Welcome to the blog of "La Despensa del Jabón" we introduce our blog, our communication channel wants to be a closer link exchange information, clarify doubts and reporting expertise to customers and followers.
Participates leaving your comments, your opinion about the post.
Do you want to talk about a specific topic? Contact us: tienda@ladespensadeljabon.com
El Suero triple regeneración es una solución para el cuidado de la piel. Esta formulación que te enseñamos a hacer actúa aportando hidratación, elasticidad, volumen y la suavidad que tu piel necesita en un solo producto. Hemos planteado la fórmula para que la puedas aplicar diariamente y así ayudar a mejorar la apariencia de los poros y aumentar la elasticidad de la piel, lo cual resulta en un tono de piel más uniforme y visiblemente más sana. La textura en la que te lo presentamos es en gel fluido de muy fácil aplicación y rápida absorción la cual recomendamos por todos los tipos de piel.
Y te preguntarás: - ¿Cómo utilizo este suero? Lo puedes aplicar tras tu rutina de limpieza diaria. Tan solo tienes que utilizar cuatro gotas extendiéndolas sobre la palma de la mano y aplicándolas sobre la piel del rostro, el cuello y el escote. Permite que se seque y prosigue como lo haces habitualmente. Es importante dejar que se absorba antes de aplicar el resto de los tratamientos de la rutina. Recuerda que si lo haces de día aplicar por último tu fotoprotección preferida para proteger tu piel.
Aquí te destacamos las propiedades de los productos naturales que hemos utilizado para esta elaboración
Receta para 100 grs de producto final
Fase A
Fase B
Fase C
Fase D
Independientemente de la textura o el color, los acondicionadores son una parte integral de nuestras rutinas de cuidado del cabello y ayudan a restaurar la suavidad y la manejabilidad de este. Hemos elaborado esta fórmula con ingredientes de cosmética natural y artesanal muy versátiles que ofrecen múltiples beneficios para combatir las necesidades individuales de tu cabello.
Pero ¿por qué necesitamos utilizar acondicionadores? Nuestro cabello está expuesto a una serie de factores que pueden dañar o debilitar la fibra capilar, tales como son el peinado con calor, los tintes, prácticas de aseo inadecuadas, contaminación medio ambiental, adversidades climatologías (exceso de frío o de calor) o el simplemente el envejecimiento natural donde perdemos o no producimos sustancias que son beneficiosas para nuestro cabello. Las consecuencias es que el pelo luzca opaco, se sienta áspero y sea difícil de manejar. Los acondicionadores son fundamentales ya que proporcionan lubricación entre las fibras capilares, tanto en estado húmedo como seco, lo que proporciona protección al cabello frente a las agresiones externas.
Con nuestra fórmula rica en 3 vitaminas (Vitamina B3 (Niacinamida), Vitamina B6 (Piridoxina) pura y Provitamina B5 (Pantenol), podrás ver que tú que su cabello en excelentes condiciones, con nuestra amplia gama de extractos vegetales multifuncionales que pueden brindar mejoras perceptibles a cabello luego del primer lavado.
Fase A
Fase B
Fase C
Fase D
1. Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2. Pesamos todos los ingredientes por fases.
3. Fase C: Mezclamos todos los ingredientes y los dejamos hidratar por 20 minutos.
4. Fase A: Derretir a baño maría suavemente sin que pase los 70ºC hasta que se disuelva totalmente.
5. Fase D: Mezclar todos los ingredientes.
6. Cuando la Fase A este entre 45ºC y 55ºC, añadir la Fase B y emulsionar con batidora eléctrica.
7. Ir agregado poco a poco la Fase C y revolver.
8. Por último, cuando la temperatura sea inferior a 45º añadir la Fase D poco a poco he integrar todo batiendo a mano.
9. Dejar enfriar y en reposo 24/48hs antes de envasar.
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un estupendo jueves!
Puedes leer más:
Puede leer más:
Los primeros químicos registrados fueron dos mujeres. ¿Cómo lo sabemos? Esta tablilla de arcilla de la antigua Mesopotamia, que data de alrededor del 1200 a. C., cuya inscripción describe Tapputi-Belatekalllim y “(—-). Ninu‚ ”(a quien llamaremos Ninu). La escritura se hizo cuando la tablilla estaba húmeda y se llama cuneiforme por la aguja de caña en forma de cuña que se usó para hacerla. Describe a Tapputi y Ninu como perfumistas de la Mesopotamia babilónica. En la antigua Mesopotamia, el perfume era una ofrenda religiosa estándar y a menudo se usaba para ungir íconos en santuarios sobre los zigurats (pirámides de Mesopotamia). También se usaba como perfume hoy en día, y su elaboración requería una gran habilidad. Tapputi y Ninu usaron flores, aceite, cálamo, cíperus, mirra y bálsamo para hacer una variedad de perfumes.
Imagen: Wikimedia Commons.
La arginina se considera un aminoácido semiesencial presente en nuestro cuerpo. La arginina es eficaz en el tratamiento de la caída del cabello, ya que promueve la circulación sanguínea y estimula el cuero cabelludo, lo que resulta en el crecimiento del cabello. La arginina, cuando se combina con otros ingredientes activos derivados de las proteínas (como la proteína de seda), también es útil para tratar las puntas abiertas . Forma una capa delgada sobre la superficie del pelo, por lo que retiene la humedad en el interior y hace que el cabello sea suave y terso. En lineas generales la arginina es beneficiosa para mejorar el estado general de salud de su cabello.
La arginina tiene el atributo de ser efecto vasodilatador. Esto quiere decir que libera óxido nítrico en abundancia, lo que ayuda a abrir los canales de potasio de las células, lo que aumenta el suministro de sangre a los folículos pilosos, lo que da como resultado el crecimiento de un cabello sano. Al dilatar los vasos sanguíneos, garantiza un suministro de sangre adecuado al cuero cabelludo y fortalece los folículos pilosos al proporcionar nutrición a las raíces del cabello, estimulando así el crecimiento del cabello y previniendo la caída del cabello. Por todo lo anterior se concluye que la arginina esté siendo un activo muy popular y se esté aplicando ampliamente en muchos productos para el cuidado del cabello.
Receta para 100 grs de producto final
Obtener pestañas largas y exuberantes es tan fácil como deslizar algunas capas de tu rímel favorito. Pero eso es solo temporal. Para trabajar en el crecimiento de tus pestañas hemos preparado una receta de cosmética natural que te ayudará a mejorar el aspecto de tus pestañas de forma simple y que se ven tupidas, extensas y sanas.
Antes de meternos en la preparación tenemos que entender cómo funcionan las pestañas así que respondemos tres preguntas que te facilitaran el proceso de aprendizaje.
Proteger y mantener la salud del margen palpebral (ubicado en el borde del párpado). La mayoría de nosotr@s habría pensado que las pestañas estaban ahí para proteger todo el párpado o el ojo mismo, pero eso es parte de lo que hacen las pestañas.
Otro punto a tener en cuenta es que las pestañas, como el cabello, son sensibles a su entorno externo, sensibles a ciertos medicamentos y sensibles a los cosméticos. Dado que las pestañas forman una barrera entre el entorno externo e interno del ojo, son extremadamente sensibles a una variedad de amenazas e irritantes. Así que hay que cuidarlas porque son mucho más que un simple objeto de belleza.
El párpado inferior tiene 75-80 cabellos en tres o cuatro hileras. En el parpado superior entre 90-160 en cinco o seis filas. Si bien las pestañas y el cabello tienen características similares, el folículo de las pestañas es distintivamente diferente de otros folículos pilosos. La piel de los párpados tiene solo dos capas (epidermis y dermis) a diferencia de la piel del cuero cabelludo que contiene tres capas (epidermis, dermis, hipodermis).
El cabello de las pestañas crece en un ciclo especial durante un período corto y luego viene el descanso después del crecimiento de las pestañas durante un período prolongado y luego el pelo cae. También las pestañas funcionan de forma asincrónica, lo que significa que cada cabello está haciendo lo suyo en su propio tiempo.
Con lo que hemos aprendido, respondiendo a las tres preguntas anteriores, tenemos que entender que para que los productos naturales que elaboremos para tratar las pestañas sean efectivos debemos respetar los tiempos de crecimiento y con nuestra formulación y uso adecuado atrapar cada folículo mientras se prepara para crecer o modificarlo en el momento en que está creciendo activamente. Como los tiempos de crecimiento de las pestañas son cortos y los descansos largos, a diferencia del cabello del resto del cuerpo, los tratamientos tienen que ser prolongados para cubrir todos los ciclos de todos los cabellos.
Los fluidos de crecimiento de se caracterizan por tener acondicionadores que hidratan y dan volumen y proteínas, vitaminas y aminoácidos esenciales que estimulan el crecimiento. También podemos encontrar composiciones que lleven extractos botánicos, péptidos, colágeno y ceramidas.
Si estás list@ para conseguir unas pestañas fuertes y largas te presentamos esta receta formulada con el objetivo de aumentar el grosor y la densidad de las pestañas, así como reducir la pérdida y estimular el crecimiento.
A - Aloe Vera Bio: 5 grs
A - Agua destilada: 80 grs
A - Glicerina Vegetal: 5 grs
A - Ácido Hialurónico: 0,60 grs
A - Niacidamina: 0,10 grs
A - Extracto de Te Verde: 0,50 grs
A - Extracto de Ortiga Verde: 0,50 grs
A - Biotina: 0.10 grs
A - Pantenol: 0,50 grs
B - Aceite de Ricino: 3,25 grs
B - Aceite de Cáñamo 3,25 grs
B - Tocobiol C: 0,10 grs
B - Ascorbil Palmitato 0.10 grs
C - Geogard® 221: 0,50 grs
Aplicar en las pestañas superiores e inferiores con aplicador apropiado para pestañas. El área de los ojos debe estar completamente limpia de cualquier maquillaje, rímel o cremas para los ojos. Comienza desde la esquina interna del ojo y muévete hacia afuera, directamente en la base de tus pestañas. Úselo una vez al día por la noche antes de acostarse. Úselo durante un mínimo de al menos 60 días, ya que las pestañas tardan más en crecer que el resto del vello del cuerpo.
Esperamos que te guste y que puedas disfrutar de unas pestañas estupendas.
Lavarse las manos y desinfectarse con frecuencia sin duda ayudará a prevenir la gripe y el COVID este invierno, pero también puede dejar sus manos más resecas. Y aunque las cremas de manos pueden ayudar a aliviar esa sequedad, con tantas, puede ser difícil saber cuál preparar. Entonces, para ayudarte a encontrar el mejor te daremos unos consejos que tienes que tener en cuenta cuando realices una crema de manos con cosmética natural.
Esta crema que te presentamos se ha formulado para que tenga un gran poder hidratante y reparador de gran eficacia. Hidrata, repara y protege incluso las manos más dañadas. Tiene un tacto suave y absorbe rápidamente para que puedas seguir haciendo tus actividades sin tener sensación grasa.
Aquí te aconsejamos que utilices mantecas como la de karité, la de cacao, la lanolina, el aceite de aguacate, el aceite de argán, o el aceite de germen de trigo.
Aquí te recomendamos el aceite de Rosa Mosqueta, Macadamia, Onagra, Borago, Argán o Germen de Trigo
Receta para 200 grs de producto final
A-Aceite de Avellana 5,50 grs
A-Aceite de Macadamia 5 grs
A-Aceite de Germen de Trigo 3 grs
A-Aceite de Aguacate Virgen 3 grs
A-Cera Lanette 13,50 grs
A-Alcohol Cetílico 0,50 grs
B-Agua destilada 50 grs
B-Oxido de Zinc 1 grs
B-Glicerina Vegetal 2 grs
B-Alantoína 0,2 grs
C-Hidrolato de Rosa 12,5 grs
C-Urea 1gr
D-Elastina 0,20 grs
D-Ceramida Complex 1grs
E-Geogard® 221 (Cosgard) 0,7 grs
F-Aceites esenciales 0,50 grs
- Aceite esencial de Incienso 0,30 grs
- Aceite esencial de Azahar-Neroli 0,20 grs
¡Llévela con su donde quiera que vaya y úsela siempre que tus manos lo necesiten!
Además de usar la crema de manos que sugerimos, existen otras formas en las que podemos ayudar a restaurar la buena salud de las manos dañadas.
Por muy fríos que estemos, debemos evitar lavarnos las manos con agua muy caliente ya que esto puede destruir la capa protectora natural de nuestra piel, dejando las manos aún más secas que antes.
De la misma forma que nos ponemos el abrigo cuando salimos de casa, también debemos recordar llevar guantes cuando podamos estar expuestos a bajas temperaturas o vientos fuertes.
Desde ya muchas gracias por tus comentarios y que tengas un excelente lunes!
Tambien puedes leer
Si deseas una piel sana y radiante, probablemente debería usar un concentrado de vitamina C, hoy te enseñamos a preparar uno y te explicamos porque es tan importante que lo combines correctamente para conseguir un efecto iluminador que deje tu cutis perfecto con productos de cosmética natural.
El ácido ascórbico (vitamina C) es una vitamina soluble en agua y un fármaco antioxidante reconocido que se utiliza tópicamente en dermatología para tratar y prevenir los cambios asociados con el fotoenvejecimiento, así como para el tratamiento de la hiperpigmentación. Tiene propiedades neutralizantes de los radicales libres, pudiendo interactuar con los iones superóxido, hidroxilo y oxígeno libre, previniendo los procesos inflamatorios y otros procesos que aceleran el fotoenvejecimiento en la piel.
A diferencia de las plantas y la mayoría de los animales, los humanos no tenemos la capacidad de sintetizar nuestro propio ácido ascórbico debido a la deficiencia de la enzima L-gulono-gamma-lactona oxidasa, que cataliza el paso terminal en la biosíntesis del ácido ascórbico. Para afrontar esta situación, el ser humano obtiene esta vitamina de la dieta y / o complementos vitamínicos, previniendo así el desarrollo de enfermedades y consiguiendo un bienestar general. El ácido ascórbico participa en importantes funciones metabólicas y es vital para el crecimiento y mantenimiento de huesos, dientes, encías, ligamentos y vasos sanguíneos sanos.
El ácido ascórbico es una vitamina muy inestable y se oxida fácilmente en soluciones acuosas y formulaciones cosméticas. Debido a que el ácido L-ascórbico es una molécula hidrófila, inestable y cargada, su penetración en la piel es pobre debido a la naturaleza hidrófoba de la capa córnea. Para una penetración óptima de la barrera epidérmica, las formulaciones acuosas de ácido ascórbico deben tener un pH que esté por debajo del pKa (4.2) del propio ácido ascórbico.
La degradación del ácido ascórbico se produce por el pH o la temperatura elevados, la presencia de oxígeno disuelto y las cantidades catalíticas de iones metálicos son otros factores que aumentan la velocidad de degradación del ácido ascórbico. Y te preguntarás: -¿Cómo me doy cuenta que se ha degradado el ácido ascórbico? Las formulaciones a menudo se vuelven amarillas debido a la formación de ácido deshidroascórbico, un subproducto oxidante del ácido ascórbico que se formó después de la exposición al aire. Se pueden considerar algunas estrategias para resolver el problema, como la encapsulación, el pH bajo, el empaquetado impermeable al oxígeno y la inclusión de electrolitos y otros antioxidantes.
La concentración óptima de ácido ascórbico depende de su formulación. Para que un producto que contenga ácido ascórbico tenga el efecto deseado, debe tener una concentración de ácido ascórbico superior al 8% e inferior al 20%. Los estudios han demostrado que una concentración superior al 20% no aumenta su actividad, pero puede causar cierta irritación. El ácido ascórbico se usa ampliamente como ingrediente en productos cosméticos antienvejecimiento también como ascorbato de sodio o palmitato de ascorbilo.
Hemos preparado este sérum que te ayudará prevenir el daño solar e igualar la tez. La combinación de Ácido Ascórbico con Ácido Hialurónico y Tocobiol C combatirá los signos de envejecimiento, opacidad, decoloración y más.
Aquellas personas con piel seca, normal o sensible que quieran mitigar arrugas y dar firmeza a la piel.
Conseguirás que las arrugas mejoren de forma significativa, así como la firmeza en la piel del rostro. Además, el cutis luce mucho más luminoso tras su aplicación regular.
Puede aplicarse por la mañana tras la rutina de limpieza. Aplica cuatro o cinco gotas sobre la palma de la mano y extiéndelo sobre la piel del rostro, cuello y escote. Es importante dejar que se absorba antes de aplicar el resto de los tratamientos. Para completar la rutina, aplica tus tratamientos personalizados y fotoprotección para proteger tu piel.
Esperamos que he haya gustado nuestro post y déjanos tus consultas en los comentarios. ¡Qué tengas un estupendo fin de semana!
Puedes leer también