Imprimir

Blog de recetas de jabones y cosmética


Bienvenido al blog de "La Despensa del Jabón" te presentamos nuestro blog, nuestro canal de comunicación quiere ser un vinculo que acerque el intercambio de información, aclare dudas y reporte conocimientos a clientes y seguidores. 

Participa dejando tus comentarios, tu opinion sobre el post. 

¿Quieres que hablemos de algun tema especifico? Contaca con nosotros: tienda@ladespensadeljabon.com

Publicado el por

Arginina un aminoácido esencial (receta)

Leer mensaje completo: Arginina un aminoácido esencial (receta)
Hoy os hablamos de la Arginina y los usos que tiene en la cosmética natural. Por ejemplo ¿Sabías que  ayuda a la cicatrización de heridas? o ¿Que tiene efecto acondicionador, hidratante y que promueve el crecimiento del cabello? Así que presta atención que te vamos a dejar en este post todos los beneficios por los cuales tendrías que utilizar este activo cosmético en tus productos de cosmética artesanal.
 
Se sabe que la arginina hidrata, nutre y repara las hebras dañadas. Es especialmente beneficioso para el cabello teñido y dañado. Ayuda a fortalecer, prevenir la caída  y reduce la rotura del cabello. Debido a las propiedades regeneradoras y reparadoras, la arginina se usa ampliamente en muchos productos para el cuidado del cabello, como champús, acondicionadores, mascarillas para el cabello, cremas para el cabello y sueros.
 
Es importante saber que casi el 80-90% de nuestro cabello está compuesto por proteínas que se descomponen en aminoácidos. Hay algunos aminoácidos que juegan un papel importante en el crecimiento saludable del cabello. Uno de esos aminoácidos es la arginina, conocida por sus beneficios para la salud y la belleza.  La arginina es esencial para el buen funcionamiento de nuestro corazón y riñón ya que ayuda a mejorar la circulación sanguínea. También colabora activamente en la cicatrización de heridas y ayuda a desarrollar los músculos.
 
Cuando utilizamos la arginina por vía tópica tiene un efecto acondicionador e hidratante sobre la piel y el cabello. Debido a su efecto vasodilatador, la arginina se considera beneficiosa para el crecimiento del cabello. Se sabe que la sal simple de arginina, es eficaz para tratar la caída del cabello y promover su crecimiento. Por lo tanto, se usa en productos para el cuidado del cabello que promueven el crecimiento.
 
 

¿Qué es la Arginina? 

La arginina se considera un aminoácido semiesencial presente en nuestro cuerpo. La arginina es eficaz en el tratamiento de la caída del cabello, ya que promueve la circulación sanguínea y estimula el cuero cabelludo, lo que resulta en el crecimiento del cabello. La arginina, cuando se combina con otros ingredientes activos derivados de las proteínas (como la proteína de seda), también es útil para tratar las puntas abiertas . Forma una capa delgada sobre la superficie del pelo, por lo que retiene la humedad en el interior y hace que el cabello sea suave y terso. En lineas generales la arginina es beneficiosa para mejorar el estado general de salud de su cabello.

 

Arginina y el Crecimiento del Cabello 

La arginina tiene el atributo de ser efecto vasodilatador.  Esto quiere decir que libera óxido nítrico en abundancia, lo que ayuda a abrir los canales de potasio de las células, lo que aumenta el suministro de sangre a los folículos pilosos, lo que da como resultado el crecimiento de un cabello sano. Al dilatar los vasos sanguíneos, garantiza un suministro de sangre adecuado al cuero cabelludo y fortalece los folículos pilosos al proporcionar nutrición a las raíces del cabello, estimulando así el crecimiento del cabello y previniendo la caída del cabello.  Por todo lo anterior se concluye que la arginina esté siendo un activo muy popular y se esté aplicando ampliamente en muchos productos para el cuidado del cabello.

 

Otros beneficios de la Arginina

  • La arginina exhibe propiedades antioxidantes por lo que es útil para erradicar los radicales libres que son responsables de causar daño celular que conduce a un cabello seco, opaco y dañado.
  • La arginina también ayuda a proteger el cabello del daño causado por la decoloración y la coloración del cabello. El peróxido de hidrógeno, que se utiliza en el color del cabello, elimina los aceites naturales y las proteínas que se encuentran en la capa exterior del cabello, lo que hace que el cabello esté seco y quebradizo. En última instancia, esto conduce a la rotura y la caída del cabello.
  • Se sabe que la arginina estimula la producción de colágeno, lo que a su vez aumenta la resistencia a la tracción y la elasticidad del cabello. La enzima arginasa-1 promueve la metabolización de la arginina en urea y ornitina y genera L-prolina. La L-prolina es un aminoácido necesario para la síntesis de colágeno. Una mayor cantidad de colágeno ayuda a prevenir la rotura y la caída del cabello.
  • La arginina también actúa como humectante debido a que es capaz de absorber el agua del entorno y mantener tus mechones bien hidratados, haciendo que tu cabello seco luzca suave, brillante y bien hidratado. La arginina tiene 6 sitios de unión de agua en su estructura molecular, lo que facilita la unión y retención de agua.
  • Se sabe que la arginina forma una cubierta protectora sobre la superficie de su cabello y lo protege de los agresores ambientales y el daño causado por el uso excesivo de productos de peinado. Ayuda a retener la humedad en el interior y previene la sequedad del cabello.
  • El uso excesivo de productos químicos sintéticos para el cuidado del cabello, herramientas de peinado y condiciones climáticas extremas pueden dañar su cabello y la arginina puede ayudar a reparar el cabello dañado disminuyendo la porosidad del cabello, fortaleciendo las cutículas, minimizando las cargas eléctricas y reduciendo así la fricción entre ellos.
 

Ingredientes para Acondicionador Suave

Receta para 100 grs de producto final

 
A Agua Destilada 51 grs 
A Glicerina Vegetal 3,00 grs
A Arginina L 0,25 grs
 
B Tocobiol C Ecocert 0,50 grs
 
C Aloe Vera Bio 30 grs
C Extracto de Miel 1,50 grs
 
Seda hidrolizada 0,50 grs
 

Paso a paso para elaborar Acondicionador Suave

 
1 - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
2 - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
3 - Agregue todos los ingredientes de la Fase A al agua mezclando. Calentar a 75 ° C.
4 - En un recipiente aparte, pese todos los ingredientes de la Fase B y caliente a 75 ° C.
5 - Agregue la Fase B a la Fase A bajo y mezcle con batidora eléctrica hasta que se forme una emulsión suave y homogénea.
6 - Mezclar los ingredientes de la fase C. Añadir a la elaboración cuando la temperatura sea inferior a 45 ° C.
7 - Agrega los ingredientes de la fase D y mezcla bien.
8 - Deje reposar 24 horas.
9 - Después de 24 horas, ajuste el pH entre 3.8 - 4.2 y envase
 
 
¡Qué pases un feliz martes! Y si tienes dudas dejadnos un comentario si quieres hacernos alguna consulta sobre la receta.
 
 
 
Puede leer más
Leer mensaje completo
Publicado el por

Activador de pestañas fluido

Leer mensaje completo: Activador de pestañas fluido

Obtener pestañas largas y exuberantes es tan fácil como deslizar algunas capas de tu rímel favorito. Pero eso es solo temporal. Para trabajar en el crecimiento de tus pestañas hemos preparado una receta de cosmética natural que te ayudará a mejorar el aspecto de tus pestañas de forma simple y que se ven tupidas, extensas y sanas.

Antes de meternos en la preparación tenemos que entender cómo funcionan las pestañas así que respondemos tres preguntas que te facilitaran el proceso de aprendizaje.

 

¿Cuál es el papel principal de tus pestañas?

Proteger y mantener la salud del margen palpebral (ubicado en el borde del párpado). La mayoría de nosotr@s habría pensado que las pestañas estaban ahí para proteger todo el párpado o el ojo mismo, pero eso es parte de lo que hacen las pestañas.
Otro punto a tener en cuenta es que las pestañas, como el cabello, son sensibles a su entorno externo, sensibles a ciertos medicamentos y sensibles a los cosméticos. Dado que las pestañas forman una barrera entre el entorno externo e interno del ojo, son extremadamente sensibles a una variedad de amenazas e irritantes. Así que hay que cuidarlas porque son mucho más que un simple objeto de belleza.

¿Cuántas pestañas tenemos?

El párpado inferior tiene 75-80 cabellos en tres o cuatro hileras. En el parpado superior entre 90-160 en cinco o seis filas. Si bien las pestañas y el cabello tienen características similares, el folículo de las pestañas es distintivamente diferente de otros folículos pilosos. La piel de los párpados tiene solo dos capas (epidermis y dermis) a diferencia de la piel del cuero cabelludo que contiene tres capas (epidermis, dermis, hipodermis).

¿Cómo crece el cabello de las pestañas?

El cabello de las pestañas crece en un ciclo especial durante un período corto y luego viene el descanso después del crecimiento de las pestañas durante un período prolongado y luego el pelo cae. También las pestañas funcionan de forma asincrónica, lo que significa que cada cabello está haciendo lo suyo en su propio tiempo.

Resumiendo:

Con lo que hemos aprendido, respondiendo a las tres preguntas anteriores, tenemos que entender que para que los productos naturales que elaboremos para tratar las pestañas sean efectivos debemos respetar los tiempos de crecimiento y con nuestra formulación y uso adecuado atrapar cada folículo mientras se prepara para crecer o modificarlo en el momento en que está creciendo activamente. Como los tiempos de crecimiento de las pestañas son cortos y los descansos largos, a diferencia del cabello del resto del cuerpo, los tratamientos tienen que ser prolongados para cubrir todos los ciclos de todos los cabellos.


Los fluidos de crecimiento de se caracterizan por tener acondicionadores que hidratan y dan volumen y proteínas, vitaminas y aminoácidos esenciales que estimulan el crecimiento. También podemos encontrar composiciones que lleven extractos botánicos, péptidos, colágeno y ceramidas.

Si estás list@ para conseguir unas pestañas fuertes y largas te presentamos esta receta formulada con el objetivo de aumentar el grosor y la densidad de las pestañas, así como reducir la pérdida y estimular el crecimiento.
 

 

Ingredientes para Activador de Pestañas fluido
Receta para 100 grs de producto final

 

A - Aloe Vera Bio: 5 grs
A - Agua destilada: 80 grs
A - Glicerina Vegetal: 5 grs
A - Ácido Hialurónico: 0,60 grs
A - Niacidamina: 0,10 grs
A - Extracto de Te Verde: 0,50 grs
A - Extracto de Ortiga Verde: 0,50 grs
A - Biotina: 0.10 grs
A - Pantenol: 0,50 grs

B - Aceite de Ricino: 3,25 grs
B - Aceite de Cáñamo 3,25 grs
B - Tocobiol C: 0,10 grs
B - Ascorbil Palmitato 0.10 grs

C - Geogard® 221: 0,50 grs


Paso a paso para elaborar Activador de Pestañas fluido

  1. - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. - Pesamos todos los ingredientes por fases y reservamos.
  3. - Fase A: mezcle y deje reposar hasta que se convierta en gel fluido, sin grumos y este totalmente diluido.
  4. - Haga lo mismo con la fase B verifique que los aceites junto con la vitamina y el antioxidante se hayan integrado totalmente.
  5. - Cuando la fase A esté lista, incorpore la fase B e integre las dos fases hasta que quede homogénea.
  6. - Luego integre la fase C de la misma manera.
  7. - Mide pH 6.5-7.5 y corrige el pH si fuera necesario
  8. - Envase y deje reposar 24/48hs en lugar fresco y oscuro antes de su uso.



Modo de uso:

Aplicar en las pestañas superiores e inferiores con aplicador apropiado para pestañas. El área de los ojos debe estar completamente limpia de cualquier maquillaje, rímel o cremas para los ojos. Comienza desde la esquina interna del ojo y muévete hacia afuera, directamente en la base de tus pestañas. Úselo una vez al día por la noche antes de acostarse. Úselo durante un mínimo de al menos 60 días, ya que las pestañas tardan más en crecer que el resto del vello del cuerpo.

Esperamos que te guste y que puedas disfrutar de unas pestañas estupendas.

Leer mensaje completo
Publicado el por

Elixir de Vitamina C (con receta)

Leer mensaje completo: Elixir de Vitamina C (con receta)

Si deseas una piel sana y radiante, probablemente debería usar un concentrado de vitamina C, hoy te enseñamos a preparar uno y te explicamos porque es tan importante que lo combines correctamente para conseguir un efecto iluminador que deje tu cutis perfecto con productos de cosmética natural.

El ácido ascórbico (vitamina C) es una vitamina soluble en agua y un fármaco antioxidante reconocido que se utiliza tópicamente en dermatología para tratar y prevenir los cambios asociados con el fotoenvejecimiento, así como para el tratamiento de la hiperpigmentaciónTiene propiedades neutralizantes de los radicales libres, pudiendo interactuar con los iones superóxido, hidroxilo y oxígeno libre, previniendo los procesos inflamatorios y otros procesos que aceleran el fotoenvejecimiento en la piel.


A diferencia de las plantas y la mayoría de los animales, los humanos no tenemos la capacidad de sintetizar nuestro propio ácido ascórbico debido a la deficiencia de la enzima L-gulono-gamma-lactona oxidasa, que cataliza el paso terminal en la biosíntesis del ácido ascórbico. Para afrontar esta situación, el ser humano obtiene esta vitamina de la dieta y / o complementos vitamínicos, previniendo así el desarrollo de enfermedades y consiguiendo un bienestar general. El ácido ascórbico participa en importantes funciones metabólicas y es vital para el crecimiento y mantenimiento de huesos, dientes, encías, ligamentos y vasos sanguíneos sanos.

El ácido ascórbico es una vitamina muy inestable y se oxida fácilmente en soluciones acuosas y formulaciones cosméticas. Debido a que el ácido L-ascórbico es una molécula hidrófila, inestable y cargada, su penetración en la piel es pobre debido a la naturaleza hidrófoba de la capa córnea. Para una penetración óptima de la barrera epidérmica, las formulaciones acuosas de ácido ascórbico deben tener un pH que esté por debajo del pKa (4.2) del propio ácido ascórbico.

La degradación del ácido ascórbico se produce por el pH o la temperatura elevados, la presencia de oxígeno disuelto y las cantidades catalíticas de iones metálicos son otros factores que aumentan la velocidad de degradación del ácido ascórbico. Y te preguntarás: -¿Cómo me doy cuenta que se ha degradado el ácido ascórbico? Las formulaciones a menudo se vuelven amarillas debido a la formación de ácido deshidroascórbico, un subproducto oxidante del ácido ascórbico que se formó después de la exposición al aire. Se pueden considerar algunas estrategias para resolver el problema, como la encapsulación, el pH bajo, el empaquetado impermeable al oxígeno y la inclusión de electrolitos y otros antioxidantes.

La concentración óptima de ácido ascórbico depende de su formulación. Para que un producto que contenga ácido ascórbico tenga el efecto deseado, debe tener una concentración de ácido ascórbico superior al 8% e inferior al 20%. Los estudios han demostrado que una concentración superior al 20% no aumenta su actividad, pero puede causar cierta irritación. El ácido ascórbico se usa ampliamente como ingrediente en productos cosméticos antienvejecimiento también como ascorbato de sodio o palmitato de ascorbilo.

Hemos preparado este sérum que te ayudará prevenir el daño solar e igualar la tez. La combinación de Ácido Ascórbico con Ácido Hialurónico y Tocobiol C combatirá los signos de envejecimiento, opacidad, decoloración y más.


Ingredientes para Elixir de Vitamina C

Procedimiento para realizar el Elixir de Vitamina C

  1. Pese todos los ingredientes por separado.
  2. Mezcle la fase A y disuelva hasta que esté integrado totalmente, deje reposar hasta que se forme un gel. Tape la preparación para que no le entre aire en todo el proceso.
  3. Luego mezcle la fase B por separado.
  4. Agregue la fase B a la fase A mientras revuelve.
  5. Ajuste el valor de pH si fuera necesario.
  6. Envase y deje reposar de 24 a 48 hs para su uso.


¿Quiénes lo pueden utilizar?

Aquellas personas con piel seca, normal o sensible que quieran mitigar arrugas y dar firmeza a la piel.


¿Qué conseguirás obtener del sérum?

Conseguirás que las arrugas mejoren de forma significativa, así como la firmeza en la piel del rostro. Además, el cutis luce mucho más luminoso tras su aplicación regular.


¿Cómo aplico el Elixir de Vitamina C?

Puede aplicarse por la mañana tras la rutina de limpieza. Aplica cuatro o cinco gotas sobre la palma de la mano y extiéndelo sobre la piel del rostro, cuello y escote. Es importante dejar que se absorba antes de aplicar el resto de los tratamientos. Para completar la rutina, aplica tus tratamientos personalizados y fotoprotección para proteger tu piel.

 

Esperamos que he haya gustado nuestro post y déjanos tus consultas en los comentarios. ¡Qué tengas un estupendo fin de semana!

 

Puedes leer también

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Acondicionador sólido artesanal y natural

Leer mensaje completo: Acondicionador sólido artesanal y natural

Tu cabello es único, como tú, es por eso que hoy hablamos de los acondicionadores para el cabello, ideales para cuidar y proteger el pelo. Aquí te enseñamos distintas opciones creadas a partir de una receta base y diferentes combinaciones para que emplees la cosmética natural sacando todos los beneficios de hacerlo tu mismo. Sin envases y fácil de trasportar en tus viajes.

La mayoría de los champús contienen agentes acondicionadores, pero los consumidores a menudo aplican un acondicionador después del champú para minimizar el encrespamiento del cabello, aumentando la manejabilidad y el brillo. Por lo tanto, se puede usar un acondicionador para reducir un trauma químico o mecánico del cabello, como tintes permanentes, decoloración y cepillado excesivo.

El tallo del cabello tiene cargas eléctricas negativas, mientras que los agentes acondicionadores tienen cargas positivas: los acondicionadores actúan neutralizando la carga eléctrica negativa de la fibra capilar al adicionar cargas positivas y engrasando la cutícula, con el resultado final de reducir la hidrofilicidad de la fibra. Los acondicionadores también ayudan a que las cutículas levantadas se apoyen sobre la superficie del cabello, y de esta manera preservan el color del cabello y también mejoran su calidad y suavidad.

Los ingredientes comunes de los acondicionadores incluyen principalmente tensioactivos catiónicos, polímeros, como mono y polipéptidos como proteínas hidrolizadas (aminoácidos) o polipéptidos derivados del colágeno, estos rellenan los defectos del tallo del cabello, creando una superficie lisa para aumentar el brillo y eliminar la electricidad estática gracias a su naturaleza catiónica.

Los emolientes y compuestos aceitosos están compuestos por aceites naturales o sintéticos, pero también ésteres y ceras. El aceite de jojoba, aceite de oliva o aceite de semilla de uva son algunos de estos aceites naturales más utilizados en la elaboración. Otros componentes acondicionadores son: alcoholes grasos (por ejemplo, alcohol cetílico y alcohol Estearílico), ceras (por ejemplo, cera de carnauba), gomas (por ejemplo, goma guar), sal (cloruro de sodio) y emulsionantes como el Cetearyl Alcohol and Behentrimonium Methosulfate el famoso BTMS.

El Pantenol, también llamado Provitamina B5, es ampliamente utilizado en los acondicionadores capilares gracias a su acción hidratante y calmante. Este virtuoso activo da una correcta hidratación del pelo y la piel previniendo el debilitamiento del tallo, otorga gran fuerza a la estructura y protege el pelo del medioambiente y el calor. También combate el efecto encrespamiento y concede suavidad, volumen, sedosidad y brillo. Es ideal también para definir los rizos. Facilita el peinado y el arreglo del pelo.

El Tocobiol C Ejerce una importante acción en salvaguardar y proteger las células. Estimula la circulación sanguínea del cuero cabelludo, así hace crecer pelos sanos y frena su caída. El antioxidante igualmente, repara los folículos dañados, deja el pelo brillante y saludable y retarda la aparición de canas.

En la práctica diaria, los acondicionadores para el cabello se pueden utilizar de diferentes formas.

Los acondicionadores instantáneos se aplican inmediatamente después del champú y se enjuagan después de unos minutos, mientras que los acondicionadores profundos, generalmente formulados en cremas, pueden permanecer en el cabello durante 20 a 30 minutos con un aumento de su penetración.

Las lociones para secar el cabello son otra formulación que se puede dejar en el cabello porque no contienen aceite. Son muy útiles para personas con cabello fino o con exceso de sebo en el cuero cabelludo. Un tipo particular de acondicionador, llamado acondicionador de esmalte para el cabello o espesante del cabello, aumenta el diámetro del cabello al recubrir el tallo del cabello. Al igual que los acondicionadores, generalmente contienen proteínas.

Hoy os dejamos esta receta de acondicionador sólido con enjuague que ayuda a desenredar, suavizar y dar brillo al cabello. Evitará que las puntas se sequen y nutrirá el cabello.. Está enriquecido con aceite de coco y manteca de cacao.


Ingredientes para Acondicionador Sólido
Receta para 100 grs de producto final


Procedimiento para realizar el Acondicionador Sólido

 

  1. Pesa todos los ingredientes por separado
  2. En un recipiente apto para baño maria incluye uno a uno los ingredientes de la fase A y disuélvelos totalmente.
  3. Cuando todo este mezclado y disuelto integra la fase B poco a poco y mezcla sin que se apelmacen los ingredientes.
  4. Agrega la fase C a gotas esparcidas sobre todos los ingredientes y mezcla bien.
  5. Por ultimo la fase D
  6. Enmolda y deja enfriar.
  7. Deja reposar 24/48 y puedes utilizar.

 

Te dejamos unas combinaciones para que pruebes la que mejor te va

 

¿Cómo se utiliza el acondicionador sólido?

  • 1 - Con el cabello recién lavado y habiendo retirado el exceso de humedad, desliza la pastilla por tus manos hasta crear una crema densa.
  • 2 - Desliza tus manos dividiendo el pelo en mechones o secciones al aplicarlo.
  • 3 - Termina masajeando el producto para que se reparta bien.
  • 4 - Déjalo reposar un par de minutos y aclara con normalidad.

 

Desde ya muchas gracias por tus comentarios y que tengas un maravilloso jueves!

 

Puedes leer también

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Extracto de Regaliz piel suave y radiante

Leer mensaje completo: Extracto de Regaliz piel suave y radiante

A lo largo de los años, el extracto de regaliz se ha convertido en un famoso remedio herbal para calmar la piel. Ahora, estudios recientes muestran que los beneficios del extracto de regaliz para la piel también pueden incluir propiedades astringentes, protección antioxidante y la capacidad de promover la luminosidad de la piel.

El extracto de regaliz también contiene concentraciones de flavonoides, como la glabridina, que dotan a la piel de propiedades antioxidantes. Los antioxidantes actúan para neutralizar los radicales libres presentes en el medio ambiente. Esto puede constituir un efecto inhibidor sobre la cantidad de estrés oxidativo que se encuentra en la piel. En consecuencia, el uso de extracto de regaliz para la piel puede permitir inadvertidamente un efecto calmante que puede ayudar a aliviar la piel problemática. 

Los componentes del extracto de regaliz, glabridina y liquiritina, también pueden utilizar sus capacidades de depuración oxidativa para promover la luminosidad de la piel. La aplicación tópica de productos para el cuidado de la piel con extracto de regaliz puede ayudar a proporcionar un brillo saludable y mejorar la calidad y apariencia de la piel en general.

 

¿De qué se compone el extracto de regaliz?

El extracto de la raiz de regaliz (Glycyrrhiza glabra root extract) es rico en triterpenos (glicimicina), flavonoides (glabridin), ácido 18-beta glicirretinico (enoxolona) y aceites esenciales. Se le atribuyen propiedades antioxidantes, antinflamatorias por la acción de la glicimicina, antimicrobiano despigmentante gracias a la glabridina. Se emplea en cosmética natural en productos destinados y al acné, dermatitis atópica, dermatitis seborreica, despigmentantes, psoriasis, piel sensible y rosácea.

 

¿Qué beneficios aporta del extracto de regaliz en cosmética natural?

Minimiza la producción de tirosinasa para combatir la decoloración: La producción de melanina (también conocido como pigmento o color) es un proceso complicado, pero en el centro del asunto se encuentra una enzima conocida como tirosinasa. El extracto de regaliz inhibe la producción de tirosinasa, inhibiendo a su vez la producción de manchas oscuras.

Elimina el exceso de melanina: el extracto de regaliz también ilumina la piel de otra manera. Contiene liquiritina, un compuesto activo que ayuda a dispersar y eliminar la melanina existente en la piel- En otras palabras, no solo puede ayudar a prevenir la formación de nuevas manchas, sino que también puede atenuar las existentes.

Actúa como un potente antioxidante: como muchos otros extractos de origen vegetal, el regaliz contiene un flavonoide, un componente rico en antioxidantes que disminuye las especies reactivas de oxígeno, que envejecen y decoloran la piel

Ofrece beneficios antiinflamatorios: si bien el flavonoide es antiinflamatorio en sí mismo, hay otra molécula, la licocalcona A, que inhibe dos marcadores inflamatorios que desencadenan la cascada inflamatoria.

Puede ayudar a controlar la producción oleosa en la piel:  por lo que el extracto de regaliz se usa a menudo en la medicina ayurvédica como tratamiento contra la caspa.

 

¿Quién debería usar extracto de regaliz?

Cualquier persona que quiera obtener los beneficios de la decoloración de la piel y el tono de la piel, así como aquellos que busquen calmar la piel irritada.


¿Con qué frecuencia se puede usar el extracto de regaliz?

Esto depende primero de la formulación del producto, pero en la mayoría de los casos, una o dos veces al día como máximo.

 

¿Con qué activos puedo combinar el extracto de regaliz?

Debido a sus principales beneficios, a menudo se mezcla con otros antioxidantes como el Tocobiol C y despigmentantes de la piel, como la Niacinamida y la vitamina C.


¿Con qué no debo mezclar el extracto de regaliz?

Debido a que tiene el potencial de ser algo irritante no debe usarse junto con retinol y/o hidroquinona.

 

¿En qué productos puedo incorporar el extracto de raíz de regaliz?

Al igual que con la mayoría de los productos con ingredientes específicos, es mejor elaborar geles faciales, cremas o sérum, ya que generalmente estarán más concentrados y contendrán mayores cantidades del extracto de regaliz.

 

¿En qué momento del día debo utilizar extracto de regaliz?

Es mejor por la noche para obtener mejores resultados; si se usa por la mañana, asegúrese de seguir con protección solar.

 

Esperamos que le haya gustado nuestro post y déjanos tus consultas en los comentarios

 

Puede leer 

 

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Ritual post fitness con 2 recetas fáciles

Leer mensaje completo: Ritual post fitness con 2 recetas fáciles

Si tienes el hábito de hacer ejercicio te preguntarás qué puedes hacer para reponer tus músculos y quedarte con el cuerpo relajado. Simplemente con productos de cosmética natural podrás prepararte este kit "post fitness"

Cuando hacemos ejercicio, sea en el gym o en casa, es muy posible que notes tus músculos cansados y quizás algo inflamados. También es frecuente que el sofoco muscular aparezca al día siguiente del esfuerzo ese es el momento en el que llegan las famosas agujetas.

Para burlar estas molestias debes recuperar tus músculos y es por eso que te proponemos dos recetas para que puedas preparar con antelación y disfrutarlas creando un momento spa.



Polvos de Baño hidratantes

Con este ritual ayudaras a relajar, equilibrar y nutrir tu cuerpo. Deja tu piel con una sensación más suave, tersa y radiante. Esta fórmula hidratante única combina los beneficios naturales de las sales de Epsom, Avena Coloidal y Pétalos de Azahar ¡Para darte un baño inolvidable!

  • Elimina las toxinas de los músculos doloridos e hinchados.
  • Restaura la hidratación para ayudar a prevenir la piel seca.
  • Refresca, tranquiliza y revitaliza
  • Deja la piel suave y flexible
  • Ayuda con el sueño y la relajación


Ingredientes para Polvo de Baño hidratante
Receta para 500 grs de producto final


Procedimiento para realizar el Polvo de Baño
Pesa todos los ingredientes por separado

  1. En un bol grande incluye uno a uno los ingredientes de la fase A y mezcla bien
  2. Cuando todo este mezclado integra la fase B poco a poco y mezcla sin que se apelmacen los ingredientes.
  3. Agrega la fase C a gotas esparcidas sobre todos los ingredientes y mezcla bien.
  4. Envasa en frasco hermético


Modo de uso:

Echa unas cucharadas de Polvos de baño en tu bañera con agua tibia. Si quieres puedes utilizar una esponja natural para limpiar la piel. Cierra los ojos, relájate y disfruta!

 

Bálsamo activador muscular

Si tus músculos están cansados y doloridos puedes utilizar este bálsamo elaborado con productos naturales que te ayudará a restaurar y revitalizar los músculos fatigados. Ideal para que lo lleves al gym y lo utilices después de tus actividades.


¿Cuándo lo podemos utilizar?

En un dolor de espalda simple, en distensiones musculares, esguinces, moretones o calambres.


Ingredientes para Bálsamo Activador Muscular
Receta para 600 grs de producto final


Procedimiento para realizar el Bálsamo Activador Muscular
Pesa todos los ingredientes por separado

  1. En una jarra calienta el aceite árnica junto al Tocobiol C (A) y disuelve en ella el mentol (B) y el alcanfor (C)
  2. Deja templar y cuando haya bajado la temperatura a menos de 45ºC incorpora los aceites esenciales de la sinergia (D)
  3. Cuando A, B, C y D estén integrados recién ahí coloca la Silica coloidal poco a poco hasta conseguir la textura gel deseada.
  4. Deja reposar 24/48 hs y envasa en el frasco de tu preferencia.


Modo de uso:

Aplica una cantidad generosa de bálsamo en las áreas doloridas y cansadas del cuerpo.

 

Esperamos que he haya gustado nuestro post y déjanos tus consultas en los comentarios

Leer mensaje completo
Publicado el por

Germen de trigo el antioxidante natural

Leer mensaje completo: Germen de trigo el antioxidante natural

El aceite de germen de trigo generalmente se produce como un subproducto de la producción de harina de trigo. Hoy en día, en los procesos modernos de molienda para la producción de harina y salvado, las partes relativamente grasas de los cultivos de trigo, las plántulas, están separadas mecánicamente. Para la extracción de aceite de germen de trigo, se utiliza una prensa en frío.

El aceite de germen de trigo está compuesto por alrededor de 60% de ácidos grasos poliinsaturados. De estos, alrededor del 88% son ácidos grasos omega-6 y ácido linoleico. Además, aproximadamente el 18% de ácido oleico (es un ácido graso monoinsaturado) y aproximadamente el 18% de ácidos grasos saturados (especialmente ácido palmítico) se pueden encontrar. Además, alrededor de 200-300 mg de vitamina E ocurren por cada 100 gramos de aceite. Por lo tanto, el aceite de germen de trigo contiene el mayor contenido total de vitamina E en comparación con otros aceites. Esta vitamina E se compone principalmente de alfa-tocoferol. Además, el aceite de germen de trigo tiene solo una baja estabilidad a la oxidación y solo se puede calentar a aproximadamente 90 ° C.

Las bondades del germen de trigo son ya muy conocidas en el mundo de la alimentación, nutrición y dietética pero menos en el mundo de la cosmética. Así que os pasamos a explicar su beneficios:

-Una rica fuente de antioxidantes: es una gran fuente de vitamina E, , ayuda a combatir el daño de los radicales libres. Es poseedor de 23 nutrientes incluidas las vitaminas A, B, D y E.

 

Blog_2



-Gran limpiador facial: ayuda a limpiar la cara de manera eficiente. Sella la humedad y también elimina el exceso de sebo y ideal para que forme parte en productos de limpieza facial.

-Trata las cicatrices de la piel: Debido a su alto contenido de vitamina E, el aceite de germen de trigo ayuda a formar colágeno, la proteína que se encuentra más abundantemente en el cuerpo y que proporciona a la piel su fuerza y ​​estructura.

-Actúa como nutriente para el cabello: El aceite de germen de trigo es un ingrediente útil para mantener un cabello sano. "Es rico en ácido linoleico y actúa como nutriente para el cabello.

-Tiene propiedades anti-envejecimiento: Al ser una gran fuente de vitaminas - B6, ácido fólico y E, se dice que el aceite de germen de trigo actúa como un agente antienvejecimiento para la piel. La vitamina E es un antioxidante fuerte y promueve una piel sana, ya que previene muchos problemas de la piel como la psoriasis, el eccema y la piel seca. La vitamina B, por otro lado, ayuda a reparar el daño tisular y promueve el crecimiento de los tejidos.

 

Blog


Os dejamos aquí una receta estupenda de Crema fluida reparadora a base de germen de trigo para después del sol

 

INGREDIENTES PARA CREMA FLUIDA REPARADORA PARA DESPUÉS DEL SOL


Receta para 200 grs de leche

  1. Aceite de Germen de Trigo 10 grs 
  2. Aceite de zanahoria 3 grs 
  3. Cera Lanett N 6 grs 
  4. Alcohol cetílico 1 grs 
  5. Agua destilada 150 grs 
  6. Aloe Vera Bio 10 grs 
  7. Pantenol 5 grs 
  8. Urea 5 grs 
  9. Alantoína 8 grs 
  10. Euxyl® K 712 2 grs 
  11. Tocobiol® C 0,5 grs 
  12. Aceite esencial 0,5 grs (Partes iguales de aceite esencial de lavanda y manzanilla)

PASO A PASO PARA ELABORAR CREMA FLUIDA REPARADORA PARA DESPUÉS DEL SOL

  1. Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. Pesamos todos los ingredientes.
  3. Fase A: En una jarra colocamos todos los ingredientes 1,2,3,4 y 11 mezclamos.
  4. Fase B: Separamos agua destilada (5) la cantidad necesaria y en frío diluimos la Urea (8) y reservamos.
  5. Fase C: En otra jarra colocamos mezclamos el resto de Agua destilada (5) y la Alantoina (9) y mezclamos.
  6. Calentamos la fase A 65ºC a 70ºC
  7. Calentamos la fase C 65ºC a 70ºC 
  8. Añadimos la fase C a la fase A y mezclamos a alta velocidad (batidora).
  9. Cuando la mezcla AC llegue a una temperatura de 40ºC incluimos uno a uno los ingredientes de la fase B y uno a uno los ingredientes (6,7,10 y 12) los integramos con varilla manual hasta obtener una textura ligera.
  10. Dejar reposar 24hs y batimos nuevamente.
  11. Envasar
Leer mensaje completo
Publicado el por

Labios perfectos todo el año

Leer mensaje completo: Labios perfectos todo el año

Los labios son junto con los ojos el foco de la percepción de la belleza inmediata. Es donde la mirada hace su contacto principal cuando nos acercamos a alguien. Es por eso que tiene que estar siempre listos y con muy buen aspecto. A lo largo de la historia se les ha dado una gran relevancia quizá con mayor o menor fortuna colocándolos como pilares de la sensualidad y otorgándoles un protagonismo dentro del arte de la conquista.

Los labios son una de las zonas más delicadas de la cara, ya que, al estar tan sólo recubiertos por una fina capa de piel, los agentes externos, como el frío o el calor, actúan sobre ellos sin piedad. También es la parte más activa del cuerpo humano y la que menos protegemos a lo largo de nuestra vida. La premisa que tenemos que tener para tratar es "proteger, limpiar y nutrir" como base para mantenerlos estupendos siempre.

¿Pero cuanto sabemos de nuestros labios?
Los labios tienen una funcionalidad crítica como puerta de entrada de los aparatos respiratorio y gastrointestinal, sin mencionar su gran importancia cosmética, social, sensitiva y sexual. Su característica principal es que carecen de anclaje óseo o cartilaginoso, y están conformados por una estructura móvil y elástica, compuesta eminentemente de piel, mucosa y semi-mucosa (con su respectiva infraestructura), glándulas salivales y una gran masa muscular, todo lo cual descansa sobre la estructura ósea y dentaria del hueso malar y mandibular. Todas esas particularidades confieren al labio una capacidad de movimiento singular que cumple una importante función en la ingestión, fonación y la expresión facial.

¿Cuál es la rutina para labios más conveniente y natural?

1-Uso diario de protector labial (las veces necesarias)
2-Exfolicacion quincenal de los labios
3-Limpieza diaria dentro de tu rutina facial.
4-Nutricion diaria

¿Cuáles activos puedo utilizar para mis bálsamos y protectores labiales?

 

INGREDIENTES PARA BÁLSAMO LABIAL

 

PASO A PASO PARA ELABORAR BÁLSAMO LABIAL

  1. - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. - Pesamos Manteca de cacaoManteca de KariteCera de arrozCera CarnaubaAceite de RicinoAceite de AguacateAceite de pepita de uva en un recipiente apto para baño María y reservamos.
  3. - Pesamos Ultra O Active, Tocobiol CAscorbil PalmitatoExtracto de Miel en un recipiente todo junto y reservamos. 
  4. - Derretimos a Baño Maria los ingredientes del punto 2, solo mantenemos en el calor hasta la total disolución de las ceras.
  5. - Integramos todos los ingredientes del punto 3 en el punto 2
  6. - En este momento puedes integrar aromas alimentarios para dar sabor y color si lo deseas.
  7. - Envasa sin dejar que se enfríe la mezcla.
  8. - Deja reposar de 24/48 hs para que toda la sinergia de activos consoliden en el bálsamo.
Leer mensaje completo
Publicado el por

¿Sabes lo que es un mist?

Leer mensaje completo: ¿Sabes lo que es un mist?

Llega el calor y comenzamos con la cosmética veraniega a tope! Quizás el cosmético que menos nos llama la atención pero es muy efectivo para la hidratación constante es la "bruma" o "mist". Unos cuantos chufs chufs a la cara, cuello o escote y parece que una brisa refrescante nos atraviesa proporcionándonos bienestar.

Muchas personas menosprecian la bruma ya que su componente principal es agua, pero los cosmetólogos consideran que es un producto ideal y esencial para aquellas personas con pieles sensibles, rosácea o dermatitis.

El agua de la bruma puede provenir de manantial o aguas termales, que son medicinales ricas en minerales y oligoelementos y tienen la capacidad de ayudar a curar o mejorar la capa más superficial de la piel. En el caso que no tengas cerca una fuente puedes elaborar tu bruma con un conjunto de hidrolatos u otros activos que vegetales



En que situaciones podemos utilizar la bruma

  • En pieles recién afeitadas
  • En pieles recién depiladas
  • En pieles con tendencias a rojez o irritabilidad
  • En pieles bronceadas o quemadas por el sol
  • En condiciones ambientales extremas
  • Pieles recién exfoliadas


Las brumas según su formulación pueden tener función iluminadora, matificante, hidratante, reparadora, antioxidante, revitalizante o rejuvenecedora. La podemos utilizar como:

  • pre-serum
  • preparador de la piel
  • fijador de maquillaje
  • como hidratante facial
  • o cuando sientas que la piel lo necesita

 

Os dejamos aquí la formulación básica y una fórmula más elaborada para que veas que puedes utilizar una gran variedad de activos cosméticos.


FÓRMULA BÁSICA PARA BRUMA FACIAL

- Agua (hidrolato, aloe, agua termal etc) 88,40%
- Glicerina 5%
- Polisorbato 20 5%
- AAEE 0,40%
- Tocobiol C 0,20%
- Euxyl K712 1%

Ten en cuenta que necesitas agregar activos hidrosolubles, los activos que incrementes tienes que descontarlos del agua siempre. Intenta hacer una fórmula equilibrada en coste/calidad ya que la bruma se volatiliza mucho al tenerla que aplicarla en un spray así que tendrás una buena cantidad de producto esparcido en el ambiente y no en tu rostro.


INGREDIENTES PARA BRUMA FACIAL

            -Aceite esencial de Incienso 0.20%

            -Aceite esencial de Salvia 0,10%

            -Aceite esencial de Manzanilla 0,10%

 

PASO A PASO PARA ELABORAR BRUMA FACIAL

  1. - Esterilizamos todos los recipientes y utensilios a utilizar.
  2. - Pesamos Hidrolato de Rosa Damascena, Hidrolato de Azahar Neroli, Aloe Vera Bio y el Ácido Hialurónico y reservamos hasta que el ácido hialuronico gelifique.
  3. - Pesamos todos los aceites esenciales y el Polisorbato 20 y reservamos hasta que estén totalmente integrados.
  4. - Pesamos el resto de los ingredientes por separado y reservamos
  5. - Cuando todo este en el punto adecuado pasamos a mezclar los elementos del punto 3º(polisorbato+AAEE) muy suavemente sin que blanquee poco a poco mezclando, si blanquea hágalo mas lentamente en el recipiente del punto 2º (hidrolatos+ácido hialurónico) hasta que estén totalmente integrados.
  6. - Luego integre el resto de los productos uno a uno.
  7. - Las próximas 24 hs agite cada 8hs.
  8. - Listo para envasar.


 

Leer mensaje completo
Publicado el por

La Vid Roja un cofre de principios activos

Leer mensaje completo: La Vid Roja un cofre de principios activos

El extracto de Vid Roja se obtiene de las hojas de la planta "Vitis vinifera". Esta parte de la planta posee diversos tipos de taninos, antocianósidos y flavonoides. Las hojas no contienen grasa ni colesterol y la concentración de sal y azúcar es baja. Sobre todo, se emplean en fitoterapia como tónico venoso y capilar.

El extracto de vid roja actúa como agente de protección solar, agente venotónico, antioxidante y agente antienvejecimiento. Promueve la longevidad celular y aumenta el flujo sanguíneo microvascular. El extracto de vid roja encuentra aplicación en la formulación de cremas y sueros para los ojos, preparaciones antienvejecimiento y productos para el cabello.

 

 

 

 

Si reconocemos a la semilla por tener propiedades extraordinarias, sus hojas no se quedan atrás. En ellas podemos encontrar:

  • Polifenoles,
  • Ácidos orgánicos (ácidos tartárico, málico, oxálico, fumárico, cítrico),
  • Ácidos fenólicos (ácidos hidroxibenzoico y p- fumárico)
  • Esteres del ácido cinámico,
  • Ácido tartárico,
  • Vitamina B,
  • Vitamina C,
  • Ácido fólico,
  • Carotenoides, proteínas y sales minerales.


Este extracto de Vid Roja es usado en cosmética para:

  • Combatir los factores que causan el envejecimiento prematuro de la piel.
  • Para mejorar las pieles irritadas, con rojeces y/o cerrar poros dilatados.
  • Por sus propiedades circulatorias, estas contienen sustancias vaso protectoras que permiten combatir la insuficiencia venosa y la fragilidad capilar cutánea que actúan como eficaz tónico venoso.
  • Por ser antiespasmódica, hipnótica y sedante.
  • Gracias a los proantocianósidos de sus hojas, permite la acción anti-radicales libres y una estabilización del colágeno presente en las membranas de los vasos sanguíneos.
  • Se utiliza en preparaciones para piernas y pies con mala circulación. 
  • Está indicado para tratamientos de pieles grasas, irritadas, impuras, acnéicas o con manchas hipercrómicas
  • Se usa en tratamientos con caspa, debilitados o propensos a la caída prematura del cabello. 
  • El extracto de vid roja se puede utilizar en cremas deportivas y cremigels.


Resumiendo las funciones más destacadas y reclamadas dentro de la cosmética:

  • Activo Circulatorio
  • Activo Anti-envejecimiento
  • Activo Antioxidante
  • Activo Purificante
  • Activo Cicatrizante
  • Activo Regulador del Sebo


INGREDIENTES PARA SÉRUM CONTORNO DE OJOS FÁCIL

PASO A PASO PARA SÉRUM CONTORNO DE OJOS FÁCIL


1 - En una jarra pese el Hidrolato de Rosas, la cafeína, la niacidamida, el ácido hialurónico y deja hidratar todo hasta que se forme un gel.
2 - Pesa el resto de los ingredientes por separado y reserve.
3 - Cuando el punto 1 este listo incorpóralo al recipiente donde tienes la base de gel hidratante y mezcla hasta que quede una textura homogénea.
4 - Luego incorpora el resto de ingredientes uno a uno mezclando hasta que no se distingan.
5 - Por último añadir el conservante Euxyl K712
6 - Envasar.

 

Leer mensaje completo