Print

Blog recipes soaps and cosmetics


Welcome to the blog of "La Despensa del Jabón" we introduce our blog, our communication channel wants to be a closer link exchange information, clarify doubts and reporting expertise to customers and followers.

Participates leaving your comments, your opinion about the post.

Do you want to talk about a specific topic? Contact us: tienda@ladespensadeljabon.com

Published on by

¿Para qué sirve el tónico? y 3 recetas

Read entire post: ¿Para qué sirve el tónico? y 3 recetas

Los tónicos faciales son muy fáciles de prepara en cosmética natural, son útiles y necesarios para aquellas personas con piel grasa o propensa al acné, o para las personas que desean una limpieza adicional después de usar maquillaje u otros productos densos para la piel como el protector solar. 

 

¿Para qué sirve el tónico facial?
 

  • Reduce los poros. Aplicar una pequeña cantidad de tónico a un algodón suave y secarse y limpiarse la cara con suavidad eliminará la grasa y dará la apariencia de poros más pequeños.
  • Restablece el equilibrio del pH de la piel. Nuestra piel es naturalmente ácida, por lo general con un equilibrio de pH de entre cinco y seis (en una escala de 0 a 14). Pero ese equilibrio puede salirse de control después de la limpieza debido a la naturaleza alcalina del jabón. Cuando esto sucede, su piel necesita trabajar horas extras para volver a sus niveles normales (y eso puede resultar en grasa), pero usar un tónico puede ayudar a restablecer este equilibrio rápidamente.
  • Agrega una capa de protección. Los tónicos pueden ayudar a cerrar los poros y apretar los espacios celulares después de la limpieza, reduciendo la penetración de impurezas y contaminantes ambientales en la piel. Incluso puede proteger y eliminar el cloro y los minerales presentes en el agua del grifo.
  • Actúa como humectante. Algunos tónicos son humectantes, lo que significa que ayudan a retener la humedad en la piel.
  • Refresca la piel. El tónico también se puede usar en lugar de lavarse la piel cuando está grasosa o sucia. Dejará tu piel revitalizada incluso cuando estés en movimiento.
  • Puede prevenir los pelos encarnados. Los tónicos que contienen ácido glicólico u otros alfa hidroxiácidos pueden ayudar a prevenir los vellos encarnados, por lo que también ayudan en el aseo.

Si estás buscando incorporar este producto de belleza a tu rutina de cuidado de la piel, a continuación, te dejamos tres recetas.


Tónico facial Hidratante

Si eres de piel normal , este producto es para ti ya que revitaliza y refresca la piel sin resecarla. Contiene, además Astaxantina un potente antioxidante natural.

A - Agua destilada 87,2g
A - Alantoína 0,10g
A - Ácido Glutámico 1g
A - Betaína Anhidra 2g
A - Astaxantina vegetal 0,20g
B - Sodiun Cocoyl Glutamate 2g
B - Sorbitol al 70% 5g
B - Extracto de Tomate 1g
B - Extracto de Te Verde 1g
C - Geogard® 221 0,5g

 

Tónico facial Refrescante

Suave, sin alcohol, que te dará una frescura inmediata después de tu lavado habitual, dando una limpieza extra y liberando los poros, genial para pieles sensibles. Contiene también ácido hialurónico.

A - Hidrolato de Menta 49g
A - Agua destilada 40g
A - Ácido Hialurónico 1g
A - Betaína Anhidra 2g
B - Extracto de Ginko Biloba 1g
B - Extracto de Menta 1g
B - Ceramida Complex 1g
B - Glicerina Vegetal 5g
C - Euxyl K712 0,5 g


Tónico facial Reparador

Este producto es ideal para todo tipo de piel, deja una textura suave y radiante, la maravilla es que esta hecho con extracto de miel y aloe vera, lo cual trae diversos beneficios para la piel.

A - Hidrolato de Manzanilla 21,4g
A - Hidrolato de Geranio 36g
A - Aloe vera Bio 20g
A - Alantoína 0,2g
A - Ácido salicílico 1g
A - Betaína Anhidra 3g
B - Pantenol 2,5 g
B - Glicerina Vegetal 5g
B - Extracto de miel 10g
C - Sharomix™705 0,9g



Procedimiento para los 3 tipos de tónico facial.

  1. Mezcle la fase A y predisuelva, luego mezcle la fase B por separado.
  2. Agregue la fase A a la fase B mientras revuelve.
  3. Agregue componentes de la Fase C.
  4. Ajuste el valor de pH si fuera necesario.
  5. Envase y deje reposar de 24 a 48 hs para su uso

 

Recuerda que el uso del tónico es una parte del cuidado de la piel, luego después de este tipo de limpieza necesitas hidratar y nutrir para mejores resultados.

Esperamos que he haya gustado nuestro post y déjanos tus consultas en los comentarios

 

Read entire post
Published on by

Germen de trigo el antioxidante natural

Read entire post: Germen de trigo el antioxidante natural

El aceite de germen de trigo generalmente se produce como un subproducto de la producción de harina de trigo. Hoy en día, en los procesos modernos de molienda para la producción de harina y salvado, las partes relativamente grasas de los cultivos de trigo, las plántulas, están separadas mecánicamente. Para la extracción de aceite de germen de trigo, se utiliza una prensa en frío.

El aceite de germen de trigo está compuesto por alrededor de 60% de ácidos grasos poliinsaturados. De estos, alrededor del 88% son ácidos grasos omega-6 y ácido linoleico. Además, aproximadamente el 18% de ácido oleico (es un ácido graso monoinsaturado) y aproximadamente el 18% de ácidos grasos saturados (especialmente ácido palmítico) se pueden encontrar. Además, alrededor de 200-300 mg de vitamina E ocurren por cada 100 gramos de aceite. Por lo tanto, el aceite de germen de trigo contiene el mayor contenido total de vitamina E en comparación con otros aceites. Esta vitamina E se compone principalmente de alfa-tocoferol. Además, el aceite de germen de trigo tiene solo una baja estabilidad a la oxidación y solo se puede calentar a aproximadamente 90 ° C.

Las bondades del germen de trigo son ya muy conocidas en el mundo de la alimentación, nutrición y dietética pero menos en el mundo de la cosmética. Así que os pasamos a explicar su beneficios:

-Una rica fuente de antioxidantes: es una gran fuente de vitamina E, , ayuda a combatir el daño de los radicales libres. Es poseedor de 23 nutrientes incluidas las vitaminas A, B, D y E.

 

Blog_2



-Gran limpiador facial: ayuda a limpiar la cara de manera eficiente. Sella la humedad y también elimina el exceso de sebo y ideal para que forme parte en productos de limpieza facial.

-Trata las cicatrices de la piel: Debido a su alto contenido de vitamina E, el aceite de germen de trigo ayuda a formar colágeno, la proteína que se encuentra más abundantemente en el cuerpo y que proporciona a la piel su fuerza y ​​estructura.

-Actúa como nutriente para el cabello: El aceite de germen de trigo es un ingrediente útil para mantener un cabello sano. "Es rico en ácido linoleico y actúa como nutriente para el cabello.

-Tiene propiedades anti-envejecimiento: Al ser una gran fuente de vitaminas - B6, ácido fólico y E, se dice que el aceite de germen de trigo actúa como un agente antienvejecimiento para la piel. La vitamina E es un antioxidante fuerte y promueve una piel sana, ya que previene muchos problemas de la piel como la psoriasis, el eccema y la piel seca. La vitamina B, por otro lado, ayuda a reparar el daño tisular y promueve el crecimiento de los tejidos.

 

Blog


Os dejamos aquí una receta estupenda de Crema fluida reparadora a base de germen de trigo para después del sol

 

INGREDIENTES PARA CREMA FLUIDA REPARADORA PARA DESPUÉS DEL SOL


Receta para 200 grs de leche

  1. Aceite de Germen de Trigo 10 grs 
  2. Aceite de zanahoria 3 grs 
  3. Cera Lanett N 6 grs 
  4. Alcohol cetílico 1 grs 
  5. Agua destilada 150 grs 
  6. Aloe Vera Bio 10 grs 
  7. Pantenol 5 grs 
  8. Urea 5 grs 
  9. Alantoína 8 grs 
  10. Euxyl® K 712 2 grs 
  11. Tocobiol® C 0,5 grs 
  12. Aceite esencial 0,5 grs (Partes iguales de aceite esencial de lavanda y manzanilla)

PASO A PASO PARA ELABORAR CREMA FLUIDA REPARADORA PARA DESPUÉS DEL SOL

  1. Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. Pesamos todos los ingredientes.
  3. Fase A: En una jarra colocamos todos los ingredientes 1,2,3,4 y 11 mezclamos.
  4. Fase B: Separamos agua destilada (5) la cantidad necesaria y en frío diluimos la Urea (8) y reservamos.
  5. Fase C: En otra jarra colocamos mezclamos el resto de Agua destilada (5) y la Alantoina (9) y mezclamos.
  6. Calentamos la fase A 65ºC a 70ºC
  7. Calentamos la fase C 65ºC a 70ºC 
  8. Añadimos la fase C a la fase A y mezclamos a alta velocidad (batidora).
  9. Cuando la mezcla AC llegue a una temperatura de 40ºC incluimos uno a uno los ingredientes de la fase B y uno a uno los ingredientes (6,7,10 y 12) los integramos con varilla manual hasta obtener una textura ligera.
  10. Dejar reposar 24hs y batimos nuevamente.
  11. Envasar
Read entire post
Published on by

¿Sabes lo que es un mist?

Read entire post: ¿Sabes lo que es un mist?

Llega el calor y comenzamos con la cosmética veraniega a tope! Quizás el cosmético que menos nos llama la atención pero es muy efectivo para la hidratación constante es la "bruma" o "mist". Unos cuantos chufs chufs a la cara, cuello o escote y parece que una brisa refrescante nos atraviesa proporcionándonos bienestar.

Muchas personas menosprecian la bruma ya que su componente principal es agua, pero los cosmetólogos consideran que es un producto ideal y esencial para aquellas personas con pieles sensibles, rosácea o dermatitis.

El agua de la bruma puede provenir de manantial o aguas termales, que son medicinales ricas en minerales y oligoelementos y tienen la capacidad de ayudar a curar o mejorar la capa más superficial de la piel. En el caso que no tengas cerca una fuente puedes elaborar tu bruma con un conjunto de hidrolatos u otros activos que vegetales



En que situaciones podemos utilizar la bruma

  • En pieles recién afeitadas
  • En pieles recién depiladas
  • En pieles con tendencias a rojez o irritabilidad
  • En pieles bronceadas o quemadas por el sol
  • En condiciones ambientales extremas
  • Pieles recién exfoliadas


Las brumas según su formulación pueden tener función iluminadora, matificante, hidratante, reparadora, antioxidante, revitalizante o rejuvenecedora. La podemos utilizar como:

  • pre-serum
  • preparador de la piel
  • fijador de maquillaje
  • como hidratante facial
  • o cuando sientas que la piel lo necesita

 

Os dejamos aquí la formulación básica y una fórmula más elaborada para que veas que puedes utilizar una gran variedad de activos cosméticos.


FÓRMULA BÁSICA PARA BRUMA FACIAL

- Agua (hidrolato, aloe, agua termal etc) 88,40%
- Glicerina 5%
- Polisorbato 20 5%
- AAEE 0,40%
- Tocobiol C 0,20%
- Euxyl K712 1%

Ten en cuenta que necesitas agregar activos hidrosolubles, los activos que incrementes tienes que descontarlos del agua siempre. Intenta hacer una fórmula equilibrada en coste/calidad ya que la bruma se volatiliza mucho al tenerla que aplicarla en un spray así que tendrás una buena cantidad de producto esparcido en el ambiente y no en tu rostro.


INGREDIENTES PARA BRUMA FACIAL

            -Aceite esencial de Incienso 0.20%

            -Aceite esencial de Salvia 0,10%

            -Aceite esencial de Manzanilla 0,10%

 

PASO A PASO PARA ELABORAR BRUMA FACIAL

  1. - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. - Pesamos Hidrolato de Rosa Damascena, Hidrolato de Azahar Neroli, Aloe Vera Bio y el Ácido Hialurónico y reservamos hasta que el ácido hialuronico gelifique.
  3. - Pesamos todos los aceites esenciales y el Polisorbato 20 y reservamos hasta que estén totalmente integrados.
  4. - Pesamos el resto de los ingredientes por separado y reservamos
  5. - Cuando todo este en el punto adecuado pasamos a mezclar los elementos del punto 3º(polisorbato+AAEE) muy suavemente sin que blanquee poco a poco mezclando, si blanquea hágalo mas lentamente en el recipiente del punto 2º (hidrolatos+ácido hialurónico) hasta que estén totalmente integrados.
  6. - Luego integre el resto de los productos uno a uno.
  7. - Las próximas 24 hs agite cada 8hs.
  8. - Listo para envasar.


 

Read entire post
Published on by

La Vid Roja un cofre de principios activos

Read entire post: La Vid Roja un cofre de principios activos

El extracto de Vid Roja se obtiene de las hojas de la planta "Vitis vinifera". Esta parte de la planta posee diversos tipos de taninos, antocianósidos y flavonoides. Las hojas no contienen grasa ni colesterol y la concentración de sal y azúcar es baja. Sobre todo, se emplean en fitoterapia como tónico venoso y capilar.

El extracto de vid roja actúa como agente de protección solar, agente venotónico, antioxidante y agente antienvejecimiento. Promueve la longevidad celular y aumenta el flujo sanguíneo microvascular. El extracto de vid roja encuentra aplicación en la formulación de cremas y sueros para los ojos, preparaciones antienvejecimiento y productos para el cabello.

 

 

 

 

Si reconocemos a la semilla por tener propiedades extraordinarias, sus hojas no se quedan atrás. En ellas podemos encontrar:

  • Polifenoles,
  • Ácidos orgánicos (ácidos tartárico, málico, oxálico, fumárico, cítrico),
  • Ácidos fenólicos (ácidos hidroxibenzoico y p- fumárico)
  • Esteres del ácido cinámico,
  • Ácido tartárico,
  • Vitamina B,
  • Vitamina C,
  • Ácido fólico,
  • Carotenoides, proteínas y sales minerales.


Este extracto de Vid Roja es usado en cosmética para:

  • Combatir los factores que causan el envejecimiento prematuro de la piel.
  • Para mejorar las pieles irritadas, con rojeces y/o cerrar poros dilatados.
  • Por sus propiedades circulatorias, estas contienen sustancias vaso protectoras que permiten combatir la insuficiencia venosa y la fragilidad capilar cutánea que actúan como eficaz tónico venoso.
  • Por ser antiespasmódica, hipnótica y sedante.
  • Gracias a los proantocianósidos de sus hojas, permite la acción anti-radicales libres y una estabilización del colágeno presente en las membranas de los vasos sanguíneos.
  • Se utiliza en preparaciones para piernas y pies con mala circulación. 
  • Está indicado para tratamientos de pieles grasas, irritadas, impuras, acnéicas o con manchas hipercrómicas
  • Se usa en tratamientos con caspa, debilitados o propensos a la caída prematura del cabello. 
  • El extracto de vid roja se puede utilizar en cremas deportivas y cremigels.


Resumiendo las funciones más destacadas y reclamadas dentro de la cosmética:

  • Activo Circulatorio
  • Activo Anti-envejecimiento
  • Activo Antioxidante
  • Activo Purificante
  • Activo Cicatrizante
  • Activo Regulador del Sebo


INGREDIENTES PARA SÉRUM CONTORNO DE OJOS FÁCIL

PASO A PASO PARA SÉRUM CONTORNO DE OJOS FÁCIL


1 - En una jarra pese el Hidrolato de Rosas, la cafeína, la niacidamida, el ácido hialurónico y deja hidratar todo hasta que se forme un gel.
2 - Pesa el resto de los ingredientes por separado y reserve.
3 - Cuando el punto 1 este listo incorpóralo al recipiente donde tienes la base de gel hidratante y mezcla hasta que quede una textura homogénea.
4 - Luego incorpora el resto de ingredientes uno a uno mezclando hasta que no se distingan.
5 - Por último añadir el conservante Euxyl K712
6 - Envasar.

 

Read entire post
Published on by

Tintura de Menta, con receta after-shave

Read entire post: Tintura de Menta, con receta after-shave

Actúa como un excelente analgésico y antiinflamatorio local, un gran antibacteriano y antifúngico por lo que se lo recomienda en toda composición destinada a la salud bucodental.


Alivia las irritaciones de la piel, es un poderoso limpiador y refrescante de la piel y del cuero cabelludo por lo que es infaltable en las lociones de limpieza cutánea.

Es un muy buen activador de la circulación sanguínea pero a la vez relaja la epidermis logrando un efecto de lisura en la piel. Por estos efectos es muy utilizado en los compuestos para tratar la alopecia ya que brinda recirculación capilar en el cuero cabelludo, además de frescura y limpieza sebácea de los folículos pilosos, por lo que es muy apreciada también para tratar la caspa.



¿Dónde lo puedo utilizar?

  1. * en preparados bucodentales.
  2. * en preparados antifúngicos.
  3. * en preparados capilares para pelo graso.
  4. * en preparados capilares para cuero cabelludo graso.
  5. * en preparados capilares anticaspa.
  6. * en preparados tipo bálsamos circulatorios.
  7. * en limpiadores y tónicos faciales.
  8. * en bálsamos respiratorios.
  9. * en preparados repelentes de insectos.
  10. * en preparados antinflamatorios.



Loción para después del afeitado:


1-Diluye la urea en el hidrolato hasta que esté totalmente integrado.
2-Luego incluye el resto de ingredientes uno a uno.
3-Envasa
4-Agita varias veces en las siguientes 72hs.

Read entire post
Published on by

Aceite de Ricino el imprescindible en cosmética

Read entire post: Aceite de Ricino el imprescindible en cosmética

El aceite de ricino es un aceite vegetal de usos múltiples que la gente ha utilizado durante miles de años, tiene varios usos medicinales, industriales y farmacéuticos.

Se elabora extrayendo aceite de las semillas de la planta Ricinus communis.Estas semillas, que se conocen como semillas de ricino, contienen una enzima tóxica llamada ricina. Sin embargo, el proceso de calentamiento al que se somete el aceite de ricino lo desactiva, permitiendo que el aceite se utilice de forma segura.

En el antiguo Egipto, el aceite de ricino se quemaba como combustible en las lámparas, se usaba como remedio natural para tratar dolencias como la irritación de los ojos e incluso se administraba a mujeres embarazadas para estimular el parto.

Hoy en día, el aceite de ricino sigue siendo un tratamiento natural popular para afecciones comunes como el estreñimiento y las dolencias de la piel, y se usa comúnmente en productos de belleza naturales. Podemos destacar pues ocho características que lo hacen un "imprescindible" frente a otros aceites vegetales:

  • Poderoso antiarrugas que restaura y rejuvenece la piel
  • Cicatrizante y emoliente
  • Anti-inflamatorio y antioxidante
  • Excelente contra la caspa y la alopecia
  • Mejora la sequedad del cabello producida por agentes externos como el sol, la sal, tintes
  • Fortalece las uñas y acelera el crecimiento de las pestañas y cejas
  • Calma e hidrata las pieles secas
  • Mejora quemaduras, abrasiones, acné, erupciones, verrugas, estrías, pie de atleta.


Lo puedes agregar a las fórmulas cosméticas tal cual del 1 al 40% en productos para el cuidado de la piel y del 0,2 al 2% en champús y acondicionadores. En jabonería aumenta la espuma pero no utilices más del 10% en la fórmula ya que tiende a espesar muy rápidamente la traza.

Limpiador bifásico casero


Tan simple que lo puedes hacer con tus aceite vegetales e hidrolatos favoritos.

Si está buscando un aceite multiusos asequible para guardar en tu botiquín, el aceite de ricino puede ser una buena opción.
 

Read entire post