo cubrimos con unas toallas para que guarde el calor.
  • 16º - Dejamos el jabón en el molde, de 24 a 48 horas.
  • 17º - Cortamos el jabon y lo dejamos curar en un sitio ventilado durante 4 semanas.
  • Y listo¡¡¡ ya tenemos nuestro jabón Chic Summer preparado.

 

Iñaki Peña Perez.

Leer mensaje completo