Welcome to the blog of "La Despensa del Jabón" we introduce our blog, our communication channel wants to be a closer link exchange information, clarify doubts and reporting expertise to customers and followers.
Participates leaving your comments, your opinion about the post.
Do you want to talk about a specific topic? Contact us: tienda@ladespensadeljabon.com
Con la llegada del buen tiempo, tomar el sol e ir a la playa vuelven a ser los planes estrella de los fines de semana. Por ello, antes de que llegue el verano, cuidar de nuestra piel para que luzca bronceada, hidratada y reluciente, se convierte sin duda en uno de nuestros objetivos.
Puedes mimar tu piel todo el verano con nuestro aceite iluminador corporal de tacto seco elaborado íntegramente con productos de cosmética natural; este tratamiento oleoso de lujo suaviza, nutre y repara con partículas minerales naturales e iluminadoras dejando la piel brillante con un toque satinado. Es ideal para usar después de la exposición al sol para que tu piel se vea con un tono realzado y naturalmente radiante.
El aceite iluminador corporal que hemos formulado es un cóctel único de tocoferoles, vitamina C y nueve aceites vegetales preciosos (Aceite de Coco Fraccionado, Aceite de Macadamia, Aceite de Avellana, Aceite de semilla de Borago, Aceite de Argán, Aceite de Hipérico, Aceite de Almendras Dulces y Aceite de Amapola), ofrece una hidratación máxima que deja la piel suntuosamente suave y con brillo perla. Toda esta sinergia de vitaminas y aceites vegetales crea un escudo que combate los radicales libres, lo que ayuda a combatir los contaminantes diarios que pueden conducir al deterioro celular y los signos de envejecimiento.
Al utilizar nuestro aceite iluminador podrás experimentar una sensación ligera y no grasa junto con una fragancia dulce y cautivadora que posee el aceite esencial de azahar/neroli, junto al aceite esencial de Verbena y el romero español.
Fase A
Fase B
Fase C
Fase D
Fase E
Esperamos que te guste la receta y nos dejes tu comentario.
¡Qué pases un muy buen lunes!
Puedes leer más:
Te dejamos aquí la receta de nuestro jabón 100% artesanal saponificado en frío. Este jabón facial es apto para pieles grasas y seborreicas rico en ingredientes naturales que te ayudaran a eliminar de la piel el exceso de grasa, puntos negros y espinillas. Nuestro Caolín Supremo junto a la harina de garbanzos te proporcionaran una exfoliación perfecta para lucir una piel radiante y libre de impurezas.
En esta receta hemos dado gran importancia al cuidado natural de la piel, por lo que utilizamos aceites vegetales de origen natural y ecológico de la mejor calidad para crear una combinación única. Este jabón destaca no solo por su combinación aromática de aceites esenciales que es deliciosa, sino que posee una rica y abundante espuma natural que te permite retener todas las propiedades beneficiosas de los minerales.
El suave poder exfoliante de la harina de garbanzos junto con el Kaolin Supremo te aportará efectos limpiadores, purificantes y astringentes, de tal manera que puedes eliminar la acumulación de células muertas, limpiando así la piel en profundidad. Si eres fan de lo natural elaborando este jabón conseguirás una piel más suave y delicada que nunca.
Con esta receta obtendrás una alternativa efectiva a los geles comerciales elaborados con productos sintéticos y envasados en plástico. Un jabón natural artesanal es siempre garantía de sostenibilidad.
Medidas de seguridad: Para realizar jabón necesita utilizar ropa de manga larga, guantes, gafas protectoras y mascarilla. Su seguridad es lo primero.
Puede leer más:
El mejor aceite para bebes es aquel que es de un tacto ligeramente seco, de composición suave y con productos naturales. Este aceite de masaje para bebé en su conjunto tiene que funcionar como un emoliente, lo que significa que tiene que priorizar calmar y suavizar la piel.
Es por eso por lo que hemos creado esta fórmula con aceites vegetales que calma y relaja a través del masaje. Si elaboras esta receta verás como hidrata y protege la piel de tu bebé. Es ligero y no deja tacto graso. Los aceites vegetales vírgenes aseguran una alta tolerancia cutánea y el aceite de caléndula aporta además sus propiedades cicatrizantes, suavisantes y calmantes.
Gracias a la combinación de estos aceites vegetales y su suave aroma a aceite esencial de lavanda conseguirás proporcionar un momento relajante de bienestar junto con sus beneficios hidratantes y suavizantes. Verás como se absorbe fácilmente y deja una película protectora sobre la piel.
Los masajes regulares para bebés pueden ayudarte crear un vínculo más estrecho entre tu y el bebé. El tacto es un lenguaje que tanto los adultos como los bebés pueden entender. A parte los masajes para bebés pueden ayudar a reconfortarlos y relajarlos a ambos.
Durante el masaje después del baño colócate frente a tu haciendo contacto visual. Esto ayuda a su bebé a aprender tus expresiones faciales y desarrollar sus habilidades de comunicación. Masajear a tu bebé regularmente también puede ayudar a desarrollar su cerebro y sistema nervioso. Estudios médicos estudios muestran que el contacto y el apego regulares con un padre o cuidador son necesarios para un cerebro y un desarrollo emocional sano, y estos beneficios pueden durar de por vida.
El aceite de masaje nunca debe aplicarse directamente sobre la piel del bebé, sino que nos echaremos unas gotas en la palma de nuestras manos y lo calentaremos previamente antes de comenzar a masajear. También debemos vigilar que nuestras manos no estén frías a la hora de posarlas sobre su cuerpo.
Comenzaremos por las extremidades inferiores, luego las superiores, el abdomen, el pecho, la espalda y por último la cara. La presión que debes ejercer con los dedos a la hora de dar el masajear dependerá de la edad del bebé y la tienes que ir modulando a medida que este vaya creciendo, cuando este crezca y coja el tono muscular adecuado podrás subir la presión, pero siempre tendrás que diferenciar que partes son susceptibles de aplicar más o menos fuerza al realizar el masaje.
Ten en cuenta que el bebé es quien lleva la batuta, por lo que, si percibes que comienza a mostrarse especialmente irritable o nervioso debes parar y continuar más tarde o en otro momento.
Receta para 100 grs de producto final
Puede leer más sobre recetas para bebés:
Cuando se trata de aumentar los niveles de colágeno en la piel (la proteína responsable de la elasticidad de la piel), incorporar el colágeno marino a tus cremas faciales de cosmética natural puede ayudar a que luzca más joven y saludable. Pero primero tenemos que entender que es el colágeno y como funciona.
El colágeno es básicamente la principal proteína estructural de su cuerpo; piensa en ello como el pegamento que mantiene todo unido. Tiene la función única de proporcionar a nuestra piel, cabello, uñas, articulaciones y huesos su estructura, elasticidad, firmeza e hidratación.
Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestra producción de colágeno se agota de forma natural, lo que vemos en la aparición de líneas finas y arrugas, así como adelgazamiento del cabello y uñas quebradizas. Aquí es donde entran en juego el cuidado de la piel. A medida que envejecemos, la deposición de colágeno y elastina disminuye y aparecen signos de envejecimiento, como daños en la piel y arrugas. Las células especializadas de nuestro cuerpo sintetizan colágeno a partir de los componentes básicos llamados aminoácidos y los organizan en largas cadenas. Podemos obtener estos componentes básicos mediante el consumo de diversas proteínas animales o de suplementos de péptidos de colágeno.
El colágeno marino se extrae de pieles de salmón, tilapia y bacalao o de medusas, se obtiene de forma sostenible de los océanos más profundos y fríos del planeta. En comparación con las fuentes de colágeno de los mamíferos, el colágeno marino tiene un punto de fusión más bajo y es soluble en agua. Teniendo en cuenta que hay al menos 16 tipos de colágeno y del 80 al 90 por ciento del colágeno del cuerpo se compone de los tipos uno, dos y tres. El tipo uno es el componente principal de la piel, el tipo dos es el principal colágeno del cartílago y el tipo tres es más común en huesos, tendones y ligamentos El colágeno marino es una fuente de colágeno tipo uno es el más adecuado para aplicaciones de 'belleza', mientras que el colágeno bovino se usa más comúnmente para reparar articulaciones. Además, el colágeno marino se considera una de las mejores formas de reafirmar, tonificar y tensar la piel, contiene 8 de los 9 aminoácidos esenciales, lo que proporciona beneficios adicionales como iluminar, reafirmar e hidratar.
Terminando el Colágeno Marino actúa como agente antioxidante, antienvejecimiento, suavizante, protector e hidratante. Es rico en polisacáridos y ácidos grasos. Ayuda a retener el agua y mantiene la hidratación de la piel, así como ofrece protección y tersura. No contiene conservantes ni aditivos. Indicado para pieles maduras, secas y deshidratadas. El colágeno marino se utiliza en productos antienvejecimiento, hidratantes y otros productos para el cuidado de la piel.
Puede leer más
Al hacer tus propias velas de masaje con productos de cosmética natural te aseguras que no tengan aditivos nocivos para la piel. El milagro de las velas de masaje, resurge con fuerza dentro de las empresas de perfumería de alta gama, es una alterativa eficaz a los aceites de masaje tradicionales que no solo crea una atmósfera acogedora, también proporciona bienestar y relajación. Gracias a su punto de fusión único y a los aceites y mantecas vegetales que nutren la piel, conseguimos una sensación maravillosamente cálida y suntuosa. Por otra parte es un detalle elegante y útil para regalar en bodas, bautizos o comuniones o simplemente esta Navidad.
La mal afamada celulitis es uno de los motivos más recurrentes por los que las mujeres no dejamos ver nuestras piernas y caderas. Nos abochorna mostrar nuestro cuerpo en las primeras fases y muchas veces ya la damos por vencedora. ¿Podemos solucionar el problema? Sí, hay tratamientos estéticos no invasivos e invasivos que lo arreglan. Pero esto va de hacerlo uno mismo.
¿Qué es la celulitis?
La celulitis es la alteración de las células del tejido conectivo que une los músculos con la piel, ésta se desarrolla en la parte más superficial en sus tres capas de grasa, en consecuencia, podemos decir que la celulitis es una acumulación de líquido, grasa y toxinas.
Esta aparece en la mujer por trastornos hormonales en momentos puntuales como puede ser la adolescencia, un embarazo o la menopausia. Estas alteraciones en el organismo dificultan el proceso de metabolizar las grasas y crean una concentración en áreas del cuerpo muy localizadas como son los muslos, caderas o el interior de los brazos.
La receta que os ofrecemos hoy es una combinación de aceites esenciales en un aceite vegetal portador. El aceite de almendras dulces actúa como hilo conductor de los aceites esenciales, aportando suavidad y tersura. Su alto efecto hidratante mantiene el equilibrio de la piel. Sus múltiples aplicaciones van desde el uso en el rostro, en el cuerpo como así para tratar estrías y arrugas.
Tocobiol C es un antioxidante natural para cosmética y cuidado personal elaborado a base de tocoferoles naturales procedentes de aceite vegetal No-GMO o aceite de girasol. Es un excelente producto para proteger las formulaciones cosméticas contra la oxidación, para preservar sus ingredientes activos y para incrementar la vida útil de los productos.
El aceite esencial de limón entre otras funciones actúa en esta fórmula como desintoxicante y purificador. Astringente, ayuda en la retención de líquidos y es tónico muscular. El aceite esencial de enebro es un excelente estimulante del sistema circulatorio consigue eliminar las toxinas acumuladas en el organismo. Por ser un gran depurativo y antitóxico alivia la congestión del sistema linfático por eso es un gran aliado de los tratamientos anticelulíticos. El aceite de ciprés estimula la circulación y es seboequilibrante. El aceite de romero un buen circulatorio.
81 grs Aceite de Almendra dulce
2 grs Aceite esencial de Limón
9 grs Aceite esencial de Enebro
3 grs Aceite esencial de Ciprés
3 grs Aceite esencial de Romero
1 - Esterilizar todos los utensilios.
2 - Pesar todos los ingredientes.
3 - En una jarra añadir todos los ingredientes por orden y remover hasta integrarlos.
4 - Envasar en bote de su preferencia
5 - Dejar reposar 48 hs antes de su uso.
1 - Proceder a un baño nocturno caliente que abra los poros de la piel,
2 - Inmediatamente después con el cuerpo seco, aplicar el aceite tratante anti-celulítico con movimientos vigorosos, masajeando las zonas afectadas, hasta la total absorción del producto. Realice lo de forma habitual.
Observaciones: Debido a los aceites esenciales que se utilizan es importante no exponerse al sol ya que hay elementos fotosensibles.
Llego el verano y el calorcito, momento en el que nos apetece darnos chapuzones en la playa, tostarnos al sol y al regreso a casa culminar el día con una ducha fresquita.
Que mejor que elaborar nuestro propio jabón súper refrescante y espumoso para poner la guinda al pastel.
¿Suena bien, verdad?
En La Despensa del Jabón tenemos todo lo necesario para que puedas darte esa increíble ducha.
¿Quieres aprender a realizarlo?
Toma nota de los ingredientes y nuestro paso a paso.
Fórmula para 1Kg de jabón.
PASO A PASO EL JABON CHIC SUMMER
Iñaki Peña Perez.