Imprimir

Blog de recetas de jabones y cosmética


Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores. 

Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post. 

¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com

Publicado el por

Aceite facial lipo active antiedad (receta)

Leer mensaje completo: Aceite facial lipo active antiedad (receta)
Hemos diseñado este aceite facial con los nutrientes e ingredientes activos de cosmética natural que necesitas para que mejore la textura, la luminosidad y tonicidad de tu piel, entre otros. La principal diferencia entre usar un suero y un aceite facial es que las moléculas de aceite son mucho más grandes y solo pueden penetrar las capas más externas de la piel. De hecho, una mezcla de aceites puede contener cientos de moléculas de diferentes tamaños, por lo que esto las hace más adecuadas como humectantes que como sueros.
 
Los aceites faciales pueden tener un propósito en tu rutina, pero en última instancia, se trata de elegir uno que funcione para su tipo de piel. Nosotros hemos seleccionado esta fórmula por ser 100% natural y para todos tipos de pieles en especialmente las secas y deshidratadas (es adecuado para su uso diario). Nuestro aceite facial lipo-active proporciona a tu piel el cuidado más lujoso gracias a su fórmula de alta calidad y una combinación de aceites vegetales que proporcionan a la piel una dieta rica, contribuyen a la revitalización y regeneración de la piel del rostro. Los aceites presentes en la composición son fuente de antioxidantes que actúan como un potente anti-envejecimiento. Además, el Ultra O Active (escualeno) y el Tocobiol C (complejo de tocoferoles vegetales) actúan como un antioxidante extremadamente poderoso y eficaz. De este modo, este aceite facial restaura la elasticidad y el brillo natural de la piel y mantiene el rostro joven. Por otra parte la Vitamina F restaura la barrera natural de la piel consiguiendo una piel nutrida e hidratada, contribuyendo a atenuar la formación de arrugas y manchas. Gracias a este aporte logramos que las células de la epidermis se desarrollen y funcionen mejor, favoreciendo una mayor cohesión de la barrera y más protección, lo que convierte a la vitamina F en esencial para la formación de la barrera lipídica de la piel.
 

Ultra O Active (Escualeno al 85%) Ecocert

  • - potente antioxidante (previene el envejecimiento de la piel)
  • - humectante - se adhiere al agua a sí mismo y evita que la piel se seque
  • - acción antimicrobiana
  • - crea una capa protectora en la superficie de la piel
 

Tocobiol C - Ecocert.

  • - potente antioxidante (previene el envejecimiento de la piel)
  • - reduce el daño cutáneo inducido por los rayos UV
  • - reduce el enrojecimiento y la irritación de la piel
 

Vitamina F - Ester Glicérico

  • - efectos antiinflamatorios
  • - aumenta la elasticidad de la piel
  • - hidratación de la piel
  • - restaura la barrera protectora de la piel
 
 

 

Procedimiento para realizar Aceite facial lipo-active

 

  1. - Pese los aceites vegetales en un recipiente de cristal y remueva, integre totalmente.
  2. - A continuación incorpore los el resto de activos uno a uno y remueva.
  3. - Por último incorpore los aceites esenciales y remueva hasta que esten totalmente integrados.
  4. - Deje reposar 24/48 hs y envase

 

Cómo utilizar:

Aplicar unas gotas de aceite facial sobre el rostro, cuello y escote completamente limpios Masajear el sérum y dejar que se absorba. 
 
LadesDyeBox Nº2 - Aceite facial lipo
 
Puede leer más:

 

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Receta de crema para talones agrietados

Leer mensaje completo: Receta de crema para talones agrietados
Para muchos de nosotros, las palabras "crema para los pies" son un par intrínsecamente poco sexy. Sin embargo, si tus pies sufren con el aire seco en el interior, caminan mucho e incluso hacen entrenamiento son los candidatos ideales para utilizar esta receta para pies ásperos y agrietados. Dejando de lado la estética, los pies con piel poco flexibles pueden resultar incómodos, o incluso muy dolorosos.
 
La razón por la que nuestros pies tienden a sentirse más ásperos que el resto de nuestro cuerpo a menudo se reduce a la física simple, cada vez que caminamos, ejercemos mucha presión sobre los pies debido a nuestro peso corporal, y la fricción entre nuestros pies y el suelo puede hacer que se sequen.
 
Otro culpable detrás de las durezas y los callos es que algunos de nosotros no eliminamos la queratina tan rápido como otras personas. Realizar primero una exfoliación suave y luego colocar una crema ultra hidratante es la mejor manera de aportar la hidratación necesaria y que nuestros pies no sufran.
 
Hemos formulado la crema con humectantes básicos pero que brindan una hidratación intensa que es la que necesitan los pies secos y agrietados. También la hemos enriquecido con Tocobiol C (antioxidante), ácido hialurónico y ceramidas para brindar una experiencia profundamente hidratante y reparadora. Para la piel que está severamente agrietada esta fórmula contiene aceite esencial de eucalipto, árbol de té y manzanilla como ingredientes antibacterianos no solo aliviarán la piel dañada, sino que también asegurarán que esté en el camino hacia una reparación saludable. La alantoína destaca por sus propiedades humectantes, sus beneficios cicatrizantes y calmantes estimula el colágeno y la elastina esenciales para tener la piel elástica y tersa.  La urea es un componente esencial del mantenimiento de la piel, que actúa como un factor humectante natural que une el agua y la atrae hacia la piel, donde pertenece, y elimina las células muertas y agrietadas.
 
 

Ingredientes Crema para talones agrietados

Receta para 100 grs de producto final
 
A - Cera Lanette N 4 grs
A - Alcohol cetílico 0,5 grs
 
B - Sorbato de potasio 0,3 grs
B - Benzoato de sodio 0,5 grs 
B - Oxido de Zinc 0,5 grs
B - Almidón de arroz 0,5 grs
 
C - Urea 0,50 gr
C - Alantoina 0,50 gr
C - Ácido hialurónico puro 0,10 grs 
C - Extracto de Avena 1,50 gr
 
D - Tintura de Romero 0,20 grs
D - Tintura de Benjui 0,20 grs
D - Aceites esenciales 0,50 grs
 

Paso a paso para elaborar Crema para talones agrietados

 
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A al agua mezclando. Calentar a 75 ° C.
4 - En un recipiente aparte, pese todos los ingredientes de la Fase B y mezcle bien y caliente a 75 ° C.
5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
6 - Mezclar los ingredientes de la fase C. Añadir a la elaboración AB cuando la temperatura sea inferior a 45 ° C.
7 - Mezclar los ingredientes de la fase D y agrégalos a la fase ABC y mezcla bien.
8 - Deje reposar 24 horas.
9 - Después de 24 horas, remueva con batidor manual y envase.
 
¡Qué pases un feliz fin de semana! Y si tienes dudas dejadnos un comentario si quieres hacernos alguna consulta sobre la receta.
 
Puede leer más
Leer mensaje completo
Publicado el por

Champú sólido para cabello rubio (receta)

Leer mensaje completo: Champú sólido para cabello rubio (receta)
El azafrán se usa en todas partes pero en especial en la cocina española, es una herencia del mundo árabe maravillosa, aromatiza platos principales, postres y arroces con su inconfundible olor y sabor. Cuando se usa para el cuidado del cabello en cosmética natural, las propiedades antioxidantes del azafrán previenen la caída del cabello, purifican el cuero cabelludo y los poros, promueven el crecimiento saludable del cabello y reparan el cabello dañado. No es de extrañar que el azafrán sea la especia más cara del mundo y valga más que su peso en oro. Afortunadamente, un poco sirve para mucho.
El precioso azafrán proviene del estigma rojo (parte femenina) de la flor de Crocus Sativus L. y es rico en moléculas de carotenoides conocidas por sus poderosas propiedades antioxidantes. Entre estas moléculas, encontramos Crocina, Safranal y Picrocrocina.
 
 

Sabemos que el extracto de azafrán...

 
  • Purifica el cuero cabelludo y los poros: El extracto de azafrán protege el cabello contra factores externos nocivos como la radiación solar, el agua salada y clorada y varios ingredientes de los productos cosméticos. Además, limita la secreción de sebo por las glándulas sebáceas ubicadas en el cuero cabelludo, limita la caída del cabello y fortalece las raíces y los folículos. Además, le da al cabello un aspecto suave e hidratado con un brillo saludable.
  • El cabello dañado y la caída mejoran con su uso: El extracto de azafrán es fundamental para detener la caída leve o moderada y mejorar el crecimiento del cabello. Es perfecto para el cuidado de todo tipo de cabello en especial los rubios. Ayuda tanto al cuero cabelludo como al cabello. Reduce la rotura y revitaliza el cabello dañado mientras estimula el crecimiento del cabello. Se sabe que el azafrán mejora la circulación sanguínea y acelera la renovación de nuevas células.
  • Protege contra la radiación ultravioleta: La crocina, el compuesto activo del azafrán podría ayudar.  Un estudio de laboratorio de 2018 informó que la crocina tiene potentes propiedades antioxidantes. Los antioxidantes son moléculas que reducen el estrés oxidativo al neutralizar los radicales libres. El estudio también encontró que la crocina protege contra los rayos ultravioleta A (UVA) y ultravioleta B (UVB), que son responsables del envejecimiento prematuro de la piel. 

     ¿Por qué utilizamos el extracto de azafrán en el champú sólido?

  • Por todo lo anterior que os hemos comentado y también porque se utiliza como un potenciador del color para aquellas personas que tienen el cabello rubio o pelirrojo muy claro. El extracto de azafrán actúa como  un tinte natural y ayudando a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer los capilares que pueden resultar dañados por los efectos del sol y la deshidratación. 
 

Bien ahora toca hablar de extracto de Manzanilla 

 
  • Previene la caspa: contiene antioxidantes que actúan como un exfoliante natural, eliminando las células muertas de la piel y la acumulación de sustancias que se van acumulado en el cuero cabelludo. A su vez, esto reduce la picazón , la sequedad y las bacterias que prosperan en el cuero cabelludo, lo que reduce significativamente las molestias comunes del cuero cabelludo, como la caspa.
  • Fortalece del cabello: El extracto de manzanilla contiene muchas vitaminas esenciales que pueden tener grandes beneficios para la salud del cabello, estas vitaminas combinadas trabajan juntas para reparar y nutrir las células, lo que ayuda a fortalecer el cabello.
  • Evite las puntas abiertas: Ayuda a calmar y nutrir el cabello y el cuero cabelludo, lo que evita la sequedad y las puntas quebradizas. Es menos probable que el cabello más fuerte y saludable se parta o se rompa.
 

Y por último nuestro querido Aceite de Caléndula 

 
  • Hidrata y cuida: El aceite de caléndula como la caléndula es un hidratante natural, que mantiene a raya la picazón y la sequedad. Además, la caléndula cura el cuero cabelludo de todo el desgaste causado al lavarlo, cepillarlo, desenredarlo o peinarlo.
  • Aporta brillo y color suave: A diferencia de los productos químicos utilizados en los tratamientos de coloración del cabello, el extracto de caléndula trata la sequedad y el encrespamiento del cabello y lo suaviza y nutre. 
  • Regenera: El aceite de caléndula es un aliado ideal que actúa sobre los folículos pilosos, estos estarán más saludables y a consecuencia la calidad del cabello será mucho mejor.
 

Ingredientes para Champú Sólido Cabellos Rubios

Receta para 100 grs de producto final
 
A Arginina L 0,30 gr
 
 
 
 

 

Paso a paso para elaborar Champú Sólido Cabellos Rubios

  1. - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  3. Mezclar la fase A y reservar. 
  4. Mezclar la fase D y reservar.
  5. - Micronizar la fase C y reservar. Si ya lo tienes en polvo el producto no es necesario.
  6. - Disolver completamente la fase B calentando suavemente a baño maría.
  7. - Incorporar la fase B a la fase A y mezclar hasta que este homogénea.
  8. - A la fase BA incorporar la fase C e integrar.
  9. - A la fase BAC incorporar la fase D seguir mezclando.
  10. - Enmoldar y dejar en reposo 24/48hs antes de su uso.
 
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un estupendo fin de semana!
 
Puedes leer más:
Leer mensaje completo
Publicado el por

Velas de masaje con 6 recetas para Diosas

Leer mensaje completo: Velas de masaje con 6 recetas para Diosas

Al hacer tus propias velas de masaje con productos de cosmética natural te aseguras que no tengan aditivos nocivos para la piel. El milagro de las velas de masaje, resurge con fuerza dentro de las empresas de perfumería de alta gama, es una alterativa eficaz a los aceites de masaje tradicionales que no solo crea una atmósfera acogedora, también proporciona bienestar y relajación. Gracias a su punto de fusión único y a los aceites y mantecas vegetales que nutren la piel, conseguimos una sensación maravillosamente cálida y suntuosa. Por otra parte es un detalle elegante y útil para regalar en bodas, bautizos o comuniones o simplemente esta Navidad.

 

¿Qué son las velas de masaje?

 
Las velas de masaje son una excelente manera de agregar variedad y beneficios de aromaterapia a tus momentos únicos, como una sesión de masaje, después de la ducha o juegos amorosos. Las velas pueden ayudar a que el ambiente sea más relajante, reducir los niveles de estrés para casi todas las personas.
Su funcionamiento es sencillo: enciéndalos antes o durante una sesión de masaje o antes de la ducha para que su aroma calmante se extienda por la habitación. Las velas de masaje tienen la funcionalidad, a diferencia de las convencionales, que su aceite se convierte en un aceite de tibio que puedes verterlo directamente sobre tu piel. Las llamamos velas, pero en realidad están compuestas en un 99% de aceites entre ellos el aceite hidrogenación de soja o lo que es lo mismo "cera de soja Bajo Punto de Fusión", aceites vegetales sólidos, aceites esenciales y tocoferoles como el Tocobiol C. Una vez que enciendes los aceites, se derriten a una temperatura cálida. 
 
 

¿De qué le sirven las velas de masaje?

  • Usar aceite de vela de masaje es más agradable que tener aceite frío en la piel. Ayuda a relajar los músculos.
  • Hidrata y acondiciona tu piel. Tiene ingredientes que suavizan la piel.
  • Normalmente la composición aromática a partir de aceites esenciales produce bienestar corporal y mental.
  • Aceite de soja: Es rico en ácido linoleico, antioxidantes y vitaminas que son buenas para la piel. El aceite de soja también ayuda a recuperar la barrera cutánea.
  • Manteca de karité y los aceites vegetales de su composición: suavizan la piel y la hacen lucir más mucho más fresca e hidratada. 
 
Os hemos preparado una exclusiva formulación de velas de masaje con productos de cosmética natural y con sinergias de aceites esenciales. Están exquisitamente formuladas para que puedas disfrutar de ingredientes nutritivos con calidad superior y que se deslicen sobre tu piel como una seda. Cualquiera de nuestras velas de la colección "Diosas" nutrirá e hidratará dejando la piel suave, tersa y sedosa. ¡Además no nos podemos olvidar tienen un olor divino!
 

 

Receta para 100 grs de Vela de masaje NAVIA ABUNDANCE

            - Aceite esencial de Naranja 5 grs
            - Aceite esencial de Patchouli 1 gr
            - Aceite esencial de Clavo 1 gr
            - Aceite esencial de Canela 1 grs
 
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje SICRONA PURIFIC 

            - Aceite esencial de Romero Español 4 grs
            - Aceite esencial de Menta 1 gr
            - Aceite esencial de Eucalipto 1 gr
            - Aceite esencial de Árbol de Té 1 gr
            - Aceite esencial de Limón 1 gr
 
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje DIAN CECHT VIVE

            - Aceite esencial de Verbena  4 grs
            - Aceite esencial de Limón 1 gr
            - Aceite esencial de Romero Español 1 gr
            - Aceite esencial de Salvia  1 gr
            - Aceite esencial de Naranja 1 gr
     
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje TALITIU MEDIT

            - Aceite esencial de Lavanda 5 grs
            - Aceite Esencial de Mirra 0, 5 grs
            - Aceite Esencial de Incienso 1 grs
            - Aceite Esencial de Sándalo 1 grs
            - Aceite Esencial de Enebro 0,5 grs
 
   

Receta para 100 grs de Vela de masaje ERIU VITALITY

            - Aceite Esencial de Lemongrass 5 grs
            - Aceite esencial de Salvia 1 grs
            - Aceite esencial de Romero Español  1 grs
            - Aceite Esencial de Geranio 1 grs
 

Receta para 100 grs de Vela de masaje  FLIDAIS RELAX

            - Aceite Esencial de Bergamota 4 grs
            - Aceite esencial de Lavanda 2 grs
            - Aceite Esencial de Manzanilla 1 grs
            - Aceite Esencial de Geranio 1 grs
 

Paso a paso para elaborar vela de masaje

1 – Pesa los ingredientes y procede de la siguiente manera:
2 – Derretir a baño María las grasas sólidas, la ceras y el Tocobiol C , apenas para que estas se licuen (no recalentar ni dejar hervir) y retirar de la fuente de calor.
3 – Añadir los aceites vegetales líquidos y mezclar. Dejar que repose un poco y que baje la temperatura pero que no se solidifiquen los ingredientes.
4 – Mientras tanto preparar el pabilo y la mecha en el recipiente.
5 – Cuando los ingredientes estén tibios, pero no sólidos, añadir los aceites esenciales y mezcle.
6 – Verter la preparación en el recipiente adecuado preparado con anterioridad.
7 - Deje reposar 24/48 hs sin tapar.
 
 

¿Cómo utilizar las velas de masaje?

  • Asegúrate de que la mecha esté siempre recortada a de 4 a 5 milímetros y no coloques la vela cerca de una corriente de aire para evitar que se fume. Cuando enciendas la vela recuerda mantenerla alejada de superficies inflamables.
  • Deja que se derrita solo la cantidad necesaria para su uso en el momento. Apaga la llama y deja que se enfríe un poco. ¡Asegúrese de que el aceite no esté demasiado caliente antes de usarlo!
  • Rocía ligeramente los aceites derretidos sobre la mano, luego sobre el cuerpo y masajea. Los aceites se tienen que extender suavemente. Úselo con moderación, ya que un poco rinde mucho.
 
 

Importante:

  • Estas velas siempre hay que hacerlas con ceras de bajo punto de fusión. No utilice otras ceras ya que puede provocar quemaduras.
  • Los recipientes donde se utilizan las velas tienen que ser aptos para el calor ya que cogerá temperatura. 
  • Puedes darles color con micas naturales le aportaran un brillo especial a la piel.
  • Asegúrese que la boca del recipiente sea inferior que la altura del mismo, así no se formaran hendiduras junto a la mecha.
  • Cuando este preparando las velas hágalo en un lugar sin corriente de aire, donde la temperatura no baje bruscamente.
 
Puedes leer más
 

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Crema de Manos para protegernos del frío

Leer mensaje completo: Crema de Manos para protegernos del frío

Lavarse las manos y desinfectarse con frecuencia sin duda ayudará a prevenir la gripe y el COVID este invierno, pero también puede dejar sus manos más resecas. Y aunque las cremas de manos pueden ayudar a aliviar esa sequedad, con tantas, puede ser difícil saber cuál preparar. Entonces, para ayudarte a encontrar el mejor te daremos unos consejos que tienes que tener en cuenta cuando realices una crema de manos con cosmética natural.

Esta crema que te presentamos se ha formulado para que tenga un gran poder hidratante y reparador de gran eficacia. Hidrata, repara y protege incluso las manos más dañadas. Tiene un tacto suave y absorbe rápidamente para que puedas seguir haciendo tus actividades sin tener sensación grasa.

 


Los mejores aceites vegetales para pieles secas

Aquí te aconsejamos que utilices mantecas como la de karité, la de cacao, la lanolina, el aceite de aguacate, el aceite de argán, o el aceite de germen de trigo.


Las mejores aceites vegetales anti-envejecimiento

Aquí te recomendamos el aceite de Rosa Mosqueta, Macadamia, Onagra, Borago, Argán o Germen de Trigo
 

Ingredientes para Crema de Manos uso diario

Receta para 200 grs de producto final

A-Aceite de Avellana 5,50 grs
A-Aceite de Macadamia 5 grs
A-Aceite de Germen de Trigo 3 grs
A-Aceite de Aguacate Virgen 3 grs
A-Cera Lanette 13,50 grs
A-Alcohol Cetílico 0,50 grs

B-Agua destilada 50 grs
B-Oxido de Zinc 1 grs
B-Glicerina Vegetal 2 grs
B-Alantoína 0,2 grs

C-Hidrolato de Rosa 12,5 grs
C-Urea 1gr

D-Elastina 0,20 grs
D-Ceramida Complex 1grs

E-Geogard® 221 (Cosgard) 0,7 grs

F-Aceites esenciales 0,50 grs
- Aceite esencial de Incienso 0,30 grs
- Aceite esencial de Azahar-Neroli 0,20 grs



Paso a paso para elaborar Crema de Manos uso diario

  1. - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos. La fase A y B tienes que pesarla en recipientes que puedas calentar a baño maría o microondas.
  3. - Calienta la fase A y B por separado a temperatura de 65ºC a 70ºC. 
  4. - Verifica que la fase A se disuelva completamente.
  5. - Verifica que la fase B este disuelta.
  6. - Verifica que la fase C este totalmente integrada.
  7. - Comenzamos la emulsión: Cuando la fase A y B estén listas incorpora la fase B a la fase A e integra todo con batidora hasta que ya no se distinga ningún ingrediente y veas que es una emulsión.
  8. - Cuando la temperatura de la fase AB haya bajado hasta los 40ºC integra la fase C a la fase AB con batidora.
  9. - Con batidor manual integra la fase D
  10. - Cuando todo este homogéneo integra la fase E y por último
  11. - Integra los aceites esenciales (fase F)
  12. - Ajusta el pH si fuera necesario.
  13. - Dejar reposar 24hs y batimos manualmente nuevamente.
  14. - Envasar
     

¡Llévela con su donde quiera que vaya y úsela siempre que tus manos lo necesiten!


OTROS CONSEJOS A TENER EN CUENTA

Además de usar la crema de manos que sugerimos, existen otras formas en las que podemos ayudar a restaurar la buena salud de las manos dañadas.


LAVAR CON AGUA TIBIA

Por muy fríos que estemos, debemos evitar lavarnos las manos con agua muy caliente ya que esto puede destruir la capa protectora natural de nuestra piel, dejando las manos aún más secas que antes.

GUANTES

De la misma forma que nos ponemos el abrigo cuando salimos de casa, también debemos recordar llevar guantes cuando podamos estar expuestos a bajas temperaturas o vientos fuertes.
 

Leer mensaje completo